REFUGIO SCARAVELLI - REAL LA MULA MUERTA
UBICACIÓN: El Manzano Histórico -
Tunuyán.
TIPO DE SENDERISMO: por una "huella histórica"
DESNIVEL: 648 m (2512 m s.n.m. en Gendarmería Nacional y 3.200 msnm, en Refugio Dr. Antonio Scaravelli - Real
de la Mula Muerta).
DIFICULTAD: Media, con
posibilidades de hipoxia o apunamiento según situación personal.
DISTANCIA IDA Y VUELTA:
15,4 Km. aprox.
El sendero está bien marcado o se puede seguir la vieja RP 89 de ripio; o intentarse una ruta mixta.

¡No hay señal de telefonía móvil, en todo el recorrido!
El Manzano Histórico de Tunuyán

Al tomar el desvío por la RP 96, comenzaron a manifestarse los nogales, sembradíos y viñedos del Valle de Uco, que con una oportuna y desprolija peregrinación de verdes, salpicaban inéditamente el paisaje.
![]() |
CRISTO DE LA HERMANDAD obra del escultor Luis Javín SISSARA |

![]() |
Grupo de Gendarmería Nacional "ALFÉREZ PORTINARI" (Tunuyán). |

![]() |
C° Punta Negra - 4.450 msnm (Tunuyán) |
"Habiendo llegado la
hora señalada por el arriero para nuestra partida, debimos regresar a Mendoza.
Dos caminos y pasos llevan desde esta ciudad a Santiago de Chile, uno hacia el
noroeste por Uspallata al paso llamado Cumbre del Volcán, donde la cordillera
forma una sola cresta; otro hacia el sudoeste, cerca del río Tunuyán, al Paso
del Portillo, donde la misma cordillera forma dos crestas, debiendo cruzarse
ambas.
El viaje por el primero tiene poco más de
trescientas millas de camino y por el último, menos de doscientas, pero este es
sólo practicable durante dos o, cuándo más, tres meses por año, siendo la
distancia de una cresta a la otra de treinta millas y las tormentas de nieve
que hay entre ellas, tan frecuentes y repentinas que el cruce, aún entonces, va
acompañado de cierto peligro, ya que no hay refugio alguno"...
Peter Schmidmayer, Travels
to Chile over the Andes (1821)
Real La Mula Muerta
![]() |
Track Portinari - Scaravelli (Garmin Etrex Legend), proyectado sobre Google Earth. |
![]() |
La Agrupación va quedando atrás... |
![]() |
"Puente del Salto", sobre el A°. Grande. |
![]() |
RP 94 - Camino al Portillo |
![]() |
Izquierda, ladera N del C° Punta Negra. |
![]() |
¡Los senderos del agua! |
![]() |
Yaretas a 1 km del Refugio Scaravelli. |
Las cualidades resinosas
de las "yaretas", la ponen en peligro de extinción, por cuanto son
diezmadas para alimentar fogones.
Refugio Dr. ANTONIO SCARAVELLI
![]() |
El A° GRANDE y el REFUGIO Dr. SCARAVELLI. Al fondo, el Cerro KEOPS (4200 MSNM). |
La vista del Refugio Scaravelli o Real La Mula Muerta, con el cerro Keops de fondo, nos brindaron la excusa perfecta, para descansar un rato a orillas del arroyo Grande, hidratarnos con sus aguas cristalinas y admirar la postal que nos regalaba el paisaje.
El pequeño refugio le hace justicia al español coloquial, que le asigna el nombre de "real o rial", al paraje elegido para hacer un alto o estadía pasajera, durante la marcha.
Por Ley 8400, se crea el Área Natural Protegida Manzano - Portillo de Piuquenes, con una superficie de 314.600 ha, de un sector al oeste de los Departamentos de Tunuyán, San Carlos y Tupungato.
Boletín Oficial de Mendoza, 17 de abril de 2012
¡Lo que no debería suceder!
![]() |
Una construcción a un costado de la RP 94, dentro de un Área Natural Protegida (septiembre de 2016) |

Un camino que hay que hacerlo, experimentando el recorrido geográfico e histórico y con toda esa maravillosa carga de energía, que aportan nuestras montañas.
Como siempre, las bolsas,
botellas, cáscaras, papeles y envoltura de cereales y caramelos, volvieron a
casa, en la misma mochila que los transportó.
Para finalizar, me despido con un gran abrazo y el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.


![]() |
Llegar a Alferez Portinari, desde la plaza de Tunuyán, con Google Maps |
Querido Enri, me quedo en ese instante en el que no hay brisa, el sol calentando la piedra y el cuerpo, la humilde cascadita que baja caprichosa y tu frase del mes....andamos para cambiar de ideas, no de lugar. Excelente sendero amigo mío. Saludito!
ResponderBorrarHola Andréa, muchas gracias por el comentario y la visita.
BorrarTodos los rincones andinos, esconden fabulosos relatos e historias y esperan a que algún viajero que pase, las levante con cariño.
Un abrazo grandote y FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN:Enri.
Hola Enri, muchas de las experiencias que relatas he tenido la oportunidad de vivirlas y me siento muy identificada con tus historias.
ResponderBorrarGracias saludos: Estela
Hola Estela gracias por tu comentario y la visita al blog.
ResponderBorrarComo ves, la célebre frase "la montaña une", trasciende y va más allá de la unión física o del conocimiento personal, permitiéndonos como en este caso, un encuentro a través de nuestras vivencias.
¡Siempre bienvenida!.
Un abrazo y buen fin de semana: Enri
Mi eterno agradecimiento y admiración Enri a vos y a la gente q te acompañó a semejante aventura , agradecido x compartir tan linda experiencia q encierra un montón de sensaciones , tanto de recordar la gesta de nuestro prócer más destacado como la de resaltar turisticamente el paisaje tan nuestro y realmente admiro a todos aquellos q se animan a hacer cosas diferentes desafiando la capacidad física y mental dejando a los futuros lectores el verdadero ejemplo de cumplir un sueño o una fantasía , como dice la letra , caminante no hay camino , se hace camino al andar , saludo cordial !
ResponderBorrarHola Adrian, gracias por tus comentarios y la visita a la página.
BorrarEs tan o más maravilloso de lo que imaginas, transitar estas huellas que la historia escribe en un marco imponente, que día a día se renueva con la labor dinámica, que pacientemente labra la naturaleza.
Fuimos con un bello grupo de amigos y te aconsejo, que en algún momento experimentes esa contacto íntimo con nuestra querida Mendoza, no te vas a arrepentir.
Un abrazo y siempre bienvenido: Enri
Enorme tus palabras Enri, mis reiteradas gracias ahora también por tomarte el tiempo para responderme y el agregado de hacerlo tan pronto q no lo esperaba
ResponderBorrarGran abrazo !
Hola Adrian gracias nuevamente.
BorrarPara mi es tan importante publicar como responder las opiniones y sugerencias de los lectores, sin quienes, esta página no tendría vida.
Muchas gracias y abrazo: Enri
Hola Adrian, quiero hacer el cruce por Portillo, mi pregunta es si conoces alguien que nos lleve desde Tunuyán hasta Scaravelli.
ResponderBorrarHola Fabian, buen día y gracias por la visita al blog.
BorrarNo sé si la pregunta me la hacés a mi o a Adrían, un lector que visitó el blog.
En Tunuyán hay empresas que se dedican a realizar el cruce a Chile por el Portillo de Piuquenes, partiendo desde el Manzano. Cuentan con una logística importante y realizan un entrenamiento previo de adaptación.
Si deseas llegar simplemente al Refugio Scaravelli, puedes hacer los 12 km que hay desde el Manzano hasta Gendarmería Nacional (Alferez Portinari),yendo en auto con precaución por una ruta de ripio consolidado, dejas el auto ahí y comienzas la caminata hasta Scaravelli (algo más de 7 km).
Si no deseas ir en auto a Portinari, puedes ir a caballo desde el Manzano.
La semana pasada nevó en este tramo y estaba fantástico, en cuanto a la ruta que pasa por el lugar, es de ripio y con poco mantenimiento, por lo que a veces no sorprende ver el camino cortado por derrumbes y grandes rocas.
Te deseo suerte en la travesía y siempre bienvenido: Enri