CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta John Miers. Mostrar todas las entradas

EL FORTÍN PICHEUTA

Combate-de-Picheuta
"FORTÍN PICHEUTA"
Puesto Avanzado del Ejército de Los Andes


Latitud: S32 41.029
Longitud: W69 31.323
Altitud: 2030 m s.n.m.

Por: Enrique Guerrero.

Mientras íbamos por la RN 7, camino al solar histórico del fortín, pensaba que como desandábamos la historia, bien podía comenzar este relato diciendo:


- Aclaraba en el valle, cuando salimos por el Paso de Uspallata hacia el poniente y tras andar 4 leguas y media, llegamos al Picheuta...


Es que esta historia, que nace junto a un mástil pequeño, erigido sobre un pircado desprolijo, en un escenario donde el bermellón se instala con cierta insistencia en el paisaje, nos traslada a los comienzos de la Campaña Libertadora, del General José de San Martín.



EL SOLAR DEL "FORTÍN"


Llegamos hasta aquí, siguiendo un desvío de la RN7, que conduce al Puente de Picheuta, el que de acuerdo a crónicas de viajeros de esa época, 1817, aún no había sido construido.


Nos dio la bienvenida el sol luminoso y una brisa matinal, que desperezaba por momentos, el sueño oxidado de unos soldados de infantería, que avanzaban con sigilo.


Combtate-de-Picheuta
"La sorpresa de Picheuta"

Siluetas alegóricas, construidas en chapa y de tamaño natural, componen la escenografía perfecta, del momento histórico.


Tal iniciativa la llevaron adelante, los integrantes de "Las Águilas Libres Custom Club", al cumplirse el Bicentenario del Cruce de Los Andes (2017), significativo aporte, que puede apreciarse en varios hitos de la gesta Sanmartiniana.


Combtate-de-Picheuta
Llegando al "Fortín"


LA HISTORIA DEL FORTÍN


Luego de que el coronel José de San Martín, tomara posesión del cargo de Gobernador Intendente de Cuyo, a instancias de un decreto del Director Supremo Gervasio Posadas, crea en El Plumerillo, el "Batallón 11 de Infantería de Línea", el 08 de noviembre de 1814, constituyéndose a partir de ese momento, en la columna vertebral del Ejército de Los Andes.


A la vez que ordena establecer un puesto de observación adelantado, que alerte sobre posibles avances sobre el territorio nacional, del ejército realista, asentado en Chile.


Combtate-de-Picheuta
Vista hacia el oeste, desde el Fortín Picheuta.

La elección del teniente coronel de infantería de línea, Juan Gregorio de Las Heras, recae sobre un punto estratégico de la Ruta de Uspallata.


Una elevación sobre la margen oeste del arroyo Picheuta, sirve de atalaya por el amplio dominio visual que ofrece, a la vez que posee agua, para la dotación y animales.


Desde ahí se domina el camino que viene de Chile (oeste), río Mendoza (sur), el arroyo Picheuta y el camino que viene de Uspallata (este), con un único punto ciego, la accidentada quebrada del Picheuta (norte).


Cuando el general San Martín preparaba la invasión a Chile construyó aquí dos fuertes rústicos que proveyó de algunos cañones; los restos todavía pueden verse. Aquí también el Gobierno de Mendoza estaciona una guardia para examinar los pasaportes de los viajeros. Esta guardia permanece, generalmente, durante ocho meses y está formada por dos individuos que están expuestos a toda clase de privaciones, sin casa o refugio de ninguna especie para protegerse de los cortantes vientos que corren en este valle.

 "TRAVELS in CHILE AND LA PLATA", John Myers (1826).




LOS SUCESOS QUE LPRECEDIERON


El 15 de enero de 1817, el general San Martín le comunica al coronel de Las Heras, que ha sido designado para abrir la campaña por el Paso de Uspallata, ordenándole bajo palabra de honor, que guarde secreto.

 

Mientras tanto en Chile, el capitán general Francisco Marcó del Pont, le ordena al sargento mayor Miguel Marqueli, que efectúe un reconocimiento de la Ruta de Uspallata, para lo que le asigna un Destacamento de 250 hombres.



¡LA SORPRESA DE PICHEUTA!


El Fortín Picheuta, dependía del Batallón 11 de Infantería de Línea, conocido por el apelativo de, "Leones invencibles de Las Heras", con asiento natural en la localidad de Uspallata.


Combtate-de-Picheuta
FORTÍN PICHEUTA
Puesto Avanzado del Ejército de los Andes

Para las tareas de vigilancia y alerta, se había asignado un Pelotón de la Infantería de Línea.

 

La dotación estaba compuesta por un cabo de apellido Contreras, cinco soldados y ocho milicianos.

 

Ellos eran los encargados de llevar adelante, la "Misión de Sacrificio".



 Rojo  Columna Realista -  Azul  Guardia Patriota del Fortín Picheuta
(Carta de EUDE - Editorial Universitaria del Ejército Argentino)

Durante la madrugada del 24 de enero de 1817, Marqueli que había partido desde "Tambillitos" con una sección integrada por tres oficiales, cincuenta hombres y dos baqueanos, hace un rodeo ingresando por la quebrada de Picheuta y ataca por la retaguardia al fortín.


Al ser sorprendida la dotación y comprobar la superioridad numérica del enemigo, el cabo Contreras les ordena a algunos de sus hombres que se replieguen a Uspallata, para informarle al coronel Las Heras lo que está aconteciendo, mientras encara la defensa del puesto.

 

Luego de un breve combate, son tomados prisioneros, el cabo, dos soldados y cinco milicianos.


Combtate-de-Picheuta
Ruta Sanmartiniana, Arroyo de Picheuta
Enterado de la situación, Gregorio de Las Heras envía un Destacamento al mando del sargento mayor Enrique Martínez, compuesta por ochenta y tres hombres de la Compañía de Granaderos del Batallón 11, al mando de Francisco Aldao y treinta Granaderos a Caballo.

 

Los realistas se repliegan en Punta de Vacas, donde son alcanzados por Martínez.


Tras la batalla, la Compañía de Infantería de Línea, provoca el desbande y fuga de los realistas, obteniendo su primera victoria, en el Combate de Potrerillos, el 25 de enero de 1817.


Este y otros hechos menores, le sirvieron a San Martín, para comprobar la alta motivación y el espíritu de sacrificio, que se estaba gestando en sus tropas.


El Batallón 11 de Infantería de Línea, columna vertebral del Ejército de Los Andes, es el batallón más antiguo de Mendoza y la única unidad de Montaña del país, que combatió en la cordillera de Los Andes y en los países de Chile y Perú.




Combtate-de-Picheuta
Placa de la UNCuyo, sobre la margen este, del A° Picheuta.

Cuatro días después, el 29 de enero, el batallón comandado por el coronel Las Heras, acampa junto al arroyo Picheuta, ahora como 1ra División de Vanguardia del Ejército de Los Andes, continuado la marcha a Chile, el 30 de enero de 1817 a las 07,45 horas.





Tras la Campaña Libertadora de los Andes y a su regreso a la patria, el batallón presta servicio en varios destinos del país, hasta que en 1964, luego de estar asentado por más de 50 años en Rosario, regresa al terruño que lo vio nacer.


Batalla de Cucha Cucha
Escudo de Honor
Actualmente tiene su asiento en Tupungato, bajo la denominación de Regimiento de Infantería de Montaña 11 (RIM 11).

 

Lo identifica el escudo de Honor de Cucha Cucha, Chile (23 de febrero de 1814), batalla en la que combatió, siendo el primer destacamento de Auxiliares Argentinos, que bajo las órdenes del Coronel Balcarce y el Sargento Mayor Gregorio de Las Heras, se desempeñó fuera de los límites del territorio nacional.





Con tantos años de vida, no resulta extraño, por ejemplo, que haya tenido la primera banda musical militar, el día de su creación (01/08/1816), donada por un distinguido vecino de Mendoza, Don Rafael Vargas, hermano de Pedro Vargas, el gran espía de San Martín


Estaba integrada inicialmente por dieciséis músicos, esclavos libertos negros. La "Banda Militar Talcahuano"[1], tuvo el alto honor de participar en la Campaña Libertadora a Chile y Perú.


O que se afirme que entre sus filas estuvo el gaucho rebelde, que inspiró a José Hernández en su Martín Fierro (1872), claro que esas, esas son otras historias.


Dos fechas sanmartinianas para conmemorar este mes.


- 01 de agosto: creación del Ejército de los Andes (1816).


- 17 de agosto: paso a la inmortalidad del General, Don José Francisco de San Martín (1850).





Como siempre, me despido con un abrazo grande, deseando que la vida nos brinde, buenos senderos en el andar.









  



[1] Talcahuano: (tralkawenu, mapundungún), cielo tronador.


Otros temas que te pueden interesar



LAS BÓVEDAS DE USPALLATA

Las Bóvedas de Uspallata.

Por: Enrique Guerrero.

Las Bóvedas de Uspallata


Los parajes mendocinos enriquecen sus nostalgias, con estos rincones que se adueñaron del paisaje, hasta integrarse de una forma insospechada con la cordillera.

 

En sus pequeñas cúpulas se enraizaron las ambiciones de un hombre, que no se detuvo en la fecunda labor, de arrancarle a la tierra, el brillo plateado de sus sueños.

 

Ellas le dan nacimiento a una historia protagonizada por el barro y las formas geométricas, de una arquitectura criolla, si se la puede llamar así, que atesora una pizca del siglo XVIII y que, gracias a políticas públicas de conservación, se han proyectado hasta nuestros días.


De los "Apuntes del Camino".



¿Bóvedas o Cúpulas?


Aunque visualmente la bóveda y la cúpula son dos estructuras arquitectónicas totalmente diferentes, con frecuencia se las menciona indistintamente o como sinónimos.

 

Ambas tienen un elemento en común: el arco. A grandes rasgos se puede decir, que en el caso de la bóveda, se proyecta horizontalmente y en la cúpula o domo, gira sobre sí mismo.


Ejemplos de la bóveda y la cúpula,
en la arquitectura colonial mendocina.


Saliendo de Uspallata


Salimos de la localidad de Uspallata con dirección norte, por la RN 149, sobre la que debíamos transitar los 3,2 km, que nos separaban del Museo Histórico "Las Bóvedas".


Nos acompañaba un día espléndido y soleado, por un camino solitario que desnudaba una intimidad de quietud y silencio, perturbada solamente, por los clamores del arroyo Uspallata.


Vista de la Cordillera de los Andes,  desde la playa de estacionamiento (2019)

Las siluetas de dos granaderos con una mula carguera, el suelo agreste y la Cordillera de Los Andes como telón de fondo, completaban un paisaje perfecto de la cotidianidad colonial.

 

Fue en este sitio, donde a finales del s. XVIII y hasta principios del siguiente, se fundió la mayor cantidad de la plata (Ag), extraída en las minas de Los Paramillos, Rosario, San Lorenzo Mártir y alrededores de Uspallata, con una sobreexplotación tal, que durante los primeros cinco años, muchas de ellas ya se habían agotado.

 

La fundición de metales para la corona, comenzó en 1774 en un horno que la Orden Domínica, construyera en proximidades a la Posta de Uspallata.


… "llegamos hasta la Posta de Uspallata. Una milla antes de llegar, pasamos frente a las Bóvedas - las construcciones para la fundición de las minas San Pedro -, sobre las cuales he de volver en detalle"...

John Miers, "Travels in Chile and La plata" (1826).


La Ruta de la Plata (Ag)


LAS BÓVEDAS DE USPALLATA (2019)

Las Bóvedas fueron emplazadas estratégicamente, en el Camino Real del Oeste o de Uspallata, entre las minas y la Capitanía General de Chile.


Las construcciones en 1830, 1945 y 1956
(foto del Museo Las Bóvedas)
Desde acá partía la plata (Ag) y en menor cantidad el oro (Au) en lomo de mula, con destino a la Casa de la Moneda en Chile.


Una vez allí, se acuñaban los doblones de oro y reales de plata manualmente, a percusión de martillo y prensa.


Volvían a Mendoza, donde se traspasaba la carga de los mulares a los carros tirados por bueyes, siguiendo el viaje a Buenos Aires, desde donde partía en carabelas o galeones, hasta su destino final: las arcas reales españolas.

Las mimas eran explotadas por un mendocino de apellido Molina, que con un viejo español y otro nativo se habían asociado para la especulación. Vi a este Molina en las Bóvedas de Uspallata, parecía ser un hombre sensato, y explicaba todos los detalles del trabajo sin la menor reserva, y con la mayor cortesía; quedó muy complacido con mi curiosidad y parecía deseoso de satisfacer mis preguntas en todos sus aspectos. Desgraciadamente no estaba enterado de que las operaciones de fundición continuaban, pues de haberlo sabido habría indicado a mi arriero que se detuviera” …

John Miers, "Travels in Chile and La plata" (1826).


Trapiche hidráulico para la molienda 2019
(fines del Siglo XVIII)
Fue en 1790, cuando Francisco Javier Molina y el español José Moret iniciaron la construcción de esta planta para procesar el mineral extraído en la zona.


La constituía un horno de fundición, tres chimeneas y un trapiche hidráulico para la molienda, alimentado con las aguas del arroyo Uspallata.


Croquis con la distribución de los edificios, no a escala, confeccionado en base a una maqueta expuesta en el Museo Las Bóvedas.


Señalaba el ex jesuita chileno, Juan Ignacio Molina (1740-1829), que "en la mina de Uspallata, tras cavar más 300 pies de profundidad en 1766, se habían encontrado minerales que "no daban indicio alguno de degeneración". Los ensayos hechos en Lima del mineral extraído "con los ensayadores más peritos de Potosí", habían demostrado que el mineral encontrado en una veta central (de las cinco que componían el territorio) rendía más de doscientos marcos de plata pura por cajón".




Las Bóvedas dUspallata


LAS BÓVEDAS DE USPALLATA
 
(Las Heras - Mendoza)
Latitud: S32 34.176 
Longitud: W69 20.432
Altura: 1921 m s.n.m.

La Municipalidad de Las Heras, que actualmente administra y regula el libre ingreso al museo, realizó arreglos, tales como el revoque exterior, colocación de membrana asfáltica y pintura del techo, con el objeto de preservar la construcción de adobe y barro, de las lluvias y otros agentes climáticos.


ESCUDO AZUL (2019)

El 18 de mayo de 2018, la Comisión Nacional de Museos, en conmemoración al Día Internacional de los Museos, las distinguió con el Escudo Azul que luce la fachada del frente y las acredita internacionalmente como:

Escudo Azul
(Blue Shield)

"Bien Cultural Protegido bajo la Convención para la protección de Bienes Culturales en caso de conflicto armado y sus dos Protocolos".


"Bicentenario del Cruce de los Andes (1817-2017)".


Tal distinción la comparte con el Campo Histórico "El Plumerillo" y la Capilla Histórica "El Plumerillo".







Museo Las Bóvedas


Paredes de un metro de espezor y dos arcos, dividen las tres cúpulas. 2019

Luego de una breve reseña, desarrollada por un informador turístico de la Municipalidad de Uspallata, ingresamos al interior del museo. Estaba más fresco que en el exterior, debido a la aislación que producen las paredes de más de 80 cm de ancho, la forma de cúpula "apuntada" del techo y el piso de baldosa criolla.


Las-Bóvedas
Escalera de tronco, tinaja y acta de posesión.

En muchos de los objetos expuestos, aún se pueden sentir el reclamo insistente, de un pasado de esclavitud y dolor...

 

Apenas ingresamos, una tinaja y una pequeña escalera confeccionada con un tronco, para uso en el interior de las minas, nos remite a la mita[1] minera española, que tuvo sus inicios en el s. XVIII.

 

Enmarcado sobre la pared, se expone el acta de posesión de la mina "Del plomo Ronco", en el Real Asiento de San Lorenzo Mártir.


Encabezamiento acta de propiedad
Mina "Del plomo ronco"
En el encabezamiento se registran varias fechas. Tres manuscritas de 1754, 1733 y 1734 y dos impresas en el Sello Real: mil setecientos cuarenta y cinco y cuarenta (ilegible)".
Araucaria petrificada (izq.) - Campana de fundición (centro)  - Bateas de algarrobo (der.)
del bosque de Darwin.  (2019)

Pared del fondo de la capilla, asentada sobre cimientos de piedra. 2019)

Por esas licencias que les da el tiempo a los objetos, aún se mantiene en pie, la pared del fondo de la antigua capilla, tal como se la puede apreciar en imágenes de 1830 y posteriores.


Los cimientos de piedras, unidas por un mortero de cal y arena, exhiben aun hoy, después de dos siglos, una gran fortaleza.


Fotografía histórica de Las Bóvedas.
También se puede apreciar en esta y otras imágenes históricas, que el resto de la capilla está derrumbada, por lo que la construcción actual usada como depósito por la municipalidad de Las Heras, debe pertenecer a algún momento del s. XX.
PATIO TRASERO (2019)
A la izquierda se observa una muela, del trapiche hidráulico.

Por Decreto N°: 30.835, del 10 de diciembre de 1945, se declara Monumento Histórico, a las Bóvedas de San Martín, ubicadas en Uspallata.


El decreto que precede, erróneamente se las atribuía al General José de San Martín y tuvo que ser rectificado 52 años después, con otro que les reconoce el valor que poseen como Monumento Histórico.


Por Decreto N°: 437, del 16 de mayo de 1997, se declaran Monumentos Históricos: los restos del molino hidráulico, hornos de fundición, muros, acequias, túnel y todos los elementos prehispánicos que circundan las bóvedas de Uspallata, ubicados aproximadamente a 3 km del norte de la Villa de Uspallata, sobre el camino que conduce a la Estancia San Alberto y a Barreal (San Juan), apenas atraviesa el arroyo Uspallata.




Uspallata mística


Cuando concurrimos, tuvimos el privilegio de asistir a la muestra temática "Uspallata Mística", donde artistas locales, exponían obras nacidas en la magia folclórica e histórica del valle.


"USPALLATA MÍSTICA" (2019)
 Exposición de APU - Artistas Plásticas de Uspallata

En una de las tres salas de exposición, habilitadas en los que fueran los antiguos dormitorios de la fundición, la plástica dialogaba con los poemas escritos en idioma Millcayac (huarpe), de los que cuales rescato, uno que cita al cacique huarpe Tabalque, uno de los grandes caciques que recibió a Pedro del Castillo, cuando fundó la ciudad de Mendoza:



      Cupetete                               Yo mismo

Cu petete tabalque             Yo mismo tabalque
Mau pastequiva yequen     ahora al amanecer
Hane gunuc yu nem           así como algarroba dulce
Mulguey a paltegue            por mis pasos camino.
Top meltequi                       Vivo vida eterna
Yequen zequech                  ¡así como ave
Yequen hacot                        así como estrella 
Alteta yemen epi amari      vengo otra vez!
Huanamina chotoyan        Por eso buen hombre cantar
Huanamina hunuc huar    cantar al dador de vida 
Huanamina chotoyan        Por eso buen hombre cantar
Huanamina hunuc huar    cantar al dador de vida

de: Claudia Herrerra, Comunidad Huarpe Guaytamari



Las pocas construcciones del s. XVIII que aún están en pie, más allá del rol protagónico que tuvieron en su momento, nos legaron una marcada identidad, del periodo colonial mendocino.


En todas estas historias, se alternan y repiten constantemente los mismos personajes: monarquía española, órdenes religiosas, sometimiento de los pueblos originarios y el saqueo de las tierras y riquezas de América.

 

Muchas vidas pasaron frente a sus puertas. Algunas se quedaron allí y otras, prosiguieron su destino de grandeza, como las del general José de San Martín o la columna Libertadora del Ejercito de Los Andes, al mando del general Las Heras.

 

Al igual que la Capilla de "El Plumerillo", el "Puente de Picheuta" y otras construcciones, se han construido sólidos relatos que las vinculan con la Gesta Libertadora, aunque la realidad es otra.

 

Lo que no se puede negar, es que todas ellas tienen una fuerte personalidad arquitectónica y un gran valor testimonial, cualidades que les garantizó el ingreso, a las páginas de la Historia Mendocina.





Se acercan las fiestas de fin de año y con ellas, ese momento tan especial, que nos congrega en torno a la mesa familiar.

Ideal para finalizar un año y comenzar el siguiente, con  mucha Paz, Amor y Esperanza en el corazón, y compartir
                  el pan de la Noche Buena, recordando que sólo el amor
                  verdadero, puede cambiar el mundo.

                   A todos los lectores y amigos que me han acompañado
                   durante este tiempo, les envío un fuerte abrazo les
                   deseo, ¡Felices Fiestas!

                                



Cómo llegar con Google Maps,
saliendo de Uspallata





[1] mita minera: sistema de trabajo forzado que aplicó la corona española, para reducir los costos en la minería de la plata. Se impuso durante el periodo colonial, a los indígenas del área andina y consistía en la realización obligatoria por parte de estos de determinadas tareas vinculadas a la actividad productiva como pago de tributos; era similar al "cuatequil" de Mesoamérica.





Otros temas que quizás te puedan interesar:


  * Minas de Los Paramillos.

  * Minas de talco "La mendocina".
Copyright © 2015 Huellas Cuyanas