CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta Cóndor. Mostrar todas las entradas

LEYENDA DE PUENTE DEL INCA

MANCO CCAPAC I - 1er Emperador Inca


Por Enrique Guerrero.

Las leyendas al ser relatos breves de fenómenos físicos, paranormales, naturales o hechos históricos, tradicionales y/o populares, y por el carácter anónimo de su origen, muchas veces adquieren alternancias y matices inesperados.


Cada narrador las va dotando de su impronta y es quizás esta última, la que les destina un cálido "rinconcito", en la cultura popular de cada región.


Esta leyenda no podía escapar a ese destino. De los tres posibles desenlaces que escuché con los años, elegí uno y es el que voy a narrarles.




Puente del Inca

Leyenda Mendocina

Adaptación: Enrique Guerrero


Entre los siglos XV y XVI, el Tawantisuyu[1] o Imperio Incaico, se convirtió en el estado más extenso que haya conocido la América precolombina.

Collasuyo Inca (mapa inglés de 1851)

En menos de cien años, sus dominios se extendieron desde el Cusco, corazón político y cósmico del Tawantisuyu, hacia las cuatro direcciones. 

Fue quizás por ese motivo, que el emperador inca, no se resignaba a que en su vasta comarca, no existiera un lugar, medicina o persona, que pudiera sanar a su hijo, del mal que lo postraba.



CHASKI (Sello postal de Perú 1977).

Por consejo de los amawtas[2], que descubrieron un manantial dorado, cuando leían las hojas de coca y las estrellas; les ordenó a cada uno de los chasquis, la búsqueda de ese rincón de sanación, en los cuatro Suyus (regiones o comarcas).


Velozmente cruzaron el imperio, por cada uno de los senderos del Qhapac Ñan Inca (Camino Real), siguiendo lo ordenado por el Sapa Inca (supremo emperador).

Más con el paso del tiempo, fueron retornando uno a uno, sin la tan ansiada respuesta.


Joven haciendo sonar el pututo.
El último en llegar, fue el chasqui  que provenía del territorio más austral del imperio.


Anunciando con el sonido estridente del pututo[3]  la buena nueva:


- ¡He hallado al final del Collasuyu[4], el manantial  dorado, del que fluyen las aguas del sol!.




Con celeridad el emperador ordenó que se alistaran las "andas" y se prepararan los guerreros más fuertes, para emprender el viaje sanador junto a su hijo.


Andas del Inca. "Nueva crónica y buen
 gobierno"(1615), de Felipe Guamán Poma
de Ayala.

La extensa travesía les demandó menos tiempo del esperado, ya que contaban en todo momento, con un aliado incondicional, la fabulosa red vial andina, que ofrecía el Qhapac Ñan.

 

Atravesaron punas, valles, sierras, montañas y ríos, sintiendo un gran alivio al divisar el Tambo[5] de Tambillos.

 

Sólo les restaba un último trecho por los tambos de Ranchillos  y Tambillitos, para concluir el ansiado viaje, hasta las aguas sanadoras del Collasuyu.


Zona de ingreso al TAMBO REAL DE RANCHILLOS, Uspallata, Las Heras.


Cuando llegaron a la fuente termal, quedaron mudos de asombro. No se podía negar que Inti, el dios Sol, les había dejado una clara señal de que era el sitio elegido.


Margen sur del río Cuevas.
La otra barranca del río poseía un dorado tan intenso, que no era difícil suponer que el sol, se hubiera recostado sobre ella por unos instantes.


El agua intempestiva que corría por el lecho del río, les impuso una barrera final, por lo que, agotados de las largas jornadas vividas, se entregaron al descanso.


El cielo andino se fue cubriendo lentamente de estrellas, que concurrían desordenadamente al jardín de la noche, por cuanto Mama Killa, la Luna, se encontraba próxima a realizar su paseo nocturno.


Inti que los había observado durante las extenuantes jornadas vividas, se sintió conmovido al ver el nuevo desafío que les imponía Pachamama y en total complicidad con Mama Killa, les construyó una gran sorpresa para cuando despertaran.





Puente del Inca


L
as primeras luces del alba, extendieron sus pensamientos entre los cerros, desnudando de a poco la regia presencia de un puente, de roca dorada como el sol.


Se prolongaba hasta el manantial del que emanaban las aguas templadas y milagrosas, que curaban todos los males del cuerpo.


PUENTE DEL INCA, Las Heras, MENDOZA.

PUENTE DEL INCA desde la otra margen del río.

VILLA DE PUENTE DEL INCA, desde la otra margen.

Fuente de agua termal, CHAMPAGNE.

Cóndor o Apu Kuntur, mensajero de los dioses Incas.

¡Un cóndor sobrevoló los cielos, por un instante!


Quizás portando un mensaje de gratitud, enviado por el emperador al "janaqpacha", mundo superior, donde moran todos los dioses incas.





Me despido con un cordial saludo y el deseo de que la vida, nos brinde siempre, buenos senderos para andar.


                                 



[1] Tawantisuyu: nombre dado al imperio por los incas, que deriva del quechua, tawa: cuatro, Inti: Sol, suyu: región, se puede traducir como "las cuatro regiones del sol".
[2] amawta: (quechua) sabio, que posee sabiduría.
[3] pututo: instrumento de viento andino, construido con una caracola marina, con el que los chasquis anunciaban su llegada. También lo utilizaban en rituales de sanación, celebraciones religiosas y combates de guerra.
[4] Collasuyu (quechua: qulla suyu): "región de los sabios" (qulla: eminencia, excelencia - suyu: región). 
[5] tambo (quechua: tanpu): era una construcción situada al costado del camino principal, usada como albergue de los chasquis y centro de acopio.



Otros temas que quizás te puedan interesar:




* Tambo incaico "Tambillitos".

* Cementerio del andinista (Puente del Inca).

* Leyenda del Aconcagua.




LEY 6.599 - PROTECCIÓN A ESPECIES SILVESTRES.

Cóndor, Choique o SuriGuanaco, Tortuga del Macizo Extracordillerano del Nevado; Liebre Mara, criolla o Patagónica; Pichiciego (de izquierda a derecha y de arriba a abajo)


¡ La Naturaleza

 es Patrimonio de todos!



Desde 1998 en toda la Provincia de Mendoza, tiene vigencia la ley que declara Monumento Natural a Especies Silvestres, otorgándoles protección con fuerza de ley.

Tal circunstancia nos debe enorgullecer como mendocinos y amantes de la naturaleza, comprometiéndonos a hacerla respetar y cumplir, dándole una amplia difusión para crear una verdadera conciencia ecológica, basada en el respeto y cuidado de nuestro patrimonio natural.

Si observas que se violan los derechos de vida o captura de alguna de estas u otras especies, no lo dudes y comunica o efectúa la denuncia de inmediato a la autoridad más cercana.

¡PROTEJAMOS LA NATURALEZA, NOS PERTENECE A TODOS!




Ley 6.599


Sistema Argentino
De Información Jurídica.

Declara monumento natural provincial, a especies animales silvestres.


LEY 6.599
MENDOZA, 12 de Mayo de 1998
Boletín Oficial, 7 de 1998
Vigente, de alcance general
Id SAIJ: LPM0006599


Sumario
Recursos naturales, caza, prohibición de caza, especies protegidas, monumento natural provincial, Derecho ambiental EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:

Artículo 1.- Declárase Monumento Natural Provincial a las siguientes especies de animales silvestres y sus hábitats naturales:

CONDOR (VULTUR GRYPHUS).

CHOIQUE O SURI (PTERONEMIA PENNATA).

GUANACO (LAMA GUANICOE).

TORTUGA DEL MACIZO EXTRACORDILLERANO DEL NEVADO (CHELONOIDIS DONOSABARROSI).

LIEBRE MARA, CRIOLLA O PATAGONICA (DOLICHOTUS PATAGONUM).

PICHICIEGO (CHLAMYPHORUS TRUNCATUS).

*Art. 2.- Se establece la veda total y permanente de caza para estas especies, prohibiéndose su tenencia en cautiverio, excepto para fines educativos, científicos, de subsistencia o de manejo sustentable, para lo cual se requerirá autorización expresa a la autoridad de aplicación.

parte_1,[Modificaciones]

Art. 3.- El Ministerio de Ambiente y Obras Públicas, a través de la Dirección de recursos Naturales Renovables será la autoridad de aplicación de la presente ley.

*ART. 4 - En el caso de las especies guanaco (Lama Guanicoe) y Choique o Suri (pteronemia pennata), autorízase su aprovechamiento económico cuando se funde sobre los principios de bienestar animal y manejo social y ecológicamente sustentable y en la medida que dicha actividad no genere daños, perjuicios o deterioro a las poblaciones naturales de la mencionada especie.

parte_3,[Modificaciones]

Art. 5.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Firmantes
LOPEZ - MARCHENA - KEMELMAJER - MANZITTI


SI DESEAS DESCARGAR EL TEXTO CON LA  RESOLUCIÓN ADOPTADA POR  LAS CÁMARAS LEGISLATIVAS está aquí:

En Mendoza podemos denunciar cualquier irregularidad que ponga en riesgo a la fauna, flora y medioambiente, llamando a: 


* 911 - Policía de Seguridad Rural de Mendoza.

* Dirección de Recursos Naturales Renovables Mendoza,

Tel: 261-4252090 y 4257065 (días hábiles de 0800 a 1300 hs).

Correo electrónico: correofauna-drnr@mendoza.gov.ar 



Vale recordar que la captura, comercio y tenencia de fauna silvestre, está prohibida y protegida por las siguientes leyes y decretos, sancionados para tales fines:


* Ley Nacional de Fauna 22421, Ley Provincial de adhesión 4602 y su modificatoria la Ley 7308.


* Ley 5961 (26/08/1992), preservación del ambiente en todo el territorio de la provincia de Mendoza, a los fines de resguardar el equilibrio ecológico y el desarrollo sustentable.


* Decreto Provincial Reglamentario: 1890/05





Me despido con un fuerte abrazo y una reflexión final:

 

¿Qué sería de nuestras montañas sin cóndores, guanacos, águilas y otras tantas especies, que tenemos el placer de avistar y disfrutar en cada incursión de senderismo?...

           
      





Otros temas que quizás te puedan interesar:



 La Jarilla: Flor Provincial de Mendoza.


ESTACIÓN GUIDO - DESDE LA INVERNADA.

Extraído del Plano General del Ferrocarril Trasandino Argentino (1903).
Se aprecia que en ese entonces, el camino a Chile pasaba por Villavicencio.


La marcha se desarrolló con un paso ágil

y un sentimiento extraño.

 

Desandar estos caminos,

fue despertando una rara sensación.


 Por momentos se hacía más tangible, 

la impresión de transitar un túnel de incertidumbre histórica.


Inevitablemente, la pregunta que flotaba en el aire era:

  ¿Qué pasó con todo esto?...


De los "Apuntes del camino, estación Guido, 31  de julio de 2016".
                                            


Tipo de Senderismo: ferroviario histórico.


Punto de partida: Puente "La Invernada", Potrerillos, Las Heras.


Altura: 1587 y 1502 msnm  (Puente y Estación Guido, respectivamente).


Dificultad: Baja. Sólo requiere estar en condiciones de caminar en montaña el recorrido total.


Distancia ida y vuelta:  desde el Puente Ferroviario, 9,8 Km.


 

¡Sin señal de telefonía móvil, en todo el trayecto!


El sendero es siguiendo el tendido de las vías del histórico Tren Trasandino Argentino.


EQUIPO NECESARIO:
Mochila pequeña, equipo de hidratación, comida de marcha (sanguches o frutas), zapatillas o botas de senderismo, gorro o sombrero, ropa cómoda preferentemente sintética, cortaviento, protector solar, lentes ahumados con protección UV, linterna manual o tipo minera y máquina fotográfica (obligado).

Diagrama de recorrido de las vías del Transandino.

En el inicio de este tramo, las vías cruzan el río Mendoza y en su camino a Uspallata, corren entre la RN7 y este. 










ESTACIÓN GUIDO

SENDERO  NORTE - SUR


Por: Enrique Guerrero.

El trayecto a la estación desde "La Invernada", es mucho más corto, pero no menos sorprendente que el que va, desde el Puente Km 1138.3.


Puente sobre el Río Mendoza, al fondo asoma el C° Negro (1.973 msnm).
Lat: 32°49'15.69"S, Long:   69°17'55.70"O

El recorrido bordea el C° Buitreras (3.015 msnm), hasta llegar a la Estación Guido.


El trazado del FFCC Trasandino Argentino, atraviesa una zona conocida como "La Invernada", quizás por las cercanías al C° Invernada (3.404 msnm), sin olvidar que los pastores, llaman "invernada", a aquellos lugares óptimos para el engorde y guarda del ganado, durante el invierno.


Un senderista inicia la marcha.

El puente extiende su geografía de acero, con la firmeza de un brazo solidario.


Sus relatos de longevidad ferroviaria, se alzan sobre el rumor de las aguas del Río Mendoza, que fluyen indiferentes al leve vértigo que ocasiona el cruce.


"Disco de Aproximación" indicando cruce cerrado a 500 m.

Todo el tendido está cubierto por una arenisca blanca, agradable y crujiente al paso.


Tras andar los primeros 900 m, llegamos al túnel N° 10 "La invernada Norte", ubicado a 71,6 Km de la ciudad de Mendoza.


Tiene algo más de 100 m de longitud total y cuatro ventanas de ventilación e iluminación, en la boca norte.


Tunel "Invernada Norte", con pequeñas ventilaciones.
Es conveniente caminar por el centro de las vías por razones de seguridad.


Ya que, hacia ambos lados de las mismas, sobresalen estacas de unos 10 cm de altura confeccionadas con rieles, que pueden ocasionar algún tropiezo.

Resulta aconsejable efectuar el cruce de este túnel en particular, con algún tipo de linterna (minera, de mano, etc.), con el objeto de evaluar con certeza, la zona por la que se transita.



El acarreo, invadió el 2do. puente del recorrido.

El camino y el paisaje, muestran un atractivo diferente, al producido por el sendero que va a Guido, de Sur a Norte.


Muchos tramos de vías, desaparecen bajo el acarreo; por lo que es de imaginar, que esta zona debe haber requerido un continuo mantenimiento.


Lápida en la roca...

Apenas traspuesto el segundo puente, una lápida en la roca, relata la tragedia de un trabajador ferroviario:

+
IVAN. KRAL. I.
FALLECIÓ
18.9.1943
(una flechita apunta hacia abajo)


El silencio se va sumando a las reflexiones, que nacen con el andar...


La garganta del Túnel N° 9, "La Invernada", asoma entre el acarreo que cubre las vías.

Entre vías, paisajes y anécdotas, emerge una boca oscura que grita silencios y devora las vías.


Tolva minera, en el túnel "La Invernada".

Luego de andar 2,2 km, llegamos al túnel "La Invernada".


Mucho más corto que el anterior.


Una tolva minera, permanece volcada a un costado de las vías...

La artesanal boca del túnel N° 9 "La Invernada".

Llegando a la salida, de la Qa. La Buitrera.
El aire de la tarde está frío y la Ruta 7, que corre del otro lado del río, casi desierta.


Por momentos es tal el silencio, que se escucha la respiración sosegada del cerro Buitreras.


Terraplén a la salida de Qa. LA BUITRERA.

El sendero se va ensanchando de a poco.


Ya en la salida de la quebrada La Buitrera, el humilde perfil de la Estación Guido, comienza a insinuarse en la distancia.


¡El terraplén luce espléndido!



Nido de "catas", en el tendido telegráfico.
Los postes del telégrafo emplazados a lo largo de este trayecto, me llamaron mucho la atención.


Se puede observar como ingeniosamente emplearon un mástil de caño, que hace las veces de jabalina; con una pequeña punta soldada en la parte superior, que oficia de pararrayos.



Es tan alta la corriente inducida por un rayo, que de caer en este punto, seguramente afectará a los hilos del tendido telegráfico.


Lo que no se puede negar, es que la descarga que se producirá en el pararrayos del poste, evitará la dispersión eléctrica a lo largo de toda la línea. ¡INGENIOSO!



HUELLAS-CUYANAS
Barracas y dormitorios del personal de la estación.

Los dormitorios y el comedor que ocupara el personal de la estación, al igual que la palanca de cambio de vías, esperan la llegada del tren.

 

Aún persisten en las paredes, los carteles que anunciaban el "2do PLAN QUINQUENAL" (1952).


Estación de pasajeros, cisterna y comedores.

Entre los comedores y la estación de pasajeros, descansa la cisterna que proveía agua a las máquinas de vapor, bordeada de jarillales.


El resto lo conforman la chatarra dispersa y apilamientos de material ferroviario.

Un cóndor sobrevuela la Estación.

Cuando aparece, su vuelo se roba las palabras, la respiración y hasta el silencio hace una pausa, para rendirle culto al rey de las alturas.


Es tan sorprendente y mágico su vuelo, que despierta una alegría imposible de ocultar: ¡El cóndor pasa!...


Boletería y Estación de Pasajeros GUIDO.

La estación vista desde la ventana de un dormitorio.

A través de esta ventana, se podía apreciar el paso veloz del progreso, a principios del siglo XX.


La tecnología que no se  detenía, pasó del vapor al diésel y a fines del siglo XX, se estancó en el silencio total...


Mirando al Norte, desde la estación.
(derecha ladera del Co. Buitreras).

Es un bello recorrido por nuestra geografía e historia.

 

Resulta imposible no imaginar el asombro, que sintieron los ferroviarios y los pasajeros del siglo pasado, cuando atravesaban esta zona cordillerana.

 

El río Mendoza que bordea todo el trayecto, le aporta al paisaje su tonada clamorosa. En su andar alborotado, acopia los relatos de la nieve y los deposita en la esperanza de los viñedos, acequias urbanas y humedales, allá en el Guanacache.



Me despido con el agradecimiento por la visita al blog y les envío un fuerte abrazo con el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.








Otros temas que te quizás te pueden interesar:


 Guido desde el puente Km 1138,3.

Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de la Provincia de Mendoza, constituye una obligación ineludible para quienes tenemos aún, el privilegio de observar testimonios, de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo muchos siglos.


Copyright © 2015 Huellas Cuyanas