EL FUTRE - Leyendas Mendocinas.
La historia
del Futre, tal vez sea una de las más contadas en los fogones mendocinos.
Versiones
que van, desde el ferroviario ebrio, que se durmió con la cabeza apoyada en
las vías y la perdió con el paso de un tren; hasta la de un inglés asaltado.
De todos los
comentarios y relatos que escuché, opté por uno de ellos y es el que voy a
narrarles.

La
leyenda del Futre
Adaptación: Enrique Guerrero.
Puntualmente como lo hacía desde que comenzó
la obra en 1889, Mr Foster, el agente pagador de la Compañía inglesa Trasandine
Construction Company, llegaba al obrador a principio de
mes, para iniciar el pago de jornales.
Su andar cansino pero seguro, la tez blanca y los gestos tranquilos, armonizaban con su
figura alta y delgada, a la que se ceñía una vestimenta elegante y sobria.
Contrastaba ampliamente con la imagen cansada y desgarbada de los obreros ferroviarios, en su mayoría chilenos, que tendían las vías del Tren Trasandino Argentino (TTA) y esperaban con impaciencia el cobro.
Contrastaba ampliamente con la imagen cansada y desgarbada de los obreros ferroviarios, en su mayoría chilenos, que tendían las vías del Tren Trasandino Argentino (TTA) y esperaban con impaciencia el cobro.
Miraba a la gente con gesto de autosuficiencia, mientras sacaba un paño amarillento del
portafolio y repasaba pacientemente el escritorio de madera, sobre el que se
había acumulado el hollín del fogón, que calefaccionó el galpón durante toda la
noche.
Y luego de acomodar prolijamente su sombrero de copa, sobre los guantes de cuero, daba inicio a la tan ansiada
ceremonia del pago.
Por diversión, o porque no podían pronunciar bien
su apellido, a Mr. Foster, lo apodaron Futre.
Futre sonaba
parecido y a la vez estaba bien puesto, ya que en Chile, se empleaba para referirse a
las personas elegantes y distinguidas.
En uno de los tantos viajes a la
localidad de Las Cuevas, lo sorprendió una temporal de nieve, que lo
obligó a refugiarse en unos cobertizos, frente a la Curva de los Ingleses o
Soberanía Nacional, como pasó a llamarse después de 1982.
En ese lugar perdido de Las Cuevas, fue asaltado y decapitado.
En ese lugar perdido de Las Cuevas, fue asaltado y decapitado.
Por eso en las noches frías cuando
la tormenta arrecia, en muchos rincones de la montaña, aparece sorprendiendo a los viajeros con su presencia
fantasmal.
Vestido con la pulcritud que lo caracterizaba y la cabeza pendiendo de la mano derecha, pregunta por el dinero de la partida.
Ignorando tal vez, que el
ferrocarril se inauguró sin que él llegara a verlo en 1910 y dejó de funcionar 74
años después.
Su fantasma se despierta y alimenta desde entonces, con el frustrado pago de jornales, que no llegó a concretar.
Cuentan además, que luego de preguntar por el dinero de la remesa,
su imagen comienza a desvanecerse de a poco, hasta desaparecer por completo y
sobre la nieve que dejó el temporal, sólo quedan marcados los pasos, que lo
condujeron al lugar…
Otros temas que quizás te puedan interesar:
Preservar el patrimonio cultural y las tradiciones,
constituyen los únicos caminos posibles, para mantener vigente la historia de
nuestros orígenes.
Que increible relato... Me gustó
ResponderBorrarSaludos Clara
Enviado desde mi BlackBerry® de Claro Argentina
Hola Clara, muchas gracias por la visita y por comentar. Nuestro misticismo, alimenta estas leyendas con las que convivimos a lo largo de la vida.
BorrarSaludos y buen fin de semana: Enri
Una leyenda muy mendocina por cierto. Excelente relato que nos lleva a imaginar cómo se dieron los escalofriantes hechos.- Mis congratulaciones al mentor de esta página tan ilustrativa e interesante- saludos LiliE.-
ResponderBorrarHola Lili, muchas gracias por la visita y por comentar. Las leyendas al ser narraciones que se van transmitiendo de generación en generación, van sufriendo ciertos cambios, pero su esencia por lo general no varía.
BorrarEsta nació a partir de un brutal y lamentable hecho sangriento, lo que le da el momento escalofriante al que te refieres.
Un abrazo: Enri
hola me encantan estas leyendas, pero las quiero descargar y no puedo. Las necesito para una antologia
ResponderBorrarHola, gracias por la visita al blog y por el comentario.
BorrarIgnoro cual sea el motivo, comenzó a suceder cuando blogger cambio de http a hhtps.
Si me envía el correo electrónico con gusto se la reenviaré. Puede enviarlo a este espacio o si prefiere, a contactos y no se hará público.
Saludos y siempre bienvenido/a: Enri
Hola, me gustaría saber si pueden mandarme por correo la leyenda del futre?, dado que no la puedo descargar.
ResponderBorrarHola MyM, gracias por la visita al blog y por contactarte.
BorrarCon gusto te haría el envío, pero no me dejaste tu correo electrónico.
Puedes enviarlo desde el formulario de contacto y te despacho lo solicitado en formato pdf.
Buen fin de semana y siempre bienvenida.
Me encanto exelente el relato de la historia del futre es muy conocida.
ResponderBorrarSaludos: Pedro Lagos
Estimado Pedro Lagos, gracias por su comentario y la visita al blog.
BorrarMe alegra saber que el relato ha sido de su agrado.
Le envío mis saludos y el deseo de unas Felices Fiestas y siempre bienvenido a éste rincón: Enri
Muy bueno la verdad , una vez me pareció verlo , estábamos en una cabaña en uspallata en medio de la nada y antes de ir a dormirnos molestabamos con esas historias , por desgracia me tocó dormir en el living tipo 2 de la mañana me despierto y apago el tele mientras se veía un destello del reflector de afuera, entre cierro los ojos y veo que había alguien a mi lado parado con un traje negro y ponía su mano abierta muy cerca de mi cara , una mano muy flaca, pensé que me estaban molestando mis amigos , asique dije los voy asustar entonces grite y no era nada, al otro día nadie me creía pero esa imagen no me la saco más de mi cabeza y esa es mi historia.
ResponderBorrarAl ver la primera imagen me acordé y hasta me dieron escalofríos
Hola, muchas gracias por la visita al blog y por tu relato.
BorrarMe imagino la sorpresa... He escuchado sobre experiencias similares a la tuya y todas se produjeron luego de charlas sobre sucesos sobrenaturales y en ambientes de soledad o alejamiento. Queda la sensación de que uno sin darse cuenta, las estuviera convocando o provocando. Habrá que cambiar de tema en el futuro, ¿no te parece?
Te deseo una linda semana y siempre bienvenido/a:Enri
Pedagógicas, didácticas y creativas las actividades.
ResponderBorrarHola gracias por el comentario y por visitar la página.
BorrarMe alegra saber que el contenido ha sido de tu agrado. Intento poner en cada publicación un condimento, que le de un sabor más nuestro.
Que tengas un buen fin de semana en casa y siempre bienvenido/a: Enri
Un muy buen relato de una de las leyendas urbanas mas populares de nuestra región. Mr sirvió de mucho para una actividad escolar de mis hijas.
ResponderBorrarHola Marcos, buen día, muchas gracias por la visita a la página y por el comentario.
BorrarMe alegra saber que la leyenda ha sido de su interés y le fue de utilidad. Lo invito a que lea, otras leyendas e historias de nuestra provincia.
Me despido con un saludo cordial y siempre bienvenido: Enri
Muchas gracias por este este gran mito!
ResponderBorrarHola Agustina, muchas gracias por la visita al blog y por tu comentario.
BorrarTe invito a que leas otros relatos.
Te deseo un buen fin de semana y siempre bienvenida: Enri
Escuché esta versión de la história cuando tenía 18 años y viví un año en Mendoza(1972) linda época para mi, gracias por hacerme acordar.
ResponderBorrarHola Julio, muchas gracias por la visita al blog y por tus comentarios.
BorrarMe alegra mucho haberte traído un lindo recuerdo, de tu paso por Mendoza. Te invito a que recorras las hojas virtuales de este sitio, con el deseo encuentres entre los temas publicados, otros que sean de tu interés.
Te envío un fuerte abrazo y siempre bienvenido: Enri
Buenas! Grandiosa leyenda! Podría decirme el origen exacto d la leyenda? O es simplemente en "Las Cuevas"?
ResponderBorrarBuenas noches, muchas gracias por visitar el blog y por el comentario.
BorrarNo hay quien pueda precisar el lugar de los hechos, pero existe una tendencia en los relatos a ubicarlo entre el Paramillo de las Cuevas y Las Cuevas propiamente dicha.
Los comentarios surgidos por ocasionales encuentros con este folclórico personaje, lo ubican en una vasta franja del Corredor Andino que va desde Potrerillos hasta Las cuevas.
Las personas que afirmaron haberlo visto, más allá del susto o espanto, no sufrieron ningún tipo de agresión por parte de esta extraña manifestación.
Le doy la bienvenida al blog y lo invito a que busque otras historias que sean de su agrado.