CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta Maipú. Mostrar todas las entradas

EL CRISTO DE LAS VIÑAS


Por: Enrique Guerrero.

Cruz de Piedra


El Carril Ozamis Sur (Maipú), finaliza en la calle Videla Aranda, que lo corta transversalmente, arteria que nos lleva al centro de Cruz de Piedra si vamos en dirección este, o al Distrito de Lulunta, si lo hacemos al oeste.


Cristo-Blanco
Calle del Calvario (2021)

Allí nace una callecita bordeada de árboles, que entre las estaciones del Vía Crucis y los misterios del Rosario, se interna en la loma.


Es un peregrinaje que guiará nuestros pasos, por la belleza propia del lugar, hasta la blancura inmaculada del Cristo.


La calle Videla Aranda, sobre la que está el ingreso al calvario, le hace honor con su nombre, a una de las familias más acendradas y tradicionales de Maipú y particularmente, a la protagonista de esta maravillosa obra de fe. 


CRUZ DE PIEDRA: Este nombre aparece ya en época colonial, y se supone que pudo ser aplicado por los misioneros que visitaban el lugar con el fin de la conversión y catequización de los indígenas  y ellos debieron de haber construido una cruz de piedra.

Toponimias de Isidro Maza.





Doña Tiburcia Videla Aranda


Luego de que fuera inaugurada la escultura del Cristo Redentor de Los Andes (14/03/1904), creación del artista plástico Mateo Alonso, se despertó principalmente en el pueblo mendocino, una devoción por la imagen, que artistas locales buscaron plasmar principalmente, en la música, pintura y poesía.


Sra Tiburcia Videla Aranda, Alberto
Tiburcio y Jorge Céspedes

Álbum familiar de Fátima Céspedes

No ajena a ello, la señora Tiburcia Videla Aranda, esposa de Jorge Céspedes e hija de Don Juan de la Cruz Videla [1], ideó e impulsó un proyecto, que tenía por finalidad la creación de una copia a menor escala, de la escultura del Cristo Redentor de Los Andes.


La misma ocuparía un lugar de privilegio, en la Finca Santa Lucia, de Maipú.


En una loma rodeada por fértiles viñedos y frondosos olivos, que crecían en la tranquilidad de Cruz de Piedra, se hospedaría el Cristo Blanco, que Tiburcia había proyectado.



 

A partir de 1885, Jorge Céspedes se hace cargo de la propiedad llamada Finca y Viñedos Santa Lucía, que perteneciera a Juan de la Cruz Videla. En ella inició las plantaciones de vides en 1889, cultivando 380 ha de las 400 que poseía el establecimiento.



El destino puso en mi camino a la señora Fátima Céspedes, nieta de Tiburcia, quién con sus recuerdos familiares, aportaría matices y pinceladas de luz, a la singular historia de su abuela y el Cristo


…“Mi abuela construyó ese Cristo en memoria de su esposo e hijas fallecidas. Esa rincón de Cruz de Piedra fue parte de la finca de mi padre”…


…”La finca se llamaba Santa Lucía. Recuerdo haber escuchado que se tardaba un día en recorrerla a caballo”...

 Sra. Fátima Céspedes




El Cristo Blanco de las Viñas


(Cruz de Piedra - Maipú)


Cristo-de-las-Viñas
El Cristo Blanco de las Viñas (2015)
Latitud: S33 02.036 
Longitud: W68 48.275
Altura: 844 m s.n.m.

Luego de la pérdida de su esposo, Jorge Céspedes (1936) y dos hijas fallecidas con anterioridad, Tiburcia decide transformar su dolor en una obra escultórica, que será conocida a través de los años, por devotos, deportistas, peregrinos y turistas, como "El Cristo", "El Cristo de las Viñas" o "Cristo Blanco".


… "antes era solo El Cristo, después fue llamado, creo que por la gente que iba Cristo de las Viñas y está muy bien puesto, pues ahora hay muchas casas, pero entonces estaba rodeado de viñas"...


..."Las viñas iban desde lo plano a la derecha del Cristo, ahí nomás, hasta el carril que doblando a la izquierda va hacia Lulunta. Eran todas viñas"...

Sra. Fátima Céspedes


Cristo-Blanco
El "Cristo Blanco de las Viñas"

La imagen mira al NNE y a simple vista, pareciera construida a 1/3 del tamaño del Cristo Redentor de Los andes, es decir 2 m de alto, con una cruz, ligeramente más alargada.


Descansa sobre un pedestal prisma-rectangular y todo el conjunto, está pintado de color blanco.


... "La fecha de la inauguración no la recuerdo, estaba en una placa de bronce que fue robada del Cristo"...


... "Mi hermano (Jorge Céspedes), me cuenta que el abuelo falleció un año antes que él naciera. O sea 1936. El sitúa al Cristo cerca de 1940. Claro que estos datos nos dan fechas aproximadas"...

Sra. Fátima Céspedes



Un antiguo cartel colocado en el ingreso, registraba la inauguración en "julio"  y el nuevo "junio" de 1936, aunque si se considera que el motivo de la presencia en el lugar, se debe a circunstancias netamente familiares, es más que probable que las fechas y razones que maneja la familia, sean las correctas, es decir alrededor de 1940.


Cristo-de-las-Viñas
El Cristo Blanco de la Viñas




El Camino de la Cruz


(Vía Crucis)


Cristo-de-las-Viñas
La calle del "Vía Crucis"

La calle de ingreso, alterna a ambos lados de la banquina, las catorce estaciones del Vía Crucis (este) y los misterios del Santo Rosario (oeste).

... "La entrada al mismo era un callejón que dividía en dos la finca y que al repartir la herencia de mis abuelos quedó en manos de mi tía Lola, Dolores Céspedes de Marzari, quien con los años colocó el Vía Crucis y las Estaciones del Rosario y donó ese espacio al Arzobispado de Mendoza"...


... "El Vía Crucis es de los 60, pues recuerdo haber visto su construcción, más no recuerdo la fecha exacta"...


..."¡Si habré bajado esa loma, que han suavizado, a los saltos en bicicleta! ¡Precursores del bicicross!"...


 ..."Se ve raro asfaltado, muy lindo, pero tenía su encanto el callejón mendocino"...

Sra. Fátima Céspedes


Cristo-de-las-Viñas
..."crucificaron allí a Jesús y a los malhechores, (2015)
uno a la derecha y otro a la izquierda"...
 (Lc 23:33)


Hasta hace pocos años, había atrás del Cristo, tres cruces de madera, como supieron haber en el Monte Calvario, me sorprendió no verlas, cuando fui a mediados de abril de 2021.





El Cristo, una historia familiar 


A medida que transcurrían las ricas charlas, con Fátima Céspedes, podía percibir como la historia del Cristo, se ligaba más a lo familiar que a lo escultórico.

La abuela Tiburcia supo transformar su pena y su dolor, en un bello rincón de oración. Una resiliencia que se proyecta desde la familia al espacio público, con uno de los Cristos más distintivos y bellos de Mendoza.


Uno de sus nietos, Federico "Chipo" Céspedes, tal vez inspirado por la historia familiar, creó entre muchas obras, dos bellas esculturas de Cristo, muy populares y atesoradas en Mendoza: "El Cristo de Los Cerros" (Bo. Dalvian) y el "Cristo del Cementerio del Andinista".


Cristo-Blanco
Alberto T. Céspedes y su hija María Luz (der.)
(1948)
Álbum familiar de Fátima Céspedes.



..."Originalmente fue el Cristo. 


Siempre blanco, supongo que fue elección de la abuela. 


Desde que recuerdo fue de ese color"...

            Sra. Fátima Céspedes









Cristo-de-las-Viñas
"Cristo Blanco"
(década del '70)
Álbum familiar de Fátima Céspedes


La Municipalidad de Maipú, a través de la Ordenanza N° 2018, del año 1998, declara al CRISTO DE LAS VIÑAS:

Patrimonio Cultural – Religioso, Departamental.




Este tranquilo rincón de Maipú, con los años fue adquiriendo un creciente protagonismo. Es visitado a diario por peregrinos, deportistas, turistas y vecinos, a los que se les suman miles de fieles, durante el tiempo de Cuaresma y Semana Santa.


Recientemente se ha asfaltado e iluminado el callejón, arreglado las pilastras del vía Crucis y colocado bancos frente a la imagen, haciendo que la visita sea más agradable y accesible, en especial para aquellas personas con movilidad reducida.


Ahora sólo resta visitarlo, cualquier día del año. 


Me despido de ustedes con un fuerte abrazo, deseando que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.




Como llegar, saliendo de
Costanera y V. Zapata Mendoza







[1] Juan de la Cruz Videla: Constituyente de Mendoza (1854), primer subdelegado de Maipú (1858), Diputado Provincial en varios períodos, Jefe de Policía, Coronel del Regimiento de Guardias Nacionales, impulsor de la educación y población del Distrito Tres Esquinas, Maipú, entre muchas otras actividades.


LAGUNA EL VIBORÓN

Laguna del Viborón
(03 de febrero de 2021)

Por: Enrique Guerrero.

Mortandad de peces en la Laguna "El Viborón"


Los primeros días de febrero, en coincidencia con el Día Mundial de Los Humedales, un integrante del grupo WhatsApp, nos envió la trágica imagen que comparto, tomada desde un teléfono celular. En otro grupo, recibí otra tomada desde un ángulo distinto, en la que al igual que en la primera, se ve la mortandad de una gran cantidad de ejemplares de "Carpa común", las que sumaban de acuerdo a sus apreciaciones, más de 2.500.


Se llama mortandad de peces, a la aparición repentina de una gran cantidad de peces muertos, en un ambiente acuático. Colapso que puede derivar de la contaminación o derrame de sustancias tóxicas en el agua, calidad y cantidad de agua, cuestiones ecológicas o manejo indebido del ecosistema acuático y/o terrestre circundante.


Al verla, inmediatamente consulté en los portales de los principales medios periodísticos de Mendoza, notando que la mencionada información, no estaba presente. Silencio y hermetismo total, sobre una situación ecológica grave, que había tomado estado público.


La noticia circuló por muchas cuentas de WhatsApp, de amantes de la naturaleza, pesca e incluso amistades, durante toda la semana siguiente. Cuando la noticia ya no se podía seguir postergando, con más de una semana de atraso, apareció en todos los medios periodísticos y en la Web de Irrigación Mendoza:


Se inspeccionó y constató un gran número de peces muertos. Tras verificar también que el nivel del agua en la Laguna es muy bajo (ya que existe un alto grado de retracción del humedal), se realizaron mediciones de pH (grado de acidez del agua) en los alrededores, obteniendo valores de 8.5 y de conductividad eléctrica, cuyo índice fue 11.000 uS/cm. Entre los parámetros que se han solicitado analizar está la presencia de agroquímicos.


https://www.irrigacion.gov.ar/web/2021/02/09/irrigacion-tomo-muestras-en-la-laguna-donde-aparecieron-peces-muertos/ 



Laguna "El Viborón"

Latitud: -32.88825407922889
Longitud:  -68.61235082149817

La Laguna "El Viborón"  recibe su nombre, por cuanto vista desde el espacio, asemeja el cuerpo de una gran víbora. Forma parte de un Sistema Encadenado de Humedales, vinculados al arroyo Leyes, de la Localidad El Pedregal,  Departamento de Maipú. 

Dicho sistema estuvo alimentado históricamente, por un brazo del río Mendoza, pero al igual que otras lagunas hoy desaparecidas (Los Alamos, Del Rosario, Etc), perdieron su capacidad de alimentarse, debido a la interrupción del cauce del río Mendoza, provocada por la construcción de embalses. En la actualidad es receptora de colectores aluvionales, tales como el Falucho.

Si bien se han creado leyes que declaran de interés provincial la preservación, conservación y defensa de los ambientes naturales y sus elementos constitutivos, incluyendo la creación, protección, defensa y mantenimiento de las áreas sujetas a protección (LEY 5961 26-08-1992); su aplicación por parte de los organismos del estado, ya es otra cosa.

Existe un gran debate sobre la competencia por determinado espacio, bien o patrimonio, pero una vez finalizada la puja, todo sigue igual...


"Maipú Municipio" el 29 de noviembre de 2019,  #ConocéMaipú, anuncia que la Laguna fue declarada Reserva Municipal Del Departamento de Maipú, desde 2008...

(https://www.facebook.com/MaipuMunicipio/posts/3185516108141910/).



NO ESTAMOS HABLANDO DE DESASTRES NATURALES, SINO, DE DESASTRES PROVOCADOS. 

¿Se pudo evitar?

¡Sí, y se puede evitar que esto siga sucediendo en el futuro! Para ello es necesario un compromiso y un trabajo responsable, por parte de los organismos del estado provincial (Municipios, Irrigación, Recursos Naturales, Medio Ambiente, etc).

El estado posee las herramientas y el personal necesario, para llevar adelante este proyecto, que sin duda,  redundaría en bienestar de la comunidad y el humedal, sólo falta la voluntad y el interés de encontrar una solución definitiva al problema. 

Cuando todas esas voluntades se suman, se puede por ejemplo, mantener un lago artificial como el del Parque General San Martín, con aguas libres de todo tipo de contaminación.

* Si el problema es la retracción de la laguna, lo que resulta en deterioro de la calidad del agua, reflejada en los índices del PH y la Conducción Eléctrica (salinidad), bien se la puede estabilizar, alimentándola con una acequia de riego.

* El control del nivel y calidad del agua, se puede monitorear mediante el empleo de un sensores remotos enlazados por radio, similar a los empleados por Irrigación para monitorear muchos cauces.

* El municipio debería implementar los servicios necesarios, para garantizar la accesibilidad y la limpieza, a una Reserva Municipal, del Departamento de Maipú.


¡También existe otra laguna!


Laguna "El Viborón"

También existe otra laguna. La que se viste de cielos soleados y días lluviosos, y en noches estrelladas, acopia astros que se mecen al compás de una sinfonía inconclusa, de ranas, sapos y grillos, junto al totoral.


La anfitriona, que cobija aves migratorias y acurruca pájaros maipucinos,  que conviven con patos, cisnes de cuello negro, garcitas, golondrinas, gallaretas, cachirlas, gavilanes y muchas más.


Donde un "lechuzón campestre", observa inmóvil desde lo alto, a los niños, que enredados en sus juegos, corren sin parar.


Esa laguna que tiene el Club de Pesca Cristóbal Colón, que recibe al visitante con un quincho, mesas, bancos, empanadas y chivo si se ofrece, y otras comodidades, que hacen del fin de semana, un lugar para disfrutar.


¡Hay que conocerla, está a sólo 30 km de la ciudad!




Antes de despedirme, me gustaría citar un frase anónima, que sintetiza en parte, lo ocurrido en el Humedal El Viborón:


"No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama" (anónimo).



Cómo llegar, saliendo de Mendoza








Otros temas que quizás te puedan interesar:


 

* Lagunas del Rosario, Lavalle.



POSTA DE RODEO DEL MEDIO, CARRIL DE CARRETAS

"CARGA DE MENDOZA", de Carlos Morel (1813-1894)
Grabado sobre papel (litografía de las artes), Museo Nacional de Bellas Artes.

Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo; nunca lo dice o tal vez lo dice infinitamente y no lo entendemos, o lo entendemos, pero es intraducible como una música...


                                            "El fin" (1944), Jorge Luis Borges.




Por Enrique Guerrero.

La legua común, es una unidad itineraria, utilizada como referencia en las crónicas de exploraciones y viajes terrestres, del periodo colonial.


Su longitud equivalía a la distancia, que una persona podía recorrer en una hora, yendo a pie o en cabalgadura; medición totalmente imprecisa, por cuanto la marcha se veía afectada por otras variables tales como: carga, accidentes geográficos, clima, etc.


Por ello, legua podía medir entre 4 y 7 km, dependiendo del país, momento histórico y político.


En la Argentina se estableció una legua de 40 cuadras. equivalente a 6000 varas. En 1857 Buenos Aires adopta la conversión de: 1 vara=0,866 m, por lo que la legua pasa a medir 5196 m. En 1878, el Estado nacional estandariza la legua de 5000 m.




Grandes Travesías Coloniales


Esta breve historia, sobre grandes travesías en la época colonial, comienza con los sencillos relatos del presbítero Sallusti, que transitó el Camino Real del Oeste, desde Buenos Aires a Chile.


"Recreando la vista con estos agradables panoramas se llega a Rodeo del Medio, que es una simple casa de campo, donde se hace la muda de caballos y hay mucha comodidad para los pasajeros que quieren dormir allí. Del Retamo a esta posta se cuentan siete leguas. Las primeras cuatro son un camino casi todo palúdico y en él se pasan a vado el río Tunuyán, el Mendoza y dos torrentes...

 

En el resto hasta el Rodeo del Medio, es el terreno verdaderamente bueno, sin lagunas ni otros estanques de agua, y tiene en el medio un camino bellísimo. La séptima legua, solamente, cerca de la posta, presenta un terreno pedregoso, mas es muy bueno también, porque se ve en el Rodeo un gran pedazo de tierra cultivado, en el cual se admira una bellísima viña, con grandes árboles de excelentes frutas...


Después, apenas mudados los caballos, atravesamos al galope las cinco leguas que quedaban, y nos pusimos en menos de dos horas en Mendoza” 

(Pbro. José Sallusti, febrero de 1824).


Camino Real del Oeste o Carril de Carretas.
(confeccionado con mediciones, surgidas de relatos, de viajeros del siglo XIX).

Lo anecdótico del viaje de Sallusti, es que acompañaba al Vicario Apostólico de Chile y al canónigo Giovanni María Mastai Ferretti, quien durante su breve estadía en Mendoza (16-24 de febrero de 1824), celebró una misa en la capilla Sagrado Corazón de Jesús de El Plumerillo (Las Heras), inaugurada ese año.


EL 16 de junio de 1846, tras su regreso a Italia, Giovanni María Mastai Ferretti, sería elegido como el Papa Pío IX o Pío Nono.


¡CURIOSIDAD!

Años después, en 1897, un pastelero español devoto de la Virgen María, con el deseo de rendirle homenaje al Papa Pio IX por proclamar el dogma de la Inmaculada Concepción de María, crea en su honor, un postre que hasta el día de hoy, es deleitado en muchos rincones del mundo: el pionono.



Posta de Rodeo del Medio

(Maipú)


             LUGAR HISTÓRICO NACIONAL   (2018)
Decreto P.E.N. 367/75
Latitud: 33° 0'11.33"S
Longitud: 68°40'20.74"W


La Ruta Provincial 50, históricamente conocida como Carril Nacional o Ruta 7, se construyó en parte, sobre la antigua traza del Camino Real del Oeste, que unía Mendoza con Buenos Aires.



Carril Viejo: se llamaba así al tramo del Camino Carril de Carretas que partía de la antigua Posta de Rodeo del Medio y que llegaba hasta el río Mendoza.

Toponimias de Juan Isidro Maza.



Tras salir de Mendoza y llegar al centro de Rodeo del Medio, 1,5km más adelante por la RP 50 y a 250m al sur, por el Carril Viejo o Carril de Carretas, se encuentra el solar donde estuvo emplazada la Posta de Rodeo del Medio.


Indicación en la RP50. 2018

Su presencia figura en los mapas reales de 1776, al constituir un destacado eslabón, en la cadena de postas de Cuyo.


Estaba a la vera de un camino, que crecía a diario con el tránsito de arreos, carros, jinetes y pasajeros.


Su función fue la de proveer, relevo de caballadas o yuntas de bueyes, un lugar de pastoreo, corrales para el ganado, servicio de alojamiento, comida y un momento de esparcimiento, a los viajeros que se aventuraban en cruzar  la Gran Llanura de la Travesía.


Sus instalaciones comprendían una amplia casona, corrales y el oratorio, consagrado a la Virgen del Carmen.


Era propiedad de los hermanos Gregorio y Martín Moyano, quienes además, oficiaban de maestros de posta.


Gregorio Moyano, que se encontraba casado con Francisca Santander, tenía a su cargo, a más de sus haciendas, la Posta de Rodeo del Medio, donde en su antigua casona, que se ubicaba a orillas del camino carril de carretas, había levantado una capilla bajo el nombre del Oratorio, dedicado a la veneración de Nuestra Señora del Carmen.

Toponimias de Juan Isidro Maza.


Con el pasar de los años, las Postas fueron adquiriendo tal relevancia, que fue necesario confeccionar un reglamento que regulara la actividad y detallara claramente, localización, prestación, personal y servicios.


La responsabilidad, recayó sobre Manuel Basavilbaso y Urtubia, caballero de la Real Orden de Carlos III, y alcalde de 2do voto de Buenos Aires (1767-1768).


Encabezamiento del Reglamento de Postas. 

Ruta Sanmartiniana. 2018


Estaban separadas entre sí, por la distancia que cubrían los carros en un día, la que dependiendo de dificultades propias del lugar, raramente superaban las 7 leguas.



Muchas de ellas, funcionaban con anterioridad a la puesta en vigencia del Reglamento de Postas, que más allá del orden, pretendía otorgarles un claro beneficio a los súbditos del rey.


Placa conmemorativa de la posta. 2018

Virgen del Cármen. 2018
La Virgen del Carmen, que años después fuera designada Generala del Ejército de Los Andes, se halla en el interior de una ermita con paredes de vidrio, situada sobre el lado oeste de la calle.



La imagen está cubierta con el polvo del camino, que un día transitó su más grande e incondicional venerador, el General José de San Martín.



Testimonia con su presencia, el recuerdo de una antigua capilla, que los hermanos Moyano levantaron en la posta, bajo su advocación.

La imagen y reliquia de la Virgen del Carmen, al igual que los terrenos de la posta, pasan años después a ser propiedad de Guillermo Fridolín Quincke, casado con Luisa Linch, quienes al ausentarse a Buenos Aires en forma definitiva, llevaron consigo dicha imagen.

Rodeo del Medio y sus primeros colonizadores, 

Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza tomo IV.




Carril dCarretas


Solar de la Posta de Rodeo del medio y ermita de la Virgen del Carmen, sobre el Carril Viejo o "Carril de Carretas"... 2018

El 13 de febrero de 1975, por decreto NO 367/75, el Poder ejecutivo Nacional. declara a la Posta de Rodeo del Medio, Lugar Histórico Nacional.


En los relatos quedan recuerdos del paso del Gral. San Martín, para asumir el cargo de Gobernador Intendente de Cuyo (1814); Fray Justo Santa María de Oro, Juan Agustín Maza y Tomás Godoy Cruz, camino al Congreso de Tucumán (1816); Manuel Escalada, en un viaje a Buenos Aires, que le demandó 14 días al galope, portando la noticia del triunfo en la batalla de Chacabuco (1817); el canónigo Juan María Mastai Ferretti (1824), designado Papa Pio IX


Desde ese rincón, se podía escuchar el fragor de la Batalla de Rodeo del Medio (24 de septiembre de 1841), donde perecieron 418 soldados argentinos, tras el triunfo decisivo de las tropas federales comandadas por Ángel Pacheco (oficial formado por el Gral. San Martín), sobre las unitarias, dirigidas por Gregorio Aráoz de Lamadrid...


Está a sólo 5 leguas o algo más de 20 km de la ciudad de Mendoza, sin embargo luego de ver el estado que reviste el solar histórico, persiste la sensación, que distara a miles de kilómetros de la memoria mendocina.



Por este Carril de Carretas, continuaba el Camino Real del Oeste, dando nacimiento a otras legendarias postas del este mendocino...




¡En recuerdo a las huellas dejadas por los pioneros, que trazaron con su andar, los primeros carriles cuyanos! 


05 de octubre: DÍA DEL CAMINO.

 



Como siempre, me despido con un abrazo y el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.


                                           




Como llegar a la Posta
con Google Maps




Otros temas que quizás te puedan interesar:


* Posta del Retamo - Junín.

* Capilla de El Plumerillo (Sagrado Corazón de  Jesús).



Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de Mendoza, constituye una obligación ineludible, para quienes tenemos el privilegio de observar, testimonios de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo de muchos siglos.

Copyright © 2015 Huellas Cuyanas