CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta Río Mendoza. Mostrar todas las entradas

CASUCHA DEL REY PUQUIOS.

Casucha de "PUQUIOS"
óleo de Johann Moritz Rugendas (1835).

TIPO DE SENDERISMO: HISTÓRICO.
PUNTO DE PARTIDA: Km 1203, Punta de Vacas, Las Heras, Mendoza.
ALTURA: 2.404 msnm (Punta de Vacas), 2.507 (Casucha de Puquios).
DIFICULTAD: Baja. Sólo requiere estar en condiciones de caminar en montaña el recorrido total.
DISTANCIA desde RN 7: 4.3 Km (8,6 ida y vuelta).

Gran parte del sendero, es bordeando la margen sur del Río Cuevas. 


Hay señal de telefonía móvil.

EQUIPO NECESARIO:
Perfil Distancia-Altura del sendero,
desde las vías del Tren Trasandino.
Mochila pequeña, bastón de senderismo o del tipo peregrino, equipo de hidratación, comida de marcha (sanguches o frutas), gorro o sombrero, zapatillas o botas de senderismo, ropa cómoda preferentemente sintética, cortaviento, protector solar, lentes con protección UV y máquina fotográfica (obligado).


MEDICIONES realizadas con NAVEGADOR Garmin Etrex Legend HCx.



PUNTA DE VACAS

Las Heras - Mendoza



Por: Enrique Guerrero.

Confluencia ríos Tupungato (izq.) y Cuevas (der.).

Mientras me calzaba la mochila, podía percibir como las fuertes rachas de viento, arremolinaban los momentos históricos, de este bello rincón cordillerano.

 

El lugar tenía tanto para contar, que no sabía por dónde comenzar.


Será porque Punta de Vacas estaba a la vera del Qhapac Ñan Inca (1438-1533), o del Correo Real (1765-1810), o porque fue el campo de batalla del Combate de Potrerillos el 25 de enero de 1817, con la victoria del Ejército de Los Andes, comandado por el Gral. Las Heras.


PUNTA DE VACAS: Su nombre obedece, a que antiguamente en dicho paraje cordillerano, los arrieros hacían paradas en sus viajes a Chile y las haciendas arreadas pastaban en la quebrada, que posee buenas hierbas alimenticias, principalmente en la Quebrada del río Tupungato. Juan Isidro Maza



Sin olvidar que allí nace el Río Mendoza, de la confluencia del Cuevas, de las Vacas y el Tupungato, y que la Estación del Tren Trasandino (1910), rezonga por la herrumbre que fue cubriendo las vías de soñolencia, allá por 1984...




Casucha de PUQUIOS


(1765)


Todos los caminos tienen algo en común: siempre conducen a algún lugar. Este particularmente, me llevó al corazón de la gente y su historia.

De los: "Apuntes del Camino", Punta de Vacas, 09 de marzo de 2017.

Track desde PUNTA DE VACAS a la CASUCHA DEL REY DE PUQUIOS
proyectado sobre Google Earth.

Puente minero sobre el río Cuevas (2017)

Los durmientes de las vías del tren, alfombraban la senda que me conducía lentamente, por la margen norte del río Cuevas.

 

Un pequeño puente de uso minero, al oeste de la confluencia del Cuevas y el Tupungato, marcó el punto de inicio de este bello y singular sendero histórico.


Don Antonio Ibazeta en "la chilindrina"
(2017)
Apenas crucé el río, una huella corta, de apenas 260 m y de suave pendiente, me deparó una grata sorpresa. Una nube de polvo se levantaba, producto del galope de un jinete que bajaba la cuesta.

Sonriente y feliz en su mula "La chilindrina", don Antonio se detuvo como si me conociera de toda la vida.


Se presentó, me estrechó la mano, me saludó cordialmente y tras preguntarme qué andaba haciendo por esos pagos, me invitó a que pasara por su casa cuando volviera, para tomar unos mates y charlar un poco.



Al fondo entre nubes, el Co. Tupungato (2017)
Durante gran parte del camino, me acompañaría ese reencuentro con la cordialidad, humildad y respeto, que tiene el cuyano por el prójimo.


Al finalizar la subida, una "pampita" en la boca de la quebrada del Tupungato, se divide en dos senderos, donde la opción, claramente es bordear el río Cuevas con dirección a los Puquios (oeste).


Diversas toponimias de Tupungato. Del huarpe tupun-catu "mirador de estrellas". Para Vicente Fidel López es putun-catu "punta del cielo" y el coronel José Manuel Olascoaga lo define como tupun-uta "azotar o dominar el valle"





Yendo a PUQUIOS


Ladera norte del C° Obispo (4.337), muy al fondo el C° Penitentes (4351 msnm) (2017)

El viento por momentos, me empujaba el ala del sombrero contra la cara, tapándome los ojos, en una clara invitación a continuar el sueño que había comenzado con el paisaje.


"Senderito" producido por animales.
Hay un sendero levemente marcado, producido por el tránsito de animales, que si no se presta la suficiente atención, en algunos trechos es fácil perderlo.

 

¿Habrá sido el mismo que utilizaba el correo?


De lo que no tenía dudas, era de que estaba transitando un tramo del Camino Real, que unió Chile con la ciudad de Mendoza y se conoció durante la colonia como el Paso de la Cumbre o Uspallata.



En las lenguas Quechua y Aimara, se denomina "puquio" al manantial, depósito, acequia o canal de agua pura y cristalina.



Senda a Puquios. Al fondo el C° Tolosa de 5332 msnm.

¿Qué sensaciones experimentaría el Cartero Real, cuando cruzaba la zona en su camino, desde y hacia Mendoza?


El paisaje transmite la paz propia de los rincones andinos, acariciando el alma y alentando al cuerpo, para que continúe la marcha.


La Casucha del Rey de Puquios, fue construida en 1765 y es quizás una de las edificaciones más antiguas que posee la Provincia Mendoza. Tiene 252 años de vida.


Cuando la Capitanía General de Chile encara la construcción de las Casuchas del Rey, en el Camino Real o Ruta de Uspallata, da nacimiento a lo que serían los primeros refugios de alta montaña, en el sector argentino de la Cordillera de los Andes.


Antes de la llegada del otoño, se las aprovisionaba con charqui (carne salada secada al sol), azúcar, yerba, leña y ají para el soroche, mal de altura o apunamiento.


CASUCHA DE PUQUIOS
C° Penitentes (izq), C° Tolosa (fondo) y ladera del C° Mario Ardito (der).

Palomita o tórtola cordillerana.
El viento, que sopla por momentos  y algunas tortolitas que hurgan la tierra en busca de semillas, son los ocasionales compañeros en la senda.


Luego de andar durante algo más de una hora, con un ritmo tranquilo y el asombro en la piel, la Casucha de Puquios comenzó a perfilarse en el horizonte.


¡Al verla experimenté una gran alegría!


Imaginaba la felicidad que sentirían los Correos del Rey, cuando llegaban hasta sus puertas, durante una tormenta invernal, seguros de hallar abrigo, comida, reparo y ropa seca...




Casucha del Rey PUQUIOS

 252 años



CASUCHA DEL REY DE PUQUIOS, situada sobre la margen sur del río Cuevas
(2017)
Latitud: S32 51.822 
Longitud: W69 47.199
Altura (msnm): 2.488 m

Abertura de ingreso a la casucha.

La orientación de la entrada a la Casucha es 112° (casi ESE) y la ventana trasera o tronera, 292° (casi ONO).



Las paredes miden 65 cm de espesor y la puerta de entrada tiene 90 cm de ancho, con forma semicircular en su parte superior.



El tizne cubre los muros internos, en algunos rincones, con mayor persistencia que en otros.


Ventana trasera tipo tronera.

La ventana posterior, es más ancha en su parte interna (37 cm), que en la externa (14 cm), lo que posiblemente facilite la salida del humo, disminuyendo el ingreso del aire frío.

 

El hollín ha pasado a convertirse en el testigo silencioso, que dejó olvidado el fuego de otros tiempos...


Boquete producido en el techo.


Se puede apreciar el avanzado deterioro, del techo abovedado de medio punto.
 (Vista 3/4 perfil trasero).

La casucha está construida sobre una base cuadrada, de 14 corridas de ladrillos, asentadas sobre un cimiento de piedra.


Ladrillo perteneciente al techo.
Los ladrillos son de 40 cm x 20 cm x 6 cm y la construcción demandó 10.000 ladrillos.

 

Cada uno pesa 5 Kg. aprox., por lo que se puede deducir que, fue necesario transportar 50.000 kg. solamente en ladrillos, desde Chile.


Constitución de un trozo de ladrillo colonial. 
En uno de los tantos trozos de ladrillos que hay dispersos por los alrededores, se puede observar a simple vista, que en su elaboración se empleó arcilla y algún tipo de paja.


Equivaldría a adobes, sometidos al proceso de cocción u horneado.


Ventilación sobre la puerta de entrada.

Vista desde el interior de la casucha.

Por Decreto Presidencial N° 1299 del 18/02/73, a solicitud de la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos, declara Monumentos Históricos Nacionales las denominadas casuchas de Uspallata, ubicadas en Puquios, Paramillo de las Cuevas y Las Cuevas.


Es un sendero muy bello para andar y nos permite tomar contacto con estas reliquias de nuestro pasado colonial, que atestigua el esfuerzo y la lucha por la supervivencia, entre el hombre y el clima extremo.





Punta de Vacas RUTA SANMARTINIANA

Saber que formó parte del escenario del Combate de Potrerillos, con la derrota de las tropas realistas españolas por parte del Ejército de Los Andes (25/01/1817); que por ella pasaron: San Martín, Gregorio de Las Heras, Sarmiento, Espejo, Bernardo O Higgins, Chacho Peñalosa, Charles Darwin, Maurice Rugendas y tantos personajes famosos y anónimos de nuestra historia, debe ser un motivo que nos inspire a cuidarlas y exigirle al estado que asuma su cuota de responsabilidad.


De lograrlo, dentro de 250 años más, algún senderista que pase por el lugar, disfrutará de las Casuchas del Rey, como hoy, nos toca a nosotros.



Cuando retorné a Punta de Vacas, José el Jefe del Correo, gentilmente me invito a compartir unos mates y una charla, que por momentos parecía la de dos viejos amigos.


En esta salida conocí por azar a integrantes de tres de las cuatro familias que viven actualmente en Punta de Vacas y todos ellos, sin excepción, me ofrecieron su hospitalidad: ¡Cuyanos de ley!


Me despido con un fuerte abrazo y el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.







Cómo llegar al Punto de Inicio,
con Google Maps




<  Descarga del Track desde
     Inicio a Puquios.


INSTRUCCIONES

1° Descargar (tener en cuenta que el archivo RAR no tiene vista previa, por la compresión).
2° Descomprimir.
3° Subir al GPS o MAPSOURCE.






Otros temas que quizás te puedan interesar
              

ESTACIÓN GUIDO - DESDE LA INVERNADA.

Extraído del Plano General del Ferrocarril Trasandino Argentino (1903).
Se aprecia que en ese entonces, el camino a Chile pasaba por Villavicencio.


La marcha se desarrolló con un paso ágil

y un sentimiento extraño.

 

Desandar estos caminos,

fue despertando una rara sensación.


 Por momentos se hacía más tangible, 

la impresión de transitar un túnel de incertidumbre histórica.


Inevitablemente, la pregunta que flotaba en el aire era:

  ¿Qué pasó con todo esto?...


De los "Apuntes del camino, estación Guido, 31  de julio de 2016".
                                            


Tipo de Senderismo: ferroviario histórico.


Punto de partida: Puente "La Invernada", Potrerillos, Las Heras.


Altura: 1587 y 1502 msnm  (Puente y Estación Guido, respectivamente).


Dificultad: Baja. Sólo requiere estar en condiciones de caminar en montaña el recorrido total.


Distancia ida y vuelta:  desde el Puente Ferroviario, 9,8 Km.


 

¡Sin señal de telefonía móvil, en todo el trayecto!


El sendero es siguiendo el tendido de las vías del histórico Tren Trasandino Argentino.


EQUIPO NECESARIO:
Mochila pequeña, equipo de hidratación, comida de marcha (sanguches o frutas), zapatillas o botas de senderismo, gorro o sombrero, ropa cómoda preferentemente sintética, cortaviento, protector solar, lentes ahumados con protección UV, linterna manual o tipo minera y máquina fotográfica (obligado).

Diagrama de recorrido de las vías del Transandino.

En el inicio de este tramo, las vías cruzan el río Mendoza y en su camino a Uspallata, corren entre la RN7 y este. 










ESTACIÓN GUIDO

SENDERO  NORTE - SUR


Por: Enrique Guerrero.

El trayecto a la estación desde "La Invernada", es mucho más corto, pero no menos sorprendente que el que va, desde el Puente Km 1138.3.


Puente sobre el Río Mendoza, al fondo asoma el C° Negro (1.973 msnm).
Lat: 32°49'15.69"S, Long:   69°17'55.70"O

El recorrido bordea el C° Buitreras (3.015 msnm), hasta llegar a la Estación Guido.


El trazado del FFCC Trasandino Argentino, atraviesa una zona conocida como "La Invernada", quizás por las cercanías al C° Invernada (3.404 msnm), sin olvidar que los pastores, llaman "invernada", a aquellos lugares óptimos para el engorde y guarda del ganado, durante el invierno.


Un senderista inicia la marcha.

El puente extiende su geografía de acero, con la firmeza de un brazo solidario.


Sus relatos de longevidad ferroviaria, se alzan sobre el rumor de las aguas del Río Mendoza, que fluyen indiferentes al leve vértigo que ocasiona el cruce.


"Disco de Aproximación" indicando cruce cerrado a 500 m.

Todo el tendido está cubierto por una arenisca blanca, agradable y crujiente al paso.


Tras andar los primeros 900 m, llegamos al túnel N° 10 "La invernada Norte", ubicado a 71,6 Km de la ciudad de Mendoza.


Tiene algo más de 100 m de longitud total y cuatro ventanas de ventilación e iluminación, en la boca norte.


Tunel "Invernada Norte", con pequeñas ventilaciones.
Es conveniente caminar por el centro de las vías por razones de seguridad.


Ya que, hacia ambos lados de las mismas, sobresalen estacas de unos 10 cm de altura confeccionadas con rieles, que pueden ocasionar algún tropiezo.

Resulta aconsejable efectuar el cruce de este túnel en particular, con algún tipo de linterna (minera, de mano, etc.), con el objeto de evaluar con certeza, la zona por la que se transita.



El acarreo, invadió el 2do. puente del recorrido.

El camino y el paisaje, muestran un atractivo diferente, al producido por el sendero que va a Guido, de Sur a Norte.


Muchos tramos de vías, desaparecen bajo el acarreo; por lo que es de imaginar, que esta zona debe haber requerido un continuo mantenimiento.


Lápida en la roca...

Apenas traspuesto el segundo puente, una lápida en la roca, relata la tragedia de un trabajador ferroviario:

+
IVAN. KRAL. I.
FALLECIÓ
18.9.1943
(una flechita apunta hacia abajo)


El silencio se va sumando a las reflexiones, que nacen con el andar...


La garganta del Túnel N° 9, "La Invernada", asoma entre el acarreo que cubre las vías.

Entre vías, paisajes y anécdotas, emerge una boca oscura que grita silencios y devora las vías.


Tolva minera, en el túnel "La Invernada".

Luego de andar 2,2 km, llegamos al túnel "La Invernada".


Mucho más corto que el anterior.


Una tolva minera, permanece volcada a un costado de las vías...

La artesanal boca del túnel N° 9 "La Invernada".

Llegando a la salida, de la Qa. La Buitrera.
El aire de la tarde está frío y la Ruta 7, que corre del otro lado del río, casi desierta.


Por momentos es tal el silencio, que se escucha la respiración sosegada del cerro Buitreras.


Terraplén a la salida de Qa. LA BUITRERA.

El sendero se va ensanchando de a poco.


Ya en la salida de la quebrada La Buitrera, el humilde perfil de la Estación Guido, comienza a insinuarse en la distancia.


¡El terraplén luce espléndido!



Nido de "catas", en el tendido telegráfico.
Los postes del telégrafo emplazados a lo largo de este trayecto, me llamaron mucho la atención.


Se puede observar como ingeniosamente emplearon un mástil de caño, que hace las veces de jabalina; con una pequeña punta soldada en la parte superior, que oficia de pararrayos.



Es tan alta la corriente inducida por un rayo, que de caer en este punto, seguramente afectará a los hilos del tendido telegráfico.


Lo que no se puede negar, es que la descarga que se producirá en el pararrayos del poste, evitará la dispersión eléctrica a lo largo de toda la línea. ¡INGENIOSO!



HUELLAS-CUYANAS
Barracas y dormitorios del personal de la estación.

Los dormitorios y el comedor que ocupara el personal de la estación, al igual que la palanca de cambio de vías, esperan la llegada del tren.

 

Aún persisten en las paredes, los carteles que anunciaban el "2do PLAN QUINQUENAL" (1952).


Estación de pasajeros, cisterna y comedores.

Entre los comedores y la estación de pasajeros, descansa la cisterna que proveía agua a las máquinas de vapor, bordeada de jarillales.


El resto lo conforman la chatarra dispersa y apilamientos de material ferroviario.

Un cóndor sobrevuela la Estación.

Cuando aparece, su vuelo se roba las palabras, la respiración y hasta el silencio hace una pausa, para rendirle culto al rey de las alturas.


Es tan sorprendente y mágico su vuelo, que despierta una alegría imposible de ocultar: ¡El cóndor pasa!...


Boletería y Estación de Pasajeros GUIDO.

La estación vista desde la ventana de un dormitorio.

A través de esta ventana, se podía apreciar el paso veloz del progreso, a principios del siglo XX.


La tecnología que no se  detenía, pasó del vapor al diésel y a fines del siglo XX, se estancó en el silencio total...


Mirando al Norte, desde la estación.
(derecha ladera del Co. Buitreras).

Es un bello recorrido por nuestra geografía e historia.

 

Resulta imposible no imaginar el asombro, que sintieron los ferroviarios y los pasajeros del siglo pasado, cuando atravesaban esta zona cordillerana.

 

El río Mendoza que bordea todo el trayecto, le aporta al paisaje su tonada clamorosa. En su andar alborotado, acopia los relatos de la nieve y los deposita en la esperanza de los viñedos, acequias urbanas y humedales, allá en el Guanacache.



Me despido con el agradecimiento por la visita al blog y les envío un fuerte abrazo con el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.








Otros temas que te quizás te pueden interesar:


 Guido desde el puente Km 1138,3.

Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de la Provincia de Mendoza, constituye una obligación ineludible para quienes tenemos aún, el privilegio de observar testimonios, de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo muchos siglos.


Copyright © 2015 Huellas Cuyanas