CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta Luján de Cuyo. Mostrar todas las entradas

LOS FRISOS DE LA VIRGEN DE LA CARRODILLA

 

Hugo-Víctor-Leytes
Frisos de la Iglesia de La Carrodilla (*)

* Los frisos de Hugo Leytes, ubicados en una matriz de chapa, hecha por su hijo Leandro.

En el año 1994, el municipio de Luján de Cuyo hizo un llamado a concurso, buscando una obra escultórica que reflejara la significación histórica, devoción y culto, del mendocino hacia su Santa Patrona, la Virgen de la Carrodilla.


El mismo fue ganado, por el reconocido escultor Hugo Víctor Leytes. Un artista plástico, nacido en Maipú, el 23 de diciembre de 1935.


El 11 de abril de 1995, ante la presencia de autoridades eclesiásticas, políticas y público en general, se inaugura un exquisito conjunto escultórico, compuesto por cuatro frisos en alto relieve, que se exponen sobre la pared ESE del atrio.


Los mismos narran una historia, que comienza a la salida de la Secretaría, y se desarrolla a medida que nos acercamos a la calle Carrodilla.


Como quería saber más sobre el “Maestro” Hugo Leytes, fui a visitarlo, previo a concertar una cita. 




¡Un cafecito con el maestro!

por: Enrique Guerrero.

Iglesia-de-La-Carrodilla
Hugo Víctor Leytes, el escultor que "vive en alto relieve".


Dos altos relieves ubicados a la entrada de la casa, me anunciaban, que sin lugar a dudas, estaba a punto de ingresar al fabuloso mundo del escultor.


Luego de las presentaciones, Hugo me invitó a tomar asiento en la sala, un cálido rincón donde los frisos conviven con esculturas, maquetas, dibujos, reconocimientos y muchos recuerdos.


A continuación, les trascribiré algunos pasajes de la charla que mantuve con este exquisito escultor, que deja en cada una de sus obras, armoniosas formas, bellas escenas donde abundan los detalles, con un marcado acento costumbrista, que hacen de cada friso, el sello personal de Hugo Leytes.


Para comenzar la charla lo llamé “maestro”, a lo que rápidamente me corrigió, diciéndome, ¡Por favor, sólo dígame Hugo!


_ ¿Por qué la historia que cuentan sus “altos relieves”, en la Parroquia de La Carrodilla, está invertida, es decir, cuando ingreso al atrio desde la vereda, me encuentro con el final de una historia, que comenzó a la salida de la secretaría?


- Hugo: "como bien dice Enrique, el primer friso que usted encuentra, debería ser el último. Bueno, esto se debe a que la Municipalidad, que fue la que los adquirió, quería que en la entrada hubiera un friso grande y el que debía ir en primer lugar, “la construcción de la torre”, les parecía muy pequeño, entonces se respetó el orden de la historia, pero de atrás para adelante (sonríe)"...


- ¿Tienen título, los frisos que componen esta historia?


- "No, simplemente las dejo a la libre interpretación de la gente. Aunque si usted se fija, hay tantos detalles en cada uno, que le revelarán como se llaman. ¿Qué nombres le pondría usted?"...


- La esposa de Hugo me alcanza un álbum de fotos y señalándole el primer friso, le respondo a modo de juego:


A este lo titularía por ejemplo: "Una promesa cumplida".



Una promesa Cumplida


alto-relieve
Una promesa cumplida.

- "El primero está dividido en dos partes, por eso verá que tienen distintos colores de pátina. Cuando los vieron, pensaron que se habían roto (sonríe)"…


- ¿Quiénes son los personajes que rodean al ingeniero que sostiene el plano?

 

- "(Me Corrige)No es un ingeniero, es un arquitecto que le muestra el plano a la familia Solanilla, en el patio de la casa. Siempre a mis obras, les agrego personajes relacionados con la historia de Mendoza. Por ejemplo, en ese está la Madre Rosaura. También hice una escultura de ella, que está sentada con un niño y una niña a cada uno de sus lados, que doné a un colegio (Hermanas Domínicas del Santo Rosario, San José - Guaymallén).


Me gusta combinar mi trabajo con la historia. Esta iglesia, es la segunda que se hace en el mismo lugar, sobre los mismos pilotes. Al lado de mi casa vivía un señor mayor que yo, que era constructor y trabajaba desde chico, el me asesoraba sobre las herramientas y todo lo relacionado a la construcción de antes"...


Se excusa por no darme más detalles, por cuánto me comenta que su vista se ha acortado mucho en los últimos años.


Lo cierto es, que abundan los detalles. El primero, es un alto relieve dividido por un corte o línea de tiempo, en dos momentos o escenas. Una que relata la construcción del campanario de la iglesia, con los albañiles abocados al trabajo y la otra con el arquitecto mostrándole el plano de 1840, a la familia Solanilla, la madre Rosaura Puebla y un cura, ¿será Fray José Aymón?. En el fondo se aprecia la galería, el primer piso de la casona de los Solanilla, glicinas en flor y el ciprés “abriboca” que sobresale del techo. 

Las proporciones, la perspectiva y la expresividad de los personajes, son admirables.


- He notado que todos los frisos tienen distintos matices. ¿Se debe a la coloración de la arena, Hugo?


- "Le voy a explicar Enrique, La arena con la que hacía el hormigón armado para cada friso, me la traían de una cantera que está en San Luis. Le daba al friso un acabado, de un color gris claro, con una textura hermosa. Una vez concluida la obra, le daba una pátina con distintos tonos y esos son los que usted nota.

Con ellos buscaba acentuar por así decirlo, el carácter que deseaba darles".





La Familia Viñatera


- "Cuando dibujo o miro la imagen que deseo esculpir, las veo en alto relieve... es algo curioso (sonríe), veo las cosas en alto relieve y eso me facilita todo el trabajo"...


alto-relieve
La faena y el descanso de la familia viñatera.

- En el próximo friso se observa una escena típica de la finca mendocina. Viñedos, alamedas, la cordillera, la compuerta, el riego, el labrado de la tierra, la cosecha, el descanso, una mujer guitarreando junto a cestos repletos de uvas y una pareja que baila la cueca...


- (Me interrumpe) "¿Cómo sabe usted, que están bailando la cueca?"...


- Por el vuelo del pañuelo -le respondo-, a lo que asiente sonriendo. 


Abajo del friso, en una serie de placas cerámicas, en total siete, se expone la letra de la popular canción, Virgen de la Carrodilla, de Hilario Cuadros y Pedro Herrera, erróneamente atribuida a Julio Quintanilla.




- "Como le decía hay muchos elementos en cada friso. Pertenecí a la Junta de Estudios Históricos de Maipú y eso me ayudó a buscar información histórica. Además, trabajé 30 años en la Bodega Giol, así que las escenas del vino y la gente, como comprenderá, las viví durante muchos años"... 

Soy autodidacta, de chico juntaba la arcilla que se formaba en la acequia de riego y hacía pequeñas estatuas. Luego, ya de grande, después de haber realizado muchos trabajos, estudié en la facultad de Bellas Artes, pero creo que lo principal, ya lo traía"...





La Plegaria

alto-relieve
                                 La Plegaria.

Las escenas de la vendimia, el trabajo en la viña y el esfuerzo de la familia, se repiten en el próximo, al que llamaría: La Plegaria. 


Los trabajadores detienen sus labores, elevando una oración a la Virgen de la Carrodilla, agradeciendo su intercesión, por la abundante cosecha y el buen tiempo. La Patrona Celestial de los Viñedos, los envuelve con su manto de luz divina, que se asemeja al sol.


- ¿Cuánto tiempo le demanda la construcción de un friso?


(Sonriendo) "En general, me lleva mucho tiempo, por todos los pasos que lleva. Primero dibujo en perspectiva la composición del friso. A continuación, en un marco de arcilla, traslado las formas en relieve. Cuando eso está listo hago el molde de yeso y finalmente vuelco sobre el molde el hormigón armado, es decir el hormigón y le coloco un enrejado de hierro. Después que lo desmoldo, comienza el lento proceso del pulido, esculpir algunas fallas que ocasiona el molde de yeso, los retoques y finalmente, elegir el color de la pátina. Todo el proceso me lleva meses de trabajo".





La procesión

alto-relieve
La procesión.


Una gran multitud, asiste a la procesión de la Patrona Celestial de los Viñedos. De fondo aparece la iglesia y al costado derecho, se destaca en perspectiva las columnas del Santo Calvario.


Nuestra Señora de la Carrodilla, es trasportada sobre un carro de cosecha, rebosante de uvas y arrastrado por dos bueyes, como en su primera presentación, en la Bendición de los Frutos, de la Fiesta Provincial de la Vendimia, de 1940.


En ese friso se encuentra Hilario Cuadros y un gaucho sosteniendo con orgullo, la Bandera Nacional Argentina... 

Se detiene por unos momentos y pasa a comentarme pasajes de su Servicio Militar Obligatorio, llevado a cabo en la ex Compañía de Esquiadores de Puente del Inca

- El servicio militar fue uno de los momentos más felices de mi juventud". Me apodaban "dulce de leche", por mi apellido, ya que "leyte", significa leche en portugués...

Y así la charla continúa y se va desviando hacia sus sueños y frustraciones como artista y hombre común.


- ¿Hubieron desilusiones en su trabajo creativo?


- "¡Son muchas!, pero recuerdo a una en particular. Una escultura tamaño natural de Jesucristo - me muestra una foto-, que me habían encargado en San Luis. Era muy pesada, más de 300 kg y me llevó todo el año hacerla. 


Cuando la llevé a San Luis, noté que debía realizarle unos pequeños retoques antes de entregarla, por lo que trabajé hasta altas horas de la noche en el patio de una casa. A la mañana siguiente, cuando fui a verla... "La escultura no estaba, se la habían robado"...  Nunca pude cobrar el trabajo ni recuperar la escultura... Hice la denuncia a la policía, pero no pasó nada"...


Su voz se va apagando a medida que me relata lo sucedido.


- Y que me puede decir de las alegrías, de su trabajo.


- También son muchas, ya que mis obras están en algunos lugares del mundo. Recuerdo que un año cayó a mi casa un bodeguero norteamericano, que había estado en la Bodega Arizu y vio el "Vía Crucis del Vino" que había hecho en frisos y le preguntó a la gente de ahí donde vivía. Como me conocían lo mandaron a mi casa y bueno, se alegró al ver mis trabajos y me compró unos cuantos, para exponer en su bodega...


O la escultura de "La maternidad" que está en el Notti, por ejemplo, la hice usando de modelo a mi señora en el año 82'. Ella estaba embarazada...


"La maternidad"
de Hugo Víctor Leytes
Exhibida en el Hospital Pedro Notti

Acota la señora:

- "Mientras posaba para la escultura, yo estaba muy angustiada por la Guerra de Las Malvinas, porque esperaba un hijo"...


Pensaba quien me va a atender, si están todos ocupados con la guerra, quien me va a dar la leche para el bebé. Cuando mi hijo nació, decidí donarla al Hospital de Niños y años después, cuando Emiliano tenía 8 años, se inauguró el Hospital Notti y la vinieron a buscar. Estuvo presente el Gobernador Bordón" (me muestra una foto, que conserva como recuerdo)...


alto-relieve
"El universo del escultor"
de Hugo Víctor Leytes

Luego de una amena charla compartida con Hugo, la señora y Leandro, uno de sus seis hijos, los tres salieron a despedirme hasta la puerta de su casa. 


Cuando me detuve a admirar el friso en alto relieve que está en el porche de entrada, Leandro con orgullo me dijo: 


- ¡Es un autorretrato de mi papá!


Hugo que permanecía en silencio, comenzó a darme algunos detalles de la obra y la charla, que hasta ese momento parecía extinguida, se reavivó con el entusiasmo y el énfasis, que sólo los "maestros", ponen en cada una de sus creaciones.





¡Con todo mi total agradecimiento al "maestro" Hugo Leytes y Familia, por recibirme en su casa y por la atención dispensada!





Otros temas que quizás sean de tu interés:



* Parroquia Nuestra Señora de la Carrodilla.


* El Santo Calvario y la Capilla del Señor de la Salud.


* Los murales de  Nuestra Señora de La Carrodilla.

Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de Mendoza, constituye una obligación ineludible, para quienes tenemos el privilegio de observar, testimonios de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo de muchos siglos.

CACHEUTA - leyenda mendocina

Cacheuta

Puente colgante de Cacheuta


Por: Enrique Guerrero.


Con el comienzo del periodo hispánico en América del Sur, los pueblos originarios se vieron desbordados por una violencia inusual.


La aparición de los ejércitos profesionales, las armas de fuego y el caballo, deslumbraron, atemorizaron, sometieron y exterminaron a las poblaciones naturales.


Esta leyenda nace en un periodo hispánico temprano, cuando el avance del conquistador sobre nuestro territorio es inminente, cuando sólo restan 29 años, para la fundación de Mendoza.




El último soberano inca


Es 1532 y Francisco Pizarro, se dirige con un ejército de ciento sesenta y ocho soldados y treinta y siete caballos, a la ciudad de Cajamarca, bajo pretexto de conocer a Atahualpa, cuando en realidad es llevado por el rumor de que allí, se concentran las riquezas del imperio inca.

Atahualpa -"Dichoso vencedor"
XIV Emperador (1532-1533)
Mientras tanto, Atahualpa[1] que acaba de arrebatarle el trono a su hermano Huáscar, tras una sangrienta guerra, le facilita la llegada a la región empujado por la curiosidad y desoyendo las advertencias de sus generales, que le sugieren exterminarlo.

 

El fatal encuentro se produce en la plaza de Cajamarca, cuando el emperador marcha con su séquito.

 

Un capellán español se aproxima al trono, con un crucifijo en una mano y la biblia en la otra, ordenándole que acepte el bautismo y la autoridad del rey Carlos I de España.
Al no comprender lo dicho por el español, arroja la biblia a un costado, ofreciéndole a Pizarro la excusa perfecta, para abrir fuego y comenzar una matanza, que culminará con su captura el 16 de noviembre de 1532 y el consiguiente desbande, de los generales incas.

"Cuarto de Rescate"
(Cajamarca - Perú)
A cambio de su libertad, ofrece llenar con oro, la habitación donde está cautivo, hasta la altura donde llega su brazo extendido.


Para ello movilizó a las cuatro regiones (suyus) del imperio, para que reunieran los metales necesarios, para pagar el rescate.



El cacique dixo que el les daria tanto oro como cabría en un apartado que alli estava hasta una raya blanca que alli estava, que un hombre alto no allegaba a ella con un palmo.

                                                             Cristóbal de Mena 1534


A la habitación donde estuvo prisionero, se la conoce como "El Cuarto del Rescate” y está ubicada en el jirón (calle), Amalia Puga 750, a cincuenta metros de la Plaza de Armas de Cajamarca.




Cacheuta


Leyenda huarpe  

Adaptación: Enrique Guerrero

Durante el siglo XV y principios del XVI, el Imperio Inca había expandido sus fronteras hacia los cuatro puntos cardinales o regiones, ejerciendo el dominio sobre las etnias preexistentes y un estricto sistema de gobierno, que imponía entre otras cosas, el uso de la lengua quechua y el pago del tributo.


Paisaje de Cacheuta y figura de un chasqui.

Luego de que el Sapa Inca[2] Atahualpa fuera capturado, la orden de reunir el oro para su rescate, corrió en boca de los chasquis por todo el imperio, llegando al extremo sur del Collasuyu, donde el cacique Cacheuta ejercía sus dominios.



La figura alta y delgada, cabeza alargada, cabello largo y cutis oscuro, acentuaban el carácter decidido que el dios Hunuc Huar, les había dado a todos sus descendientes, los huarpes.


Cacheuta, se encontraba establecido con un pequeño grupo de familias, en tierras cercanas al río.


Una tarde, el ladrido desenfadado de los perros, lo sacó de sus labores. La inesperada llegada de un chasqui, portando la orden de reunir oro para el rescate de Atahualpa, le impondría un gran desafío.


"Carmen Jofré"
carboncillo de Fidel Roig Matons

Su vida sedentaria y tranquila, se vio alterada por esta consigna, ya que sabía de agricultura, caza, pesca, cestería y riego, pero sus conocimientos sobre la minería, eran escasos.


No obstante, convocó a su gente para reunir el precioso metal, disperso en los arroyos y ríos andinos.


A medida que encontraban pepitas y piedras con restos de oro, las almacenaban en bolsas, confeccionadas con cueros del cogote del guanaco, para luego trasladarlas hasta Cajamarca, el Pueblo de las Espinas (quechua: Kasha: espina, Marka: pueblo).


Y así fueron transcurriendo los días. Pasó el verano primero, el otoño después y con la llegada del invierno, las bolsas con la preciosa carga, estuvieron dispuestas para ser transportadas al Perú.



Despuntaba el alba, cuando iniciaron el largo viaje. El gran peso del metal sobre sus espaldas, les impedía agilizar el paso y sólo los animaba el deseo de llegar al Qhapaq Ñan, camino que los conduciría al centro del Imperio Inca.


Río Mendoza, en la quebrada de Cacheuta.
Fue durante las primeras jornadas de marcha, que iban desde el "Valle de Huantata" hasta "Las Vertientes de Agua Caliente", que un malón de araucanos, enterados de la valiosa carga que transportaban, se emboscaron en una de las quebradas y los atacaron.

El cacique, viendo la superioridad enemiga y la indefensión de su gente, les pidió a sus hombres, que con un último esfuerzo ocultaran el oro de los malhechores.


La batalla fue breve. Cuando cayó el último de los hombres de Cacheuta, los araucanos dando gritos y alaridos de victoria, se entregaron a la búsqueda del metal, tarea que no les demandó mucho tiempo, por cuanto la tierra donde estaba enterrado, había sido removida recientemente.


Cuán grande sería su sorpresa, cuando luego de practicar un gran hoyo en el suelo, comenzaron a brotar poderosos chorros de agua caliente, que les cayeron encima, hasta exterminarlos.


Hay quienes dicen, que fue la justicia de Cacheuta, por las vidas cobradas ese día; otros, que fue Pachamama, indignada porque el oro estaba destinado al rescate, de uno de los hijos del sol: Atahualpa.


Lo cierto fue, que con el transcurrir de los años, el paraje heredó el nombre del valeroso cacique y hoy como testimonio de aquellas duras jornadas, las aguas termales continúan fluyendo, pero esta vez, con poderes sanadores.





Otras historias, mitos y ...


Como siempre, cuando ocurren hechos tan singulares como este, nacen otras historias, mitos y leyendas.


Hay quienes comentan, que cuando Cacheuta se encaminaba hacia el Qhapaq Ñam, un chasqui que corría por una de las veredas, le informó que los españoles le habían dado fin a Atahualpa, por lo que dispuso que los cueros con la pesada carga fueran abandonados en el lugar, para emprender el regreso a sus tierras.


Cueva en de la Quebrada de Cacheuta 2019

Y así nació el mito, sobre el posible destino del oro...


Hubo quien aseguraba, que fue enterrado cerca de unas vertientes de agua caliente, en la otra vera del río, frente a dos grandes rocas llamadas "Las Petacas"[3] y otros, que quedó abandonado en una cueva escondida de los alrededores.


No falta el que señala que años después, con la llegada de las encomiendas españolas, un huarpe le contó la historia a un cura encomendero y este, comenzó la búsqueda entre las "Aguas del Corral" y los "Baños de la Punta del Río" (denominaciones españolas de la zona), hasta que finalmente halló el tesoro y nunca más se supo de él.




El cautiverio de Atahualpa


Atahualpa estuvo preso 252 días, desde el miércoles 16 de noviembre de 1532, hasta el miércoles 26 de julio de 1533, fecha en que fue ejecutado.


Había reunido el oro de su rescate, no obstante, se le dio a elegir entre morir quemado en la hoguera sirviendo a su dios, o ahorcado, si se convertía al cristianismo, por lo que tras aceptar la segunda opción, fue bautizado con el nombre de Francisco.


A los cargos de conspiración, idolatría, fratricidio, poligamia, traición e incesto, se le agregó el de apóstata[4], por su última decisión.


Murió estrangulado en un  poste, ubicado en el centro de la plaza de Cajamarca.


Tras su muerte, comenzaba la caída del Imperio Inca.




Toponimia de CACHEUTA


"Los estudios toponímicos ya realizados en la lengua de nuestros naturales, no definen el significado del nombre Cacheuta, pero si tenemos en cuenta que los indios al hablar pronunciaban en forma separada las sílabas, encontramos que la palabra Cacheuta es compuesta de ca- che y uta, por lo que ca o ka, en lengua indígena de los indios huarpes e incaicos pertenece al adverbio otro u otra, che es gente o persona y uta es valle o lugar, por lo que el significado de Cacheuta sería: Otro de los valles o lugares donde se reúne la gente". 

Toponimias de Juan Isidro Maza.



Por otra parte, buscando en diccionarios del idioma Huarpe Millcayac y Allentiac, se puede encontrar la expresión: Cach uta (Milcayac) y Cach utu (Allentiac), cuyo significado es, "tu casa o lugar". Compuesto de "cach", tuyo y "uta o utu", casa o lugar, respectivamente.




Con el deseo que hayan disfrutado de la leyenda, me despido con un fuerte abrazo, esperanzado en que la vida, siempre nos brinde, buenos senderos para andar.





Como llegar al Puente Colgante,
 con Google Maps







[1] Atahualpa (ata-w wallpa): del idioma puquina, lengua usada por la nobleza inca.  Ata-w: señalado o elegido y wallpa: diligente, aplicado.

[2] Sapa Inca: supremo emperador del Tahuantinsuyo. Los cronistas cuentan que también era llamado Intipchurin, “hijo del Sol”.

[3] petaca (RAE): arca de cuero, o de madera o mimbres con cubierta de piel a propósito, para formar el tercio de la carga de una caballería. Se ha usado mucho en América.

[4] apóstata: persona que abandona sus ideales o su religión públicamente para seguir otros diferentes.




Otros temas que quizás te puedan interesar:
 
* Cerro PUNTA NEGRA, leyenda mendocina.

* Leyenda del ACONCAGUA.

* Tambo incaico TAMBILLITOS.

Preservar el patrimonio cultural y las tradiciones, constituyen los únicos caminos posibles, para mantener vigente la historia de nuestros orígenes.


TOMA DE LOS ESPAÑOLES, Luján de Cuyo

Copia del "Plano de la Ciudad de Mendoza, Disposición de su terreno y Curso de sus aguas 1781". El círculo destaca la TOMA DE LA CIUDAD, sobre el río Mendoza. La impresión original del mapa, es de 1761.

Por: Enrique Guerrero.

En un antiguo croquis hallado en Chile, de finales del siglo XVIII (1761), se observa una derivación del río Mendoza, bajo la denominación TOMA DE LA CIUDAD, cuya función era la de aportar agua a un antiguo sistema de riego.


Los huarpes la llamaban Toma del Inca y el agua transportada, era utilizada por algunos caciques, tales como Esteve, Goazap, Allaime y Tabalqué, para el consumo y una modesta agricultura de maíz, zapallo y papa.


Según declaración prestada en 1595 por Esteve, cacique general de los huarpes, ellos llamaban a dicha acequia, Goazap Mayu[1], habiendo sido Goazap su tío y antecesor (Archivo de la Real Audiencia de Chile).


Tras la llegada de los españoles, pasó a denominarse Río de la Ciudad, Canal Zanjón o Acequia principal. Las crecidas y aluviones que azotaban la ciudad, durante el periodo estival, generaron la necesidad de regular el flujo de agua que corría por su cauce, para lo que se encaró una obra de mampostería, de grandes dimensiones para la época, que le daría nacimiento a la histórica Toma de los Españoles.



 Hace  230  años... 



Al decir Toma de los españoles, la primera imagen que se nos presenta, es la de una ciudad sitiada por el ejército español.


Sin embargo, nosotros los mendocinos que vivimos en un desierto sustentado por una ingeniería del agua, con raíces en los pueblos originarios, sabemos que toma, también puede corresponder a la derivación o desvío de agua, de un río o canal principal.


Tomero; con este nombre se designa coloquialmente, al supervisor y administrador del agua para riego de cultivo, que corre por los canales e hijuelas públicas.



Entre 1783 y 1797 el rey de España Carlos III, designa como Gobernador Intendente de Córdoba del Tucumán, al marqués Rafael de Sobremonte y Nuñez.


El 23 de enero de 1787 el Marqués de Sobremonte, en su segunda visita a la ciudad de Mendoza, se traslada con una comitiva oficial integrada por el Alcalde de segundo voto Francisco de Segura, a la Toma de los españoles, constatando los desastres producidos por los aluviones e inundaciones.


DIAGRAMA DE LA TOMA (Google searh)A: río 
Mendoza, B: salida al canal principal, C: Rama desagüe

La nueva obra es licitada por Nicolás Corvalán, quedando sin efecto tres meses después.


Adjudicándose la obra de derivación en el curso del río Mendoza, a la propuesta formulada por el maestro mayor arquitecto, José Comte, para lo que se destina la importante suma de $6.000.


Como la partida demora en llegar y con el fin de dar pronto inicio a la obra, el Cabildo dicta un nuevo impuesto a la ciudad para conseguir los fondos, al que se le suma la mano de obra de algunos presos, con el objeto de abaratar costos.


La construcción contaba con un fiador de apellido Espíndola, quien debió hacerse cargo de la obra, tras la fuga de Comte con una parte del dinero. Para enfrentar los gastos, se vio obligado a vender sus bienes personales, incluso, dos esclavos en Chile. 


La construcción que preveía un tiempo de ejecución de siete meses, demoró algo más de lo esperado, siendo inaugurada oficialmente el 06 de agosto de 1791, sufriendo la primera rotura pocos meses después.





 LA TOMA DE LOS ESPAÑOLES 


1791 - 2018

La RP 82 nos condujo animadamente, hasta el Distrito Las Compuertas, donde tras comprar una sopaipilla[2] y un pastelito con dulce de membrillo, nos internamos por la Calle Gladis Oltra, que finaliza en un portón abierto, por el que se ingresa al Monumento Histórico Nacional.


Mitad Superior: imagen satelital Google, Inferior: ruinas en la actualidad (2018), centro: Plano de la obra.
LATITUD: 33° 2'40.19"S
LONGITUD: 68°59'4.98"O

La TOMA DE LOS ESPAÑOLES, le debe su nombre histórico a los españoles, por cuanto se construyó bajo su dominio, durante el periodo colonial.


Un acta del Cabildo de enero de 1792, refiere:  "rotura de la obra del río, con motivo de haber destruido las crecientes del río en verano, el bordo norte y quedando aisladas las dos compuertas"


La construcción se realizó con piedras del lugar, unidas por un mortero de cal, arena y aditivos orgánicos, que modificaron las propiedades físicas y mecánicas de la mezcla.


Salida a la Ciudad (izq) y Canal Desagüe (der) 2018

El caudal del río se regulaba por medio de dos compuertas de madera, que trabajaban independientemente en ambas salidas.


Una, derivaba el agua a una Acequia o Canal Principal que abastecía a la ciudad y la otra, a un Canal de Desagüe, que devolvía el excedente al río Mendoza.


En octubre de 1792, se encaran nuevos arreglos, los que están a cargo del arquitecto Jaime Roquer, hasta 1798, momento a partir del cual, se decide abandonar la Toma de Agua, por las continuas roturas .



Contrafuertes visto desde la parte superior de la pared.
2018

Una serie de contrafuertes macizos, colocados aguas abajo, refuerzan la estructura aportando resistencia y estabilidad a las paredes, en especial, durante las grandes crecidas que se producen en el periodo estival.

Salida de agua del Canal Principal, desde el contrafuerte. 2018

Las bocas de las dos salidas, están construidas con arcos en compresión.


Puente sobre el A°. Picheuta 
2004

Esta fascinante forma geométrica de construcción, está íntimamente ligada a la colonia.


Presente en obras de relevancia, adquirirá su máxima expresión en nuestra provincia, en la arquitectura  del puente histórico sobre el arroyo  Picheuta.




Sobre la parte superior de la pared, se forma una vereda lo suficientemente ancha, como para permitirle al tomero operar las compuertas y que bien pudo haber sido usada como puente, por la población lugareña de ese entonces.


Pared de la toma de agua, que bien pudo ser usada como vereda
 2018.

En 1798 luego de varias roturas, reparaciones y gastos de mantenimiento, queda totalmente olvidada y en desuso.

Algunas crónicas periodísticas de la época y actuales, la consideran como: ¡la gran estafa del siglo XVIII!



Detalle de la construcción de la pared y restos de un puntal de madera
 2018.

Resolución S. C. Nº1741 (20-10-86): declara Monumento Histórico a los restos de la construcción conocida como TOMA DE LOS ESPAÑOLES, en el Dpto. LUJAN DE CUYO, MENDOZA.


Decreto Nº 325/89 Poder Ejecutivo Nacional: VISTO lo solicitado por la COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS, ratificase declaraciones de Monumento Histórico Nacional a la TOMA DE LOS ESPAÑOLES (entre otros).

Buenos Aires, 9 de marzo de 1989.


Los años, las crecidas, la falta de mantenimiento y el maltrato en general, no han deteriorado en demasía la estructura, manteniéndose las piedras unidas firmemente, gracias al mortero original.


Salida al canal o acequia derivadora,  de la ciudad.

Muy pocos testimonios arquitectónicos de la época colonial, se mantienen en pie en nuestra provincia y como cosa curiosa, todas estas obras están a la mano de Dios.


Plano original de la Toma
"Plan Ygnográfico de la Nueva obra
 que Se Yntenta acer en el Rio, para
qe sirva de Toma y Puente"


He tenido la suerte de conocer algunas de ellas: antiguos templos, el puente histórico de Picheuta, las Casuchas del Rey con sus 253 años, ubicadas en la cordillera mendocina (Las Heras) y por supuesto, la Toma de los españoles, 221 años en la zona de Las compuertas (Luján de Cuyo).


Nada permite suponer, que en algún momento fueran declaradas Monumentos Históricos Nacionales, ni que hubo cámaras legislativas que sesionaron para ello.


No abunda información sobre esta y otras obras de construcción colonial,  siendo la investigación y muchas de las observaciones, descripciones y conclusiones, de mi absoluta responsabilidad.




Puede llegar a ser un buen punto de partida, para una salida de senderismo, bordeando el río Mendoza hacia el este, hasta el Dique Cipolletti (4,5 Km).


Otra alternativa sería ir hacia el oeste unos 1,8 Km, cruzando una pequeña represa, hasta llegar al histórico puente del Tren Trasandino Argentino (TTA), con sus 200 mts de recorrido sobre el cauce del río Mendoza, inaugurado en 1910.


Como siempre, me despido con un abrazo cordial y el deseo de que la vida, siempre nos brinde buenos senderos para andar.






Cómo llegar con Goolge Maps,
desde Avda San Martín y Garibaldi

[1] mayu (del quechua): río.
[2] sopaipilla: masa frita, muy popular en la región argentina de Cuyo.




Otros temas que quizás puedan interesarte:


* Casucha del Rey Puquios.

* Casucha del Rey Paramillo de las Cuevas.

Puente de Picheuta.
  

* Historia de Las Casuchas del Rey.



Copyright © 2015 Huellas Cuyanas