LA PIEDRA ISIDRIS.
DIFICULTAD:
Fácil.
DISTANCIA
IDA Y VUELTA: 7,9 Km
EQUIPO
NECESARIO: Mochila pequeña o morral, agua (1,5 L aprox), comida de marcha
(sanguches o frutas), ropa cómoda preferentemente sintética, zapatillas y
máquina de fotos.
COORDENADAS PARA GARMIN:
Latitud: S32 50.141
Longitud: W68 58.070
Para
quien nunca hizo senderismo, la primera salida es todo un desafío.
Este
sendero es ideal para iniciarse, combina naturaleza y no requiere un gran
estado físico, ni equipamiento costoso; solamente estar habituado a caminar.
MÁS ALLÁ DEL MITO
ISIDRIS:
CIUDAD DORADA.
El Challao - Las
Heras - MENDOZA
![]() |
Track completo del sendero PUERTA DE LA QUEBRADA - ISIDRIS. |
![]() |
Reloj de sol e indicador en Puerta de la Quebrada. |
Muchos
de los senderos del Challao, tienen como punto de partida la Puerta de la Quebrada, un parador que funciona como restó y que por una tarifa accesible,
ofrece un lugar seguro para estacionar.
Quien desea evitarse el gasto, puede dejar su vehículo fuera del predio.
No se abona ingreso para practicar deportes en los circuitos del Co Arco, ni por caminar en/o junto a cauces de agua.
INICIANDO EL SENDERO
![]() |
Cruce del camino y río Casa de Piedra. |
Salimos
de la playa de estacionamiento con rumbo Norte, hasta llegar al lecho del río Casa
de Piedra, que cruza el camino de izquierda a derecha (Oeste - Este).
![]() |
Cactus en flor cuando "amaina" la lluvia |
La
aventura comienza al trasponer el alambrado.
Las primeras aromáticas asoman con
un esplendor inusitado.
Los cactus y las jarillas completan el milagro naciente
del pedemonte.
![]() |
Merendando en el silencio de la quebrada. |
El
aire ajeno a la contaminación de la ciudad, se va enriqueciendo con las
fragancias humildes que aportan los jarillales, matas de ajenjo gris, tomillo
y algunos otros yuyitos.
Las
primeras señales de que estamos en el camino correcto se hacen visibles, por
ejemplo, un punto con un arco pintado discretamente en la piedra.
![]() |
Río Casa de Piedra. |
Comentan
(no encontré nada documentado), que durante la década del 70´, una exploración
realizada por YPF detectó un vacuoide o
cavidad subterránea natural, a 30 Km bajo la superficie.
En
los 90´, la escritora Verónica Lizana concurrió a la zona y escribió el libro
Isidris, tras experimentar un contacto telepático con seres
intraterrenos, mientras meditaba sobre la piedra.
Sus relatos nos llevan a una Ciudad Dorada con fuentes de agua, luz y seres o entidades superiores...
A partir de ese momento, gente de todo el mundo ha venido a visitarla y opinado al respecto, dando nacimiento al mito.
Sus relatos nos llevan a una Ciudad Dorada con fuentes de agua, luz y seres o entidades superiores...
A partir de ese momento, gente de todo el mundo ha venido a visitarla y opinado al respecto, dando nacimiento al mito.
"Fue a principios de los ’90 cuando se comenzó
a hablar acerca de un lugar en la montaña, en el que si una persona se acostaba
sobre una gran piedra plana que había allí, una puerta especial se abría hacia
otra dimensión.
Desde seres iluminados y sin rostros, figuras de
monjes o una mujer de grandes y apabullantes ojos que transmitía mensajes a los
extraterrestres, hasta la conexión con ovnis, y una ciudad paralela, eran los
múltiples relatos que se fueron pasando de boca en boca. Desde entonces hasta
hoy, son miles las personas que por diversos motivos han pasado por la ya
conocida piedra de Isidris, detrás del Cerro Arco". (Diario Los Andes, 30
de septiembre de 2005).
![]() |
La Rosa Mosqueta, anfitriona de los senderos cuyanos. |
Lo cierto es que el lugar posee la energía que le da la
naturaleza, cuando se manifiesta con toda su fuerza y esplendor.
En primavera, las rosas mosquetas coquetean con los cerros de la quebrada, pincelando delicadamente, la monotonía arisca del desierto.
Continuamos el camino con una grata sorpresa, ahí a la vuelta, una
En primavera, las rosas mosquetas coquetean con los cerros de la quebrada, pincelando delicadamente, la monotonía arisca del desierto.
Continuamos el camino con una grata sorpresa, ahí a la vuelta, una
![]() |
Arte en el Río Casa de Piedra. |
Bien podría llamarse: El
indio. Un coirón, una piedra sobre una gran roca, componen la asombrosa creación que
sin duda sería la envidia de Picasso o Dalí.
Pensaba
en la ciudad subterránea a 30 Km de profundidad. Según leí en Wikipedia, la
temperatura aumenta 30°C por cada Km de profundidad; o sea que a 30 Km, la
temperatura sería de 900°C.
¿Las
fuentes de agua, serían de vapor?, porque convengamos que con esa
temperatura, el agua cambia de estado.
Además me resulta igual de curioso, que allá abajo se llame igual que arriba, porque la zona está cercana al río, estancia y paraje San Isidro...
![]() |
Un pequeño muro... |
Continuamos
el sendero y veo con cierta tristeza, como de a poco comienzan a aparecer alambrados en el recorrido.
El hombre ambiciona establecer límites y la naturaleza, con un mensaje poderoso busca la emancipación.
El hombre ambiciona establecer límites y la naturaleza, con un mensaje poderoso busca la emancipación.
Un
muro de pircas asoma tímidamente entre las jarillas. El tizne de un
asadito y un rayito de luz, son los únicos confidentes del momento.
![]() |
Al Portezuelo del Sto Tomás de Aquino. |
Hoy concurrido por deportistas que practican trail running, deporte que consiste en correr por senderos de montaña.
![]() |
Escritura germánica antigua. |
En las rocas que bordean el camino, viejas
inscripciones que comienzan a borrarse con los años, intentan arrebatarles a nuestros
sentidos, el contacto con la realidad.
Se las llama runas,
escrituras de origen germánico antiguo, que poseen un carácter místico y que
vaya a saber por qué, están tan lejos de su casa..
![]() |
Duraznero silvestre en la Quebrada. |
A partir de allí, se va abriendo la Quebrada del Durazno, señal de que llegamos al final del recorrido.
![]() |
Descansando sobre Isidris. |
![]() |
Ladera O de Isidris. |
Nótese en las siguientes imágenes, la inclinación de las capas de roca, en las bases de estas
elevaciones. Muestran con bastante claridad la transformación geológica que afectó al suelo, dando
nacimiento a estos cerros y a toda la Cordillera de Los Andes. Inimaginables
fuerzas debieron converger, para que se elevara por ejemplo, la cima del Aconcagua a 6.962
msnm.
![]() |
Antes de llegar. |
![]() |
Pasando Isidris. |
CONTAMINACIÓN DEL ECOSISTEMA
En los últimos años, con la popularización de este y otros senderos, ha ido creciendo el impacto en muchos de los ecosistemas.
![]() |
Señales del paso de YPF en la década del 70´. |
El
aumento progresivo de la contaminación producida por desechos industriales y
basura (botellas, latas,
bolsas, etc.), y actitudes poco consideradas con el
medio (cross de 4X4 o moto), en lugares no aptos para estas disciplinas
deportivas; deterioran de a poco la calidad de la vida silvestre.
A fines del 2014 yendo al Cerro Gateado, observé que la fisonomía del lugar, había cambiado radicalmente.
Con esmalte sintético de diversos colores, pintaron las grandes rocas y hubo
quien, agregó una cruz...
¡El paisaje ya no era el mismo!.
¡El paisaje ya no era el mismo!.
![]() |
Aspecto del lugar a fines de 2014. |
Transitar
los sendas de la naturaleza, sin que nuestro paso deje marca alguna, para que
otro visitante, lo descubra igual o mejor de lo que estaba cuando pasamos.
Es un bello sendero para transitarlo cualquier día del año.
¡Un fuerte abrazo y buenos senderos en la vida!
Otro temas que quizás te puedan interesar:
Gracias por mostrar lugares tan hermosos. Sentí... seguir tus pasos y escuchar tu relato mientras te acompañaba en la caminata. Que interesante todo lo que nos cuentas, te felicito por la nota. Abrazo gigante!
ResponderEliminarMuchas gracias por tus comentarios y me alegra que te haya gustado este recorrido. Eres siempre bienvenida como en el blog.
EliminarSaludos
hola Enri me gusto el recorrido. Podrías subir el trac y el waypoint?.
ResponderEliminarsaludos Juancho
Hola Juancho, tenés razón olvidé incluir esos datos. Gracias por tu colaboración. Disculpá la demora en responder, pero he tenido problemas con Speedy.
EliminarVoy a averiguar como hago para subir tracks y waypoints, seguramente será para descargar desde algún megaservidor.
Un abrazo y gracias: Enri
Hermoso paseo Enrique.- Lo recomiendo tiene mucha magia.- Un saludo afectuoso y mis congratulaciones! Recomende tu pagina en Face book tambien.- Un abrazo lilie.-
ResponderEliminarHola Lili, muchas gracias por el apoyo al visitar el Blog, por compartirlo y por los comentarios, es un lindo sendero como recordarás. Abrazo: Enri
EliminarEnri, te felicito por tan hermosos sitio para aprender y disfrutar. Un cariño y que sigan los éxitos!!!
ResponderEliminarHola Noe, gracias por tu visita y por los comentarios. Un consejo: 1ero te enteras leyendo y después preparas un poco de agua, unas frutas, zapatillas de trekking y a vivirlo.
ResponderEliminarCariños: Enri
Esto es hermoso, a pesar de tan lejos,siento mucho orgullo e mi tierra y me parece muy valioso este emprendimiento..
ResponderEliminarHola Silvia, muchas gracias por la visita y por el comentario.
EliminarMe alegra poder acercarte a través de este blog que he iniciado hace muy poco, algunos de los bellos rincones de nuestra querida Mendoza.
Te envío un fuerte abrazo y te deseo un buen fin de semana: Enri
hermoso pa!! te felicito por tu pagina y transmitir tantas cosas lindas que muchas y la mayoría de las veces las vemos y no apreciamos. Es muy lindo lo que tus ojos pueden ver y nosotros no.
ResponderEliminartenemos que caminar algún sendero los 5. popis
Hola Popis, ¡qué sorpresa!... Me alegro que te haya gustado el paseo y ojalá algún día salgamos a caminar los 5, habrá que esperar a que Pedro crezca un poco.
EliminarBesitos.