Cuando comencé a practicar senderismo, lo hice
con la idea de que fuera un "deporte posible".
Una actividad que no demandara una gran inversión en equipo, que el
grado de dificultad no fuera un obstáculo para mi seguridad y que incluyera
senderos, que no se encontraran muy alejados.
Aceptando que
"posible" no es sinónimo de "fácil" y tomando conciencia de
que toda actividad en montaña entraña peligro, debiendo practicarse con una
gran dosis de sentido común, sin exponer innecesariamente la integridad física
y la seguridad.
El Challao hizo que la idea fuera posible, ya que tan solo a 8 o 9 km de la ciudad, comencé a descubrir escenarios fascinantes, donde crecía mi asombro a la vez que comenzaba a
experimentar la energía envolvente, que me regalaba el pedemonte.
 |
Track desde Puerta de la Quebrada y pasando por el Sto. Tomás de Aquino |
Como se aprecia en la imagen de Google Earth, el recorrido hasta
el cerro Gateado, lo hice pasando por el Sto. Tomás de Aquino, usando de este modo, ese sendero como base.
Hay otras opciones subiendo por una cuchilla que está frente a
la Piedra Isidris, por el mal paso o por el puesto Tres Quebradas o las más fácil,
subir al Co Arco por la calle y andar por el filo hasta el Sto. Tomás.
RESUMEN DEL SENDERO AL CERRO SANTO TOMÁS DE AQUINO, POR LA
QUEBRADA CASA DE PIEDRA.
 |
1ro. Desde la Tranquera - 2do. subimos al portezuelo - 3ro. Portezuelo - 4to. Llegamos al Co Sto Tomás de Aquino. |
Luego de hidratarme y comer una fruta, en unas rocas que están
apenas se cruza la cruz del Sto Tomás, encaré el filo que va hacia el NNO.
 |
Camino al cerro Sto. Tomás de Aquino. |
El sendero está bien marcado. En algunos tramos desaparece,
pero si uno se detiene y observa con mucha atención, encuentra la forma de
retomarlo rápidamente.
Es pintoresco y nos ayudará a mitigar el estrés, acumulado por el trajín urbano.
 |
Sendero que sale del Sto. Tomás de Aquino. |
Sopla una brisa suave, mientras camino por la senda de coirones, salpicados de jarillas y pichanas, palabra de origen quechua, que significa escoba.
Saliendo del Santo Tomás, estamos a 1638 msnm y la diferencia
de nivel a superar es de 494 mts, con una distancia de casi 3,6 km.
 |
A media marcha. |
Las paredes de la quebrada, son testigos silenciosos del
relincho de un guanaco, que a lo lejos alerta a la manada...
Apenas superada la primera elevación, el paisaje recupera las
formas dóciles y se despeja al asombro.
 |
El maravilloso contraluz. |
Las nubes
comienzan a insinuarse a la hora de la siesta, y el contraluz que inadvertidamente
construyeron el sol y las sombras, van cubriendo con su manto difuso, las formas
sosegadas de los cerros.
 |
Durante la siesta, camino al Gateado. |
El sendero se interna por por un tramo de cornisa, que tiene aproximadamente 500 m, anunciando que el recorrido está pronto a finalizar.
¡Ya sólo restan, menos de 1 km!
 |
Las chimeneas de Holcim. |
A lo lejos las chimeneas humeantes de la Planta de Cemento
Holcim, ex Minetti, rompen el delicado equilibrio que establecía el paisaje.
La contaminación no sólo tiene olor, sabor, color y sonido, también contamina el paisaje pintando el aire de color parduzco....
 |
Dos aguiluchos sobre el Gateado. |
Dos aguiluchos juegan sobre la cima del cerro.
La última pendiente es algo más exigida que el sendero que
veníamos andando, pero la satisfacción por llegar, la hace fácil y transcurre
más rápido de lo esperado.
Se llama gateado a un caballo criollo de gran guapeza. Se trata de un bayo (blanco amarillento), con una raya oscura
que ocupa desde las crines hasta las cerdas de la cola. Suele además tener cebraduras.
Como
siempre, las bolsas, botellas, cáscara, papeles, envolturas de cereales y
caramelos, volvieron a casa en el mismo recipiente que los transportó.
Hola Enri hicimos el recorrido como lo planteo ud y nos encantó. Muchas gracias.
ResponderBorrarClara.
Hola Clara, gracias por tu nueva visita y por el comentario.
BorrarMe alegro que hayas disfrutado el recorrido.
Eres siempre bienvenida en HUELLAS CUYANAS. Saludos: Enri
Hola seguí tus indicaciones y fueron precisas. Disfruté de un hermoso día de caminata y naturaleza
ResponderBorrarHola Mauricio mis sinceras felicitaciones y agradecimiento, por comentar tu experiencia y visitar el blog.
BorrarMe alegra mucho, que hayas tomado el toro por las astas y hayas salido a disfrutar, de todos esos paisajes tan imponentes que tenemos aquí cerca y sumar una experiencia más, en senderismo.
Te envío un fuerte abrazo y te invito a que recorras el blog, buscando un nuevo destino senderista. Buen fin de semana y siempre bienvenido: Enri
Hola buenos dias nunca he ido a este cerro, muy claras tus indicaciones. Una pregunta... Hay alguna parte del trayecto que haya q escalar? Gracias
ResponderBorrarHola Celeste, gracias por tus comentarios y la visita al blog.
BorrarTe comento que para subir al Cerro Gateado tenés tres rutas, de las cuales dos son las más utilizadas.
Una que parte desde el Co Arco, al cual se asciende por una calle hasta la cima y luego siguiendo el filo llegas primero al Co Santo Tomás de Aquino y luego al Co Gateado.
La otra opción, requiere algo de experiencia en senderismo y es la que describo en este artículo. En ninguno de estos dos casos hay que escalar.
La tercera, la menos utilizada requiere más esfuerzos y es por el Puesto Tres Quebradas.
Les deseo mucha suerte en la salida y siempre bienvenida: Enri
Qué buena descripción!!!!! Yo lo hice por el filo. Me encantó!!! Gracias!!!
ResponderBorrarHola, buen día, gracias por compartir tu experiencia y por la visita al blog. Lamento que no hayas dejado tu nombre.
BorrarRealmente es un sendero asombroso y para suerte nuestra, está muy cerca. La zona del Challao, guarda muchos otros senderos interesantes, sólo resta animarse a descubrirlos.
Te envío un abrazo grande y siempre bienvenido/a: Enri