LA PIEDRA ISIDRIS.
DIFICULTAD: Fácil, estando acostumbrado a caminar en el pedemonte.
DISTANCIA IDA Y VUELTA: 7,9 Km.
PUNTO DE PARTIDA: Puerta
de la quebrada (El Challao).
EQUIPO NECESARIO: Mochila
pequeña o morral, agua (no hay agua en todo el trayecto), comida de marcha (sanguches o frutas),
ropa cómoda preferentemente sintética, lentes con protección UV, zapatillas y
máquina de fotos.
![]() |
Hay señal de telefonía móvil, en casi todo el trayecto.

Más allá del mito:
Isidris, Ciudad Dorada
(El Challao - Las Heras - MENDOZA)
Por: Enrique Guerrero.
Para quien
nunca hizo senderismo, la primera salida es todo un desafío.
Este sendero
es ideal para iniciarse, ya que combina naturaleza y no requiere un gran estado
físico, ni equipamiento costoso; solamente estar habituado a caminar.

Cartel Indicador y reloj de sol
(Puerta de la quebrada).
Muchos de los senderos del
Challao, tienen como punto de partida la Puerta de la Quebrada, un parador que
funciona como restó y por una tarifa accesible, ofrece un lugar seguro para
estacionar.
Se encuentra unos metros
más allá, del río San Isidro.
Quien desea evitar el
gasto de estacionamiento, puede dejar su vehículo fuera del predio.
No se abona ingreso para
practicar deportes en los circuitos del cerro Arco, ni por caminar en/o junto a
cauces de agua.
Para quien
nunca hizo senderismo, la primera salida es todo un desafío.
Este sendero
es ideal para iniciarse, ya que combina naturaleza y no requiere un gran estado
físico, ni equipamiento costoso; solamente estar habituado a caminar.
![]() |
Cartel Indicador y reloj de sol (Puerta de la quebrada). |
Muchos de los senderos del
Challao, tienen como punto de partida la Puerta de la Quebrada, un parador que
funciona como restó y por una tarifa accesible, ofrece un lugar seguro para
estacionar.
Se encuentra unos metros
más allá, del río San Isidro.
Quien desea evitar el
gasto de estacionamiento, puede dejar su vehículo fuera del predio.
No se abona ingreso para
practicar deportes en los circuitos del cerro Arco, ni por caminar en/o junto a
cauces de agua.
![]() |
El camino, cruza al río Casa de Piedra |
Partimos de la playa de
estacionamiento con rumbo norte, hasta llegar al lecho del río Casa de Piedra,
que atraviesa el camino de izquierda a derecha (oeste - este).
La senda comienza a
insinuar el misterio de una pequeña historia, mientras desnuda con
indiferencia, el encanto del paisaje.
![]() |
Cactus en flor, cuando "amaina" la lluvia (Opuntia sulphurea) |
Cactus, jarillas, ajenjo
gris, tomillo, carqueja y muchas otras plántulas, componen el milagro creciente
del pedemonte.
El aire, ajeno a la
contaminación urbana, se va enriqueciendo de humildes fragancias, que se suman a la energía poderosa que brota de la quebrada.
![]() |
Río Casa de Piedra |
Comentan (no encontré nada
documentado), que durante la década del 70´, una exploración realizada por YPF
detectó un vacuoide o cavidad subterránea natural, a 30 Km bajo la superficie.
En los 90´, la escritora
Verónica Lizana escribió el libro Isidris, tras experimentar un contacto
telepático con seres intraterrenos, mientras meditaba en la piedra.
Sus relatos nos llevan a
una Ciudad Dorada con fuentes de agua, luz y seres o entidades superiores...
A partir de ese momento,
gente de todo el mundo ha venido a visitarla y opinado al respecto, dando
nacimiento al mito.
"Fue a principios de los ’90 cuando se comenzó a hablar acerca de un lugar en la montaña, en el que si una persona se acostaba sobre una gran piedra plana que había allí, una puerta especial se abría hacia otra dimensión.
Desde seres iluminados y sin
rostros, figuras de monjes o una mujer de grandes y apabullantes ojos que
transmitía mensajes a los extraterrestres, hasta la conexión con ovnis, y una
ciudad paralela, eran los múltiples relatos que se fueron pasando de boca en
boca. Desde entonces hasta hoy, son miles las personas que por diversos motivos
han pasado por la ya conocida piedra de Isidris, detrás del Cerro Arco".
Diario Los Andes, 30 de septiembre de 2005.
![]() |
La Rosa Mosqueta, anfitriona de los senderos cuyanos. |
La paleta encantada del
paisaje, estalla en pétalos multicolores, componiendo con delicadas texturas,
un abanico de esplendor.
Es primavera y las rosas
mosquetas coquetean con los cerros de la quebrada, pincelando la monotonía
arisca del desierto, con suaves fragancias.

Continuamos el camino con
una grata sorpresa. Ahí a la vuelta, se realiza una exposición de arte en el lecho seco
del río.
![]() |
Arte en el Río Casa de Piedra |
Como en una galería de arte, se expone la escultura que dejó algún senderista, como recuerdo de su
paso por el lugar y compuso con tan sólo tres elementos y una gran dosis de
inspiración:
"El indio", está
formado por un coirón y una piedra sobre una gran roca que se desmoronó del
cerro.
Mientras caminaba
intentaba imaginar una ciudad intraterrena, localizada a 30 Km bajo el suelo.
Según pude informarme, la temperatura crece en razón de 30°C por km de
profundidad, por lo que se puede deducir, que tendría una atmósfera de
aproximadamente 900°C.
¿Las fuentes de agua, serán de vapor?...
Además estando las rocas en las inmediaciones del río, estancia y paraje San Isidro, no resulta curioso, que la piedra lleve por nombre Isidris...
![]() |
Un pequeño pircado... |
El hombre ambiciona
establecer límites y la naturaleza, con un mensaje poderoso busca la
emancipación.
Un muro de pircas asoma
tímidamente entre las jarillas. El tizne de un asadito y un rayito de luz, son
los únicos confidentes del momento.
![]() |
Al Portezuelo del Sto Tomás de Aquino. |
Hoy concurrido por muchos
deportistas que practican trail running, deporte que consiste en correr por
senderos de montaña.
![]() |
Escritura germánica antigua. |
En las rocas que bordean
el camino, viejas inscripciones que comienzan a borrarse con los años, intentan
arrebatarles a nuestros sentidos, el contacto con la realidad.
Se las llama runas,
escrituras de origen germánico antiguo, que poseen un carácter místico y que
vaya a saber por qué, están tan lejos de su casa.
![]() |
Duraznero silvestre en la quebrada. |
A partir de allí, se va ensanchando la quebrada del Manzano, señal de que nos aproximamos al final de este recorrido.
![]() |
Descansando sobre Isidris |
![]() |
Ladera O de Isidris
|
Nótese en las siguientes
imágenes, la inclinación de las capas de roca, en las bases de estos cerros.
Muestran con bastante claridad la transformación geológica que afectó al suelo,
donde inimaginables fuerzas debieron converger, para que se elevara, por ejemplo,
la cima del Aconcagua a 6.960,8 msnm.
![]() |
Antes de llegar. |
![]() |
Pasando Isidris |
CONTAMINACIÓN DEL ECOSISTEMA
En los últimos años, con
la popularización de este y otros senderos y la incursión de gente no preparada
para el deporte, ha ido creciendo el impacto en muchos de los ecosistemas.
![]() |
Contaminación con basura industrial |

Las imágenes de la Piedra Isidris, corresponden al año 2012, ya que a fines del 2014, yendo al Cerro Gateado, observé como la fisonomía del lugar, había cambiado radicalmente.
Con esmalte sintético de
diversos colores, pintaron las grandes rocas, con mandalas, nombres y fechas, y no
faltó quien colocara un crucifijo, sobre la falda del cerro.
¡El entorno ya no era el
mismo!, el gran depredador del paisaje había llegado: el hombre.
Olvidaron o quizás
desconocen una de las bases del senderismo: transitar los senderos de la
naturaleza, sin que nuestra visita deje marca alguna, para que otro visitante,
lo descubra igual o mejor de lo que estaba cuando pasamos.



* Una cruz camino al cielo.
* Yuyos del camino: la jarilla.
* El incendio de "día del estudiante" (2018).

Gracias por mostrar lugares tan hermosos. Sentí... seguir tus pasos y escuchar tu relato mientras te acompañaba en la caminata. Que interesante todo lo que nos cuentas, te felicito por la nota. Abrazo gigante!
ResponderBorrarMuchas gracias por tus comentarios y me alegra que te haya gustado este recorrido. Eres siempre bienvenida como en el blog.
BorrarSaludos
hola Enri me gusto el recorrido. Podrías subir el trac y el waypoint?.
ResponderBorrarsaludos Juancho
Hola Juancho, tenés razón olvidé incluir esos datos. Gracias por tu colaboración. Disculpá la demora en responder, pero he tenido problemas con Speedy.
BorrarVoy a averiguar como hago para subir tracks y waypoints, seguramente será para descargar desde algún megaservidor.
Un abrazo y gracias: Enri
Hermoso paseo Enrique.- Lo recomiendo tiene mucha magia.- Un saludo afectuoso y mis congratulaciones! Recomende tu pagina en Face book tambien.- Un abrazo lilie.-
ResponderBorrarHola Lili, muchas gracias por el apoyo al visitar el Blog, por compartirlo y por los comentarios, es un lindo sendero como recordarás. Abrazo: Enri
BorrarEnri, te felicito por tan hermosos sitio para aprender y disfrutar. Un cariño y que sigan los éxitos!!!
ResponderBorrarHola Noe, gracias por tu visita y por los comentarios. Un consejo: 1ero te enteras leyendo y después preparas un poco de agua, unas frutas, zapatillas de trekking y a vivirlo.
ResponderBorrarCariños: Enri
Esto es hermoso, a pesar de tan lejos,siento mucho orgullo e mi tierra y me parece muy valioso este emprendimiento..
ResponderBorrarHola Silvia, muchas gracias por la visita y por el comentario.
BorrarMe alegra poder acercarte a través de este blog que he iniciado hace muy poco, algunos de los bellos rincones de nuestra querida Mendoza.
Te envío un fuerte abrazo y te deseo un buen fin de semana: Enri
hermoso pa!! te felicito por tu pagina y transmitir tantas cosas lindas que muchas y la mayoría de las veces las vemos y no apreciamos. Es muy lindo lo que tus ojos pueden ver y nosotros no.
ResponderBorrartenemos que caminar algún sendero los 5. popis
Hola Popis, ¡qué sorpresa!... Me alegro que te haya gustado el paseo y ojalá algún día salgamos a caminar los 5, habrá que esperar a que Pedro crezca un poco.
BorrarBesitos.
Hermoso y muy instructivo. Gracias
ResponderBorrarMuchas gracias por la visita al blog y por el comentario.
BorrarLo invito/a, a que visite otras entradas.
Saludos y siempre bienvenido/a: Enri
Gracias por la nota! Muy interesante. He ido un par de veces a la piedra de Isidris y la verdad es que se respira mucha paz en el ambiente. Un hermoso lugar para hacer senderismo.
ResponderBorrarHola buen día, muchas gracias por la visita al blog y por el comentario.
BorrarComparto totalmente su opinión, realmente es un hermoso sendero que transmite serenidad y nos acerca a nuestros escenarios naturales.
Ha cambiado mucho en los últimos 10 años, la contaminación visual provocada por alambrados y pinturas en aerosol, más allá de enriquecer, han ido ensuciando el paisaje.
No obstante sigue siendo una buena opción, para conectarse con la naturaleza.
Le envío un cordial saludo y siempre bienvenido/a: Enri
hola buenas! queria saber si ese trayecto ahora, a finales de mayo se puede hacer. muchas gracias
ResponderBorrarBuenas tardes, gracias por visitar el blog y contactarse.
BorrarLe comento que es posible realizarlo cualquier día del año. Hace ya un tiempo que no hago el sendero, motivo por el cual ignoro si habrán prosperado las alambradas que pretendían parcelar ciertos sectores.
De todas formas, es un bello recorrido por nuestras quebradas.
Le deseo buenos senderos.