CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta Isidro Maza. Mostrar todas las entradas

REFUGIO LAGUNA DE HORCONES

Refugio "Laguna de Horcones" (vista desde el sur)
Laguna de Horcones 2.950 msnm y Cerro Almacenes Sur (4.475 m s.n.m.)
- Foto postal antigua Col. Fajardo -

Por: Enrique Guerrero.


El Aconcagua


(6.960,8 m.s.n.m.)


Luego de que el suizo Matthias Zürbriggen, hiciera cumbre por primera vez en el cerro Aconcagua, el 14 de enero de 1897, la zona de Puente del Inca dio inicio a una serie de transformaciones, que la convertirían en un destacado centro de deportes de alta montaña.


La llegada del Tren Trasandino Argentino en 1902 y la construcción del Hotel Termal de Puente del Inca en 1903, fueron testigos de una gran afluencia de público.


Afiche publicitario del ferrocarril (1918)

El hospedaje, baños termales y la práctica de deportes de montaña, entre los que se destacaban el andinismo, esquí, hockey y patinaje sobre hielo, paseo en trineo tirado por perros, cabalgatas y caminatas al Cristo Redentor de Los Andes, etc.; hacían las delicias de los pasajeros.


Durante la década de 1920, al incrementarse la llegada de escaladores de diversas latitudes, se incorporaron los servicios de un baqueano de nacionalidad chilena, Mario Pastén, quien durante las dos décadas siguientes y gracias a su gran desempeño, ganaría prestigio y fama internacional, como guía y rescatista.


La estación del Tren Trasandino Argentino, la ruta internacional y la cercanías con la infraestructura hotelera, se complementaban de tal forma, que un escalador podía llegar desde Buenos Aires o Chile, descansar en el hotel y a los pocos días, hacer cumbre en el cerro Aconcagua.


Hotel Puente del Inca
(Foto postal de la época
)





La Laguna de Horcones


Parque Provincial Aconcagua



La Laguna de Horcones, se encuentra en el valle homónimo, que se extiende desde la RN 7 (sur), hasta la confluencia del río Horcones y arroyo El Durazno, en el cerro Almacenes[1] Morro, al norte; y desde la margen este del río Horcones, hasta el filo principal del cerro Agua Salada ( 4.155 m s.n.m.), al oeste.

Toponimia de Horcones: a medida que nos internamos con dirección al Aconcagua, la quebrada se estrecha y divide en dos brazos. Primero en la Qa. de Horcones y del Durazno, y luego en la Confluencia de los ríos Horcones Superior e Inferior.

Esa forma de "Y" o de horcón que adquiere, es la que le da el nombre.


Está enclavada en la Cordillera Principal y es el espejo de agua más importante, que posee el Parque Provincial Aconcagua.

Refugio Laguna de Horcones (vista desde el norte) 
Foto Postal "No 8 Mendoza: Cordillera de Los andes, Laguna y refugio de Los Horcones"




Refugio

Laguna de Horcones


En 1909, el Hotel Termal Puente del Inca, propiedad de la Compañía Sudamericana de Hoteles, encara la construcción de un refugio, con la finalidad de ampliar los servicios que les venía brindando a sus pasajeros. El lugar elegido dista 4,5 km y recae sobre la base de la ladera este del cerro Agua Salada, al norte de la Laguna Horcones.

Si bien su presencia, revistió un hito de importancia para la época, no abunda información sobre su construcción y funcionalidad. En las imágenes que aún se conservan, se destaca que los muros y la cúpula, estaban construidos en mampostería de piedra, unidos posiblemente, mediante un mortero de cemento, cal y arena.

Imagen ampliada del Refugio de Horcones
Asimismo, se aprecia que era un edificio pequeño, de planta rectangular, asentado sobre una base de piedra; techo de chapa a dos aguas, una de las cuales cubría, una galería abierta que miraba al este.

Al mismo se accedía, por una escalera de cuatro peldaños.

Lo remataba al norte un falso torreón cilíndrico, de una altura algo mayor que el resto y techo con forma de cúpula semiesférica, que impedía la acumulación de nieve (similar al de la casucha del rey Las Cuevas). Sus paredes estaban rodeadas de pequeñas ventanas elevadas, que proveían iluminación natural y una gran puerta de ingreso, al noreste.


"Refugio del Lago Horcones"
(tarjeta postal de Hoteles Sudamericanos)




EL ALUD, UN DESTINO COMÚN


"Refugio del Lago Horcones"
(foto postal de la época)


El Refugio de la Laguna de Horcones, fue arrasado por un alud en 1941.  El periodista y explorador húngaro, Tibor Sekelj,  transcribe en su libro "Tempestad sobre el Aconcagua" , un diálogo mantenido con Jorge Link en la Laguna de Horcones, que sintetiza lo sucedido:


“Link nos explicó que la casita era un refugio construido en el año 1909 y arrasado en 1941 por sucesivos aludes que se deslizaron con fuerza enorme. Estos no sólo destruyeron las paredes de 60 centímetros, sino que hicieron saltar grandes bloques de la construcción a veinte y treinta metros de distancia.” ...

Tempestad en el Aconcagua (1944), Tibor Sekelj


Nadie hubiera imaginado en ese entonces, que la vida del Refugio de Horcones y el Hotel Puente del Inca, estarían ligados a un destino común. Ambos se erigieron bajo las laderas de los cerros, Agua Salada el primero y Banderita Sur el segundo y encontraron su fin, por aludes de nieve en 1941 y el 15 de agosto de 1965.


Refugio de la Laguna de Horcones
(foto postal de la década de 1930)


Al no existir refugios en la ruta al Aconcagua, el Hotel Puente del Inca, actuó durante años como campamento base de las diversas expediciones, que llegaban en busca de su cima y el refugio de la Laguna de Horcones, con su presencia en la Ruta Normal al Coloso de América, fue el precursor de los refugios, para la práctica de deportes en alta montaña.


Por supuesto que esta historia, está incompleta. No encontré pese a mis esfuerzos, relatos de escaladores que lo hubieran utilizado durante alguna travesía o detalles de la construcción.


La ausencia de ese material, me plantea muchos interrogantes, porque no estamos hablando de un refugio típico de montaña, sino de uno que formaba parte de una infraestructura hotelera y que seguramente, debe haber ofrecido más comodidades y servicios que los actuales.


Aun así, me pareció importante recopilar viejas foto postales y reunirlas en este artículo, con el solo objeto de mantener vivo el recuerdo, de un veterano de nuestras montañas.


Para finalizar, me despido con un abrazo cordial y el deseo de que la vida nos brinde siempre, buenos senderos para andar.






[1] LOS ALMACENES: Se llama Cordón de los Almacenes, a una cuchilla de cerros muy elevados y a pique, existentes al norte de Puente Inca y detrás del cerro Banderita Norte. Este cordón montañoso se dirige hacia el oeste en derechura al Aconcagua, y su nombre corresponde a que en sus paredes verticales existen cavidades donde se acumula la nieve como si estuviera en las estanterías de un almacén. (Toponimias de Isidro Maza)







Otros temas que quizás te puedan interesar:



* Leyenda del Aconcagua.

 

* Casucha del rey "Las Cuevas".

 
* Puente del Inca.

Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de Mendoza, constituye una obligación ineludible, para quienes tenemos el privilegio de observar testimonios, de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo de muchos siglos.


LEYENDA DEL ACONCAGUA

"El Aconcagua desde el espinacito" de Fidel Roig Matóns 
Estudio para el cuadro "San Martín y su Estado Mayor presencian el paso de las tropas
 por el Espinacito", (óleo sobre terciada 39x29 cm).


Las leyendas con sus místicos encantos, se abren paso por las puertas y ventanas de la imaginación, para transportar nuestra mirada a un mundo fantástico, donde todo es posible.

Adaptarlas y dotarlas de un nuevo colorido, la mayoría de las veces implica una gran responsabilidad, por la prudencia que exige el relato de todas esas situaciones delicadas que, a lo largo de los años, fueron forjando nuestra identidad andina o cuyana.

Los descendientes de los pueblos originarios huarpes que habitan el norte de Mendoza, no aceptan que a su tierra se la llame "desierto", cuyo significado es despoblado o deshabitado. Ellos prefieren llamarla "secano", denominación dada a los terrenos de cultivo que no tienen riego y sólo se benefician con el agua de lluvia.

En ese entorno nacieron bellas leyendas y mitos, que hablan del hombre y su esfuerzo por cambiar el destino sediento de la tierra.

Tal vez esta, sea uno de ellas...


Cordillera de los Andes


La cordillera de los Andes, tiene una extensión de 7.240 km, constituyendo la cadena montañosa más extensa del planeta.

Topografía de América del Sur.
Su presencia forma parte del paisaje natural de Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Nace en las tibias aguas del Mar del Caribe y va bordeando el Océano Pacifico, hasta perderse en las frías aguas del Atlántico Sur, al este de la Isla de los Estados.

En ella confluyen la belleza y una diversidad de pueblos y etnias, que desde épocas remotas definieron las cosmovisiones de la cultura andina, legando una identidad que sobrevivió al paso de los años.
Los estudios toponímicos realizados por Don Isidro Maza, le atribuyen a su nombre un origen quechua, que deriva del vocablo "Antis", usado para definir la zona de las grandes alturas y estribaciones orientales de la cordillera, otros, que proviene de la voz aimara "Anta" (cobre), en alusión a grandes yacimientos de metales.

En los mapas y anotaciones de los primeros conquistadores españoles, figura como Cordillera de la Nieve y finalmente, es mencionada como Andes, que no es ni más ni menos, que la corrupción del nombre incaico Antis.

Para los pehuenches y araucanos era, "huarén pire" (huaren: serranias, pire: nieve).



Leyenda del Aconcagua

Adaptación: Enrique Guerrero


No es aconsejable dirigirse a los cerros más elevados de la Cordillera de los Andes, sin una gran dosis de respeto y veneración.

Dibujo del Aconcagua desde Laguna de los Horcones.

Ellos nacieron para decidir los destinos de aldeas y clanes que se guarecían a sus sombras, ejerciendo un carácter meramente protector, aunque en ocasiones, se vieran desbordados por la ira.

C° Aconcagua 6.960,8 msnm +/- 0,20 (IGN)
(vista aérea- foto de Wikipedia)
Estas montañas vivientes o Apus[1] (del quechua señor o señora), como eran llamadas por antiguas culturas, constituían un elemento esencial en la construcción  de la cosmovisión andina y uno de los instrumentos más poderosos del paisaje sagrado.

Representaban la divinidad y como tales, no dialogaban con el valle, solo les hacían saber a los pobladores que contaban con su gracia, cuando la flora y fauna del lugar resplandecía o, muy por el contrario, su apatía y furia, cuando desertizaban la tierra condenándola a un destino árido y solitario.

"Monumento al Indio" (Mariano Pagés - 1948)
Plazoleta Cacique Guaymallén
Tal era la situación de una tribu de gigantes, que habitaban los alrededores del Aconcagua.

El suelo reseco, se agrietaba por la sequía que lo asolaba y no existía esfuerzo humano posible, que hiciera brotar la tan ansiada vegetación.

Una noche, aprovechando el sueño profundo del Apus, se reunieron en la aldea con la intención de planificar la forma de librar el agua del cerro, lo que tras largas deliberaciones, dio nacimiento a un osado plan.
Y así fue que, provistos con rústicas herramientas, escalaron las escarpadas laderas de la montaña.

Tras una jornada agotadora e intensa, alcanzaron la zona de los glaciares, donde tras romper las gruesas capas de hielo que los recubrían, repentinamente y de uno en uno, se fueron llamando a un profundo silencio... ¡el milagroso elixir, había comenzado a emanar!

Quebrada del río Vacas.
Parque Provincial Aconcagua - Punta de Vacas
El serpenteo cristalino no se dejó esperar y comenzó una maratónica estampida, por las laderas resecas del Apus.

Los poderosos hilos de agua se abrieron paso al sur, dando nacimiento al río Horcones y al este del Glaciar de los Polacos, por el arroyo Relincho, para alimentar al río Vacas.

Cuando el Aconcagua despertó y sintió su cuerpo invadido por infinitas hebras plateadas, que se descolgaban desde las entrañas más profundas de sus glaciares, tembló de furia, vertiendo piedras y tierra en los cauces que se oscurecieron por un momento; pero ya era tarde, el agua había comenzado un ciclo esperanzador, que no se detendría hasta el Valle de Huantata y las Lagunas del Guanacache.



Decreto Ley 4807/83 del 28 de abril de 1983: el Gobernador de la Provincia de Mendoza sanciona y promulga, la constitución del Parque Provincial Aconcagua en un predio fiscal, declarándolo zona de reserva total para la preservación de la fauna, flora y material arqueológico allí existente.



Toponimia de Aconcagua


Existen diversas interpretaciones en cuanto al origen del término Aconcagua, que pueden ser o no aceptadas por nosotros, lo que es innegable, que con sus más de 6.960 msnm, es el cerro más elevado de la Cordillera De Los Andes y de América.

Feria Internacional Aconcagua Mendoza,
(estampilla conmemorativa, marzo 1990)

"El maestro Ezequiel Ortiz Ponce, le asigna al Aconcagua el significado de poncho blanco, de ser así, debería llamarse Makún Mallo, ya que makún era el nombre que le daban los pehuenches al poncho y mallo en la misma legua es blanco".


"Otros aficionados a esta clase de investigaciones han traducido el nombre Aconcagua, asignándole el significado de centinela de piedra; pero si tenemos en cuenta que en lengua pehuenche y también en la de los mapuches centinela se dice huanpelén, mientras que piedra se dice cura y se pronuncia coma-cura, su significado sería divisadero de piedra, ya que coma es divisadero".


"Para esta investigación se puede decir que el nombre Aconcagua proviene de la lengua quechua, siendo una palabra compuesta de Akún, que significa cumbre muy elevada, Ka en la misma lengua es adverbio otro u otra. En cuanto a la terminación Gua se aplica a todo lo que tiene relación con el temor o admiración por lo que el nombre Akún-Ka-Gua, traducido correctamente a la lengua castellana, es otra de las cumbres muy elevadas, temidas o admiradas".


"Los indios cuyanos –principalmente los huarpes- y también los mapuches, a la cordillera en general le llamaban Akún-Ka-Gua, pero a la llegada de los conquistadores españoles, dicho nombre compuesto quedó deformado en Aconcagua, para referirse sólo al cerro más elevado de América".

Toponimias de Isidro Maza.



C° Aconcagua ,  desde el Valle de los Horcones.
(Antigua Tarjeta Postal, N° 257 de la Sudamericana, que le asigna 7055 m)


ALTURA OFICIAL DEL C° ACONCAGUA


6.960,80 msnm +/- 0.20 m, (año 2012)




Tras finalizar este sencillo relato sobre el Coloso de América, me cabe reflexionar, el por qué los pobladores que liberaron el agua del Aconcagua, trascienden en las narraciones como gigantes, ¿será posible que se deba, a que para desafiar a un dios (Apus) y ganar, hay que serlo?



¡Feliz Día del Montañista!


Como siempre, me despido con un fuerte abrazo en este 5 de agosto, fecha en la que celebramos el Día del Montañista, con el deseo de que la vida, nos brinde buenos cimas y senderos para andar.





 [1] Apus: son los espíritus superiores de las montañas considerados protectores de los hombres y pueblos. Los Apus no les hablan a los humanos, son los humanos, por medio de las invocaciones, las ofrendas, los rituales y las oraciones, los que les piden protección.
Cada montaña tiene su propio espíritu, su propio nombre y su propio dominio, al cual protegen.


Otros temas que quizás te puedan interesar:


  * Leyenda del C° Punta Negra.




POSTA DE RODEO DEL MEDIO, CARRIL DE CARRETAS

"CARGA DE MENDOZA", de Carlos Morel (1813-1894)
Grabado sobre papel (litografía de las artes), Museo Nacional de Bellas Artes.

Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo; nunca lo dice o tal vez lo dice infinitamente y no lo entendemos, o lo entendemos, pero es intraducible como una música...


                                            "El fin" (1944), Jorge Luis Borges.




Por Enrique Guerrero.

La legua común, es una unidad itineraria, utilizada como referencia en las crónicas de exploraciones y viajes terrestres, del periodo colonial.


Su longitud, equivalía a la distancia que una persona podía recorrer en una hora, yendo a pie o en cabalgadura; medición totalmente imprecisa, por cuanto la marcha se veía afectada por otras variables tales como: carga, accidentes geográficos, clima, etc.


Por ello, legua podía medir entre 4 y 7 km, dependiendo del país, momento histórico y político.


En la Argentina se estableció una legua de 40 cuadras. equivalente a 6000 varas. En 1857 Buenos Aires adopta la conversión de: 1 vara=0,866 m, por lo que la legua pasa a medir 5196 m. En 1878, el Estado nacional estandariza la legua de 5000 m.




Grandes Travesías Coloniales


Esta breve historia, sobre grandes travesías en la época colonial, comienza con los sencillos relatos del presbítero Sallusti, que transitó el Camino Real del Oeste, desde Buenos Aires a Chile.


"Recreando la vista con estos agradables panoramas se llega a Rodeo del Medio, que es una simple casa de campo, donde se hace la muda de caballos y hay mucha comodidad para los pasajeros que quieren dormir allí. Del Retamo a esta posta se cuentan siete leguas. Las primeras cuatro son un camino casi todo palúdico y en él se pasan a vado el río Tunuyán, el Mendoza y dos torrentes...

 

En el resto hasta el Rodeo del Medio, es el terreno verdaderamente bueno, sin lagunas ni otros estanques de agua, y tiene en el medio un camino bellísimo. La séptima legua, solamente, cerca de la posta, presenta un terreno pedregoso, mas es muy bueno también, porque se ve en el Rodeo un gran pedazo de tierra cultivado, en el cual se admira una bellísima viña, con grandes árboles de excelentes frutas...


Después, apenas mudados los caballos, atravesamos al galope las cinco leguas que quedaban, y nos pusimos en menos de dos horas en Mendoza” 

(Pbro. José Sallusti, febrero de 1824).


Camino Real del Oeste o Carril de Carretas.
(confeccionado con mediciones, surgidas de relatos, de viajeros del siglo XIX).

Lo anecdótico del viaje de Sallusti, es que acompañaba al Vicario Apostólico de Chile y al canónigo Giovanni María Mastai Ferretti, quien durante su breve estadía en Mendoza (16-24 de febrero de 1824), celebró una misa en la capilla Sagrado Corazón de Jesús de El Plumerillo (Las Heras), inaugurada ese año.


EL 16 de junio de 1846, tras su regreso a Italia, Giovanni María Mastai Ferretti, sería elegido como el Papa Pío IX o Pío Nono.


¡CURIOSIDAD!

Años después, en 1897, un pastelero español devoto de la Virgen María, con el deseo de rendirle homenaje al Papa Pio IX por proclamar el dogma de la Inmaculada Concepción de María, crea en su honor, un postre que hasta el día de hoy, es deleitado en muchos rincones del mundo: el pionono.



Posta de Rodeo del Medio

(Maipú)


             LUGAR HISTÓRICO NACIONAL   (2018)
Decreto P.E.N. 367/75
Latitud: 33° 0'11.33"S
Longitud: 68°40'20.74"W


La Ruta Provincial 50, históricamente conocida como Carril Nacional o Ruta 7, se construyó en parte, sobre la antigua traza del Camino Real del Oeste, que unía Mendoza con Buenos Aires.



Carril Viejo: se llamaba así al tramo del Camino Carril de Carretas que partía de la antigua Posta de Rodeo del Medio y que llegaba hasta el río Mendoza.

Toponimias de Juan Isidro Maza.



Tras salir de Mendoza y llegar al centro de Rodeo del Medio, 1,5km más adelante por la RP 50 y a 250m al sur, por el Carril Viejo o Carril de Carretas, se encuentra el solar donde estuvo emplazada la Posta de Rodeo del Medio.


Indicación en la RP50. 2018

Su presencia figura en los mapas reales de 1776, al constituir un destacado eslabón, en la cadena de postas de Cuyo.


Estaba a la vera de un camino, que crecía a diario con el tránsito de arreos, carros, jinetes y pasajeros.


Su función fue la de proveer, relevo de caballadas o yuntas de bueyes, un lugar de pastoreo, corrales para el ganado, servicio de alojamiento, comida y un momento de esparcimiento, a los viajeros que se aventuraban en cruzar  la Gran Llanura de la Travesía.


Sus instalaciones comprendían una amplia casona, corrales y el oratorio, consagrado a la Virgen del Carmen.


Era propiedad de los hermanos Gregorio y Martín Moyano, quienes además, oficiaban de maestros de posta.


Gregorio Moyano, que se encontraba casado con Francisca Santander, tenía a su cargo, a más de sus haciendas, la Posta de Rodeo del Medio, donde en su antigua casona, que se ubicaba a orillas del camino carril de carretas, había levantado una capilla bajo el nombre del Oratorio, dedicado a la veneración de Nuestra Señora del Carmen.

Toponimias de Juan Isidro Maza.


Con el pasar de los años, las Postas fueron adquiriendo tal relevancia, que fue necesario confeccionar un reglamento que regulara la actividad y detallara claramente, localización, prestación, personal y servicios.


La responsabilidad, recayó sobre Manuel Basavilbaso y Urtubia, caballero de la Real Orden de Carlos III, y alcalde de 2do voto de Buenos Aires (1767-1768).


Encabezamiento del Reglamento de Postas. 

Ruta Sanmartiniana. 2018


Estaban separadas entre sí, por la distancia que cubrían los carros en un día, la que dependiendo de dificultades propias del lugar, raramente superaban las 7 leguas.



Muchas de ellas, funcionaban con anterioridad a la puesta en vigencia del Reglamento de Postas, que más allá del orden, pretendía otorgarles un claro beneficio a los súbditos del rey.


Placa conmemorativa de la posta. 2018

Virgen del Cármen. 2018
La Virgen del Carmen, que años después fuera designada Generala del Ejército de Los Andes, se halla en el interior de una ermita con paredes de vidrio, situada sobre el lado oeste de la calle.



La imagen está cubierta con el polvo del camino, que un día transitó su más grande e incondicional venerador, el General José de San Martín.



Testimonia con su presencia, el recuerdo de una antigua capilla, que los hermanos Moyano levantaron en la posta, bajo su advocación.

La imagen y reliquia de la Virgen del Carmen, al igual que los terrenos de la posta, pasan años después a ser propiedad de Guillermo Fridolín Quincke, casado con Luisa Linch, quienes al ausentarse a Buenos Aires en forma definitiva, llevaron consigo dicha imagen.

Rodeo del Medio y sus primeros colonizadores, 

Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza tomo IV.




Carril dCarretas


Solar de la Posta de Rodeo del medio y ermita de la Virgen del Carmen, sobre el Carril Viejo o "Carril de Carretas"... 2018

El 13 de febrero de 1975, por decreto NO 367/75, el Poder ejecutivo Nacional. declara a la Posta de Rodeo del Medio, Lugar Histórico Nacional.


En los relatos quedan recuerdos del paso del Gral. San Martín, para asumir el cargo de Gobernador Intendente de Cuyo (1814); Fray Justo Santa María de Oro, Juan Agustín Maza y Tomás Godoy Cruz, camino al Congreso de Tucumán (1816); Manuel Escalada, en un viaje a Buenos Aires, que le demandó 14 días al galope, portando la noticia del triunfo en la batalla de Chacabuco (1817); el canónigo Juan María Mastai Ferretti (1824), designado Papa Pio IX


Desde ese rincón, se podía escuchar el fragor de la Batalla de Rodeo del Medio (24 de septiembre de 1841), donde perecieron 418 soldados argentinos, tras el triunfo decisivo de las tropas federales comandadas por Ángel Pacheco (oficial formado por el Gral. San Martín), sobre las unitarias, dirigidas por Gregorio Aráoz de Lamadrid...


Está a sólo 5 leguas o algo más de 20 km de la ciudad de Mendoza, sin embargo luego de ver el estado que reviste el solar histórico, persiste la sensación, que distara a miles de kilómetros de la memoria mendocina.



Por este Carril de Carretas, continuaba el Camino de La Travesía, dando nacimiento a otras legendarias postas del este mendocino...




¡En recuerdo a las huellas dejadas por los pioneros, que trazaron con su andar, los primeros carriles cuyanos! 


05 de octubre: DÍA DEL CAMINO.

 



Como siempre, me despido con un abrazo y el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.


                                           




Como llegar a la Posta
con Google Maps




Otros temas que quizás te puedan interesar:


* Posta del Retamo - Junín.



Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de Mendoza, constituye una obligación ineludible, para quienes tenemos el privilegio de observar, testimonios de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo de muchos siglos.

Copyright © 2015 Huellas Cuyanas