CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA

CRISTO DE LA HERMANDAD

Cristo de la Hermandad
Manzano Histórico - Distrito Los Chacayes -  Tunuyán
(imagen 17 de agosto de 2015)


Por: Enrique Guerrero.


 LOS  CHACAYES


La intersección de las rutas provinciales 89 y 94, de la localidad El Manzano Histórico, atesora el crucifijo más grande de Mendoza.

Este distrito de Tunuyán, así como la histórica estancia y muchos otros rincones de nuestra provincia, llevan por nombre Los Chacayes, en alusión a la presencia de un árbol que crece a la vera de arroyos y vertientes, formando bosques en galería, cuya altura en los ejemplares adultos, rara vez supera los cinco metros de altura.


Carta topográfica de "Los Árboles"
Instituto Geográfico Militar (1927-1945)


No conforme con el posible origen de la toponimia del lugar, busqué en los diccionarios de idiomas originarios, encontrando en uno de lengua araucana del siglo XVIII, la definición de:


chacay: árbol con espinas.




SEMBRADOR DE TALLAS


La casualidad o el destino, hizo que este distrito que lleva por nombre el de un árbol, una localidad que se llama como otro y las vetas de la madera de un roble dorado centenario, nacido en Campo Los Andes,  dialoguen con las manos del tallador.


Con el seudónimo de Luis Javin Sissara, un artista de nacionalidad chilena, ahonda la motosierra en el tejido vegetal, buscando entre el perfume del aserrín, las astillas de la madera y la corteza del árbol, el cuerpo de un Cristo, que finalmente nos hermane.


Luis Javin en plena labor creativa, año 2004.

Y en su búsqueda fecunda, arranca tallas que va sembrando, a lo largo y ancho de nuestro país.


El Manzano Histórico de Tunuyán, comparte ese privilegio con Itá Baté, Jesús MaríaBaradero, Chajarí, Miramar y Valle Fértil , sólo por nombrar algunos de los destinos elegidos por "Javin".





El Cristo de la Hermandad


 (Manzano Histórico - Tunuyán)

Cristo de la Hermandad
obra del artista Luis Javin Sissara

Latitud:  33°36'5.45"S
Longitud:  69°23'4.24"W
Altura: 1705 m s.n.m.

La talla de 5[*] metros de alto (aprox.), vio la luz en el Establecimiento General Las Heras, que el Ejército Argentino posee en Campo Los Andes. La labor artística, se desarrolló en el interior de una gran carpa militar, desplegada para tal fin.

Cristo de la Hermandad
Una semilla que viajó entre las pertenencias de un Jesuita, hace más de dos siglos, le dio vida al roble dorado, que hoy se ha convertido en el cuerpo de Jesucristo...

La colosal obra, de Luis Javin Sissara, fue inaugurada en El Manzano Histórico, el 17 de agosto de 2004, coincidiendo con el día de la muerte del General José de San Martín y los actos que se hacen en su honor.

La cruz de varios metros de alto, se yergue frente al imponente paisaje de la Cordillera de Los Andes, con la figura del Cristo mirando al Departamento de Tunuyán.

Placa conmemorativa del Ejército Argentino





El Oratorio


En el año 2017, la Municipalidad de Tunuyán construyó un oratorio semicircular al este del crucifijo, con la idea de ofrecer un espacio de oración, que le brinde privacidad a los peregrinos. 

Para ello, se levantó un muro de dos metros de alto, revestido en piedra, que protege de la vista al orante, sin obstruir el imponente paisaje, que la cordillera le brinda al turista.


Cristo de la Hermandad
(El Manzano Histórico)


Se concluyó la obra con la construcción de una rotonda entre las RP89 y 94, y veredas peatonales que bordean la Plaza de Artesanos.

Cristo de la Hermandad




El Vía Crucis de la Montaña

Paralelamente con la construcción del oratorio, los pilares de las estaciones del Vía Crucis, que bordean la RP  89, por el noroeste, fueron refaccionados y dotados de bellas imágenes, grabadas sobre metal.

Tal labor fue desarrollada en abril de 2017, por el joven artista plástico y músico "tunuyanino", Kisy Pintos.


Proceso empleado para el grabado de las imágenes.
(foto: Facebook de Kisy Pintos)

Consultado sobre la técnica, empleada para el grabado en relieve de las placas de metal, Kisy me comentó que:


III Estación
"Jesús cae por primera vez"
(Foto: álbum de Kisy Pintos"

"La técnica es la misma que se utiliza en el agua fuerte. Se impermeabiliza en este caso la chapa y se dibuja, al meterla en ácido nítrico, empieza a comer la chapa dónde está dibujado (se retiró el barniz) y se hace una especie de bajo relieve"


X Estación
"Jesús es despojado de sus vestiduras"
(Foto: Album de Kisy Pintos)


Es de destacar la continua labor creativa, que "Kisy Pintos", seudónimo artístico con el que se conoce a José Oscar Pintos, viene desarrollando en el departamento.


Sus obras escultóricas, tallas, grabados y trabajos de restauración, están presentes y embellecen muchos espacios y monumentos públicos del Valle de Uco.




El monumental Cristo de la Hermandad, se encuentra en la puerta de la Huella Turística, que une las localidades de El Manzano Histórico (Argentina), con San Gabriel (Chile), por el Paso Internacional Portillo de Piuquenes, uno de los seis pasos elegidos por el Ejército Libertador, para el cruce de Los Andes.

Esta y otras tantas obras que exponen nuestros espacios públicos, nos enseñan como la madera, los metales y la piedra, nunca van a morir, mientras existan las manos del artista, que extraiga de su tejido medular, las maravillosas formas que atesoran.

La invitación para concurrir, ya está hecha. Cualquier día de la semana es el ideal, por lo que me despido con un fuerte abrazo, deseando que la vida brinde, buenos senderos para andar.





Cómo llegar, saliendo del
centro de Tunuyán







* Las medidas utilizadas son relativas, por cuánto no encontré un registro fehaciente de las mismas.


Otros temas que quizás puedan interesarte:



* Cristo Redentor de Los Andes.

 

* Cristo Blanco de las Viñas (Cruz de Piedra - Maipú).



    Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de la Provincia de Mendoza, constituye una obligación ineludible para quienes tenemos aún, el privilegio de observar testimonios, de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo muchos siglos.


EL DIDYMO O MOCO DE ROCA (EEI)

"Didymo o Moco de Roca"
(Didymosphenia geminata)
Imagen: unidiversidad.com.ar


Por: Enrique Guerrero.


Especies Exóticas Invasoras

(EEI)

Se llaman “especies exóticas o introducidas”, a aquellas especies que no son autóctonas o nativas y proceden de otros hábitats o regiones.


Se las denomina "invasoras",  cuando una vez trasladadas de manera intencional o accidental al nuevo hábitat,  pueden crecer y reproducirse por si mismas, sin la intervención directa del ser humano.


Para que ello suceda, se deben dar las condiciones propicias para su desarrollo, tales como el medio ambiente favorable y falta o ausencia de especies competidoras y/o depredadoras.


Luego de cumplir con éxito su primer ciclo de vida, es decir, nacer, crecer y reproducirse, se considera que esta nueva especie está "establecida", en la nueva ubicación geográfica.


Con el transcurrir del tiempo, si se adapta y avanza notablemente en el nuevo hábitat, se la considera una especie "invasora". Al no tener depredadores, comienzan a competir por los recursos, con las especies autóctonas, provocando la disminución de la biodiversidad.


Una vez que la especie invasora está establecida, resulta muy difícil erradicarla.




Didymo o "Moco de Roca"


El "didymo" o "moco de roca" (Didymosphenia geminata), es un alga unicelular microscópica, que impacta fuertemente en los ecosistemas acuáticos, donde es introducida. 


Originaria del Hemisferio Norte, es común en Escocia, Finlandia y Suecia, fue expandida a los ríos de Europa, Asia y América del Norte. Se registró su presencia en el Hemisferio Sur en 2004, al sur de Nueva Zelanda.

 

En principio esta alga unicelular, se propagaba solamente en aguas frías y de bajo contenido de nutrientes, pero en la actualidad, se ha adaptado a una gran variedad de ambientes, incluso en aquellos con mayores temperaturas y nutrientes.


"Parque Nacional Los Glaciares: Notable avance del alga invasora Didymo"
(Imagen de ahoraCalafate.com.ar)


En el 2010, fue descubierta en el río Futaleufú, Chubut y actualmente, ocupa varios cuerpos de agua de la Patagonia Argentina (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego), y a partir de 2018 en Mendoza.

 

Sus floraciones de crecimiento masivo, generan gruesas capas de material, que se acumula sobre los sustratos, dando el aspecto de una alfombra marrón, con extensiones que superan el kilómetro. 


Cubren el lecho de los ríos y arroyos, afectando el normal desarrollo de la vegetación e insectos acuáticos, peces y demás organismos, que se ven impedidos de competir con ella. 


La producción masiva de tallos, es la causa principal de los efectos adversos.


La Didymo no tiene impacto sobre la salud humana, pero afecta negativamente a todo el ecosistema acuático. 






       ¡La Prevención,


    es el único camino!



El alga es resistente a la desecación y puede sobrevivir fuera del agua, en condiciones extremas de luz, temperatura y humedad. Tal condición le permite trasladarse de un cuerpo de agua a otro, valiéndose de vectores, tales como pescadores, embarcaciones, enduristas, ciclistas, senderistas, aves acuáticas,  cuadrúpedos que abrevan o cruzan cuerpos de agua y peces, entre los que se destacan los grandes salmónidos.


¡EL PRINCIPAL VECTOR DE DISPERSIÓN ES EL SER HUMANO!


La presencia del Didymo se detectó principalmente en lugares de uso público,  por lo que resulta de vital importancia, cuidar las cuencas altas y las nacientes de ríos y lagunas, minimizando el impacto que causan aquellas actividades, que colaboran con su dispersión.


No existe en el mundo un método efectivo, para combatir la invasión del Didymo, una vez que está establecido.



Didymo
Punto de desinfección de equipos de pesca 
Refugio Gral. Alvarado - Reserva Natural Laguna del Diamante
(temporada 2019/20)


Por ello, es indispensable que tomemos conciencia del problema y evitemos su dispersión, desinfectando todo el equipo deportivo de  pesca, enduro, ciclismo, calzado, navegación antes de ingresar a un lago o río, especialmente si ese equipo ha estado en el extranjero o ha incursionado en áreas contaminadas con Didymo.



¡Sencillos pasos para la desinfección!


Modo simple y correcto de hacer la desinfección:


1. Quitar cualquier resto de vegetación, barro y agua de los equipos y embarcaciones inmediatamente después de utilizarlos.


2. Lavar, durante al menos un minuto, todos los elementos que estuvieron en contacto con el agua:


- Con agua clorada (diluyendo un vaso de lavandina en 10 litros de agua).


- Con agua salada (diluyendo dos vasos de sal en 10 litros de agua).


- Con agua caliente, a más de 60° Los equipos que absorben agua (como chalecos salvavidas, botas de vadeo, waders) deben dejarse en remojo en alguna de las tres formas mencionadas, al menos por 30 minutos.

El agua utilizada para el lavado no debe ser volcada al río, ni en su cercanía inmediata.


3. Si el lavado no es posible, secar totalmente los equipos, la ropa y el calzado al sol, y no utilizarlos en las siguientes 48 horas. Si se van a utilizar los equipos en el mismo lugar al día siguiente, no es necesario tomar estas precauciones.




Reserva Natural y Cultural

 Manzano Histórico - Tunuyán

"Didymo" o "Moco de roca"
(Didymosphenia geminata)
Imagen: Guardaparques Reserva Natural Manzano Histórico

Por desaprensión, ignorancia o el motivo que sea, el Didymo ingresó a los arroyos del Manzano Histórico, por tal motivo, a partir de 2020 se exige una habilitación diferencial, que debe ser exhibida junto al carnet de pesca, para la práctica deportiva en la Reserva Manzano Histórico.



Permiso de Pesca


Al declararse para la pesca, la "Zona Diferencial Manzano", quienes deseen realizar actividades deportivas/recreativas, específicamente  en esta área natural, deberán gestionar una habilitación adicional, para la cual es necesario realizar un Test de Autoevaluación sobre "Didymo".


El test es sencillo y se realiza en la modalidad online. A partir del resultado, la Dirección de Recursos Naturales Renovables, emite una habilitación adicional, denominada "Zona Diferencial Manzano".


MECANISMO DE IMPLEMENTACIÓN


El permiso tiene una validez de 6 (seis) meses, a partir de la fecha de expedición y se obtiene siguiendo estos simples pasos.


1) Para realizar la autoevaluación, se debe ingresar al siguiente link:


ALGA DIDYMO - Test de Autoevaluación, a cuyo pie se encuentra la opción "Ir al Test" y las condiciones necesarias, para tramitar el permiso.


2) Aprobada la autoevaluación, se puede adquirir el Adicional de la siguiente forma:


- En los Agentes de Venta que tengan disponible el adicional, presentando la Licencia de Pesca anual y el mail que acredite haber aprobado la autoevaluación.


- Adquiriendo en Bolsa Comercio o Banco Nación el Código 791 y presentándolo en la Caja de la Dirección de Recursos Naturales Renovables o Delegaciones Regionales junto con el mail de aprobación de la autoevaluación y la Licencia de Pesca anual.


- Para practicar la Pesca en la Cuenca del Arroyo Grande de la Quebrada, el interesado deberá poseer obligatoriamente su Licencia de Pesca Anual y el adicional por Zona de Pesca Preferencial, al día, los cuales se deberán exhibir, a requerimiento de las autoridades.


Quienes disfrutamos de los deportes acuáticos, tenemos la obligación de extremar los cuidados, si deseamos continuar con nuestra actividad en aguas sanas, transparentes y pobladas de peces.



Si adviertes la presencia de Didymo, en algunas de nuestras cuencas o cauces de agua, no dudes en dar aviso a:


 0261 4252090 / 4257065 Dirección de Recursos Naturales Renovables, o en la página web www.mendoza.gov.ar/ambiente


Con la colaboración de todos, mantendremos limpios nuestros cursos de agua.




El alga ya está establecida en la Patagonia Argentina y a partir del 2018, en la Reserva Natural Cultural, Manzano Histórico, cuyas aguas alimentan a otros cursos, que finalmente desaguan en el Dique El Carrizal y a través de él, a gran parte el sistema de riego, del este mendocino.


Colaboremos con la campaña que viene realizando Guardaparques, Dirección de Recursos Naturales Renovables y otros organismos provinciales y nacionales, difundiendo esta información, para que llegue a la mayor cantidad posible de personas, ya que sólo conociendo el problema y tomando los recaudos necesarios, mantendremos nuestras aguas libres de esta alga.


En el mes del medioambiente, cuidemos la salud de nuestras aguas!

05 de junio: Día del Medioambiente

Para finalizar, los invito a que vean este breve documental, que la DRNR ha elaborado con Guardaparques de El Manzano, en el que se expone el problema.


Como siempre, me despido con el deseo que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.



Video de la Dirección de Recursos Naturales Renovables





Otros temas que quizás te puedan interesar:

Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de la Provincia de Mendoza, constituye una obligación ineludible para quienes tenemos aún, el privilegio de observar testimonios, de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo muchos siglos.



EL CRISTO DE LAS VIÑAS


Por: Enrique Guerrero.

Cruz de Piedra


El Carril Ozamis Sur (Maipú), finaliza en la calle Videla Aranda, que lo corta transversalmente, arteria que nos lleva al centro de Cruz de Piedra si vamos en dirección este, o al Distrito de Lulunta, si lo hacemos al oeste.


Cristo-Blanco
Calle del Calvario (2021)

Allí nace una callecita bordeada de árboles, que entre las estaciones del Vía Crucis y los misterios del Rosario, se interna en la loma.


Es un peregrinaje que guiará nuestros pasos, por la belleza propia del lugar, hasta la blancura inmaculada del Cristo.


La calle Videla Aranda, sobre la que está el ingreso al calvario, le hace honor con su nombre, a una de las familias más acendradas y tradicionales de Maipú y particularmente, a la protagonista de esta maravillosa obra de fe. 


CRUZ DE PIEDRA: Este nombre aparece ya en época colonial, y se supone que pudo ser aplicado por los misioneros que visitaban el lugar con el fin de la conversión y catequización de los indígenas  y ellos debieron de haber construido una cruz de piedra.

Toponimias de Isidro Maza.





Doña Tiburcia Videla Aranda


Luego de que fuera inaugurada la escultura del Cristo Redentor de Los Andes (14/03/1904), creación del artista plástico Mateo Alonso, se despertó principalmente en el pueblo mendocino, una devoción por la imagen, que artistas locales buscaron plasmar principalmente, en la música, pintura y poesía.


Sra Tiburcia Videla Aranda, Alberto
Tiburcio y Jorge Céspedes

Álbum familiar de Fátima Céspedes

No ajena a ello, la señora Tiburcia Videla Aranda, esposa de Jorge Céspedes e hija de Don Juan de la Cruz Videla [1], ideó e impulsó un proyecto, que tenía por finalidad la creación de una copia a menor escala, de la escultura del Cristo Redentor de Los Andes.


La misma ocuparía un lugar de privilegio, en la Finca Santa Lucia, de Maipú.


En una loma rodeada por fértiles viñedos y frondosos olivos, que crecían en la tranquilidad de Cruz de Piedra, se hospedaría el Cristo Blanco, que Tiburcia había proyectado.



 

A partir de 1885, Jorge Céspedes se hace cargo de la propiedad llamada Finca y Viñedos Santa Lucía, que perteneciera a Juan de la Cruz Videla. En ella inició las plantaciones de vides en 1889, cultivando 380 ha de las 400 que poseía el establecimiento.



El destino puso en mi camino a la señora Fátima Céspedes, nieta de Tiburcia, quién con sus recuerdos familiares, aportaría matices y pinceladas de luz, a la singular historia de su abuela y el Cristo


…“Mi abuela construyó ese Cristo en memoria de su esposo e hijas fallecidas. Esa rincón de Cruz de Piedra fue parte de la finca de mi padre”…


…”La finca se llamaba Santa Lucía. Recuerdo haber escuchado que se tardaba un día en recorrerla a caballo”...

 Sra. Fátima Céspedes




El Cristo Blanco de las Viñas


(Cruz de Piedra - Maipú)


Cristo-de-las-Viñas
El Cristo Blanco de las Viñas (2015)
Latitud: S33 02.036 
Longitud: W68 48.275
Altura: 844 m s.n.m.

Luego de la pérdida de su esposo, Jorge Céspedes (1936) y dos hijas fallecidas con anterioridad, Tiburcia decide transformar su dolor en una obra escultórica, que será conocida a través de los años, por devotos, deportistas, peregrinos y turistas, como "El Cristo", "El Cristo de las Viñas" o "Cristo Blanco".


… "antes era solo El Cristo, después fue llamado, creo que por la gente que iba Cristo de las Viñas y está muy bien puesto, pues ahora hay muchas casas, pero entonces estaba rodeado de viñas"...


..."Las viñas iban desde lo plano a la derecha del Cristo, ahí nomás, hasta el carril que doblando a la izquierda va hacia Lulunta. Eran todas viñas"...

Sra. Fátima Céspedes


Cristo-Blanco
El "Cristo Blanco de las Viñas"

La imagen mira al NNE y a simple vista, pareciera construida a 1/3 del tamaño del Cristo Redentor de Los andes, es decir 2 m de alto, con una cruz, ligeramente más alargada.


Descansa sobre un pedestal prisma-rectangular y todo el conjunto, está pintado de color blanco.


... "La fecha de la inauguración no la recuerdo, estaba en una placa de bronce que fue robada del Cristo"...


... "Mi hermano (Jorge Céspedes), me cuenta que el abuelo falleció un año antes que él naciera. O sea 1936. El sitúa al Cristo cerca de 1940. Claro que estos datos nos dan fechas aproximadas"...

Sra. Fátima Céspedes



Un antiguo cartel colocado en el ingreso, registraba la inauguración en "julio"  y el nuevo "junio" de 1936, aunque si se considera que el motivo de la presencia en el lugar, se debe a circunstancias netamente familiares, es más que probable que las fechas y razones que maneja la familia, sean las correctas, es decir alrededor de 1940.


Cristo-de-las-Viñas
El Cristo Blanco de la Viñas




El Camino de la Cruz


(Vía Crucis)


Cristo-de-las-Viñas
La calle del "Vía Crucis"

La calle de ingreso, alterna a ambos lados de la banquina, las catorce estaciones del Vía Crucis (este) y los misterios del Santo Rosario (oeste).

... "La entrada al mismo era un callejón que dividía en dos la finca y que al repartir la herencia de mis abuelos quedó en manos de mi tía Lola, Dolores Céspedes de Marzari, quien con los años colocó el Vía Crucis y las Estaciones del Rosario y donó ese espacio al Arzobispado de Mendoza"...


... "El Vía Crucis es de los 60, pues recuerdo haber visto su construcción, más no recuerdo la fecha exacta"...


..."¡Si habré bajado esa loma, que han suavizado, a los saltos en bicicleta! ¡Precursores del bicicross!"...


 ..."Se ve raro asfaltado, muy lindo, pero tenía su encanto el callejón mendocino"...

Sra. Fátima Céspedes


Cristo-de-las-Viñas
..."crucificaron allí a Jesús y a los malhechores, (2015)
uno a la derecha y otro a la izquierda"...
 (Lc 23:33)


Hasta hace pocos años, había atrás del Cristo, tres cruces de madera, como supieron haber en el Monte Calvario, me sorprendió no verlas, cuando fui a mediados de abril de 2021.





El Cristo, una historia familiar 


A medida que transcurrían las ricas charlas, con Fátima Céspedes, podía percibir como la historia del Cristo, se ligaba más a lo familiar que a lo escultórico.

La abuela Tiburcia supo transformar su pena y su dolor, en un bello rincón de oración. Una resiliencia que se proyecta desde la familia al espacio público, con uno de los Cristos más distintivos y bellos de Mendoza.


Uno de sus nietos, Federico "Chipo" Céspedes, tal vez inspirado por la historia familiar, creó entre muchas obras, dos bellas esculturas de Cristo, muy populares y atesoradas en Mendoza: "El Cristo de Los Cerros" (Bo. Dalvian) y el "Cristo del Cementerio del Andinista".


Cristo-Blanco
Alberto T. Céspedes y su hija María Luz (der.)
(1948)
Álbum familiar de Fátima Céspedes.



..."Originalmente fue el Cristo. 


Siempre blanco, supongo que fue elección de la abuela. 


Desde que recuerdo fue de ese color"...

            Sra. Fátima Céspedes









Cristo-de-las-Viñas
"Cristo Blanco"
(década del '70)
Álbum familiar de Fátima Céspedes


La Municipalidad de Maipú, a través de la Ordenanza N° 2018, del año 1998, declara al CRISTO DE LAS VIÑAS:

Patrimonio Cultural – Religioso, Departamental.




Este tranquilo rincón de Maipú, con los años fue adquiriendo un creciente protagonismo. Es visitado a diario por peregrinos, deportistas, turistas y vecinos, a los que se les suman miles de fieles, durante el tiempo de Cuaresma y Semana Santa.


Recientemente se ha asfaltado e iluminado el callejón, arreglado las pilastras del vía Crucis y colocado bancos frente a la imagen, haciendo que la visita sea más agradable y accesible, en especial para aquellas personas con movilidad reducida.


Ahora sólo resta visitarlo, cualquier día del año. 


Me despido de ustedes con un fuerte abrazo, deseando que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.




Como llegar, saliendo de
Costanera y V. Zapata Mendoza







[1] Juan de la Cruz Videla: Constituyente de Mendoza (1854), primer subdelegado de Maipú (1858), Diputado Provincial en varios períodos, Jefe de Policía, Coronel del Regimiento de Guardias Nacionales, impulsor de la educación y población del Distrito Tres Esquinas, Maipú, entre muchas otras actividades.


Copyright © 2015 Huellas Cuyanas