LEYENDA DE PACHAMAMA

"Pachamama vestida de color y vida"
Obra de Roberto Mamani Mamani
(tiza sobre papel de 70 x 50 cm)


"Pachamama"



Adaptación de una leyenda Inca: Enrique Guerrero.


Resulta difícil y hasta extraño imaginar, como puede ser la convivencia de dioses, con espíritus disímiles y desencontrados.


En los comienzos, dos hermanos moraban el cielo inca, Pachacámac[1] y Wakon[2]. El primero había creado la tierra, estableciendo un vínculo sagrado con ella, mientras que el segundo, contraponiéndose a la obra de su hermano, sembraba fuego y esparcía oscuridad.


"Pachama"
de Rosmery Mamani Ventura (óleo sobre tabla).

Un día de tantos, conocieron a una bella diosa, que no tardó en deslumbrarlos.


Pachamama[3], tal era su nombre, fue conquistada por Pachacámac y de la unión amorosa del dios del cielo y la madre tierra, nacieron los mellizos Willka[4], palabra quechua que significa "sagrados", uno varón y la otra mujer.


Wakon enardecido por la suerte de su hermano, comenzó a sembrar sombras, sequías, temblores y pestes, en los lugares más bellos del planeta, por lo que fue expulsado del janaqpacha[5] (cielo inca).


Pachacámac, viendo la devastación provocada por Wakon, descendió del cielo y mantuvo un feroz pelea con él, tras la cual comenzó a restaurar  todo lo destruido, devolviéndole el agua, la vida y los colores al suelo andino.


A partir de ese día, él y su familia, vivieron sobre la faz de la tierra como seres mortales, hasta que un día al desbarrancarse, cayó al río Lurín[6] y murió. Su cuerpo fue arrastrado por las aguas hasta el océano, donde se transformó en una pequeña isla.


Ignoraban que allí, moraba el cruel Wakon...

Las sombras, el frío y los fuertes vientos, no tardaron en ir ocupando cada rincón fértil del planeta. 


Pachamama ignorando el destino sufrido por Pachacámac, tomó a los hijos y salió en su búsqueda. Al pasar frente a la caverna de Wakonpahuain, decidió refugiarse en ella, ignorando que allí se le rendía culto y moraba el dios Wakon.



Este al verlos, transformó su aspecto en el de un anciano gentil y los invitó a que permanecieran allí, pidiéndole a los pequeños Willkas, que fueran a buscar agua a un pukio (manantial) cercano. Cuando se aseguró que los niños habían partido, intentó poseer por la fuerza a la mujer, más debido a la gran resistencia opuesta por Pachamama, la terminó matando, para luego devorar su cuerpo.


Cuando los niños regresaron, Wakon dormía profundamente y al notar la ausencia de su madre, salieron a buscarla por los alrededores. Estaban en eso, cuando el "huaychao"[7], ave de mal agüero, les advirtió del serio peligro que corrían allí, aconsejándoles que se alejaran de inmediato de la caverna de Wakonpahuain.


Tras andar un poco encontraron al pumaa amaru (serpiente) y al Kuntur (cóndor), que les dijeron lo mismo. Finalmente un añas [8] (zorrino), que estaba a la vera del camino, les contó la trágica muerte sufrida por su madre y les dio refugio en su cueva, advirtiéndoles del serio peligro que corrían si regresaban a la caverna.


Cuando Wakon despertó y no vio a los niños, salió en su busca. Se encontró con el puma, con amaru y luego el Kuntur y todos negaron haberlos visto. Luego halló al añas, quien mostrándose extrañamente solidaria, le aconsejó que subiera a lo alto de un cerro y desde allí los llamara. 


A Wakon le pareció una buena idea, por lo decidió escalar la montaña, más cuando estaba llegando a la cima, el Apus[9] del cerro quien se había puesto de acuerdo con el añas, hizo que las piedras comenzaron a fracturarse, ocasionándole una caída, que le provocó la muerte, vengando así la suerte corrida por Pachamama.


"Pacha kamaq"
talla de madera del "oráculo
de Pachacámac"
Los Willcas estuvieron un tiempo con ella, hasta que un día, decidieron continuar su camino. Una noche de tantas, se durmieron junto al sendero, mirando el cielo estrellado que florecía imponente frente a sus ojos. 


Al despertar la mañana siguiente, descubrieron que dos waskhas (cuerdas o sogas) pendían desde el cielo y llevados por la curiosidad, treparon por ellas hasta las alturas. Cuan grande sería su sorpresa al descubrir, que en la otra punta de las sogas, en el janaqpacha, los esperaba su padre Pachacámac.


Y fue a partir de ese día, que los Wilkas se convirtieron, ella en Killla, la Luna y él, en Inti, el Sol, para que visiten a diario a Pachamama, que desde entonces mora en la Cordillera Central de Los Andes, proveyendo el agua de sus cumbres y amparando la vida de los pueblos andinos, animales y plantas, que se desarrollan a sus veras.


En cuanto a los animales que ayudaron a los Willkas, fueron premiados por Pachacámac. Al puma lo convirtió en señor de las quebradas; al kuntur, lo designó  mensajero de los dioses; a amaru, la dotó del veneno para que se defienda; al añas, de cuevas seguras que la protejan de sus depredadores y al huaychao, le quitó el canto de mal agüero, para que sus  trinos sean los primeros que se escuchen, cuando nace el alba.





Por: Enrique Guerrero.




Tiempo de la Madre Tierra



Con la llegada de agosto, mes que en quechua se denomina "chakra yapuy killa" y que traducido al castellano significa; "Luna de labrar, remover o romper la tierra", comienzan los festejos a la Pachamama, deidad que en la cosmovisión andina representa a la madre tierra y todo el halo maravilloso y vital, que favorece la abundancia, la fertilidad y las buenas cosechas.


Durante agosto, mes en el que la tierra descansa, tras haber provisto todos los elementos necesarios para sostener la vida de los pueblos andinos a lo largo de un año, se desarrolla la ceremonia ancestral que reconoce en ella, el poder y la fuerza para sustentar la vida, en todas su diversidad de formas y maravillosas expresiones.


Agradeciendo a la madre tierra. 
Imagen de archivo, de Juan Lázaro (Colonia las Rosas, Tunuyán)

La "corpachada", palabra castellanizada que proviene de la expresión quechua "Qurpachay: alojar, hospedar", es la ceremonia que más trasciende de todo el festejo, realizado por comunidades aimaras y quechuas.


Agradeciendo a la madre tierra
Imagen: archivo de Juan Lázaro

Para ello, cavan un hoyo  en la tierra y se reúnen en torno a él, dando inicio a esta ceremonia que refuerza los vínculos y atestigua la relación armónica que existe entre el hombre andino y la madre tierra.


Se ofrendan regalos que van desde comidas preparadas especialmente para ese día, chicha (aguardiente de maíz) y vinos, hojas de coca, frutas, verduras y  tabaco. Se efectúan sahumadas con distintos yuyos, que cumplen la función de "limpiar", se baila, canta, lucen trajes típicos y se ejecuta música con instrumentos originarios.


Los festejos a la Pachamama, comienzan el primer día de agosto y se extienden a lo largo de todo el mes, hasta la llegada de septiembre, que en quechua se denomina "tarpuy killa" o "Luna de la siembra".





¿Nuestro Planeta tiene corazón?



¡Los latidos de nuestro planeta!


Todo parece indicar que sí, o al menos la ciencia en la década de los 60´s, descubrió que cada 26 segundos, la tierra emite un latido en forma de micro pulso o microsismo, que la recorre en su totalidad.


En un informe[10] elaborado por Nikolai Shapiro (Director Investigaciones Instituto de la Ciencia de la Tierra - Francia) y Mike Ritzwoller y Greg Bensen (Universidad de Colorado - USA), publicado el 26 de septiembre de 2006, se agregan datos y mediciones, a los ya registrados por el descubridor de estos pulsos, Jack Oliver, en 1962.


Cada 26 segundos, el planeta registra un pequeño sismo, que si bien no es lo suficientemente fuerte como para que lo percibamos, posee la amplitud necesaria, para que los sismógrafos sensibles lo registren.


Esquema de la onda Rayleigh

Cada 26 segundos se registra un sutil latido, que recorre el epitelio terrestre, en formas de ondas llamadas Rayleigh, llegando a su mayor amplitud, durante la estación invernal del hemisferio sur y disminuyendo la intensidad durante el verano.



Pasaron 60 años desde que Jack Oliver (Jefe del Departamento de Geología de Columbia), registrara el microsismo por primera vez y aún no se ha podido determinar la causa que los origina.  


Dice Mike Ritzwoller, justificándose, “Creo que el punto, es que hay fenómenos fundamentales muy interesantes en la tierra que se sabe que existen y permanecen en secreto”.  Seguramente dependerá de las futuras generaciones de estudiantes y científicos, descubrir el origen de estos grandes enigmas.


¡Cada 26 segundos, los sismógrafos sensibles perciben los latidos de la Tierra, o tal vez sea justo decir, del corazón de Pachamama!





¡Agosto mes de la Pachamama!





[1] Pachacámac: (quechua) Pacha kamaq, creador de la tierra. Pacha: Tierra, kamaq: creador.

[2] Wakon: posiblemente derive de wak'a (del quechua y aimara) (s.): Guaca. Dios tutelar masculino, del lugar que moran en piedras antropomorfas o de formas impresionantes.

[3] Pachamama: (quechua) Madre naturaleza. Pacha: mundo, tiempo, espacio, universo;  mama: madre, señora.

[4] Willka: (s.) (quechua) Dios menor en la teogonía incaica. (adj.) Sagrado. (aimara) Sol.

[5] janaqpacha: (s.) (quechua) janaq, jana: (adj.), alto. elevado, superior, arriba. || sitio elevado. Pacha: mundo, tiempo, universo. Cielo.

[6] Valle de Lurín: del quechua: urin (adj.) Inferior. Que está debajo o más bajo. Tierra baja.

[7] huaychao (agriornis montanus): conocido en nuestro país como "gaucho serrano". 

Es un ave que habita las zonas que van desde los 3.000 a 4.500 msnm. Antiguamente los arrieros relacionaban a su canto, con las desgracias y la mala suerte durante el viaje.

waychu: s. (quechua),  ave tiránica de color plomo pardusco que vive en tierras bastante altas.

[8] añas, añasku, añathuya: s. (quechua) zorrillo, zorrino, mofeta.

[9] apu: (adj.) supremo, altísimo, que no tiene otro superior

[10] Informe de Shapiro, Ritzwoller y Bensen: "Ubicación de la fuente del microsismo de 26 segundos de correlaciones cruzadas del ruido sísmico ambiental" http://ciei.colorado.edu/pubs/2006/3.pdf



Otros temas que quizás te puedan interesar:


 

* Leyenda de Puente del Inca.


* Leyenda del Pozo de las Ánimas.

* Wiphala: emblema de la etnia aimara.


Preservar el patrimonio cultural y las tradiciones, constituyen los únicos caminos posibles, para mantener vigente la historia de nuestros orígenes.


8 comentarios:

¡Gracias por tu visita!

Copyright © 2015 Huellas Cuyanas