CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta Tren Trasandino Argentino. Mostrar todas las entradas

REFUGIO LAGUNA DE HORCONES

Refugio "Laguna de Horcones" (vista desde el sur)
Laguna de Horcones 2.950 msnm y Cerro Almacenes Sur (4.475 m s.n.m.)
- Foto postal antigua Col. Fajardo -

Por: Enrique Guerrero.


El Aconcagua


(6.960,8 m.s.n.m.)


Luego de que el suizo Matthias Zürbriggen, hiciera cumbre por primera vez en el cerro Aconcagua, el 14 de enero de 1897, la zona de Puente del Inca dio inicio a una serie de transformaciones, que la convertirían en un destacado centro de deportes de alta montaña.


La llegada del Tren Trasandino Argentino en 1902 y la construcción del Hotel Termal de Puente del Inca en 1903, fueron testigos de una gran afluencia de público.


Afiche publicitario del ferrocarril (1918)

El hospedaje, baños termales y la práctica de deportes de montaña, entre los que se destacaban el andinismo, esquí, hockey y patinaje sobre hielo, paseo en trineo tirado por perros, cabalgatas y caminatas al Cristo Redentor de Los Andes, etc.; hacían las delicias de los pasajeros.


Durante la década de 1920, al incrementarse la llegada de escaladores de diversas latitudes, se incorporaron los servicios de un baqueano de nacionalidad chilena, Mario Pastén, quien durante las dos décadas siguientes y gracias a su gran desempeño, ganaría prestigio y fama internacional, como guía y rescatista.


La estación del Tren Trasandino Argentino, la ruta internacional y la cercanías con la infraestructura hotelera, se complementaban de tal forma, que un escalador podía llegar desde Buenos Aires o Chile, descansar en el hotel y a los pocos días, hacer cumbre en el cerro Aconcagua.


Hotel Puente del Inca
(Foto postal de la época
)





La Laguna de Horcones


Parque Provincial Aconcagua



La Laguna de Horcones, se encuentra en el valle homónimo, que se extiende desde la RN 7 (sur), hasta la confluencia del río Horcones y arroyo El Durazno, en el cerro Almacenes[1] Morro, al norte; y desde la margen este del río Horcones, hasta el filo principal del cerro Agua Salada ( 4.155 m s.n.m.), al oeste.

Toponimia de Horcones: a medida que nos internamos con dirección al Aconcagua, la quebrada se estrecha y divide en dos brazos. Primero en la Qa. de Horcones y del Durazno, y luego en la Confluencia de los ríos Horcones Superior e Inferior.

Esa forma de "Y" o de horcón que adquiere, es la que le da el nombre.


Está enclavada en la Cordillera Principal y es el espejo de agua más importante, que posee el Parque Provincial Aconcagua.

Refugio Laguna de Horcones (vista desde el norte) 
Foto Postal "No 8 Mendoza: Cordillera de Los andes, Laguna y refugio de Los Horcones"




Refugio

Laguna de Horcones


En 1909, el Hotel Termal Puente del Inca, propiedad de la Compañía Sudamericana de Hoteles, encara la construcción de un refugio, con la finalidad de ampliar los servicios que les venía brindando a sus pasajeros. El lugar elegido dista 4,5 km y recae sobre la base de la ladera este del cerro Agua Salada, al norte de la Laguna Horcones.

Si bien su presencia, revistió un hito de importancia para la época, no abunda información sobre su construcción y funcionalidad. En las imágenes que aún se conservan, se destaca que los muros y la cúpula, estaban construidos en mampostería de piedra, unidos posiblemente, mediante un mortero de cemento, cal y arena.

Imagen ampliada del Refugio de Horcones
Asimismo, se aprecia que era un edificio pequeño, de planta rectangular, asentado sobre una base de piedra; techo de chapa a dos aguas, una de las cuales cubría, una galería abierta que miraba al este.

Al mismo se accedía, por una escalera de cuatro peldaños.

Lo remataba al norte un falso torreón cilíndrico, de una altura algo mayor que el resto y techo con forma de cúpula semiesférica, que impedía la acumulación de nieve (similar al de la casucha del rey Las Cuevas). Sus paredes estaban rodeadas de pequeñas ventanas elevadas, que proveían iluminación natural y una gran puerta de ingreso, al noreste.


"Refugio del Lago Horcones"
(tarjeta postal de Hoteles Sudamericanos)




EL ALUD, UN DESTINO COMÚN


"Refugio del Lago Horcones"
(foto postal de la época)


El Refugio de la Laguna de Horcones, fue arrasado por un alud en 1941.  El periodista y explorador húngaro, Tibor Sekelj,  transcribe en su libro "Tempestad sobre el Aconcagua" , un diálogo mantenido con Jorge Link en la Laguna de Horcones, que sintetiza lo sucedido:


“Link nos explicó que la casita era un refugio construido en el año 1909 y arrasado en 1941 por sucesivos aludes que se deslizaron con fuerza enorme. Estos no sólo destruyeron las paredes de 60 centímetros, sino que hicieron saltar grandes bloques de la construcción a veinte y treinta metros de distancia.” ...

Tempestad en el Aconcagua (1944), Tibor Sekelj


Nadie hubiera imaginado en ese entonces, que la vida del Refugio de Horcones y el Hotel Puente del Inca, estarían ligados a un destino común. Ambos se erigieron bajo las laderas de los cerros, Agua Salada el primero y Banderita Sur el segundo y encontraron su fin, por aludes de nieve en 1941 y el 15 de agosto de 1965.


Refugio de la Laguna de Horcones
(foto postal de la década de 1930)


Al no existir refugios en la ruta al Aconcagua, el Hotel Puente del Inca, actuó durante años como campamento base de las diversas expediciones, que llegaban en busca de su cima y el refugio de la Laguna de Horcones, con su presencia en la Ruta Normal al Coloso de América, fue el precursor de los refugios, para la práctica de deportes en alta montaña.


Por supuesto que esta historia, está incompleta. No encontré pese a mis esfuerzos, relatos de escaladores que lo hubieran utilizado durante alguna travesía o detalles de la construcción.


La ausencia de ese material, me plantea muchos interrogantes, porque no estamos hablando de un refugio típico de montaña, sino de uno que formaba parte de una infraestructura hotelera y que seguramente, debe haber ofrecido más comodidades y servicios que los actuales.


Aun así, me pareció importante recopilar viejas foto postales y reunirlas en este artículo, con el solo objeto de mantener vivo el recuerdo, de un veterano de nuestras montañas.


Para finalizar, me despido con un abrazo cordial y el deseo de que la vida nos brinde siempre, buenos senderos para andar.






[1] LOS ALMACENES: Se llama Cordón de los Almacenes, a una cuchilla de cerros muy elevados y a pique, existentes al norte de Puente Inca y detrás del cerro Banderita Norte. Este cordón montañoso se dirige hacia el oeste en derechura al Aconcagua, y su nombre corresponde a que en sus paredes verticales existen cavidades donde se acumula la nieve como si estuviera en las estanterías de un almacén. (Toponimias de Isidro Maza)







Otros temas que quizás te puedan interesar:



* Leyenda del Aconcagua.

 

* Casucha del rey "Las Cuevas".

 
* Puente del Inca.

Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de Mendoza, constituye una obligación ineludible, para quienes tenemos el privilegio de observar testimonios, de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo de muchos siglos.


ESTACIÓN GUIDO - DESDE LA INVERNADA.

Extraído del Plano General del Ferrocarril Trasandino Argentino (1903).
Se aprecia que en ese entonces, el camino a Chile pasaba por Villavicencio.


La marcha se desarrolló con un paso ágil

y un sentimiento extraño.

 

Desandar estos caminos,

fue despertando una rara sensación.


 Por momentos se hacía más tangible, 

la impresión de transitar un túnel de incertidumbre histórica.


Inevitablemente, la pregunta que flotaba en el aire era:

  ¿Qué pasó con todo esto?...


De los "Apuntes del camino, estación Guido, 31  de julio de 2016".
                                            


Tipo de Senderismo: ferroviario histórico.


Punto de partida: Puente "La Invernada", Potrerillos, Las Heras.


Altura: 1587 y 1502 msnm  (Puente y Estación Guido, respectivamente).


Dificultad: Baja. Sólo requiere estar en condiciones de caminar en montaña el recorrido total.


Distancia ida y vuelta:  desde el Puente Ferroviario, 9,8 Km.


 

¡Sin señal de telefonía móvil, en todo el trayecto!


El sendero es siguiendo el tendido de las vías del histórico Tren Trasandino Argentino.


EQUIPO NECESARIO:
Mochila pequeña, equipo de hidratación, comida de marcha (sanguches o frutas), zapatillas o botas de senderismo, gorro o sombrero, ropa cómoda preferentemente sintética, cortaviento, protector solar, lentes ahumados con protección UV, linterna manual o tipo minera y máquina fotográfica (obligado).

Diagrama de recorrido de las vías del Transandino.

En el inicio de este tramo, las vías cruzan el río Mendoza y en su camino a Uspallata, corren entre la RN7 y este. 










ESTACIÓN GUIDO

SENDERO  NORTE - SUR


Por: Enrique Guerrero.

El trayecto a la estación desde "La Invernada", es mucho más corto, pero no menos sorprendente que el que va, desde el Puente Km 1138.3.


Puente sobre el Río Mendoza, al fondo asoma el C° Negro (1.973 msnm).
Lat: 32°49'15.69"S, Long:   69°17'55.70"O

El recorrido bordea el C° Buitreras (3.015 msnm), hasta llegar a la Estación Guido.


El trazado del FFCC Trasandino Argentino, atraviesa una zona conocida como "La Invernada", quizás por las cercanías al C° Invernada (3.404 msnm), sin olvidar que los pastores, llaman "invernada", a aquellos lugares óptimos para el engorde y guarda del ganado, durante el invierno.


Un senderista inicia la marcha.

El puente extiende su geografía de acero, con la firmeza de un brazo solidario.


Sus relatos de longevidad ferroviaria, se alzan sobre el rumor de las aguas del Río Mendoza, que fluyen indiferentes al leve vértigo que ocasiona el cruce.


"Disco de Aproximación" indicando cruce cerrado a 500 m.

Todo el tendido está cubierto por una arenisca blanca, agradable y crujiente al paso.


Tras andar los primeros 900 m, llegamos al túnel N° 10 "La invernada Norte", ubicado a 71,6 Km de la ciudad de Mendoza.


Tiene algo más de 100 m de longitud total y cuatro ventanas de ventilación e iluminación, en la boca norte.


Tunel "Invernada Norte", con pequeñas ventilaciones.
Es conveniente caminar por el centro de las vías por razones de seguridad.


Ya que, hacia ambos lados de las mismas, sobresalen estacas de unos 10 cm de altura confeccionadas con rieles, que pueden ocasionar algún tropiezo.

Resulta aconsejable efectuar el cruce de este túnel en particular, con algún tipo de linterna (minera, de mano, etc.), con el objeto de evaluar con certeza, la zona por la que se transita.



El acarreo, invadió el 2do. puente del recorrido.

El camino y el paisaje, muestran un atractivo diferente, al producido por el sendero que va a Guido, de Sur a Norte.


Muchos tramos de vías, desaparecen bajo el acarreo; por lo que es de imaginar, que esta zona debe haber requerido un continuo mantenimiento.


Lápida en la roca...

Apenas traspuesto el segundo puente, una lápida en la roca, relata la tragedia de un trabajador ferroviario:

+
IVAN. KRAL. I.
FALLECIÓ
18.9.1943
(una flechita apunta hacia abajo)


El silencio se va sumando a las reflexiones, que nacen con el andar...


La garganta del Túnel N° 9, "La Invernada", asoma entre el acarreo que cubre las vías.

Entre vías, paisajes y anécdotas, emerge una boca oscura que grita silencios y devora las vías.


Tolva minera, en el túnel "La Invernada".

Luego de andar 2,2 km, llegamos al túnel "La Invernada".


Mucho más corto que el anterior.


Una tolva minera, permanece volcada a un costado de las vías...

La artesanal boca del túnel N° 9 "La Invernada".

Llegando a la salida, de la Qa. La Buitrera.
El aire de la tarde está frío y la Ruta 7, que corre del otro lado del río, casi desierta.


Por momentos es tal el silencio, que se escucha la respiración sosegada del cerro Buitreras.


Terraplén a la salida de Qa. LA BUITRERA.

El sendero se va ensanchando de a poco.


Ya en la salida de la quebrada La Buitrera, el humilde perfil de la Estación Guido, comienza a insinuarse en la distancia.


¡El terraplén luce espléndido!



Nido de "catas", en el tendido telegráfico.
Los postes del telégrafo emplazados a lo largo de este trayecto, me llamaron mucho la atención.


Se puede observar como ingeniosamente emplearon un mástil de caño, que hace las veces de jabalina; con una pequeña punta soldada en la parte superior, que oficia de pararrayos.



Es tan alta la corriente inducida por un rayo, que de caer en este punto, seguramente afectará a los hilos del tendido telegráfico.


Lo que no se puede negar, es que la descarga que se producirá en el pararrayos del poste, evitará la dispersión eléctrica a lo largo de toda la línea. ¡INGENIOSO!



HUELLAS-CUYANAS
Barracas y dormitorios del personal de la estación.

Los dormitorios y el comedor que ocupara el personal de la estación, al igual que la palanca de cambio de vías, esperan la llegada del tren.

 

Aún persisten en las paredes, los carteles que anunciaban el "2do PLAN QUINQUENAL" (1952).


Estación de pasajeros, cisterna y comedores.

Entre los comedores y la estación de pasajeros, descansa la cisterna que proveía agua a las máquinas de vapor, bordeada de jarillales.


El resto lo conforman la chatarra dispersa y apilamientos de material ferroviario.

Un cóndor sobrevuela la Estación.

Cuando aparece, su vuelo se roba las palabras, la respiración y hasta el silencio hace una pausa, para rendirle culto al rey de las alturas.


Es tan sorprendente y mágico su vuelo, que despierta una alegría imposible de ocultar: ¡El cóndor pasa!...


Boletería y Estación de Pasajeros GUIDO.

La estación vista desde la ventana de un dormitorio.

A través de esta ventana, se podía apreciar el paso veloz del progreso, a principios del siglo XX.


La tecnología que no se  detenía, pasó del vapor al diésel y a fines del siglo XX, se estancó en el silencio total...


Mirando al Norte, desde la estación.
(derecha ladera del Co. Buitreras).

Es un bello recorrido por nuestra geografía e historia.

 

Resulta imposible no imaginar el asombro, que sintieron los ferroviarios y los pasajeros del siglo pasado, cuando atravesaban esta zona cordillerana.

 

El río Mendoza que bordea todo el trayecto, le aporta al paisaje su tonada clamorosa. En su andar alborotado, acopia los relatos de la nieve y los deposita en la esperanza de los viñedos, acequias urbanas y humedales, allá en el Guanacache.



Me despido con el agradecimiento por la visita al blog y les envío un fuerte abrazo con el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.








Otros temas que te quizás te pueden interesar:


 Guido desde el puente Km 1138,3.

Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de la Provincia de Mendoza, constituye una obligación ineludible para quienes tenemos aún, el privilegio de observar testimonios, de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo muchos siglos.


Copyright © 2015 Huellas Cuyanas