CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA

DARWIN EN MENDOZA.

CHARLES DARWIN
 
Cinco años después de su paso por Mendoza
Portaretrato de George RICHMOND (1840). 

Acuarela y tiza sobre papel.

Cuántas veces los colores de la historia, a lo largo de la vida de Cuyo, nos han premiado dándole al paisaje y a nuestro quehacer diario, pinceladas de personajes famosos e ilustres.

 

Lamentablemente esos cuadros de genialidades que pasaron y exhibimos en la Galería de la Cotidianidad, con los años, se van desluciendo en la Pinacoteca del Olvido.


De los "Apuntes del Camino".


CHARLES DARWIN

 Senderista de la Ciencia y la Historia



Por: Enrique Guerrero.

El 22 de marzo de 1835, Darwin ingresó a Mendoza a lomo de mula, por el Paso Internacional Portillo de Piuquenes[1], entre San Gabriel (Chile) y Tunuyán (Argentina).


DARWIN
POSIBLE ITINERARIO DE DARWIN
 (Mapa de 1865 )

Huella transitada históricamente por misioneros, baqueanos, huarpes, una columna del Ejército Libertador de América, al mando del Cap. José León Lemos y hasta el mismo Gral. San Martín, a su regreso a la patria.


Posible itinerario seguido por Darwin: Paso de los Piuquenes, Real de la Oveja, Qa. Palomares, Real de la Cruz, Portillo Argentino, Ao. Grande, Real La Mula Muerta, Ao. Arenales y "Fuerte San Carlos".

En la actualidad se realiza la misma travesía, combinando senderismo y cabalgata, partiendo desde Tunuyán.


Efectuó la travesía, con la idea de regresar a Chile por el Paso de la Cumbre o de Uspallata, cuya traza colonial pasaba por Villavicencio (histórica Ruta Nacional 7).


Darwin
Traza del antiguo PASO DE LA CUMBRE, Mendoza-Chile (Mapa de 1865).

Todos los estudios geológicos que realizó a su paso por Mendoza, fueron registrados en su Diario y posteriormente publicados en otra de sus grandes obras, "El viaje del Beagle, observaciones geológicas en Sudamérica" (1846).


Mantenía una fluida correspondencia con su profesor, John Stevens Henslow de Cambridge.


En una carta escrita en Valparaíso, el 18 de abril de 1835, Darwin le comenta a Henslow: "Acabo de retornar de Mendoza, habiendo cruzado la Cordillera por dos pasos. El viaje ha agregado mucho a mi conocimiento de la geología del país".


El 29 de marzo de 1835, Darwin parte de nuestra ciudad, en un viaje que lo lleva a Chile, para continuar su viaje al Perú y Galápagos, a bordo del HMS Beagle.


Darwin
El HMS BEAGLE Página del Diario de Conrad Martens durante el viaje (1833-1835). (Cambridge University Library).


LAS HUELLAS DE DARWIN EN MENDOZA

¡Tres paradas significativas!

Durante la lenta travesía en mula, por el Paso de la Cumbre o de Uspallata, realiza una serie de registros y observaciones, sobre la Cordillera de Los Andes.


Una de ellas, fue en Agua de la Zorra (Paramillos), hoy sitio histórico de interés científico internacional, por el bosque petrificado y las Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos.


30 de marzo: la solitaria choza que lleva el imponente nombre de Villa Vicencio ha sido citada por todos los viajeros que han cruzado los Andes. Aquí me detuve en unas minas próximas durante los dos días siguientes. La geología del terreno de los alrededores es curiosísima"...

Charles Darwin “El viaje del Beagle, observaciones geológicas en Sudamérica" (1846)



Darwin
Localización de la araucaria y la placa recordatoria que colocó el CONICET y la UNC el 12/02/2009, bicentenario de su nacimiento.

Placa Recordatoria y Bosque Petrificado de Darwin:
Lat: 32°28'38.31"S
Long: 69° 9'8.38"O


El Bosque Petrificado de Darwin


Durante ese lapso de tiempo, extendería sus estudios geológicos hasta las proximidades de unos árboles petrificados.


bosque-de-Darwin
Cavidad donde hubo una araucaria petrificada,
sobre la RP 52, registrada por Darwin en 1835.

30 de marzo: "Eran árboles petrificados; 11 de ellos, convertidos en sílice, y de 30 a 40 en un espato[2] blanco calcáreo, de tosca cristalización".


"Presentaban el aspecto de haber sido rotos bruscamente, y las porciones restantes se alzaban sobre el suelo unos cuantos pies. Los troncos medían de tres a cinco pies de circunferencia"...


… "Vi el sitio donde el grupo de hermosos árboles balanceó en otro tiempo sus ramas sobre la costa del Atlántico, cuando este océano (retirado ahora 700 millas), llegaba al pie de los Andes"...

Charles Darwin “El viaje del Beagle, observaciones geológicas en Sudamérica" (1846)



Darwin-en-Mendoza
Placa del CONICET - UNC, que recuerda
su paso por el lugar.
En marzo de 1835, encontró el primer bosque fósil de América del Sur, formado hace 230 millones de años.


Esta humilde placa que testimonia su paso por el lugar, es todo lo que queda, del Bosque Petrificado de Darwin, en Paramillo.



Darwin-en-Mendoza
Este rincón, integra un punto de las Rutas Sanmartinianas (31)



Las Casuchas de la Cordillera Nevada


En aquellos años, el "Paso de Uspallata" era el camino seguido para entrar o salir de Mendoza, convirtiéndose en la principal ruta de transporte, entre Argentina y Chile.


Darwin-en-Mendoza
Casucha del Rey "Puquios"[3]

Entre 1765 y 1774, por orden del gobierno español, se construyen una serie de refugios para uso del Correo Real, conocidos como las Casuchas del Rey.


Constituían el único refugio en alta montaña, que ofrecía amparo a la crudeza del clima.


Así recordaría su paso por ellas:


16 de abril: "Estas casuchas son redondas torrecillas, con unas escaleras por la parte de fuera, para llegar al piso, el cual se levanta algunos pies sobre el suelo, en previsión de los ventisqueros.


Hay ocho, y en tiempos del dominio español se las tenía provistas durante el invierno de alimentos y carbón vegetal, y cada correo de posta tenía una llave maestra. Ahora sólo sirven de almacenes, o más bien de calabozos."

Charles Darwin “El viaje del Beagle, observaciones geológicas en Sudamérica" (1846)



Puente del Inca


Darwin-en-Mendoza
PUENTE DEL INCA . (Las Heras, MENDOZA).

Tras arribar y ver el Puente del Inca, no oculta su desencanto, reflejándolo en su diario, aquel 04 de abril de 1835:


"Desde el río de las Vacas al Puente de los Incas, medio día de jornada".


"Al oír hablar de un puente natural se figura uno alguna barranca profunda y angosta, a través de la cual ha caído una prolongada masa de roca, o un gran arco vaciado como la bóveda de una caverna. En lugar de esto, el Puente de los Incas se compone de una costra de cascajo estratificado y cementado por depósitos que forman las fuentes termales vecinas".


.... "El Puente de los Incas no es digno, en modo alguno, de los grandes monarcas cuyo nombre lleva".

Charles Darwin “El viaje del Beagle, observaciones geológicas en Sudamérica" (1846)



Estos bellos caminos y senderos, que siguió Charles para ingresar y salir de Mendoza, son un excitante desafío para incursionar, de acuerdo al estado físico de cada uno, en esos días en que la Cordillera de Los Andes nos invita a explorar y redescubrir su naturaleza cambiante.


Tomadas en conjunto, sus ideas se anticiparon en varios años a algunas de las premisas de la Teoría Geosinclinal e hipótesis actuales de Migración de las Fajas Plegadas y Corridas.

Fuente: SciELO, Revista Geológica Argentina.




Me despido con un abrazo y el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.


               



[1] Piuquén, cauquén guayata o huachua, (del mapundungun piuqueñ): es una especie de ave anseriforme de la familia de los patos o gansos (Anatidae), natural de las montañas de los Andes, en Sudamérica.

[2] espato: mineral de estructura laminar. Espato calizo variedad de caliza que cristaliza en el sistema rómbico.

[3] Puquio: (del quechua pujyu), vertiente de agua pura y cristalina.  Fuente, manantial.


Otros temas que te pueden interesar:


* Refugio Scaravelli - Real LA MULA MUERTA.

Minas Jesuitas de Paramillos.

* Casucha del Rey Puquios.

* Puente de Picheuta.

TIÓFILO LUCERO - Leyendas mendocinas.

Callejón de ingreso a Asunción (RN142)


Por: Enrique Guerrero.

EL CEMENTERIO DE ASUNCIÓN


El olor a tierra mojada ganaba las raleadas calles del pueblo, mientras un obstinado camión municipal, se deshacía en vanos intentos, de encharcar la sed creciente del secano.

Capilla Nueva (Asunción, Lavalle).
Es que el pequeño poblado, que atesoraba una larga historia de devoción y fe, se vestía de gala para oficiar de anfitrión.

Había llegado el 15 de agosto y como sucedía desde hacía algo más de dos siglos, celebraba el día de su santa patrona, la Virgen del Tránsito.

Tras visitar la Capilla histórica de La Asunción, me sorprendió no encontrar junto a ella un "campo santo" o el cementerio local, tal como había observado en otras que databan del siglo XIX, claro que luego de conocer la historia itinerante del templo, no fue difícil suponer porqué.

Como no me iba a ir de la Asunción sin antes visitarlo, comencé la búsqueda, preguntándole a los vecinos que tenía más próximos.

La Sra. Ramona en la puerta del Museo.
Siguiendo las indicaciones que gentilmente me proporcionó Ramona, la señora encargada del Museo y la Capilla, me encaminé hacia allá.

Algunos perros flacos me ladraban, mientras atravesaba los arbustos, que bordeaban el solitario y polvoriento callejón.

A lo lejos, se escuchaba la música que engalanaba los festejos del pueblo, y la siesta lejos de ser aburrida, comenzaba a salpicarse de personas que llegaban de lugares distantes e iban a cumplir promesas o a conocer la capilla.

Tras recorrer unos cientos de metros, para mi sorpresa, encontré el cartel del cementerio, pero escrito en plural...



leyendas-mendocinas
Cementerios de Asunción - LAVALLE.


LOS CEMENTERIOS DE ASUNCIÓN


leyendas-mendocinas
Asunción, la Capilla y los dos Cementerios.
Separados 160mts entre sí.
 
(imagen Google Earth)
Cementerio Viejo o Histórico  ( pin blanco): 32°34'10.37"S  68°16'13.92"O
Cementerio Nuevo o de Extranjeros (pin cian): 32°34'15.79"S  68°16'11.32"O

POBLACIÓN DE ASUNCIÓN: 746 habitantes (Censo de 2001 (1) Se incluye a la población censada en la calle e Instituciones Colectivas.

Fuente: D.E.I.E. Sistema Estadístico Municipal).

El Censo del 2001, está aquí.


EL hecho es que, pese a ser un poblado pequeño, Asunción posee dos cementerios, uno viejo o histórico y el nuevo.

leyendas-mendocinas
Cementerio Histórico de Asunción
El Cementerio Viejo, data de la fundación del pueblo y es el más grande.

En él descansan los restos de caciques y descendientes huarpes, junto a pobladores rurales.

Se distingue por la humildad de sus tumbas y las cruces de madera, que el paso del tiempo va degradando.

Otro detalle que se suma, son las cruces pequeñas, que señalan el lugar donde descansan los restos mortales, de los niños que se fueron...

leyendas-mendocinas
Cementerio Nuevo (Asunción).
Por su parte, el Nuevo, de los extranjeros o personas de otros lugares, como lo llaman, es más pequeño y denota una construcción distinta.

Algunos dicen que lo construyeron, porque el Cementerio Viejo quedó chico, otros, porque dos familias, los Fernández y los González se enemistaron...

Aunque hay quienes afirman, que fue por esas raras diferencias que distancian a las personas y están más ligadas a lo económico, que a lo espiritual.

Por el motivo que haya sido, los separan unos cientos de metros y entre ellos, sólo media la soledad del monte.





Don Tiofilo Lucero

Leyenda mendocina

                                                  Adaptación: Enrique Guerrero.

Tiofilo, tal como reza la plaquita que amorosamente pusieron su nieta Viviana, nieto político Julio y bisnieto Matías; señala una tumba que sin lugar a dudas, sobresale de otras, del Cementerio Viejo.

Leyendas-Mendocinas
Lápida en la tumba de Tiofilo Lucero

Hay muchas historias sobre Don Tiofilo y pese a los variados matices de los relatos, casi todos coinciden en que era arriero, servicial y hasta con ciertas habilidades para curar dolores de muela a los cristianos, o animales enmancados[1] y por sobre todo, ¡con fama de buen catador!

La ausencia de un médico y un veterinario, fueron la excusa perfecta en el pueblo, para que cada vez que a alguien le dolía la barriga, se "ojeaba" o se le envichaba[2] algún animal, acudiera por su auxilio.

A la vieja usanza del campo, después cada uno agradecía el favor recibido con lo que tenía: un vinito, un cigarro, algún animal o lo que fuera; claro que pícaramente, él prefería los dos primero y en ese orden.

Un día, allá por el 22 de junio de 1986, partió de este mundo sin saber que no se fue, con el mismo anonimato con el que llegó.

leyendas-mendocinas
Tumba de TIÓFILO LUCERO,  (Cementerio de Asunción).
Ya que a pesar de ello, la gente nunca dejó de recurrir al auxilio de Don Tiofilo, cuando lo necesitaba.

Y así cada vez que alguien se enfermaba, perdía un animal, tenía problemas personales, con la casa o el campo; se arrimaba a la tumba, rezaba unas oraciones y le pedía ayuda al difunto.

Claro está, que cuando el favor era recibido, regresaba con una botella de vino o un cigarro, para dar las gracias.

leyendas-mendocinas
Ofrendas en la tumba de Tiofilo Lucero.
Y así, en la medida que los problemas se iban solucionando y con los años, el fervor popular dotó a la tumba de un techo y una loza, que exhibe la imagen de un chivo al asador y un arriero.

Alrededor de ella comenzaron a juntarse vasos, rosarios, flores artificiales, cigarros, botellas y damajuanas de vino, licores, una boleadora, herraduras, fotos y muchas otras ofrendas de gratitud.

Es muy visitada por lugareños y personas de zonas más alejadas, que acuden a él, para solicitar el tan ansiado milagro.

Por tradición, cada curioso que se arrima, toma alguna de las tantas botellas o damajuanas que van quedando y riega la tumba, llena un vaso o tira un chorrito de vino en la tierra de la fosa, por uno de los agujeros practicados en la loza.

Sin saberlo Don Tiofilo, logró el ansiado sueño del poeta cuando canta:

"Quiero morirme cantando

bajo tu parra madura

y que me entierren al alba

regao de vino mi tumba

regao de vino mi tumba".


de la cueca "Volver en vino"
                      de: Horacio Guaraní.







[1] enmancar: expresión que se utiliza en el campo, para señalar que un animal tiene heridas en las manos u otros miembros, imposibilitándole el libre uso de ambas o de una de ellas.
[2] envichar: expresión que se utiliza en el campo, para referirse a animales con heridas infectadas con larvas o gusanos.




Otros temas que quizás te puedan interesar:




El algarrobo de la justicia y los suplicios (Lavalle).



* El gaucho Cubillos.



Preservar el patrimonio cultural y las tradiciones, constituyen los únicos caminos posibles, para mantener vigente la historia de nuestros orígenes.



CERRO GATEADO


Cima del Gateado.
UBICACIÓN: Las Heras, a  7 km de la ciudad de Mendoza.

COORDENADAS:
S32 49.094 - W68 58.850

DESNIVEL: 977 m, (salida 1.155 - cima 2.132 msnm).

DIFICULTAD: Media.

DISTANCIA IDA Y VUELTA18,8 Km.

Gateado
Al Co. Gateado pasando por el Co Sto Tomás de Aquino
Obtenido con Garmin Etrex Legend HCx (ida).

EQUIPO NECESARIO:
Mochila pequeña, equipo de hidratación (no hay agua en todo el trayecto), comida de marcha (sanguches o frutas), bastones, zapatillas o botas de senderismo, ropa cómoda preferentemente sintética, cortaviento, guantes, protector solar, lentes ahumados con filtro UV y máquina fotográfica (obligado).

Como llegar punto de inicio,
 con Google Maps







Senderismo Posible


Por: Enrique Guerrero.

Cuando comencé a practicar senderismo, lo hice con la idea de que fuera un "deporte posible".

Una actividad que no demandara una gran inversión en equipo, que el grado de dificultad no fuera un obstáculo para mi seguridad y que incluyera senderos, que no se encontraran muy alejados.

Aceptando que "posible" no es sinónimo de "fácil" y tomando conciencia de que toda actividad en montaña entraña peligro, debiendo practicarse con una gran dosis de sentido común, sin exponer innecesariamente la integridad física y la seguridad.


El Challao hizo que la idea fuera posible, ya que tan solo a 8 o 9 km de la ciudad, comencé a descubrir escenarios fascinantes, donde crecía mi asombro a la vez que comenzaba a experimentar la energía envolvente, que me regalaba el pedemonte.


CERRO GATEADO

Gateado
Track desde Puerta de la Quebrada y pasando por el Sto. Tomás de Aquino

Como se aprecia en la imagen de Google Earth, el recorrido hasta el cerro Gateado, lo hice pasando por el Sto. Tomás de Aquino, usando de este modo, ese sendero como base.

Hay otras opciones subiendo por una cuchilla que está frente a la Piedra Isidris, por el mal paso o por el puesto Tres Quebradas o las más fácil, subir al Co Arco por la calle y andar por el filo hasta el Sto. Tomás.


RESUMEN DEL SENDERO AL CERRO SANTO TOMÁS DE AQUINO, POR LA QUEBRADA CASA DE PIEDRA.

Gateado
1ro. Desde la Tranquera - 2do. subimos al portezuelo - 3ro. Portezuelo - 4to. Llegamos al Co Sto Tomás de Aquino.
Luego de hidratarme y comer una fruta, en unas rocas que están apenas se cruza la cruz del Sto Tomás, encaré el filo que va hacia el NNO.

Camino al cerro Sto. Tomás de Aquino.

El sendero está bien marcado. En algunos tramos desaparece, pero si uno se detiene y observa con mucha atención, encuentra la forma de retomarlo rápidamente.

Es pintoresco y nos ayudará a mitigar el estrés, acumulado por el trajín urbano.

Gateado
Sendero que sale del Sto. Tomás de Aquino.
Sopla una brisa suave, mientras camino por la senda de coirones, salpicados de jarillas y pichanas, palabra de origen quechua, que significa escoba.

Saliendo del Santo Tomás, estamos a 1638 msnm y la diferencia de nivel a superar es de 494 mts, con una distancia de casi 3,6 km.


Gateado
A media marcha.
Las paredes de la quebrada, son testigos silenciosos del relincho de un guanaco, que a lo lejos alerta a la manada...

Apenas superada la primera elevación, el paisaje recupera las formas dóciles y se despeja al asombro.


El maravilloso contraluz.

Las nubes comienzan a insinuarse a la hora de la siesta, y el contraluz que inadvertidamente construyeron el sol y las sombras, van cubriendo con su manto difuso, las formas sosegadas de los cerros.


Durante la siesta, camino al Gateado.
El sendero se interna por por un tramo de cornisa, que tiene  aproximadamente 500 m, anunciando que el recorrido está pronto a finalizar.

¡Ya sólo restan, menos de 1 km!




Las chimeneas de Holcim.
A lo lejos las chimeneas humeantes de la Planta de Cemento Holcim, ex Minetti, rompen el delicado equilibrio que establecía el paisaje.

La contaminación no sólo tiene olor, sabor, color y sonido, también contamina el paisaje pintando el aire de color parduzco....

Gateado
Dos aguiluchos sobre el Gateado.
Dos aguiluchos juegan sobre la cima del cerro.

La última pendiente es algo más exigida que el sendero que veníamos andando, pero la satisfacción por llegar, la hace fácil y transcurre más rápido de lo esperado.


Se llama gateado a un caballo criollo de gran guapeza. Se trata de un bayo (blanco amarillento), con una raya oscura que ocupa desde las crines hasta las cerdas de la cola. Suele además tener cebraduras.







La cruz artesanal de hierro forjado del Gateado, aparece de pronto, los kilómetros recorridos han comenzado a sentirse.

Cima del cerro Gateado.
Es importante reponer energías mediante alguna barrita de cereal o una fruta, y agua en pequeños sorbos, mientras nos sentamos a disfrutar y redescubrir el paisaje, que nos premia por el esfuerzo realizado.


Los 9,4 km que restan para volver, ya no serán tan pesados.



¡De regreso, la noche me sorprendió cuando atravesaba la quebrada del río Casa de Piedra, con un bello farol, que pendía sobre el Cerro Arco!

Luna llena sobre el Cerro Arco.

¡Un sendero maravilloso y a sólo minutos de la ciudad!.

Como siempre, las bolsas, botellas, cáscara, papeles, envolturas de cereales y caramelos, volvieron a casa en el mismo recipiente que los transportó.


La tarde del 21 de septiembre de 2018, jóvenes que festejaban el día de la primavera, dejaron mal apagado
un  fogón, ocasionando un catastrófico incendio, que afectó el pedemonte (más de 70 ha destruídas).

¡Me despido con un fuerte abrazo y el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar!


Copyright © 2015 Huellas Cuyanas