TOMA DE LOS ESPAÑOLES, Luján de Cuyo

Copia del "Plano de la Ciudad de Mendoza, Disposición de su terreno y Curso de sus aguas 1781". El círculo destaca la TOMA DE LA CIUDAD, sobre el río Mendoza. La impresión original del mapa, es de 1761.

Por: Enrique Guerrero.

En un antiguo croquis hallado en Chile, de finales del siglo XVIII (1761), se observa una derivación del río Mendoza, bajo la denominación TOMA DE LA CIUDAD, cuya función era la de aportar agua a un antiguo sistema de riego.


Los huarpes la llamaban Toma del Inca y el agua transportada, era utilizada por algunos caciques, tales como Esteve, Goazap, Allaime y Tabalqué, para el consumo y una modesta agricultura de maíz, zapallo y papa.


Según declaración prestada en 1595 por Esteve, cacique general de los huarpes, ellos llamaban a dicha acequia, Goazap Mayu[1], habiendo sido Goazap su tío y antecesor (Archivo de la Real Audiencia de Chile).


Tras la llegada de los españoles, pasó a denominarse Río de la Ciudad, Canal Zanjón o Acequia principal. Las crecidas y aluviones que azotaban la ciudad, durante el periodo estival, generaron la necesidad de regular el flujo de agua que corría por su cauce, para lo que se encaró una obra de mampostería, de grandes dimensiones para la época, que le daría nacimiento a la histórica Toma de los Españoles.



 Hace  230  años... 



Al decir Toma de los españoles, la primera imagen que se nos presenta, es la de una ciudad sitiada por el ejército español.


Sin embargo, nosotros los mendocinos que vivimos en un desierto sustentado por una ingeniería del agua, con raíces en los pueblos originarios, sabemos que toma, también puede corresponder a la derivación o desvío de agua, de un río o canal principal.


Tomero; con este nombre se designa coloquialmente, al supervisor y administrador del agua para riego de cultivo, que corre por los canales e hijuelas públicas.



Entre 1783 y 1797 el rey de España Carlos III, designa como Gobernador Intendente de Córdoba del Tucumán, al marqués Rafael de Sobremonte y Nuñez.


El 23 de enero de 1787 el Marqués de Sobremonte, en su segunda visita a la ciudad de Mendoza, se traslada con una comitiva oficial integrada por el Alcalde de segundo voto Francisco de Segura, a la Toma de los españoles, constatando los desastres producidos por los aluviones e inundaciones.


DIAGRAMA DE LA TOMA (Google searh)A: río 
Mendoza, B: salida al canal principal, C: Rama desagüe

La nueva obra es licitada por Nicolás Corvalán, quedando sin efecto tres meses después.


Adjudicándose la obra de derivación en el curso del río Mendoza, a la propuesta formulada por el maestro mayor arquitecto, José Comte, para lo que se destina la importante suma de $6.000.


Como la partida demora en llegar y con el fin de dar pronto inicio a la obra, el Cabildo dicta un nuevo impuesto a la ciudad para conseguir los fondos, al que se le suma la mano de obra de algunos presos, con el objeto de abaratar costos.


La construcción contaba con un fiador de apellido Espíndola, quien debió hacerse cargo de la obra, tras la fuga de Comte con una parte del dinero. Para enfrentar los gastos, se vio obligado a vender sus bienes personales, incluso, dos esclavos en Chile. 


La construcción que preveía un tiempo de ejecución de siete meses, demoró algo más de lo esperado, siendo inaugurada oficialmente el 06 de agosto de 1791, sufriendo la primera rotura pocos meses después.





 LA TOMA DE LOS ESPAÑOLES 


1791 - 2018

La RP 82 nos condujo animadamente, hasta el Distrito Las Compuertas, donde tras comprar una sopaipilla[2] y un pastelito con dulce de membrillo, nos internamos por la Calle Gladis Oltra, que finaliza en un portón abierto, por el que se ingresa al Monumento Histórico Nacional.


Mitad Superior: imagen satelital Google, Inferior: ruinas en la actualidad (2018), centro: Plano de la obra.
LATITUD: 33° 2'40.19"S
LONGITUD: 68°59'4.98"O

La TOMA DE LOS ESPAÑOLES, le debe su nombre histórico a los españoles, por cuanto se construyó bajo su dominio, durante el periodo colonial.


Un acta del Cabildo de enero de 1792, refiere:  "rotura de la obra del río, con motivo de haber destruido las crecientes del río en verano, el bordo norte y quedando aisladas las dos compuertas"


La construcción se realizó con piedras del lugar, unidas por un mortero de cal, arena y aditivos orgánicos, que modificaron las propiedades físicas y mecánicas de la mezcla.


Salida a la Ciudad (izq) y Canal Desagüe (der) 2018

El caudal del río se regulaba por medio de dos compuertas de madera, que trabajaban independientemente en ambas salidas.


Una, derivaba el agua a una Acequia o Canal Principal que abastecía a la ciudad y la otra, a un Canal de Desagüe, que devolvía el excedente al río Mendoza.


En octubre de 1792, se encaran nuevos arreglos, los que están a cargo del arquitecto Jaime Roquer, hasta 1798, momento a partir del cual, se decide abandonar la Toma de Agua, por las continuas roturas .



Contrafuertes visto desde la parte superior de la pared.
2018

Una serie de contrafuertes macizos, colocados aguas abajo, refuerzan la estructura aportando resistencia y estabilidad a las paredes, en especial, durante las grandes crecidas que se producen en el periodo estival.

Salida de agua del Canal Principal, desde el contrafuerte. 2018

Las bocas de las dos salidas, están construidas con arcos en compresión.


Puente sobre el A°. Picheuta 
2004

Esta fascinante forma geométrica de construcción, está íntimamente ligada a la colonia.


Presente en obras de relevancia, adquirirá su máxima expresión en nuestra provincia, en la arquitectura  del puente histórico sobre el arroyo  Picheuta.




Sobre la parte superior de la pared, se forma una vereda lo suficientemente ancha, como para permitirle al tomero operar las compuertas y que bien pudo haber sido usada como puente, por la población lugareña de ese entonces.


Pared de la toma de agua, que bien pudo ser usada como vereda
 2018.

En 1798 luego de varias roturas, reparaciones y gastos de mantenimiento, queda totalmente olvidada y en desuso.

Algunas crónicas periodísticas de la época y actuales, la consideran como: ¡la gran estafa del siglo XVIII!



Detalle de la construcción de la pared y restos de un puntal de madera
 2018.

Resolución S. C. Nº1741 (20-10-86): declara Monumento Histórico a los restos de la construcción conocida como TOMA DE LOS ESPAÑOLES, en el Dpto. LUJAN DE CUYO, MENDOZA.


Decreto Nº 325/89 Poder Ejecutivo Nacional: VISTO lo solicitado por la COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS, ratificase declaraciones de Monumento Histórico Nacional a la TOMA DE LOS ESPAÑOLES (entre otros).

Buenos Aires, 9 de marzo de 1989.


Los años, las crecidas, la falta de mantenimiento y el maltrato en general, no han deteriorado en demasía la estructura, manteniéndose las piedras unidas firmemente, gracias al mortero original.


Salida al canal o acequia derivadora,  de la ciudad.

Muy pocos testimonios arquitectónicos de la época colonial, se mantienen en pie en nuestra provincia y como cosa curiosa, todas estas obras están a la mano de Dios.


Plano original de la Toma
"Plan Ygnográfico de la Nueva obra
 que Se Yntenta acer en el Rio, para
qe sirva de Toma y Puente"


He tenido la suerte de conocer algunas de ellas: antiguos templos, el puente histórico de Picheuta, las Casuchas del Rey con sus 253 años, ubicadas en la cordillera mendocina (Las Heras) y por supuesto, la Toma de los españoles, 221 años en la zona de Las compuertas (Luján de Cuyo).


Nada permite suponer, que en algún momento fueran declaradas Monumentos Históricos Nacionales, ni que hubo cámaras legislativas que sesionaron para ello.


No abunda información sobre esta y otras obras de construcción colonial,  siendo la investigación y muchas de las observaciones, descripciones y conclusiones, de mi absoluta responsabilidad.




Puede llegar a ser un buen punto de partida, para una salida de senderismo, bordeando el río Mendoza hacia el este, hasta el Dique Cipolletti (4,5 Km).


Otra alternativa sería ir hacia el oeste unos 1,8 Km, cruzando una pequeña represa, hasta llegar al histórico puente del Tren Trasandino Argentino (TTA), con sus 200 mts de recorrido sobre el cauce del río Mendoza, inaugurado en 1910.


Como siempre, me despido con un abrazo cordial y el deseo de que la vida, siempre nos brinde buenos senderos para andar.






Cómo llegar con Goolge Maps,
desde Avda San Martín y Garibaldi

[1] mayu (del quechua): río.
[2] sopaipilla: masa frita, muy popular en la región argentina de Cuyo.




Otros temas que quizás puedan interesarte:


* Casucha del Rey Puquios.

* Casucha del Rey Paramillo de las Cuevas.

Puente de Picheuta.
  

* Historia de Las Casuchas del Rey.



HUELLAS CUYANAS

Me gustaría conocer tu opinión:

4 comentarios:

  1. Hola Enrique, fantastica historia la de Mendoza. Gracias por llevarnos a conocer estos lugares olvidados y hasta desconocidos: Saludos Diego

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estimado Diego, gracias por la visita al blog y por el comentario.

      Le confieso que realmente disfruto el encuentro, con estas huellas históricas, que cobijan muchos rincones de nuestro querido terruño.

      Le envío un abrazo y siempre bienvenido: Enri

      Borrar
  2. Excelente relato e investigación. Otro lugar para conocer en Mendoza ligada a su rica historia. Muchas gracias!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el comentario y por la visita a la página.

      Tenemos una historia con muchos matices y salvo raras excepciones, poco contada.

      Esos rincones nos esperan, para relatarnos su propia historia,,,

      Deseo que tengas un bun fin de semana largo y simpre bienvenido/a: Enri

      Borrar

¡Gracias por tu visita!

Copyright © 2015 Huellas Cuyanas