CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA

Minas JESUITAS DE PARAMILLOS.

RUINAS DE LAS MINAS DE PARAMILLOS

(Uspallata - Las Heras - MENDOZA).


Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos 

(Ruins of the Jesuit Mines Paramillos)

Paramillos

Que extraño silencio mineral,
explora tus misterios de altura;
arrancando el sueño aurífero,
de tu soberana condición de roca...
            
                                            De los "Apuntes del camino,6 de junio de 2015"


Por: Enrique Guerrero.

Salimos de la ciudad cuando amanecía. El silencio y el poco trajín de la madrugada, nos acompañaron por la avenida San Martín, hasta la RP 52 que conduce a Uspallata.

PARAMILLOS
Monumento de Canotas.

Tras andar los primeros 36 km, pasamos junto al Monumento de Canota, cuyos murallones refrescan el momento histórico en el que el Gral. Don José de San Martín, Libertador de América, divide su ejército para cruzar la Cordillera de los Andes (1817).

El objetivo: liberar a Chile y Perú, de las tropas realistas españolas.


El cruce de la cordillera con más de 5.000 hombres, fue realizado con dos columnas que partieron desde allí, una bajo las órdenes del Gral. Las Heras por Uspallata (Mendoza) y el grueso de la tropa con el Gral. San Martín, por Paso de los Patos. (San Juan).


PARAMILLOS
Ingreso a la RESERVA NATURAL PRIVADA VILLAVICENCIO.

La Reserva Natural o Reserva Ecológica, es un área semiprotegida de importancia para la vida silvestre, flora, fauna o con rasgos geológicos de especial interés, con fines de conservación y con el objeto de proveer oportunidades, para la investigación y la educación.

Fue creada en el año 2000, por Resolución Nº 1065, de la Dirección de Recursos Naturales Renovables, de la Secretaría de Medio Ambiente, del Gobierno de Mendoza.


Caracoles de  Villavicencio.

A 47 km de la ciudad de Mendoza y a 1.748 msnm, se encuentra el Gran Hotel Termas de Villavicencio, inaugurado en 1940 y cuyas puertas se cerraron, en 1979.


A partir de ahí, el camino consolidado de cornisa nos lleva sobre sus alas, rozando el cielo, mientras el serpenteo infinito de su traza, juega vivamente con los cerros.


Los Caracoles de Villavicencio tienen 17 km de extensión y si bien se le atribuyen 365 curvas (un año), las 270 que posee, nos transportan al hogar del cóndor.


El paisaje invita a soñar. La belleza ha dejado de ser una casualidad y se afinca en las quebradas, concurridas de águilas moras, zorros y guanacos.


Guanacos y un zorro colorado o andino, en los alrededores del Balcón del Indio.
Reserva Natural Villavicencio.

Balcón del Indio
Saliendo de los caracoles, el sorprendente "Mirador del Balcón" o "Balcón del Indio" como popularmente se lo conoce, nos invita a hacer un alto, a liberar los sentidos a la inmensidad.


Es una formación geológica natural, con una caída de 80 metros, conformada por paredes de rocas paleozoicas y sedimentos marinos.


Tras dejar el asombro en el paisaje y a más de 3.000 msnm, la Cruz de Paramillos emerge en las alturas, dominando el rincón desértico y callado, testigo solitario de la labor Jesuita, durante el Siglo XVII.


Paramillo, es el diminutivo de páramo, palabra con la que se designan los terrenos llanos, desprovistos de vegetación y pedregosos.


Cruz colocada por los Jesuitas, durante el Siglo XVII

Senderismo
El Vía Crucis más alto de Argentina.


El Vía Crucis más alto


de la Argentina, se


reza a estas alturas,


recordando a sus antiguos


 moradores los Huarpes y a


las misiones de evangelización


 Jesuita.


paramillos
Refugio en Agua de la Zorra / Refuge Water Fox.

Unos pocos kilómetros más allá, nos espera el paraje Agua de la Zorra, donde funcionó un antiguo campamento minero español, construido a fines del siglo XVIII.


Actualmente hay un parador que provee comida y bebidas, y fue el punto de partida, de la increíble salida de senderismo minero, que realizamos por la zona.


Por aquí registró su paso el Ejercito Libertador en 1817Charles Robert Darwin el 30 de marzo de 1835, entre los miles de viajeros que la transitaron.



La marcha de 4 km, nos llevó directamente al corazón de las Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos, escenario donde se desencadenó, la historia más vieja de la mundo, la explotación de muchos, para beneficios de unos pocos.


A 2.800 msnm, estas minas representaron la primera explotación minera de la República Argentina y sus inicios, se remontan posiblemente al siglo XVII.


La mina San Lorenzo de Uspallata, hoy Paramillos de Uspallata, fue descubierta en 1683, aunque pudo haber sido anteriormente explotada por los aborígenes, siendo una de las minas más antiguas del país.


Germán Avé Lallemant, (1890).


Así describe Gaetano Osculati, naturalista nacido en Milán, Italia, su paso por Uspallata en 1835:


"Después de andar entre despeñaderos y precipicios de roca desnuda, descansamos un largo rato en el paso de una montaña, cerca de un lavadero donde algunos indios estaban lavando la tierra que habían cavado en una mina de oro".


"Transportaban la tierra en un canasto y la arrojaban dentro de un agujero practicado en un arroyito, revolviendo sin tregua para que el agua corriente se llevara todo el barro y se tornara clara, dejando en el fondo los guijarros, la arena y el oro; después, desviando el agua, quebraban con una maza los guijarros en trozos diminutos para volverlos a lavar hasta que quedaran sólo las pepitas y el polvo de oro".


"A lo largo del camino se encuentran con frecuencia los rastros del trabajo, notándose acá y allá tierra removida. La mina de plata que se halla hacia Uspallata es la más rica del Cuyo."


Vista satelital de las Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillo (vista Google Earth)

En ellas, llegaron a trabajar más de 4.500 huarpes.


En 1788 el Abate Juan Ignacio Molina, sostenía que era la veta de plata (Ag) más rica del reino, ya que la consideraba una extensión de las de Potosí, Bolivia (en aquel entonces Alto Perú).


Apenas se ingresa por un estrecho callejón de tierra, se visualizan las primeras edificaciones, donde seguramente estaban las oficinas.


Oficinas: el revoque de barro hecho a la piedra (pirca), es posterior a la explotación Jesuita. Al fondo asoma la cima nevada, del Aconcagua.


Paramillos
Ruinas de la capilla de la mina.

Las ruinas de la que fuera capilla de la mina, testimonia con su silencio el punto de encuentro entre Dios y los hombres, a través de la fe.


La hornacina[1], con el socavado con forma de arco en la parte superior y fondo blanco, señala el lugar donde alguna vez estuvo la imagen sacra.



En 1767, los Jesuitas perdieron sus posesiones del valle de Uspallata, al ser expulsados de toda América por orden del rey Carlos III.

Al retirarse los Jesuitas, los religiosos agustinos y dominicos se hicieron cargo de los bienes eclesiásticos de Uspallata, y fueron estos los que levantaron allí dos humildes capillas.

Los Dominicos la dedicaron a la veneración de San Pedro de Verona y la misma funcionó en el paraje La Fundición, mientras la de los Agustinos fue construida en las minas de El Paramillo.

Toponimias de Isidro Maza.


Horno de la fundición / Melting furnace.


Hay quienes la llaman Ciudad Fantasmal, ya que según comentan, en algunas noches, cuando la luna se pierde en el horizonte, se oyen los lamentos y quejidos de los aborígenes, que sufrieron y murieron trágicamente en las minas...


Lo cierto es que el viento, que ayer avivaba el fuego del horno de la fundición, hoy le arranca lamentos y suspiros a las pircas[2] solitarias.


Planta de extracción.













Corrales y depósito de herramientas.

Ofrendario al "Gaucho Cubillos", junto a los corrales.


Ofrendario al "Gaucho Cubillos".


Senderismo
El cerro y la piedra dialogan de sus soledades...

Al fondo el Aconcagua, asoma sobre la medianera de cerros, como un niño travieso.

El paisaje y la "pirca", se amalgaman en un solo sueño...

Ruinas de las viviendas jesuitas.


Pasillo de ingreso a la vivienda. 
Puede observarse que  las paredes fueron construidas con la técnica de tapia.



Según registros de la Casa de Contratación de Sevilla, entre 1503 y 1660, la corona española obtiene por expoliación[*], 185 mil kilogramos de oro y 16 millones de kilogramos de plata.

Era el equivalente a tres veces el total, de todas las reservas europeas de la época.


[*] expoliar: quitarle a una persona de manera injusta y con violencia algo que le pertenece.

De conformidad con los artículos 2339, 2340, inc. 92 y, especialmente, 2341, del Código Civil de la República Argentina, las ruinas de las Minas de Paramillos de Uspallata son bienes del dominio público de la provincia de Mendoza y, en consecuencia, todas las personas tienen derecho a su uso y goce libremente, y sin restricción alguna.

Además, son de naturaleza jurídica inalienable e imprescriptible; es decir, no pueden ser vendidas u otorgadas en concesión; y nadie puede adquirir legalmente su propiedad particular por prescripción o usucapión.

MINAS DE SAN LORENZO .PARAMILLOS de USPALLATA Monumento Natural y Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza.

 

Proyecto de la Honorable Legislatura Mendocina.




Señalamiento de un punto de las Rutas Sanmartinianas (31).

Es un sendero que indefectiblemente nos va conduciendo en el tiempo, hasta el momento mismo en que nace la historia de Mendoza.


Un recorrido que de a poco nos sume en una serena reflexión, rodeados de la belleza, el silencio y el misterio del paisaje.



Como siempre, me despido con un fuerte abrazo y el deseo de la vida nos brinde, buenos senderos para andar.






Cómo llegar desde Avda San Martín y Garibaldi.
con Google Maps

[1] hornacina: hueco coronado por un arco semicircular abierto en la superficie de un muro, para colocar en él una imagen votiva, urna o estatua. Se puede encontrar en el exterior y el interior de los edificios y partiendo de una función religiosa ha ido evolucionando a un uso ornamental.

[2] pirca: (del quechua: Pirqa), pared o muro de piedra sobre piedra. Es un muro de construcción rústica y baja altura, realizado con piedras sin labrar calzadas sin el uso de mortero, utilizado por el pueblo andino y extendido por el Imperio Inca, aunque su uso se remonta a culturas preincaicas.



Otros temas que quizás te puedan interesar:



Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de la Provincia de Mendoza, constituye una obligación ineludible para quienes tenemos aún, el privilegio de observar testimonios, de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo muchos siglos.


EL GAUCHO CUBILLOS, Leyendas Mendocinas.

Minas-de-Paramillos
Humilde monumento funerario, al Gaucho Cubillos
(Minas de Paramillos - Uspallata - MENDOZA)


Por: Enrique Guerrero.


Su nombre era Juan Francisco Cubillos, gaucho de profesión y cuatrero por necesidad o vaya uno a saber por qué...


Oriundo de Curicó (Chile); pasó su juventud en Tunuyán, Mendoza, lugar donde le daría inicio a sus largos raid delictivos, acompañado de su amigo, Eliseo Puebla.


Robaba dinero y otros valores, pero los caballos en particular, ejercían una extraña seducción. Tal vez nació el día, en que "dejó de a pie" al comisario Peñaloza, quien lo metió a un calabozo que resultó insuficiente, para impedir su fuga. Y así, a la fama que se iba ganando como cuatrero, se le comenzó a agregar la de escurridizo.


Según cuentan, tras dejar los corrales vacíos de muchos pobladores del norte de Mendoza y sur de San Juan, dejaba su sello personal, una escueta nota que rezaba lo siguiente:


“Le aviso que los caballos se los he robado yo, no los busque:

S.S.S. Juan Francisco Cubillos”.


Luego los animales los vendía por veinte pesos, a un "reducidor" sanjuanino, que los negociaba en Chile


A finales del s. XIX, sus correrías le preocuparon tanto al Gobernador Moyano, que se vio forzado a ordenar su captura, poniéndole precio a su cabeza.


Cuentan además, que les robaba a los ricos, al mejor estilo Robin Hood, para proveer a los necesitados, lo que hace que su figura aún hoy, después de tantos años, continúe siendo recordada y venerada.



Cuando la leyenda, supera a la historia


Unos dicen que lo mataron por encargo. Comentan además que un policía pagó por ese servicio, al enterarse que su mujer se veía a escondidas con el gaucho…


Otros lo definen como un gaucho cuatrero, que fue abatido durante un enfrentamiento con Manuel Quinteros y Juan Carrizo, dos policías encubiertos como mineros, a quienes el gobierno recompensó con $100, por su muerte.


El caso es que estando en las Minas de Paramillos, lugar donde se refugiaba y era bien recibido por los mineros, a quienes ayudaba con dinero, yerba, azúcar y grapa, llegó a sus oídos que habían llegado dos obreros que resultaban sospechosos y podrían ser agentes de la ley.


Como no le gustaba dejar las cosas pendientes, esa misma noche,  fue al dormitorio de los "nuevos" para averiguar las intenciones que traían.


Encontró a Carrizo solo y este al verlo, comenzó a darle charla, para ganar tiempo mientras regresaba su compañero. Cuando Quinteros volvió, Carrizo le hizo una señal y entre los dos lo atraparon, sacándole el cuchillo que llevaba en la cintura, tras lo cual, le dieron un sinnúmero de puñaladas. 


Cubillos gravemente herido, intentó escapar de la habitación, cuando lo detuvo un disparo por la espalda, que le hizo estallar la cabeza...


Los mineros lo velaron durante dos días, en la puerta del dormitorio donde lo mataron, lanzándole miradas amenazantes e intimidatorias a los policías que lo asesinaron. 


Tras el velorio, el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial de la ciudad de Mendoza, donde se le practicó la autopsia.


EN LAS MINAS DE PARAMILLOS


Siguiendo una tradición colonial, que consiste en colocar una cruz, donde alguien muere trágicamente; un humilde rincón de las Minas Jesuitas de Paramillos, se ha convertido en testigo silencioso de la devoción popular.


Leyendas
Inscripción en Paramillos.
Un cartel avejentado, señala que el deceso se produjo en la zona, el 08 de febrero de 1856 (todavía no había nacido), sin embargo, los relatos de las crónicas, hemerotecas y la lápida del cementerio de la Ciudad de Mendoza, testimonian otra cosa: 

 

"nacido en 1869 y muerto trágicamente en 1895".



Leyendas
Vista satelital de Goolgle Earth de las Minas Jesuitas de Paramillos y el ofrendario al Gaucho Cubillos.
Latitud: 32°28'13.33"S
Longitud:  69° 8'52.05"W


..."yo soy el gaucho Cubillos

 trenza de santo y ladrón.

 

No soy mejor que nadie

 y nadie es mejor que yo"...

 

de la Oración, a Juan Francisco Cubillos

EN EL CEMENTERIO DE LA CAPITAL


En un humilde mausoleo del Cementerio de la Ciudad Capital, ubicado en el denominado "Cementerio Antiguo", Cuadro "H", terreno "3"; con las paredes interiores revestidas en azulejos y con techo de chapa acanalada, dicen que desde aquel día, atiende los pedidos de la gente.


En su interior imágenes religiosas, flores recién cortadas, rosarios, placas de agradecimientos, pedidos de familiares de personas encarceladas, botellas de vino, mates, plantas y todo lo que la gente le ofrenda como símbolo de gratitud, le otorgan un colorido que resalta, la calle que lleva su nombre.

HUELLAS-CUYANAS
Juan Francisco Cubillos.

En una vieja lápida costeada por sus seguidores en 1928 y ubicada a la entrada del mausoleo, aún se puede leer el siguiente epitafio:


Leyendas
Lápida del Gaucho Cubillos en el Cementerio de la Capital
(quebrada en seis partes, de las cuales falta una)



JUAN FRANCISCO CUBILLOS


Q.E.P.D.

"Falleció en Mendoza el 25 de octubre de 1895.

Mártir de los humanos fue el gaucho CUBILLOS,
su alma milagrosa perdura haciendo el bien
a los humildes que le dedican esta morada
de eterna paz".


Y fue así, que en la madrugaba del 25 de octubre de 1895, a los 26 años de edad, moría asesinado el "Gauchito" Juan Francisco Cubillos, a quien el corazón de la gente, canonizaría como santo popular.





                                

LAS COMUNICACIONES EN LA MONTAÑA.

Radios
Posibles enlaces radioeléctricos en montaña,
 dentro del espectro de VHF o UHF.


 LAS COMUNICACIONES EN ACTIVIDADES RECREATIVAS I


Por: Enrique Guerrero.

INTRODUCCIÓN: Uso del medio y Legislación

Durante años reparé e instalé equipos de comunicaciones, desde emplazamientos pequeños a centrales algo complejas y he operado muchos tipos de radios tanto en el ámbito laboral como en el de esparcimiento, dado que desde temprana edad me convertí en radioaficionado, actividad que sigo desarrollando.

En mis salidas de senderismo como en las de pesca o canotaje, pude observar como el mal empleo de las comunicaciones debido a la improvisación, desconocimiento del material y el medio, en muchos casos malograron los enlaces.

A solicitud de un amigo, que me sugirió que escribiera algo sobre las comunicaciones en el Blog, intentaré humildemente transmitir algunas de mis experiencias, sobre todo las que pueden contribuir a un mayor aprovechamiento de las comunicaciones en la zona que se desarrollen y dentro del marco legal que las regula en nuestro país.


SITUACIÓN ACTUAL

La Globalización fue posible, debido al gran avance tecnológico que se produjo en el campo de las comunicaciones, que actuaron como transporte de muchísima información a distancia, en Tiempo Real.

Con el crecimiento de la Telefonía Celular Móvil, comenzamos a tener acceso a Internet en lugares que resultaban impensables.

La Telefonía Satelital por su parte, agregó un eslabón más a esta cadena, uniendo sólidamente diversos puntos geográficos al instante.

Hoy podemos observar que entre el equipamiento de todo deportista al que le gusta la aventura y la recreación, no falta al menos un dispositivo que base su funcionamiento en las comunicaciones. Desde el popular receptor de radio, hasta sofisticados teléfonos celulares, complejos handys o del tipo Family Radio, Receptores de GPS, PDA´s, Tablet con Cartografía, Equipo de Rescate de Víctimas de Avalancha - ARVA, etc.

La gran cantidad de medios de comunicación a distancia, resultan imprescindibles a la hora de solicitar auxilio, llamar a equipos de salvamento o sincronizar rescates, mantener contacto entre el grupo u otros grupos que operan simultáneamente, enlace entre el campamento base y la cima, comunicación meteorológica, ubicación geográfica, etc.

De esto se desprende que cuando se usa el material electrónico con eficiencia y precisión, puede ser nuestro gran aliado en el camino; caso contrario, se convertirá en un peso muerto que deberemos cargar durante todo el viaje de ida y vuelta.



LA TELEFONÍA CELULAR MÓVIL

Hace unos días, en una charla Jorge me comentaba que mientras hacían senderismo en el Cerro Colorado de la Crucesita (así con "s"), una amiga que integraba el grupo sufrió una rodada. Confiado tomo el teléfono celular para solicitar ayuda y...: ¡NO HABÍA SEÑAL!.

Desde el momento en que encontró un punto con señal de telefonía, debiendo desatender a la víctima de la caída; hasta que se produjo el rescate, pasaron más de 4 horas.

Cabe señalar que durante ese tiempo, la víctima se encontraba al borde de un barranco de más de 30 metros de altura, un brazo esguinzado, sin posibilidades de salir debido a la pendiente y el acarreo y asida como podía de cuanto yuyo había a su alcance y a los bastones que Jorge le acercaba para que se aferrara, realizando grandes malabares.

Por la zona en  que se encontraban, se hubieran podido comunicar fácilmente mediante el empleo de un HANDY de VHF, autorización mediante y la otra alternativa , era el teléfono satelital cuya tarifa es mucho más elevada.


EL TRANSCEPTOR DE COMUNICACIONES PORTÁTIL "HANDY"


Después de los gritos o el silbato, el contacto radial es la forma de comunicación más frecuente dentro del grupo de montañismo o senderismo.

Es el contacto rápido entre el guía de un grupo de senderistas y el que cierra la columna; entre el escalador y el asegurador; entre la cabecera de rappel y el final de cuerda.

Son comunicaciones breves, que se realizan con el fin de obtener o brindar una información precisa de marcha.


Esta comunicación se puede extender e interactuar con otros grupos que operan en la zona y que están efectuando la misma disciplina deportiva u otra distinta. La misma sirve para intercambiar información de ruta, de cima, meteorológica, durante una emergencia, etc.

En todos los casos, los comunicados deben ser breves, precisos y objetivos, con el fin de no saturar las frecuencias con un "palabrerío" innecesario, que pueda interferir las diversas situaciones por las que atraviesa el otro grupo o el propio.


REGLAMENTACIONES VS. EQUIPAMIENTO

Si bien el mercado ofrece una amplia y variada cantidad de equipos, que se ajustan al presupuesto de cada uno, cabe aclarar que no todos los equipos pueden ser operados libremente, sin una autorización legal previa, que permita "portarlo y emplearlo".


Hay equipos destinados al uso naval, minero, seguridad, aeronáutico, etc.; y todos ellos operan con frecuencias fijas o canales, para lo que deben abonar un canon anual. 


En la vereda de enfrente estamos nosotros, los radioaficionados, a quienes se nos autoriza a hacer uso de equipos diseñados para tal fin, que operan en determinadas porciones del espectro radioeléctrico, sin pago de canon y por periodos de cinco años, tiempo tras el cual caducan las licencias y hay que renovarlas.  Está demás decir, que no estamos autorizados a interactuar con servicios de seguridad, comerciales, etc, salvo que se decrete una emergencia provincial o nacional, que así lo determine.


Por ejemplo, en la Banda de VHF, la autorización alcanza a la porción comprendida entre 144 y 148 MHz, circunspecta exclusivamente a comunicaciones "entre radioaficionados".


Es aconsejable cuando se opera en zonas de frontera, no olvidar la credencial que nos acredita como tales, para presentar en caso de  ser requerida, por la autoridad policial del lugar.


Todas estas Actividades Radioeléctricas, son reguladas por ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), responsable en la administración del espectro radioeléctrico, penando con el uso de la fuerza pública la no observación de las mismas. Para ello implementan controles de señales, realizando escucha en todo el país y/o de equipamiento y documentación, mediante el empleo de la GNA, PFA o PNA.


A su vez regula el tipo de equipamiento que se autoriza a operar junto con el permiso, mediante la publicación de un amplio listado de marcas y modelos homologados para tal fin, con una fecha de caducidad.


Para que se tenga una idea cabal del alcance de las normas que dicta la ENACOM, en la lista de material autorizado/homologado para su uso en Argentina, no sólo figuran los equipos de Comunicaciones sino, todos los equipos que emplean señales de radiofrecuencia.


A modo ilustrativo, entre las muchas autorizaciones están las marcas y modelos de Teléfonos Celulares, Router y Modem WiFi, etc., que pueden emplear las Empresas Telefónicas, de ahí se comprenderá porque hay modelos de teléfonos celulares, que no están a la venta en Argentina.


Las estaciones autorizadas pueden ser del tipo:


- Estación Base Fija, donde constan la latitud y longitud, y datos técnicos del/los equipos emplazados.


- Estación Base Móvil, donde consta tipo de vehículo (terrestre, aéreo, marino), marca, modelo, patente, etc. y datos técnicos del/los equipos emplazados.


- Portátil: donde constan los Datos Personales del operador y equipos autorizados a portar y operar.


En todos los casos, las frecuencias las otorga ENACOM y los equipos deben estar homologados. Los datos aportados sobre cada estación: equipos, operadores, instalaciones, etc., revisten carácter de Declaración Jurada.


Para la obtención de la autorización, los trámites pueden realizarse en forma personal, pero debe intervenir un "matriculado" autorizado por ese organismo, como responsable técnico.



LAS EXCEPCIONES

Existe una pequeña familia de transceptores portátiles de mano (handy), conocidos popularmente como FAMILY RADIO (Radio Familiar) o PMR 460 (Private Mobile Radio), que están autorizados para ser operados libremente (sin licencia), cuyo alcance puede variar de acuerdo a la zona en que se opera, pero no va más allá de unos pocos Km. y la autonomía que brindan sus baterías, es de aproximadamente 20 hs, siendo intercambiables en algunos casos.


Estos equipos poseen frecuencias fijas (canales) y una salida o potencia de RF muy baja y gran efectividad, cuando son bien operados. 


La antena es del tipo helicoidal flexible y cuentan con una serie de accesorios, que resultan de gran utilidad, pudiendo convertirse en valiosos aliados, a la hora de realizar una marcha, acampada, escalada, etc. 


De ellos hablaremos en otra oportunidad, en la que destacaremos sus características e intentaremos sacarles el máximo de provecho.


Deseo que esta breve introducción al mundo de las comunicaciones sea de utilidad y contribuya a aclarar alguna de las dudas, que surgen a la hora de adquirir un equipo.


Como en todos los casos, la ilegalidad es penada por Ley, situación que seguramente nos va a arruinar la mejor de las salidas.




¡Me despido con un abrazo y el deseo de que la vida brinde buenos senderos para andar! 






Otros temas que quizás te puedan interesar:


* Equipo de comunicaciones tipo FAMILY RADIO.


ARVA: equipo de rescate en nieve.
Copyright © 2015 Huellas Cuyanas