CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA

CAPILLA LA PURISIMA, Tunuyán

Capilla La Purísima.
(Los Árboles de Villegas - Tunuyán)

Por Enrique Guerrero.

La modesta arquitectura de la capilla, que cuenta con más de dos siglos de vida, nos condujo con un diálogo afable y sencillo, por un sendero que rescata la fe, historia y sapiencia, de los antiguos constructores y pobladores rurales de Cuyo.


Capilla-La-Purísima
Don Pedro Méndez en la puerta de La Purísima.
2018
La RP 89, atesora en su traza, perlas de nuestro pasado.


Tras cruzar la RP 90 y el arroyo Villegas, un callejón que se interna con dirección este, nos condujo a la finca de Juan Méndez, donde tras arrimarnos a la entrada, nos atendió su hijo Pedro, con una gentileza y humildad, propia del cuyano.


Sin dudarlo nos invitó a pasar a la propiedad y con mucho orgullo, nos llevó hasta el pequeño templo, atesorado por su familia y vecinos.



Capilla La Purísima


Finca Gallardo–Méndez
Los Árboles de Villegas - Tunuyán


Capilla La Purísima, Tunuyán. (2018)
Lat: 33°30'37.57"S
Long:  69°15'40.14"W
Altura: 1.186 m s.n.m.
Orientación: ENE (ingreso), OSO (fondos)

La capilla nació bajo la advocación, de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción.


Su presencia en la localidad de Los Árboles de Villegas, fue un claro referente para los arrieros, que en los albores de 1800 llegaban a Tunuyán, con la intención de cruzar la Cordillera de los Andes, siguiendo la huella que históricamente, llevaba al Portillo de Piuquenes.


La Purísima (foto de Diario Uno 2/11/2015)
Mientras nos dirigíamos a la capilla, que nos esperaba con las puertas abiertas, nos relató cómo sus antepasados, hospedaban en unas habitaciones contiguas, a los viajeros que iban y venían de Chile, por el Portillo.


También nos comentó que, "le hizo unos arreglitos para que se viera más bonita, porque se había caído mucho".



¡Los muros recién pintados, las puertas y el nuevo techo de la galería colindante, así lo atestiguan!


La Inmaculada Concepción


Virgen de la Inmaculada Concepción. 2018
Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción o de la Purísima Concepción, está ubicada en una hornacina, que ocupa el el centro del retablo.


Es una imagen de vestir coronada, que lleva prendas de color celeste y blanco, y posee cabello natural.


Aunque el dueño desconoce su origen y demás datos, por las características, se evidencia que es una representación muy antigua de la Virgen y es la que le da su nombre al templo.



La nave

CAPILLA LA PURÍSIMA 2018
Los Árboles de Villegas - TUNUYÁN

Consta de una nave única de dimensiones reducidas (5m x 3m aprox.), y está pintada de color celeste y blanco, como las prendas de su santa patrona.


Como en todos los templos antiguos, el altar está adosado al retablo, condición que obligaba al celebrante a oficiar la misa de espalda al público.


Vigas y cabios del techo. 2018
El techo originalmente fue de cañas y barro, pero con los años y las lluvias, sufrió un gran deterioró, por lo que fue remplazado por uno de tablas.


De él pende una araña de iluminación, que atestigua con su presencia, el inexorable paso del tiempo.


Ingreso al templo. 2018

Como si el andar de la fe lo hubiera ido templando, el piso construido con tablones de madera, ya no rechina cuando se lo transita.


Su alma anfitriona, acoge la llegada del peregrino, con una humidad silenciosa y austera.



Bancos y pasillo lateral izquierdo. 2018

Posee cuatro bancos en el centro y uno en el pasillo izquierdo, que parecieran  suficientes, para los fieles del lugar.


Sin embargo, para el 08 de diciembre día de la Inmaculada Concepción, resultan pocos, debido a la gran cantidad de peregrinos, que se arriman a sus puertas.


Las paredes son de adobe y miden 40 cm de ancho, las recubre un revoque grueso, que les da vista y las protege.


Placa acreditando propiedad, existencia y reparación. 2018

Un pequeño armonio portátil, que acompañó las voces de las liturgias, honra con su presencia a San Agustín, cuando expresa que, "el canto es propio de quien ama".


Atmonio portátil Christophe & Etienne. 2018
De origen francés, fue construido por la Fábrica de Órganos y Armonios para Capillas, Christophe & Etienne, fundada en 1861.


En 1898, la adquieren los hermanos Chaperon, comenzando a fabricar este modelo, a partir de 1910.


Consta de 1 registro, 4 octavas y mecanismo a pedales para 2 fuelles, siendo el precursor de los órganos de caña, que fabricaron posteriormente.


Placa de identificación y procedencia del armonio. 2018
La placa de latón de bronce, que identifica su origen y el Gran Premio obtenido por la fábrica, está ubicada en el lado interno sobre el teclado.


Posee dos manijas de metal a cada lado del gabinete, para facilitar el transporte y dos pedales, desde donde acciona los fuelles el organista.


Es de medidas reducidas, ya que sólo mide 77,5 cm de alto, 92 de ancho y 33 de fondo, lo que lo hace apto para el transporte. El teclado se revela abriendo hacia atrás, una solapa con doble pliegue, en la parte superior frontal del instrumento.


FESTIVIDADES DE SAN JUDAS TADEO 2017
Peregrinación desde La Purísima hasta San Judas Tadeo (6,1km).

Vista desde la pared orientada al sur. 2018

08 de diciembre: Día de la Capilla, La Purísima.


Está promediando el invierno y a lo lejos las montañas con sus picos nevados, contrastan la calidez de la mañana, que nos acaricia con anticipados soplos de brisa primaveral.


Dos siglos de vida, es mucho tiempo y en su caso, toda una vida.


La capilla no tiene campana, sin embargo los vecinos concurren a misa el último domingo de cada mes, siguiendo el repiqueteo de la fe.


Para conocerla, sólo basta golpear las manos en la tranquera de ingreso y esperar un poco, que seguramente Don Pedro, el propietario de la finca, cuando sepa el motivo de la visita, los invitará a pasar.






Como siempre, me despido con un saludo cordial y el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.

                                                             



Cómo llegar con Google Maps,
saliendo desde la ciudad de Mendoza





Otros temas que quizás te puedan interesar:


* Capilla San Judas Tadeo, Los Árboles, Tunuyán.

* Refugio Scaravelli: Real la mula muerta.

* Templos Históricos.




CAPILLA de EL PLUMERILLO

CAPILLA SAGRADO CORAZÓN DE JESUS
Las Heras -  MENDOZA. (2018)


Por Enrique Guerrero.


En 1815 el Dr. Clemente Segura, mandó a construir en su finca, un oratorio familiar bajo la advocación del Sagrado Corazón de Jesús.

 

Se comenta que mientras duró la instrucción y alistamiento del Ejército de Los Andes, el general José de San Martín y sus oficiales, concurrían a las misas que se celebraban en dicho oratorio.



Capilla "Histórica" Sagrado Corazón de Jesús [1]
(dibujo de la fachada principal, Arq. Pastrana)

En 1824 se inaugura la capilla. Ocasión en que el canónigo Giovanni Mastai Ferretti (1792-1878), a su paso por Mendoza con la Misión Evangelizadora Posrevolucionaria de América del Sur, encabezada por Monseñor Muzzi, oficiaría una misa.


Años más tarde (1846), Ferretti asciende al trono pontificio, como el Papa Pío IX (Pío Nono).

 

El terremoto de 1861 la daña seriamente y su heredera Doña Elisia Segura, esposa de Martín Zapata, decide levantar el actual templo nueve años después (MDCCCLXX), tal como lo revela el coronamiento de su nicho, ubicado a la izquierda del altar.



Camino a la Capilla 


En una de las zonas más antiguas del distrito El Plumerillo, a sólo 1,3km del Acceso Norte, por calle Pedro Pascual Segura de Las Heras, se encuentra la capilla centenaria.

Calle Pedro P. Segura, El Plumerillo, Las Heras. (2018)
Una sucesión de plátanos añosos, sobre los que se derrama el encanto otoñal, marca con su peregrinar silencioso, el camino bordeado de casonas, lotes, viñedos y barrios que van naciendo.

Por cuanto no se conservan dibujos, pinturas o grabados de la capilla original, levantada a principios del siglo XIX, he recurrido al estudio realizado por el talentoso arquitecto mendocino, Ernesto Pastrana, para ilustrar la arquitectura histórica.


Con el objeto de no ocasionar confusiones, los mismos están identificados con la inscripción: Capilla "Histórica" Sagrado Corazón de Jesús.



CAPILLA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS


(Las Heras - Mendoza)


CAPILLA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
El Plumerillo, Las Heras.
 
(2018)

Capilla Sagrado Corazón de Jesús del Plumerillo.
Tras atravesar la explanada de baldosones de cemento, nace la fachada de estilo neoclásico, simplificado y simétrico, con dos óculos a cada lado, una entrada central y dos laterales, coronadas con frontis ojivales y tímpano liso, sobre el que se yergue la cruz principal.




Capilla "Histórica" Sagrado Corazón de Jesús
(altar y presbiterio - Arq. Pastrana)
Pasillo central de la nave única. (2018)
Posee una nave única, con testero[2] recto, coro en el entrepiso sobre la entrada, y sacristía a la izquierda del altar

Sobre el piso de ladrillones y a cada lado del pasillo central, se ubican quince bancos de madera.


Cabriadas y tirantería del techo
(desde el coro)
 
(2018)
Al techo de dos aguas, se le retiró el cielorraso de loneta, desnudando las cañas y cabreadas de álamos escuadrados a hacha, que le otorgan un toque artesanal de gran calidez.

La iluminación natural, la proporcionan ocho ventanas (cuatro por lado) y tres óculos (dos frontales y uno posterior).

Tres arañas de iluminación, asoman tímidamente entre los cabios de madera, aportando notas luminosas de caireles y cristal, que nos transportan a las celebraciones de otros tiempos.


La armoniola que acompañaba las Liturgias, se fue quedando muda con el paso de los años y hoy, descansa a un costado del acceso central, con su pesada carga de silencio...

Armoniola "Angelus", todo un lujo para la época. (2018)
El modelo Ángelus (1903), fue fabricado por Wilcox & White Co (Meriden, CONN, USA).

Constituye uno de los primeros instrumentos, de lectura codificada sobre una faja de papel perforado.


Receptáculo que aloja el cilindro con el papel perforado.
Posee dos pedales que accionan los fuelles.

El aire producido, atraviesa distintas perforaciones practicadas sobre la faja de papel, provocando con su paso la vibración de lengüetas metálicas, que le dan nacimiento a las notas musicales (sesenta y cinco notas en cinco octavas y media).

Tiene además una ventana donde se inserta el cilindro con el papel perforado y mecanismos que lo hacen girar; controles o tiradores de registros (Bass Dulcet; Piano, Trem, Melody) y la palanca para rebobinar la faja de papel.


Presbiterio y barandilla con reclinatorio. (2018)
El presbiterio[3] está rodeado por una barandilla de madera, con reclinatorio tapizado en paño bordó.

Se eleva respecto al piso de la nave, por la altura de un ladrillo.




Una pared de adobe, con tres repisas de madera y sus imágenes, configuran la sencillez del retablo, propio de las antiguas capillas rurales.

Retablo. (2018)
Sobre las repisas se entrona al Sagrado Corazón de Jesús y a sus lados las imágenes del Arcángel Miguel y la Virgen del Carmen, Patrona y Generala del Ejército de Los Andes.

Un óculo[4] grabado en falso vitral[5], le da ingreso al sol de la mañana, a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús

En un plano inferior, sobre el sagrario, se ubican el Sagrado Corazón de Jesús y la Virgen de Lourdes, alumbrados por seis candeleros de bronce en escalera, que señalan la eterna luz divina, que disipa las tinieblas.

Altar y nicho con los restos mortales de Pedro P. Segura.
El altar mayor fue separado del retablo, para cumplir con lo dispuesto por el Concilio Vaticano II  del 04 de diciembre de 1963.

Hacia ambos lados se hallan las banderas del Vaticano (der) y de la Argentina (izq).

Urna con los restos mortales de Pedro Pascual Segura, tres veces gobernador de Mendoza. (2018)
(primera gestión de 1845 a 1847, segunda gestión de 1852 a 1856, e interino 1864-1865)

Coronamiento del nicho de Doña Elisia Segura de Zapata
 Inscripción: "1835-1885 + 13 de agosto. EDIFICO ESTE 
TEMPLO AÑO MDCCCLXX"
A los costados del altar, nichos con frontis símil mármol y de estilo neoclásico, guardan los restos de la Familia Segura.

A la derecha del  ingreso a la sacristía, está el de la benefactoraDoña Elisia Segura, quien siguiendo la devoción familiar, edifica el nuevo templo en 1870, cerca de las ruinas que produjo el terremoto de 1861.

Coro y escalera de madera (2018)
El coro construido íntegramente en madera, forma un entrepiso sobre la entrada.

Está soportado por dos vigas, hechas con troncos de madera.

Antiguo sillón, que alguna vez ocupó el Gral. San Martín.
(2018)
















Campanario, sobre la casa del cuidador. (2018)

Una campana que se descolgó de la historia.
En su base se lee 1857. 
(2018)


Remodelación realizada con posterioridad a 1910


Publicación de Revista Caras y Caretas
(mayo de 1910)

La Capilla a lo largo de su existencia, se levantó, se cayó y se volvió a levantar, sufriendo grandes trasformaciones, que dejaron de lado el trabajo exhaustivo de la restauración.

Si observamos la imagen de la Revista Caras y Caretas de 1910, en la que erróneamente se citan las visitas frecuentes del Gral. José de San Martín a este edificio, se puede apreciar que la edificación hasta ese entonces estaba formada por la nave de la Capilla y dos locales laterales y los del contrafuerte, con una calle que pasaba por el frente.

El local sur fue removido y el local norte sufrió un cambio en su estructura y en la altura del frente, con la incorporación del campanario que ostenta en la actualidad, y la calle fue reemplazada por una explanada...




El Libertador y la Capilla


"General Don José de San Martín".
Obsequio del gobierno francés, al conmemorarse 
el Centenario de la Independencia. 
Tapiz de Manufactures Gobelins, Francia, de 4,66 x 4m (1917)
Aunque frecuentemente se la relaciona con el Gral. José de San Martín, lo cierto es que la primera capilla fue inaugurada en 1824, es decir, seis años después del inicio de la Histórica Campaña Libertadora y Cruce de Los Andes.


No obstante, viejas crónicas relatan que el Libertador y sus oficiales, concurrían a las misas celebradas en el oratorio, que en 1815 hiciera levantar Don Clemente Segura.




ESCUDO AZUL


Símbolo de protección internacional, tanto en tiempos de paz como de guerra.

Escudo Azul
UNESCO
El 18 de mayo de 2018, en el marco del Día Internacional de los Museos, la Capilla Histórica, Las Bóvedas de Uspallata y el Campo Histórico El Plumerillo, recibieron la distinción del Escudo Azul de la UNESCO, que los eleva a patrimonios protegidos y valorados por la humanidad.



CAPILLA "HISTÓRICA" SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS de EL PLUMERILLO
(dibujo del arq. Pastrana)
RUTAS SANMARTINIANAS (24)
La capilla comienza a narrar su propia historia, tan pronto se traspone el portal de ingreso.

Un relato afable y sereno, nos conduce inevitablemente por un vector sin tiempo, que conjuga elementos tan elevados al sentir, como la devoción, la familia y la historia.

En sus pisos no retumbaron los pasos del General San Martín, sin embargo, se percibe que su ADN geográfico, nació en el preciso instante, en el que soplaban aires de Libertad y Patria, en todo El Plumerillo.
La Municipalidad de Las Heras, la mantiene abierta y cuidada por su gente, por lo que es posible visitarla a diario.



Como siempre, me despido con un cordial saludo y el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.







[1] Dibujos: al no existir datos de la Capilla Histórica, el arquitecto Ernesto Pastrana sabiamente realizó una serie de dibujos, con datos (medidas, distribución, cuartos, pisos, terreno, tipo de techo, etc.), extraídos del expediente sucesorio de Don Clemente Segura y su esposa Doña Manuela Corvalán.

[2] testero (RAE): frente o principal fachada de algo.

[3] presbiterio (RAE): area del altar mayor hasta el pie de las gradas por donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una reja o barandilla.

[4] óculo (RAE): ventana pequeña redonda u ovalada.

[5]  falso vitral: consiste en la creación de figuras como vitrales, donde el vidrio es pintado por artesanos utilizando pinturas especiales para el cristal, dejando atrás el uso de la cañuela de plomo.



Otros temas que quizás te puedan interesar:


* Capilla del Rosario - Guaymallén (1830)

* Templos históricos.



Copyright © 2015 Huellas Cuyanas