CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA

EL CRISTO DE LAS VIÑAS


Por: Enrique Guerrero.

Cruz de Piedra


El Carril Ozamis Sur (Maipú), finaliza en la calle Videla Aranda, que lo corta transversalmente, arteria que nos lleva al centro de Cruz de Piedra si vamos en dirección este, o al Distrito de Lulunta, si lo hacemos al oeste.


Cristo-Blanco
Calle del Calvario (2021)

Allí nace una callecita bordeada de árboles, que entre las estaciones del Vía Crucis y los misterios del Rosario, se interna en la loma.


Es un peregrinaje que guiará nuestros pasos, por la belleza propia del lugar, hasta la blancura inmaculada del Cristo.


La calle Videla Aranda, sobre la que está el ingreso al calvario, le hace honor con su nombre, a una de las familias más acendradas y tradicionales de Maipú y particularmente, a la protagonista de esta maravillosa obra de fe. 


CRUZ DE PIEDRA: Este nombre aparece ya en época colonial, y se supone que pudo ser aplicado por los misioneros que visitaban el lugar con el fin de la conversión y catequización de los indígenas  y ellos debieron de haber construido una cruz de piedra.

Toponimias de Isidro Maza.





Doña Tiburcia Videla Aranda


Luego de que fuera inaugurada la escultura del Cristo Redentor de Los Andes (14/03/1904), creación del artista plástico Mateo Alonso, se despertó principalmente en el pueblo mendocino, una devoción por la imagen, que artistas locales buscaron plasmar principalmente, en la música, pintura y poesía.


Sra Tiburcia Videla Aranda, Alberto
Tiburcio y Jorge Céspedes

Álbum familiar de Fátima Céspedes

No ajena a ello, la señora Tiburcia Videla Aranda, esposa de Jorge Céspedes e hija de Don Juan de la Cruz Videla [1], ideó e impulsó un proyecto, que tenía por finalidad la creación de una copia a menor escala, de la escultura del Cristo Redentor de Los Andes.


La misma ocuparía un lugar de privilegio, en la Finca Santa Lucia, de Maipú.


En una loma rodeada por fértiles viñedos y frondosos olivos, que crecían en la tranquilidad de Cruz de Piedra, se hospedaría el Cristo Blanco, que Tiburcia había proyectado.



 

A partir de 1885, Jorge Céspedes se hace cargo de la propiedad llamada Finca y Viñedos Santa Lucía, que perteneciera a Juan de la Cruz Videla. En ella inició las plantaciones de vides en 1889, cultivando 380 ha de las 400 que poseía el establecimiento.



El destino puso en mi camino a la señora Fátima Céspedes, nieta de Tiburcia, quién con sus recuerdos familiares, aportaría matices y pinceladas de luz, a la singular historia de su abuela y el Cristo


…“Mi abuela construyó ese Cristo en memoria de su esposo e hijas fallecidas. Esa rincón de Cruz de Piedra fue parte de la finca de mi padre”…


…”La finca se llamaba Santa Lucía. Recuerdo haber escuchado que se tardaba un día en recorrerla a caballo”...

 Sra. Fátima Céspedes




El Cristo Blanco de las Viñas


(Cruz de Piedra - Maipú)


Cristo-de-las-Viñas
El Cristo Blanco de las Viñas (2015)
Latitud: S33 02.036 
Longitud: W68 48.275
Altura: 844 m s.n.m.

Luego de la pérdida de su esposo, Jorge Céspedes (1936) y dos hijas fallecidas con anterioridad, Tiburcia decide transformar su dolor en una obra escultórica, que será conocida a través de los años, por devotos, deportistas, peregrinos y turistas, como "El Cristo", "El Cristo de las Viñas" o "Cristo Blanco".


… "antes era solo El Cristo, después fue llamado, creo que por la gente que iba Cristo de las Viñas y está muy bien puesto, pues ahora hay muchas casas, pero entonces estaba rodeado de viñas"...


..."Las viñas iban desde lo plano a la derecha del Cristo, ahí nomás, hasta el carril que doblando a la izquierda va hacia Lulunta. Eran todas viñas"...

Sra. Fátima Céspedes


Cristo-Blanco
El "Cristo Blanco de las Viñas"

La imagen mira al NNE y a simple vista, pareciera construida a 1/3 del tamaño del Cristo Redentor de Los andes, es decir 2 m de alto, con una cruz, ligeramente más alargada.


Descansa sobre un pedestal prisma-rectangular y todo el conjunto, está pintado de color blanco.


... "La fecha de la inauguración no la recuerdo, estaba en una placa de bronce que fue robada del Cristo"...


... "Mi hermano (Jorge Céspedes), me cuenta que el abuelo falleció un año antes que él naciera. O sea 1936. El sitúa al Cristo cerca de 1940. Claro que estos datos nos dan fechas aproximadas"...

Sra. Fátima Céspedes



Un antiguo cartel colocado en el ingreso, registraba la inauguración en "julio"  y el nuevo "junio" de 1936, aunque si se considera que el motivo de la presencia en el lugar, se debe a circunstancias netamente familiares, es más que probable que las fechas y razones que maneja la familia, sean las correctas, es decir alrededor de 1940.


Cristo-de-las-Viñas
El Cristo Blanco de la Viñas




El Camino de la Cruz


(Vía Crucis)


Cristo-de-las-Viñas
La calle del "Vía Crucis"

La calle de ingreso, alterna a ambos lados de la banquina, las catorce estaciones del Vía Crucis (este) y los misterios del Santo Rosario (oeste).

... "La entrada al mismo era un callejón que dividía en dos la finca y que al repartir la herencia de mis abuelos quedó en manos de mi tía Lola, Dolores Céspedes de Marzari, quien con los años colocó el Vía Crucis y las Estaciones del Rosario y donó ese espacio al Arzobispado de Mendoza"...


... "El Vía Crucis es de los 60, pues recuerdo haber visto su construcción, más no recuerdo la fecha exacta"...


..."¡Si habré bajado esa loma, que han suavizado, a los saltos en bicicleta! ¡Precursores del bicicross!"...


 ..."Se ve raro asfaltado, muy lindo, pero tenía su encanto el callejón mendocino"...

Sra. Fátima Céspedes


Cristo-de-las-Viñas
..."crucificaron allí a Jesús y a los malhechores, (2015)
uno a la derecha y otro a la izquierda"...
 (Lc 23:33)


Hasta hace pocos años, había atrás del Cristo, tres cruces de madera, como supieron haber en el Monte Calvario, me sorprendió no verlas, cuando fui a mediados de abril de 2021.





El Cristo, una historia familiar 


A medida que transcurrían las ricas charlas, con Fátima Céspedes, podía percibir como la historia del Cristo, se ligaba más a lo familiar que a lo escultórico.

La abuela Tiburcia supo transformar su pena y su dolor, en un bello rincón de oración. Una resiliencia que se proyecta desde la familia al espacio público, con uno de los Cristos más distintivos y bellos de Mendoza.


Uno de sus nietos, Federico "Chipo" Céspedes, tal vez inspirado por la historia familiar, creó entre muchas obras, dos bellas esculturas de Cristo, muy populares y atesoradas en Mendoza: "El Cristo de Los Cerros" (Bo. Dalvian) y el "Cristo del Cementerio del Andinista".


Cristo-Blanco
Alberto T. Céspedes y su hija María Luz (der.)
(1948)
Álbum familiar de Fátima Céspedes.



..."Originalmente fue el Cristo. 


Siempre blanco, supongo que fue elección de la abuela. 


Desde que recuerdo fue de ese color"...

            Sra. Fátima Céspedes









Cristo-de-las-Viñas
"Cristo Blanco"
(década del '70)
Álbum familiar de Fátima Céspedes


La Municipalidad de Maipú, a través de la Ordenanza N° 2018, del año 1998, declara al CRISTO DE LAS VIÑAS:

Patrimonio Cultural – Religioso, Departamental.




Este tranquilo rincón de Maipú, con los años fue adquiriendo un creciente protagonismo. Es visitado a diario por peregrinos, deportistas, turistas y vecinos, a los que se les suman miles de fieles, durante el tiempo de Cuaresma y Semana Santa.


Recientemente se ha asfaltado e iluminado el callejón, arreglado las pilastras del vía Crucis y colocado bancos frente a la imagen, haciendo que la visita sea más agradable y accesible, en especial para aquellas personas con movilidad reducida.


Ahora sólo resta visitarlo, cualquier día del año. 


Me despido de ustedes con un fuerte abrazo, deseando que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.




Como llegar, saliendo de
Costanera y V. Zapata Mendoza







[1] Juan de la Cruz Videla: Constituyente de Mendoza (1854), primer subdelegado de Maipú (1858), Diputado Provincial en varios períodos, Jefe de Policía, Coronel del Regimiento de Guardias Nacionales, impulsor de la educación y población del Distrito Tres Esquinas, Maipú, entre muchas otras actividades.


REFUGIO LAGUNA DE HORCONES

Refugio "Laguna de Horcones" (vista desde el sur)
Laguna de Horcones 2.950 msnm y Cerro Almacenes Sur (4.475 m s.n.m.)
- Foto postal antigua Col. Fajardo -

Por: Enrique Guerrero.


El Aconcagua


(6.960,8 m.s.n.m.)


Luego de que el suizo Matthias Zürbriggen, hiciera cumbre por primera vez en el cerro Aconcagua, el 14 de enero de 1897, la zona de Puente del Inca dio inicio a una serie de transformaciones, que la convertirían en un destacado centro de deportes de alta montaña.


La llegada del Tren Trasandino Argentino en 1902 y la construcción del Hotel Termal de Puente del Inca en 1903, fueron testigos de una gran afluencia de público.


Afiche publicitario del ferrocarril (1918)

El hospedaje, baños termales y la práctica de deportes de montaña, entre los que se destacaban el andinismo, esquí, hockey y patinaje sobre hielo, paseo en trineo tirado por perros, cabalgatas y caminatas al Cristo Redentor de Los Andes, etc.; hacían las delicias de los pasajeros.


Durante la década de 1920, al incrementarse la llegada de escaladores de diversas latitudes, se incorporaron los servicios de un baquiano de nacionalidad chilena, Mario Pastén, quien durante las dos décadas siguientes y gracias a su gran desempeño, ganaría prestigio y fama internacional, como guía y rescatista.


La estación del Tren Trasandino Argentino, la ruta internacional y la cercanías con la infraestructura hotelera, se complementaban de tal forma, que un escalador podía llegar desde Buenos Aires o Chile, descansar en el hotel y a los pocos días, hacer cumbre en el cerro Aconcagua.


Hotel Puente del Inca
(Foto postal de la época
)





La Laguna de Horcones


Parque Provincial Aconcagua



La Laguna de Horcones, se encuentra en el valle homónimo, que se extiende desde la RN 7 (sur), hasta la confluencia del río Horcones y arroyo El Durazno, en el cerro Almacenes[1] Morro, al norte; y desde la margen este del río Horcones, hasta el filo principal del cerro Agua Salada ( 4.155 m s.n.m.), al oeste.

Toponimia de Horcones: a medida que nos internamos con dirección al Aconcagua, la quebrada se estrecha y divide en dos brazos. Primero en la Qa. de Horcones y del Durazno, y luego en la Confluencia de los ríos Horcones Superior e Inferior.

Esa forma de "Y" o de horcón que adquiere, es la que le da el nombre.


Está enclavada en la Cordillera Principal y es el espejo de agua más importante, que posee el Parque Provincial Aconcagua.

Refugio Laguna de Horcones (vista desde el norte) 
Foto Postal "No 8 Mendoza: Cordillera de Los andes, Laguna y refugio de Los Horcones"




Refugio

Laguna de Horcones


En 1909, el Hotel Termal Puente del Inca, propiedad de la Compañía Sudamericana de Hoteles, encara la construcción de un refugio, con la finalidad de ampliar los servicios que les venía brindando a sus pasajeros. El lugar elegido dista 4,5 km y recae sobre la base de la ladera este del cerro Agua Salada, al norte de la Laguna Horcones.

Si bien su presencia, revistió un hito de importancia para la época, no abunda información sobre su construcción y funcionalidad. En las imágenes que aún se conservan, se destaca que los muros y la cúpula, estaban construidos en mampostería de piedra, unidos posiblemente, mediante un mortero de cemento, cal y arena.

Imagen ampliada del Refugio de Horcones
Asimismo, se aprecia que era un edificio pequeño, de planta rectangular, asentado sobre una base de piedra; techo de chapa a dos aguas, una de las cuales cubría, una galería abierta que miraba al este.

Al mismo se accedía, por una escalera de cuatro peldaños.

Lo remataba al norte un falso torreón cilíndrico, de una altura algo mayor que el resto y techo con forma de cúpula semiesférica, que impedía la acumulación de nieve (similar al de la casucha del rey Las Cuevas). Sus paredes estaban rodeadas de pequeñas ventanas elevadas, que proveían iluminación natural y una gran puerta de ingreso, al noreste.


"Refugio del Lago Horcones"
(tarjeta postal de Hoteles Sudamericanos)




EL ALUD, UN DESTINO COMÚN


"Refugio del Lago Horcones"
(foto postal de la época)


El Refugio de la Laguna de Horcones, fue arrasado por un alud en 1941.  El periodista y explorador húngaro, Tibor Sekelj,  transcribe en su libro "Tempestad sobre el Aconcagua" , un diálogo mantenido con Jorge Link en la Laguna de Horcones, que sintetiza lo sucedido:


“Link nos explicó que la casita era un refugio construido en el año 1909 y arrasado en 1941 por sucesivos aludes que se deslizaron con fuerza enorme. Estos no sólo destruyeron las paredes de 60 centímetros, sino que hicieron saltar grandes bloques de la construcción a veinte y treinta metros de distancia.” ...

Tempestad en el Aconcagua (1944), Tibor Sekelj


Nadie hubiera imaginado en ese entonces, que la vida del Refugio de Horcones y el Hotel Puente del Inca, estarían ligados a un destino común. Ambos se erigieron bajo las laderas de los cerros, Agua Salada el primero y Banderita Sur el segundo y encontraron su fin, por aludes de nieve en 1941 y el 15 de agosto de 1965.


Refugio de la Laguna de Horcones
(foto postal de la década de 1930)


Al no existir refugios en la ruta al Aconcagua, el Hotel Puente del Inca, actuó durante años como campamento base de las diversas expediciones, que llegaban en busca de su cima y el refugio de la Laguna de Horcones, con su presencia en la Ruta Normal al Coloso de América, fue el precursor de los refugios, para la práctica de deportes en alta montaña.


Por supuesto que esta historia, está incompleta. No encontré pese a mis esfuerzos, relatos de escaladores que lo hubieran utilizado durante alguna travesía o detalles de la construcción.


La ausencia de ese material, me plantea muchos interrogantes, porque no estamos hablando de un refugio típico de montaña, sino de uno que formaba parte de una infraestructura hotelera y que seguramente, debe haber ofrecido más comodidades y servicios que los actuales.


Aun así, me pareció importante recopilar viejas foto postales y reunirlas en este artículo, con el solo objeto de mantener vivo el recuerdo, de un veterano de nuestras montañas.


Para finalizar, me despido con un abrazo cordial y el deseo de que la vida nos brinde siempre, buenos senderos para andar.






[1] LOS ALMACENES: Se llama Cordón de los Almacenes, a una cuchilla de cerros muy elevados y a pique, existentes al norte de Puente Inca y detrás del cerro Banderita Norte. Este cordón montañoso se dirige hacia el oeste en derechura al Aconcagua, y su nombre corresponde a que en sus paredes verticales existen cavidades donde se acumula la nieve como si estuviera en las estanterías de un almacén. (Toponimias de Isidro Maza)







Otros temas que quizás te puedan interesar:



* Leyenda del Aconcagua.

 

* Casucha del rey "Las Cuevas".

 
* Puente del Inca.

Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de Mendoza, constituye una obligación ineludible, para quienes tenemos el privilegio de observar testimonios, de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo de muchos siglos.


Copyright © 2015 Huellas Cuyanas