Laguna de LA NIÑA ENCANTADA - Leyendas Mendocinas.
MALARGÜEPor: Enrique Guerrero.
Malargüe o Malal Hue, es una palabra compuesta que deriva del vocablo pehuenche y significa "zona de corrales” (malal = corral, fortaleza, refugio y hue = lugar donde hay).
![]() |
Cartel de bienvenida |
Esta leyenda nació en una zona cercana a Los Molles y desde hace años, recorre todos los rincones de nuestro
suelo.
Al igual que en Romeo y
Julieta, la tragedia le arrebata la vida, a las manos esperanzadas del amor.

"Francisco Parra, antiguo
puestero y poblador del lugar, y que actuara en la segunda expedición al
desierto, solía contar que los indios pehuenches a dicha laguna la llamaban
Huecub-Lauquén, cuyo significado es, laguna donde se canta"
Juan Isidro Maza, Toponimia y tradiciones.
![]() |
Localización de la LAGUNA DE LA NIÑA ENCANTADA (Google Earth) |
De las historias que con los años se
fueron popularizando, elegí la siguiente para narrarles.

Su padre el cacique, aunque largamente había deseado la llegada de un hijo varón, recibió con alegría y esperanza, el regalo que le enviaban los dioses protectores.
![]() |
Ingreso al "Puente de Elcha". |
De niña jugaba con uno de
los tantos jóvenes del lugar y a medida que el tiempo fue transcurriendo, un bello sentimiento comenzó a despertarse, sin que ellos lo advirtieran.
De a poco los juegos
bruscos, se transformaron en miradas cómplices y los empujones, en
caricias inadvertidas al pasar.
Y así fue que, con los años, ella adquirió la belleza propia de las mujeres de su tribu, hasta
convertirse en la princesa más bella, que hayan conocido las tolderías del sur mendocino.
Mientras tanto él,
cumpliendo con su destino de cazador y recolector, desarrolló una destreza tal con
las boleadoras y la lanza, que lo destacaron del resto de los jóvenes, despertando la admiración y el respeto de los ancianos que lo veían crecer.

Un día la curandera,
envidiosa de la felicidad de los jóvenes y viendo la preocupación del cacique,
le aconsejó malamente que la ofreciera en matrimonio, al hijo del cacique enemigo y de ese modo, sellaran la paz entre ambos pueblos.
Y así fue que, en una
charla mantenida por los jefes, la princesa fue prometida en matrimonio,
para la siguiente luna nueva.
Anochecía en la toldería, cuando la joven
se enteró del acuerdo celebrado por su padre y presa de la angustia, corrió a
contárselo a su amado.

Los jóvenes, viendo que todo
intento por cambiar el trato sería en vano, se miraron a los ojos un instante y tomados de la mano, dejaron el pueblo.
La noche se fue cerrando y
una gran tormenta se descargó sobre el lugar. La curandera que los había visto partir dio la alarma, por lo que al enterarse el cacique, abandonó de inmediato el festejo por la unión de las tribus y se entregó a la
búsqueda.

Cada tanto los jóvenes se detenían para recuperar el aliento y ver si eran seguidos, hasta que finalmente la fuga concluyó, cuando la oscuridad traicioneramente, los condujo al borde de un barranco.
Intentaron volver sobre
sus pasos, pero era demasiado tarde. El contraluz de un relámpago, recortó
por un momento las siluetas de sus captores, que estaban prontos a darles
alcance.
Por lo que no queriendo aceptar el destino
que les habían deparado, se abrazaron fuertemente y saltaron al vacío,
desapareciendo bajo las gélidas aguas de la laguna.
La bruja que observaba
furiosa desde lo alto del cerro, fue alcanzada por un poderoso rayo, que la
convirtió en roca...

Cuando la gente llegó al
lugar, los jóvenes habían desaparecido bajo las aguas y a partir de aquel día,
sólo quedó el recuerdo, de una bella historia de amor.

Deseo que hayan disfrutado
el relato y como siempre, me despido con un abrazo fraterno y el deseo de que
la vida, nos brinde buenos senderos para andar.


Otros temas que quizás te puedan interesar:
* Leyenda del ñandú.
* Leyenda del "Pozo de las Ánimas".
* El Fuerte Real de San Carlos y los pehuenches.
* Leyenda del Viento Zonda.
* Leyenda del Cerro Punta Negra.
Preservar el patrimonio cultural y las tradiciones,
constituyen los únicos caminos posibles, para mantener vigente la historia de
nuestros orígenes.
Que bello relato, ideal para contarle a mis niños estas noches que estan tan frías.
ResponderBorrarGracias y saludos
Hola, lamentablemente no dejaste tu nombre. Me alegro que elijas una leyenda nuestra para narrarle a tus hijos antes de dormir.
BorrarGracias por la visita y por comentar. ¡Buen fin de semana!: Enri
Que bonito lugar!. Me quedo con la imagen de la bruja hecha piedra...la miro..y la veo...que miedo!. Me encantan tus notas, gracias por compartirlas con nosotros, abrazo.
ResponderBorrarHola Andréa, muchas gracias por tu visita y por tu apoyo.
BorrarEs un lugar magnífico, está camino a las leñas, al pie de lo que los lugareños llaman un lengua de "lava", ya que es zona volcánica. Se cruza el río Salado por un puente colgante para peatones que se llama "Elcha" y a poco andar se llega a la laguna, con su hermosa vegetación y truchas acrobáticas, que el agua cristalina dejar ver...
Un abrazo y que tengas una linda semana.
Me gustó mucho muy lindo paisaje
ResponderBorrarHola muchas gracias por la visita a la página y por el comentario.
BorrarCoincido en que es una zona muy bella y le agregaría, con muchas historias para contar. La singularidad del paisaje alimenta la mística, con relatos que, en algunos casos, adquieren tintes mágicos.
Que tengas una linda semana y continuaremos con la cuarentena en casa. Siempre bienvenido/a: Enri
ME GUSTO
ResponderBorrarGracias, lo/a invito a que lea otros artículos.
BorrarSaludos: Enri
Que interesante. Conozco la laguna, un lugar increíble, pero no conocía su leyenda. Apoyo la trasmisión oral y la memoria activa de nuestros orígenes y raices
ResponderBorrarMuchas gracias por el comentario y la visita al blog.
BorrarCoincido en que es una bella zona del sur mendocino, que atesora momentos místicos, históricos y grandes recursos paisajísticos.
La/o invito a que recorra otros posts del blog, deseando que sean de su interés.
Gracias nuevamente por su comentario y siempre bienvenida/o: Enri
me encanto!, ojala me pasara algo asi :"D
ResponderBorrarHola Ambar, gracias por la visita al blog y por tu comentario.
BorrarPersonalmente, deseo que te enamores, pero que no haya ninguna bruja que te arruine el final.
Saludos y siempre bienvenida: Enri
Ta bueno😊😊 estoy buscando para mi tarea tengo que resumirlo con mis palabras😣😣
ResponderBorrarHola, gracias por la visita al blog y por tu comentario.
BorrarMe alegra que hayas elegido la Leyenda de la "Laguna de la niña encantada" y te invito a que leas otras leyendas que he publicado.
Te deseo muchos éxitos en el resumen y serás siempre bienvenido/a.
Saludos: Enri
me encantaron todas las leyendas cuyanas como puedo hacer para que les llegue a mis alumnos dicho material
ResponderBorrarHola Silvia, buenos días, muchas gracias por la visita al blog.
BorrarMe alegra saber que las leyendas han sido de su agrado. Con respecto a su consulta, pienso que la mejor manera y la más económica, es la de compartir el link de la leyenda o artículo de su interés, a través de la Plataforma o Red de Estudios, que nuclea a sus alumnos.
Nuevamente agradezco sus palabras y es siempre bienvenida en este espacio: Enri
Muchas Gracias por la leyenda!!
ResponderBorrarHola Nicolás, muchas gracias por la visita al blog y por el comentario.
BorrarMe alegra que te haya gustado la leyenda. Te invito a que leas otras publicaciones, las que espero sean de tu agrado.
Te envío un abrazo grandote y te deseo un buen fin de semana: Enri
Hola
ResponderBorrarBuenas tardes, gracias por visitar el blog.
BorrarLamentablemente su comentario no salió, de todas maneras le agradezco la intención.
Que tenga un linda semana y bienvenida/o.