CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA

Oratorio ALTO SALVADOR

Oratorio Alto Salvador
(San Martín)

Por: Enrique Guerrero.

La siesta invernal, con una tibieza inusitada y un sol radiante, nos invitó a salir de la ciudad de Mendoza, por la tranquila RN 7



El lugar elegido recayó sobre una apacible zona del este mendocino, que en los comienzos del siglo XIX, era conocida como el "Alto de la Esperanza". 


En ella se realizaban relevos de caballadas y mulas, y se proporcionaba hospedaje a los troperos, que provenientes de la Posta de Jocolí, se valían del atajo, para dirigirse al Camino Real del Oeste, bordeando el Tunuyán.


En la intersección de las calles Cereceto y Oratorio, un callejón de tierra que parte hacia el SO, nos condujo con su relato de polvo y construcciones antiguas, hasta el destino elegido para el día de hoy.




Fray Antonio Aragón

(1819-1892)


La historia del oratorio familiar y capilla pública, nacen a mediados del siglo XIX, en la finca Alto de la Esperanza, propiedad de don Norberto Morán.


Fray Antonio Aragón
Fray Antonio Aragón
(1819-1892
)
, catamarqueño de la Orden Franciscana, dirige la construcción del oratorio familiar, valiéndose de los materiales para la construcción, típicos de la época, tales como el adobe, barro, cañas, madera y paja.


La construcción comienza en 1840, aunque la consagración y habilitación para el culto público, no llegará hasta 1852.


Para ello don Norberto Morán, solicita la autorización del Vicario del Valle de Uco, Pbro. Gabriel Bejarano[1], quien eleva la petición al Vicario General del Obispado de Cuyo, Mons. Quiroga Sarmiento y ante su fallecimiento en enero de 1852, al sucesor, Timoteo Maradona, quien finalmente accede a lo solicitado.



ORATORIO ALTO SALVADOR


El oratorio nace en el Alto de la Esperanza, bajo la advocación de Cristo Salvador, de quien toma el nombre el distrito "Alto Salvador", que mantiene hasta nuestros días: 


ORATORIO "ALTO SALVADOR"
(Alto Salvador - San Martín)

Latitud: 33° 2'14.37"S 

Longitud: 68°27'36.64"w 

Altura: 657 m s.n.m.


La sencilla arquitectura poscolonial, de estilo renacentista y florentino, se inserta en una tranquila zona rural, bordeada de viñedos y grandes descampados, al noroeste de la calle Oratorio S/N.


La orientación del templo es ENE-OSO, sobre una base con forma de "T". La construcción comprende el oratorio familiar, la capilla abierta y la vivienda familiar, convertida hoy en el museo Antonio Aragón, nombre que recuerda al  fundador.



El Oratorio Familiar


Nave central y laterales.


Una nave central y dos laterales de tamaño reducido, le dan a la planta, la forma de "T". Los tres espacios, están divididos por grandes arcos de madera, apoyados sobre el capitel de columnas,  asentadas sobre basas prisma rectangulares.

Sobre los tres arcos mayores, descansa el tambor octogonal que soporta la cúpula y hace las veces de lucernario, dándole paso a la luz natural que cae perpendicularmente sobre el altar.

El piso es de baldosas criollas, dispuestas en diamante y sobre él, se asientan los ocho bancos de la nave central y los dos de las secundarias.

El techo de cañas y madera de suave pendiente, es a dos aguas, lo que disminuye la altura de las naves secundarias. 



El Retablo

Retablo de la nave principal

El retablo de la nave principal,  se ubica en el muro testero del templo, en el ábside formado por una de las aristas del tambor, que sostiene la cúpula. Está coronado con una imagen gráfica de la Santísima Trinidad y aloja tres imágenes antiguas de vestir.

El centro lo ocupa Cristo Salvador, iluminado por un tragaluz pequeño ubicado a sus espaldas. A su derecha (visto de frente), la imagen de San José, portando una vara de azucenas blancas, símbolo de aceptación,  ingenuidad, pureza de corazón y alma; y a su izquierda la Virgen María.



Altar y confesionario de la nave secundaria NNO.
La nave secundaria (NNO), posee un altar que entrona a Nuestra Señora de los Dolores y a Juan el Bautista.

En este recinto de reducidas dimensiones  se halla el confesionario.



Altar nave secundaria SSE

La otra nave secundaria (SSE), entrona sobre el altar, a la Virgen de Fátima en el interior de una hornacina de madera y sobre una cómoda rústica destinada a la indumentaria litúrgica, descansa una imagen de vestir, de Nuestra Señora del Carmen.



La Capilla Abierta


Capilla abierta, Cristo Salvador


La galería que oficia de capilla abierta, está dividida en tres naves, separadas por catorce postes de madera, siete a cada lado de la nave central, que soportan la estructura del techo y sobre uno de los cuales, se halla el púlpito de madera, donde el celebrante oficiaba la homilía. 


Las puertas en arco, de madera lustrada, le confieren a la construcción un aire de distinguida solemnidad y elegancia.  El conjunto lo integran cuatro cuerpos, de los cuales dos corresponden a las puertas y dos al arco superior.


Para las celebraciones en el oratorio, sólo se utilizaban las puertas propiamente dichas, a las que se les sumaba la apertura del semi arco superior, cuando se deseaba integrar físicamente los dos espacios, dándole de este modo, nacimiento a la capilla pública.


Púlpito en la capilla abierta e ingreso al oratorio.

Era muy utilizada cuando había gran afluencia de público, durante las celebraciones de las fiestas patronales, o en las ceremonias vespertinas, momentos en que disminuía la luz natural.


Vista de frente, el lado izquierdo (SSE) es abierto y el derecho (NNW) corresponde a las paredes de la vivienda familiar.


Posee una entrada central y una secundaria, sobre la calle Oratorio. La recorren de punta a punta, dos filas de bancos rústicos de madera, que se asientan sobre un piso de ladrillos, bajo el que yacen los restos de Inocencio Videla.




La Cúpula


Posee una cúpula de gajos, revestida en chapa y de forma octogonal,  sobre la que se irgue la cruz principal, que corona al templo.


Cúpula vista desde los viñedos

El tambor del cimborrio[2] de base octogonal, descansa sobre los arcos torales del crucero, con un lucernario (tragaluces), compuesto por cuatro ventanas pequeñas, que le proveen luz natural al retablo y al altar.


El interior de la cúpula está pintada de blanco, con detalles verde turquesa en nervaduras y ventanas. 


Cúpula sobre el altar
El marco octogonal del cimborrio, es dorado y asienta uno de sus vértices, sobre el muro testero del templo y tres de sus lados, sobre pronunciados arcos torales, que dividen la nave principal, de la secundarias.







Las Imágenes Religiosas


N. S. del Carmen |  Virgen María -    Cristo Salvador   -   San José          | Ntra .Sra. de     
los Dolores        
nave secundaria   |________________ nave central __________________| nave secundaria

El imaginario religioso de la capilla familiar, está compuesto por seis imágenes de vestir, del tipo "candelero o bastidor", muy empleadas a partir de la primera mitad del siglo XVIII y popularizadas durante el siglo XIX.

Eran de un costo menor que las de talla completa y sólo ocupaban un pequeño espacio en el interior de una caja, donde se alojaban el ropaje, las tallas del busto y las manos, condición que facilitaba el traslado  hasta regiones remotas.

Imagen de "candelero o bastidor"
Para el ensamble se construía un armazón con listones de madera, de forma cónica,  sobre la que se fijaba la talla de medio cuerpo. El resto lo constituía una base o peana de forma circular, ovalada o rectangular,  

Algunas, como en el caso de la Virgen de los Dolores, tienen articulaciones en los codos y muñecas, para facilitar la colocación del vestido y darle una postura más natural.

Los rostros o máscaras, son de madera policromada y lucen cabello natural, excepto la de Juan el Bautista.

Durante el siglo XVIII, la mayoría de estas imágenes, comenzarían a ser talladas por maestros sudamericanos



Inocencio Videla y Benita Ramírez


Lápida de Inocencio Videla frente al púlpito

En 1864, tres años después del terremoto que asoló nuestra provincia, Norberto Morán le transfiere la propiedad del oratorio y 5 ha de tierra, a doña Laureana Aragón, hermana del fraile, ante la imposibilidad de hacérsela directamente a él, por estar sujeto al voto de pobreza.

 

En 1879 fallece Laureana Aragón y la propiedad es trasferida a sus herederos, el matrimonio de Inocencio Videla y Benita Ramírez, dos huérfanos originarios, criados por ella.

 

En 1892 fallece Fray Antonio Aragón, luego de trascender en el ámbito eclesiástico mendocino, particularmente en San Martín.

 

Un año después fallece Inocencio Videla (1852-1893), cuyos restos descansan en la capilla abierta y no en el oratorio, debido a la discriminación social, sufrida por su naturaleza originaria.

 

En 1912, la señora Benita Ramírez viuda de Videla, vende el Oratorio y la finca a Antonio Fernando Arnal, inmigrante español de la provincia de Huesca (Aragón), por un valor de trece mil pesos, momento a partir del cual, la propiedad permanecerá en manos de sus descendientes, hasta el día de hoy.


Galería abierta, del museo Fray Antonio Aragón.


La Capilla-Oratorio de Alto Salvador, ubicada en el costado noroeste de la calle Oratorio, es declarada Monumento Histórico Nacional, por Resolución SC 1.953/86, el 24 de noviembre de 1986.



Declaración de Monumento Histórico Nacional



... "El oratorio de Alto Salvador es monumento nacional desde 1986 y por resolución 1.953/86 del gobierno de Raúl Alfonsín. En 1991 la Nación mandó dinero para arreglar parte de los techos; tres años después, la Provincia hizo unos revoques y reparó el campanario, pero desde entonces pasaron más de 15años sin ninguna intervención del estado. Recién en 2011 el municipio se propuso reparar los techos y el campanario, ambas tareas quedaron a mitad de camino"...

Diario LOS ANDES, martes 22 de abril de 2014


La visita concluyó con una charla amena, mantenida con la señora Pascua Agüero, quien tuvo la gentileza de abrirnos las puertas del templo, e ilustrarnos sobre aquellos detalles, que en un primer momento parecían indescifrables.


Doña Pascua Agüero
Al escuchar sus palabras, uno no puede ignorar que el buen estado que luce la edificación en la actualidad, se debe a los cuidados, dedicación y esfuerzos económicos, volcados por su dueño, el ex juez de San Martín, Salvador Arnal.


Este Monumento Histórico Nacional, al igual que casi todos los que se hallan en nuestra provincia, no tiene asistencia del estado, el cual los declara Monumentos Históricos bajo pretexto de preservarlos y después, aludiendo razones de jurisdicciones, nacionales, provinciales o distritales, evaden el desembolso de un fondo de mantenimiento, que va en desmedro de nuestra cultura e historia.



El 15 de octubre de 2021, el gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez, presentó el programa Fondo de Preservación Patrimonial 2021, en el cual se destinan $36.000.000 a una línea de financiamiento destinada a la recuperación, mantenimiento y puesta en valor de bienes patrimoniales, que los municipios departamentales, consideren prioritarios.


Dicho convenio fue firmado en el Oratorio Alto Salvador, habiendo sido el primer lugar elegido para intervenir.


EL día que concurrimos no pudimos acceder al museo Fray Antonio Aragón, por cuánto estaba clausurado, por razones de seguridad.


Periódicamente se celebran misas en sus instalaciones y se dictan clases de  catequesis familiar, sumados a la celebración patronal en el mes de noviembre.


A modo de anécdota, cabe mencionar que en la década de los 80s, una de las tres campanas, fundida el 29 de enero de 1884 y dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, fue dejada en exposición en la galería abierta del oratorio, por cuanto se le había cortado el asa que la aseguraba al campanario.

 

Una noche, manos anónimas la sustrajeron con la intención de reducirla a metal de fundición. El robo hubiera sido perfecto, de no ser que un vecino vio pasar a los cacos con la campana por la vía pública y dio aviso a la Policía. ¡Fue recuperada milagrosamente!


Muchos campanarios históricos, están desiertos. Las campanas se ausentaron y hoy, son expuestas como objetos curiosos, en las naves o patios.


Para verlas de cerca, basta con visitar la "Capilla Sagrado corazón de Jesús", El Plumerillo,  fundida en 1857; "Jesús Nazareno" , Guaymallén, fundida en 1883 y las tres campanas del "Oratorio Alto Salvador", en 1850, 1878 y 1884.



Fiesta Patronal 2021


“Cristo Salvador, recíbenos en tu mesa como hermanos”


Panfleto Fiesta Patronal 2021

Sábado 6 de noviembre

Rosario – 16.45 h.

CELEBRACIÓN DE LA PALABRA

A las 17 h., rezamos por las familias de Comunión.


Sábado 13 de noviembre

Bautismos de adultos 16.30 h

CELEBRACIÓN DE LA PALABRA Y BAUTISMOS NIÑOS A LAS 17.00 H.

Rezamos por las familias de Confirmación.

 

Sábado 20 de noviembre

Fiesta Patronal

Procesión de antorchas: 20.30 h (salida desde el Oratorio)

 MISA PATRONAL  y PRIMERA COMUNIÓN 21.00 h.

Espectáculos Artísticos, a cargo del "Grupo de Danzas de Adultos, POSTAL DEL RETAMO".


Grupo de Danzas de Adultos "Postal del Retamo"
Fiesta Patronal 2021



La visita concluyó, con la agradable sensación que deja un viaje en el tiempo. Con sólo dar unos pocos pasos, salimos por las puertas del siglo XXI, para internarnos en la vigencia de un espacio de fe, nacido en los albores del XIX.


¡Es un templo que amerita ser conocido y acariciado!


Como siempre, me despido con un abrazo fraterno y el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.





Cómo llegar, desde
 la ciudad de Mendoza






[1] Gabriel Bejarano: religioso peruano, fundador de la Capilla Nuestra Señora del Rosario de Guaymallén, en la década de 1830.

[2] cimborrio o cimborio o linterna o tiburio: Construcción cilíndrica, dodecagonal, octogonal o cuadrada que descansa sobre los arcos to­rales de un crucero. Algunas veces ejerce de cúpula aún sin serlo y otras la soporta.





Otros temas, que quizás te puedan interesar:



* Oratorio a San Judas Tadeo - El Cavadito (Lavalle).


* Capilla Nuestra Señora del Rosario - (Guaymallén).

RESCATE EN MONTAÑA

Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña (U.P.R.A.M)


Por: Enrique Guerrero


Recientemente, gracias a una invitación cursada por mi amigo Darío Terraza, de la Dirección de Educación y Deportes de la Municipalidad de Guaymallén, tuve el privilegio de participar del ciclo Clínicas Deportivas, donde la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña (UPRAM), desarrolló una exposición sobre "Gestión de riesgos en actividades de montaña”.


La UPRAM es una organización profesional de la Policía de Mendoza, dedicada a la búsqueda, rescate y salvamento, de víctimas en accidentes de montaña. 


Tiene jurisdicción en todo el territorio de la Provincia de Mendoza, en particular en la zona del pedemonte, precordillera, Cordillera Frontal y Cordillera Principal, además de integrar el Grupo Oficial de Búsqueda, Localización y Rescate del Parque Provincial Aconcagua.





¡Está claro que nadie desea lesionarse o perderse,
pero más allá de los deseos personales,
los accidentes suceden!


rescatistas-UPRAM
Exposición de los miembros de la Patrulla de Rescate.
(foto: Darío Terraza)


Durante las dos horas que duró la exposición en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en la que participamos más de cincuenta personas por Zoom, tres rescatistas expusieron los aspectos más sobresalientes de su trabajo, poniendo un énfasis muy particular, en los pedidos de rescate, que recibe el 911.


Tras el encierro sufrido durante la pandemia, muchas personas se volcaron a realizar actividades de montañismo, sin el asesoramiento y la preparación adecuada, lo que derivó en un incremento de accidentes, protagonizados por deportistas de escasa o mediana experiencia, en zonas, en las que normalmente no se producían situaciones similares.


Pasaron de 1 a 2 auxilios por fin de semana, a 4 ó 5 en un mismo día, los que se fueron resolviendo de la mejor manera, pero no de la óptima, debido a la cantidad de recursos humanos y logísticos, comprometidos en cada caso en particular. 


Protocolo seguido, a partir del pedido de auxilio o rescate.
(Diapositiva de la UPRAM)


Durante la charla, se trataron dos llamados de auxilio recibidos en el 911 y el impacto que produjeron los datos proporcionados por los solicitantes, en el accionar de la patrulla.


En la síntesis de los casos, se destacarán los puntos del protocolo "Secuencia De Una Emergencia", de la imagen anterior, para que se pueda apreciar mejor la ley de Causa  Efecto



Llamada 1: ¡me he caído en!...


1. PRIMER AVISO


La Patrulla de Rescate, recibió un llamado al 911, de una persona que reportaba el accidente de una amiga, mientras realizaba senderismo.


La única información con la que contaba, era un audio de Whatsapp que decía:


"No tengo batería, me he caído en Uspallata y no puedo caminar"...  tras lo cual, se interrumpió el mensaje de audio, por falta de batería.
.

Debemos reconocer que el Parque General San Martín, por ejemplo, puede ser demasiado extenso, para localizar a alguien que ignoramos exactamente dónde se encuentra, imaginemos entonces, lo que significa ubicar a una persona, en una localidad montañosa como Uspallata...


Analizando la llamada se puede deducir, que de la calidad de la información suministrada, en este primer contacto con el 911, dependerá la rapidez o demora de la respuesta.


2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN


Paso destinado a reducir el área de búsqueda, recabar datos sobre las características del accidente o emergencia, lugar, datos personales y verificar la veracidad de los hechos.


En el caso que nos ocupa, debieron tomar contacto con la persona que efectuó el pedido de auxilio, con el objeto de reunir mayores datos sobre la posible víctima: edad, estado de salud, tipo y color de la indumentaria que viste, experiencia en la disciplina, posible zona en la que estaría incursionado, si se encuentra sola, acompañada, o en grupo, etc.


Tras una serie de averiguaciones, se pudo determinar por fotos y comentarios subidos a las redes sociales, que la víctima se encontraba acompañada por una amiga, con indumentaria no apta para la zona, en un lugar no determinado de la localidad de Las Cuevas.


El tiempo sigue corriendo y los minutos pasan. Si la situación del accidentado fuera de gravedad, esta demora bien podría complicar aún más su situación o incluso, ocasionarle la muerte.



3. PLANIFICACION DE LA BÚSQUEDA Y RESCATE


Con los datos obtenidos en el punto anterior, se determina el recurso humano y la logística necesaria, para la búsqueda y el rescate.


En este paso se analiza la aproximación a la víctima, con medios terrestres, aéreos, mulares, traslado a "pulso" en tabla de inmovilización, etc. 


La acción a seguir dependerá de la condición del/los accidentados. Si está solo o en  grupo y la condición física del resto de los integrantes. Si alguno posee conocimientos médicos o de primeros auxilios y la posibilidad de contar con ellos para la evacuación. Este último punto es muy importante, por cuanto reduce la cantidad de rescatistas a movilizar en el terreno, agilizando su llegada hasta el punto del accidente.


Es necesario comprender, que la operación con helicóptero en zona de montaña, no siempre es posible. Está supeditada a diversos factores, tales como las condiciones meteorológicas, visibilidad y características propias del terreno, entre otras.



4. EJECUCIÓN


Desplazamiento de los rescatistas y el equipo necesario, a la zona en la que se encuentra la víctima. Acción que puede llevar de horas, a días.

 

5. CONTACTO CON LA VÍCTIMA Y 6. RESCATE Y EVACUACIÓN


En el caso que se plateó como ejemplo, debido al tiempo que llevó recabar la información necesaria para localizar a la víctima, recién al otro día pudieron tomar contacto con ella. Estaba al borde de la hipotermia y sumamente adolorida, por un esguince producido en el tobillo. La estabilizaron físicamente y la evacuaron.


7. INFORME FINAL ANALÍTICO -  8. EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS - 9. RETROALIMENTACIÓN 


Estos pasos del protocolo, son netamente internos y ayudan a mejorar la performance de la patrulla. En ellos se vuelcan los resultados obtenidos, posibilidad de mejoras en nuevas salidas, comportamiento del material, necesidad de nuevas tecnologías, aciertos y errores, experiencias personales, etc.






Llamada 2: ¡mi compañera rodó mientras!...


Airbus-As-350-B3
El "Halcón 2" del Cuerpo de Aviación Policial (CAP), acudiendo al llamado.
(Airbus As 350 B3, monomotor)

 El segundo caso tratado, se refirió a un accidente ocurrido el 11 de julio del presente año, ampliamente difundido por los medios públicos de comunicación.

Dos andinistas se encontraban descendiendo del cerro Pico Mary, en cercanías al Refugio Ianigla (3,654 msnm), cuando inesperadamente una andinista(59), perdió el equilibrio sufriendo una rodada de 60/70 m, por un acarreo en la quebrada del Salto.


1. PRIMER AVISO: el acompañante solicita el rescate al 911, proporcionando datos personales, ubicación y tipo de accidente, comentando que la víctima se encuentra sumamente adolorida.


Por la conmoción del momento o por desconocimiento, omite informar que la accidentada está en una situación crítica, debido a un corte profundo en una pierna.


 2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN: por datos aportados en el pedido de auxilio, saben que se encuentran a unos cientos de metros del Refugio Ianigla, zona conocida por los rescatistas.


3. PLANIFICACION DE LA BÚSQUEDA Y RESCATE: sabiendo que la accidentada está acompañada, aunque sumamente adolorida, lo que es lógico, determinan que una patrulla concurra en su auxilio.


4. EJECUCIÓN: al cabo de una hora y media o dos, estando los rescatistas en la zona y por iniciar la aproximación, el hombre realiza una nueva llamada al 911, agregando que su compañera ha sufrido un corte profundo en una de las piernas, por lo que deciden darle participación al helicóptero "Halcón 2".


rescatista-UPRAM
Un rescatista asistiendo a la víctima
(foto: UPRAM)

5. CONTACTO CON LA VÍCTIMA 


Cuando llegan constatan que la herida en la pierna reviste gravedad, habiendo tenido la suerte de no fallecer en el lugar, además de tener costillas fracturadas y estar entrando en un grado de hipotermia. 


Se procede a practicarle los primeros auxilios, estabilizarla e inmovilizarla en una tabla, para su traslado a la aeronave.


6. RESCATE Y EVACUACIÓN


El helicóptero "Halcón 2"  traslada a la andinista lesionada hasta la "Base Cóndor", donde una ambulancia del Servicio Coordinado de Emergencia (SEC), es la encargada en llevarla hasta el Hospital Central, donde finalmente es atendida.





¡No siempre hay señal de telefonía móvil,


en los lugares que nos interesa conocer!



Es necesario plantearse, aunque más no sea hipotéticamente, la posibilidad de que sobrevenga un accidente, o que debamos asistir a otro deportista, mientras llega la Patrulla de Rescate. 


Como hemos visto en estos dos ejemplos, un simple esguince de tobillo, puede complicarnos la jornada y un llamado con buenos datos de la localización, agilizar la respuesta.


rescatistas-UPRAM
Exposición de los miembros de la UPRAM
(foto: Darío Terraza)


No siempre hay señal de telefonía móvil, en las zonas que nos interesan conocer, por lo que más vale tomar las debidas precauciones antes de salir, designando a un familiar o amigo como respaldo, para que sepa orientar a los rescatistas, en caso de ser necesario.


Al hacerlo, tener presente que no todas las personas dominan los términos técnicos del deporte, ni de la geografía de montaña, por lo que no estaría demás, dejárselo anotado, consignando tipo de actividad a desarrollar, si vamos en grupo o solos, lugar (arroyo, cerro,  quebrada, río, coordenadas de poseer, etc.), enfermedades prexistentes de haber y hora estimada de regreso.


Si durante el viaje, se decide cambiar el lugar de la incursión, informarle a nuestro respaldo tales cambios. Sería lamentable que tuviéramos algún problema y los rescatistas, nos busquen en otro lugar.


PLANIFICAR LA SALIDA


Es importe obtener buena información de la zona a incursionar y en lo posible, recurrir a guías o personas expertas, ampliamente vinculadas al lugar.


De existir en las inmediaciones Seccional de Guardaparque, Gendarmería Nacional o Policía Provincial, informar el plan de ascenso, cantidad de personas, tiempo previsto, etc.


Buscar información meteorológica anticipada, en cualquiera de los portales dedicados al pronóstico, tales como el Servicio Meteorológico Nacional, Accu Weather, etc.


EN CASO DE NECESITAR AYUDA


Primero constatar el estado de la víctima, prestando especial atención a los cortes, dolores, fracturas, hemorragias, etc., y luego efectuar el pedido de auxilio, por cuanto, si la salida ha sido bien planificada, tendremos una idea bastante aproximada del lugar en el que nos encontramos.


A partir de ese momento y hasta el rescate, administrar bien el agua y los alimentos, elegir un lugar despejado que facilite el avistamiento desde el aire y prever un refugio, para el caso que se deba pernoctar en el lugar o como protección de los factores climáticos.


El viernes 30 de julio 2021, en un rescate que demandó el trabajo de 12 rescatistas de la UPRAM, 15 voluntarios de la Escuela de Guías de Montaña, medios aéreos y terrestres, tres andinistas fueron rescatados de una canaleta del cerro Rincón, Vallecitos, luego de permanecer 48 horas, con temperaturas de -15 a -20 °C. El método empleado consistió en "izamiento, con cuerda de 120 m de longitud".






Zonas de aproximación a una aeronave


mientras está con los motores en marcha


En caso de ser necesario, es importante que conozcamos los procedimientos empleados, para abordar el helicóptero de rescate.


a.  Mantenerse alejado de la aeronave, a más de 30 m, mientras está realizando maniobras de aterrizaje.


b. No aproximarse, hasta que el piloto o algún miembro de la tripulación así lo indique.


c. La aproximación a la aeronave, se realiza siguiendo un protocolo de zonas, debido a que la máquina cuando opera en montaña, no detiene el motor por razones técnicas, es decir, permanece estacionada con las aspas del rotor de cola y principal, en movimiento (girando).


El protocolo tiene por finalidad, diferenciar tres zonas en torno a la aeronave, determinadas por la visión que el piloto tiene de nosotros, estando en su puesto de mandos. 


Zona de Acceso Seguro:            


Se ubica en el frente de la aeronave. Comprende el campo visual del piloto. 


Zona de Acceso con Precaución:           


La zonas laterales (visión periférica del piloto), desde el frente hasta la mitad de la aeronave. 


Zona de Peligro            


Desde la mitad longitudinal de la aeronave hacia atrás, debido a la velocidad que despliega el rotor de cola, o por alguna maniobra que el piloto deba realizar, ignorando nuestra presencia en ese espacio.



ZONAS DE APROXIMACIÓN


Zonas-de-aproximación-al-helicóptero
         Zona de Peligro           Zona de Precaución           Zona Segura


¡Ante la menor duda, aguarde las instrucciones de los tripulantes, a 30 m de distancia de la aeronave!


EQUIPO BÁSICO DE SENDERISMO


- Mochila pequeña.
- Medios de hidratación (bolsa o botella).
- Botiquín de Primeros Auxilios, que además de los elementos básicos, contenga una dosis extra de la medicación que necesitamos, en caso de tener asma, diabetes, hipertensión, etc.
- Herramientas de orientación (brújula, GPS, etc.) y dominio de su manejo.
- Una manta térmica de supervivencia, cuyo peso es de sólo unos pocos gramos y puede mejorar una situación de hipotermia (lado plateado hacia el cuerpo) o golpes de calor (lado dorado hacia el cuerpo).
- Navaja multipropósito.
- Herramienta multifunción.
- Fósforos, encendedor o pedernal.
- Una ración extra de barritas de cereales, caramelos, etc.
- Linterna (frontal o de mano). ¡No gastar las baterías del teléfono usándolo en modo linterna!
- Indumentaria adecuada, para la zona a incursionar.




U.P.R.A.M.  (CONTACTO)

Teléfono Principal: 911

Base Fijo: 261 444-0813

Alta Montaña: +54 9 261 240-8021

Guardia: +54 9 261 240-8022

E-mail: patrullarescate-seg@mendoza.gov.ar

WEB: https://upram.com.ar/





Diploma-UPRAM
Diploma de Participación

La montaña enseña, atempera, seduce, llama... Aunque los medios de comunicación en general, no dan amplia difusión a los accidentes de escaladores y senderistas, cada año se producen emergencias, que le ocasionan a aficionados y deportistas,  todo tipo de lesiones, incluso la muerte.


Simultáneamente, los rescatistas exponen su vida a diario, en acciones que van desde el salvamento, hasta la recuperación de cadáveres.


Entonces, ¿Qué esperamos de nuestra salida?


De nosotros depende que ese show que nos brinda la naturaleza, finalice de la mejor manera. No exponiéndonos innecesariamente, ayudando y asistiendo a otros deportistas cuando lo necesitan, haciendo que el deporte que nos apasiona, comience a formar aristas de profesionalismo y no sea una mera improvisación, que puede finalizar de la manera más trágica.


Como siempre, me despido con un abrazo cordial y el deseo que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.








Otros temas que quizás te puedan interesar:



* Henri Guillaumet: superviviente de Los Andes.


Copyright © 2015 Huellas Cuyanas