ACTUALIZACIONES

Con cierta
frecuencia, la información de algunos artículos es actualizada, o se los dota de
nuevos elementos, solicitados por los lectores o por considerarlos de interés.
Por tal
motivo a partir de 2019, en esta página registraré los cambios
producidos y los links respectivos, con el deseo de mantenerlos informados de
las novedades.
¡Muchas gracias por su visita!


28 de enero 2019: se
agrega para la descarga, el Track del Sendero a la Casucha del Rey Puquios, a
solicitud del lector Fernando.
![]() |
Casucha del Rey Puquios |
29 de enero: Se incorpora
el relato del paso de un viajero inglés, por el Puesto Corral Viejo.
30 de enero: A solicitud
de un lector, se coloca el link con un pequeño diagrama, que indica cómo llegar
hasta el puesto de ingreso a la Qa. de la Manga, que da inicio al sendero de la
Cascada del Salto.
![]() |
Puesto de Peaje, Quebrada de La Manga |
Se incorpora la Reserva Privada Villavicencio,
gestionada por la Fundación Villavicencio del Grupo Danone, a la lista de humedales de Mendoza.
![]() |
02 de febrero, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES |
01 de abril: se actualiza
la información de la casucha Paramillo de Las cuevas, con el agregado de una
imagen comparativa que refleja dos momentos: Rugendas (1835) y hoy (enero de
2019).
![]() |
Casucha de Paramillo de Las Cuevas |
09 de abril: se actualiza
la información de Capilla Nuestra Señora de las Nieves (Puente del Inca),
incluyendo un recorte de diario con el nombre original: Capilla Nuestra Señora
de Luján.
![]() |
Capilla Nuestra Señora de las Nieves. |
![]() |
Sitio Arqueológico Tunduqueral. |
07 de junio: CAPILLA DEL
ROSARIO Guaymallén, se incorpora información sobre el Camarín de la Capilla y
el desaparecido Monasterio de María.
![]() |
Capilla del Rosario de Guaymallén. |
![]() |
"Puente de Picheuta" de Fidel Roig Matóns (óleo sobre terciada 100 x 77 cm) |
03 de enero de 2020: CAPILLA DE LAGUNAS DEL ROSARIO (Lavalle), se incorpora la toponimia de la Calle Los Pescadores, de Juan Isidro Masa.
![]() |
Capilla del Rosario, Lagunas del Huanacache. |
19 de abril de 2021: se
actualiza la información de Capilla Nuestra Señora de las Nieves (Puente del
Inca), incluyendo imágenes de la bendición de la piedra fundamental y un
bosquejo de 1918.
![]() |
Capilla Nuestra Señora de las Nieves. |
12 de marzo 2021: Se agregan imágenes y una reflexión, sobre una de las historias de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2021.
"Aconcagua, espíritu de mujer y vino" |
11 de abril 2021: A
solicitud de una lectora, se agrega una imagen, conteniendo dos de los cuatro
murales, que cubren las paredes de ingreso al Cementerio de Las Barrancas,
junto a la Capilla Nuestra Señora del Rosario.
29 de julio 2021: Capilla
Ntra. Sra. del Rosario. Se incorporan reseñas históricas, extraídas de la
"Historia Eclesiástica de Cuyo", Tomo II, de Mons. Aníbal Verdaguer.
![]() |
Capilla del Rosario de Guaymallén. |
13 de setiembre 2021: Se
agrega información de las Casuchas del Rey, sobre la construcción de dos nuevas
casuchas en 1865 en Penitentes y Puente del Inca y la desaparición de las
mismas junto con la de Punta de Vacas.
![]() |
Casucha del Rey Paramillo de Las Cuevas (foto postal antigua) |
17 de marzo
de 2022: Se actualiza información de la cascada del Ángel o Quebrada del 55,
con publicación WEB, de la Municipalidad de Luján de Cuyo, con la noticia que
se cobra canon de ingreso.
Cascada del Ángel - Quebrada del 55 |
14 de junio 2022: transcribo el artículo "Así son las Casuchas del Rey" el 11 del periodista Francisco Guerrero, publicado en el Diario Los Andes, el 11/06/2022, del cual tuve participación compartida, con importantes investigadores de Mendoza.
![]() |
Las Casuchas del Rey, en el Paso de Uspallata. |
![]() |
El Pozo de las Ánimas: la
maravilla geológica que dio origen a una trágica y espeluznante leyenda |
Maravilloso tu blog!!!
ResponderBorrarMarcela
Hola Marcela, muy buenos días. Muchas gracias por tu comentario y por la visita al blog.
BorrarMe alegra saber que el sitio es de tu interés y te invito a que lo recorras. En cada artículo, por así llamarlo, he realizado mi mejor esfuerzo para volcar esas historias, que fueron construyendo a través de los años, la identidad del Ser cuyano.
Me despido con un saludo cordial y siempre bienvenida: Enri