CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta José de San Martín. Mostrar todas las entradas

LA VIRGEN DEL CARMEN DE CUYO

Virgen del Carmen de Cuyo
Basílica de San Francisco - Cdad. de Mendoza
Rodeada de las banderas de Perú, Argentina y  Chile.

Por: Enrique Guerrero.

Numerosos profetas le rindieron culto a Dios en el Monte Carmelo, cuyo significado es "viña de Dios"

Siglos después, sería testigo del nacimiento de la Orden de Los Carmelitas, de cuya devoción nació la advocación a Nuestra Señora del Carmelo o del Carmen.




L
lega la Virgen del Carmen a Mendoza


El culto a Nuestra Señora del Carmen, tiene sus comienzo a principios del siglo XVIII, gracias a una donación efectuada por vecinos de la ciudad de Mendoza.


"En 1705, el capitán Juan Núñez Pérez y su esposa doña Isabel de Morales y Mercado, vecinos de la ciudad de Mendoza, padres del Pbro . Pedro Núñez, hicieron donación a la iglesia del colegio de la Compañía de Jesús de esta ciudad, de una imagen de Nuestra Señora del Carmen, con su retablo dorado, vestuarios, ornamentos y alhajas, por valor todo, de más de siete mil pesos.

"Historia Eclesiástica de Cuyo", de Aníbal Verdaguer.


Virgen-del-Carmen-de-Cuyo
Virgen Del Carmen

Es a partir de ese momento y hasta la expulsión de los jesuitas de América, el 02 de abril de 1767, que la Cofradía a la Virgen del Carmen, se establecerá en el colegio de la Compañía de Jesús, en una capilla propia.


Antes de marchar al exilio, los jesuitas le entregan en depósito a don Pedro Ortiz, prefecto de la cofradía, las alhajas de la virgen, con el cargo de celebrar anualmente la fiesta en su honor.


Las festividades se hacen anualmente, hasta que el corregidor de Cuyodon Jacobo Badarán, dejará constancia en un acta,  fechada el 7 de marzo de 1775, que la cofradía ha desaparecido.


Es muy probable que después que caducó esta cofradía, la establecieran los agustinos de Mendoza, en su iglesia la hermandad de Nuestra Señora del Carmen, hasta 1835, fecha del fallecimiento del último religioso de la orden, el P. José Manuel Rocco.

 

Los franciscanos harán revivir en su iglesia, la cofradía de Nuestra Señora del Carmen, en cuyo templo fue fundada, cuando pertenecía a los jesuitas.


"Historia Eclesiástica de Cuyo", de Aníbal Verdaguer.





La Virgen del Carmen y el Gral. San Martín


El Gral. José de San Martín, fiel a su devoción por la virgen y a la humildad que lo caracterizaba, no quiso imponer la advocación de quién ejercería la tutela y patronazgo del Ejército de Los Andes, por lo que sometió la decisión, a consideración de su Estado Mayor.


"Entre los diversos accesorios a que la atención del general se contraía para completar sus aprestos de campaña, no olvidó uno de los más esenciales entre ellos, en holocausto a las creencias religiosas del país y de la tropa, el de poner el ejército bajo el tutelar patrocinio de la Virgen Santísima en alguna de sus advocaciones. Pero, considerándose quizá incompetente para resolver el punto, o por deferencia al beneplácito de sus compañeros de armas, lo sometió a una junta de guerra de los generales y principales jefes, que al efecto reunió en el rancho del cuartel general. Mas, como por nuestra clase tan subalterna no nos era permitido presenciar actos de ese género, no podemos referir el modo o forma en que girase esa cuestión, pero su resultado si se hizo saber después al ejército por la orden general, que Nuestra Señora del Carmen había merecido la preferencia".


"El paso de Los Andes", del Gral. Gerónimo Espejo (1882).



Una vez electa la Santa Patrona y finalizada la bandera de Los Andes, sólo restaba presentarlas a las autoridades, ciudadanía y cuadros del ejército. Para ello se organiza el homenaje a la Virgen del Carmen y la presta de juramento a la bandera, invitando a adornar y vestir las calles, por donde desfilará la columna militar, hasta la Plaza Mayor (Pedro del Castillo). 


La calle que en ese tiempo se llamaba de La Cañada por su extensión y anchura, y era por donde el ejército debía transitar desde el campamento, se cubrió toda de grandes y caprichosos arcos de las más vistosas telas y cintas, follajes y ramilletes de flores artificiales y naturales como que se estaba en plena primavera. A las diez de la mañana apareció el ejército en uniforme de parada, mandado por el Mayor General Soler acompañado del Estado Mayor, a caballo, recorrió esa ancha calle entre las aclamaciones del pueblo entusiasmado Y del estruendo de las campanas de ocho iglesias que, a un mismo tiempo, repicaban, El regocijo y la satisfacción habría sido difícil medirlo.


"El paso de Los Andes", del Gral. Gerónimo Espejo (1882).


Virgen-del-Carmen-de-Cuyo
Cartel nomenclador de azulejos,
ubicado sobre Ituzaingó, esq. Beltrán.

"La Cañada", era el nombre que históricamente se le dio a la calle Ituzaingó,  y "General San Martín", a la actual Beltrán.


En esta esquina se encontraba el Monasterio de San Francisco, del cual hoy, se conservan las ruinas dejadas por el terremoto del 20 de marzo de 1861.



La Virgen del Carmen


Patrona del Ejército de Los Andes


Me he tomado la licencia de marcar sobre una imagen, que obtuve de la maqueta que se encuentra en el Museo del Área Fundacional; el camino seguido por la procesión (templos y calles).


Maqueta del la Plaza Mayor
(Área Fundacional de Mendoza)


El domingo 05 de enero de 1817, la Virgen del Carmen,


 es declarada Santa Patrona del Ejército de Los Andes.


Qué mejor que describir este momento histórico, con las palabras que uno de los testigos, el Gral. Espejo, nos lega en su libro. 


Para la mejor comprensión, he referenciado el relato, sobre la imagen de la maqueta de la Plaza Mayor.


"La columna hizo alto al llegar a la esquina del convento de San Francisco (noroeste de la plaza),
para esperar que saliera del templo Nuestra Señora del Carmen, patrona electa y escoltada como prescribía el ceremonial. Salió la procesión encabezada por el clero secular y regular, presidiéndola el Capitán General, acompañado del Gobernador Intendente del Cabildo, los empleados y los más distinguidos ciudadanos, siguiendo majestuosamente la marcha
 
hasta la iglesia Matriz, donde en un sitial cubierto con un tapete de damasco, estaba doblada la bandera sobre una bandeja de plata".

"El paso de Los Andes", del Gral. Gerónimo Espejo (1882).


Tras el ingreso al templo, la guardia de honor integrada por miembros de las compañías de granaderos de los cuatro batallones de infantería y un abanderado, se situaron en la nave lateral.


Posteriormente el General San Martín se levantó de su asiento y subió al presbiterio acompañado de dos edecanes. Paso seguido, tomó la bandeja con la bandera y se la presentó al Capellán General Castrense, doctor don José Lorenzo Guiraldes, quien la bendijo junto con el bastón de mando y a continuación, San Martín en persona amarró la bandera a la asta, ante el estruendo de una nueva salva de artillería de 21 cañonazos.


A la finalización de la ceremonia, tras el disparo de otra salva de artillería, la procesión y el cortejo se dirigieron a un altar erigido sobre un tablado, que daba al lateral norte del templo, frente a la Plaza Mayor.


Al subir la imagen para colocarla en el altar, el Capitán General le puso su bastón en la mano derecha y luego, tomando la bandera, se acercó al perfil de la plataforma, donde en alta y comprensible voz pronunció las siguientes palabras: “SOLDADOS: ESTA ES LA PRIMER BANDERA QUE SE HA LEVANTADO EN AMÉRICA” la batió por tres veces cuando las tropas y el pueblo respondían con un VIVA LA PATRIA, rompieron dianas las bandas de música, de cajas y clarines, y la artillería hizo otra salva de 25 cañonazos.

"El paso de Los Andes", del Gral. Gerónimo Espejo (1882).





Virgen del Carmen de Cuyo

 

Coronación Pontificia


En 1910, por iniciativa del superior del monasterio de los franciscanos, Fray Leonardo Maldonado, con apoyo de las más altas autoridades eclesiásticas de la nación, se le solicita al Vaticano la coronación de la imagen.


Basílica-de-San-Francisco
Virgen del Carmen de Cuyo
(Basílica de San Francisco)

El Papa Pío X, accede a lo solicitado decretando: 

“que la Sagrada Imagen de la Virgen María bajo el título del Carmen, que se venera en la Iglesia de San Francisco de Mendoza, sea con voto solemne coronada con corona de oro”.


Fundamentando la presente resolución en la:

“Suficiente constancia que existe de la popular veneración de la imagen, de su fama y celebridad como también de las gracias admirables y celestiales, dones concedidos copiosamente por ella”.


La corona ofrendada por sus devotos, está fundida en oro y platino y tiene inscripto el escudo de la Nación en el frente. La que porta el niño Jesús, es una filigrana formada por 5.000 piedras preciosas, montadas en platino.

El viernes 08 de septiembre de 1911, el delegado pontificio Monseñor Mariano Espinoza, Arzobispo de Buenos Aires, realiza la Coronación Nuestra Señora del Carmen de Cuyo.


Rememorando ese momento, se  designa el 08 de septiembre, como su día.



Fechas Conmemorativas


Virgen del Carmen de Cuyo
Basílica de San Francisco (Cdad. de Mendoza)

* 05 de enero de 1817: el Gral. José de San Martín, la declara Patrona y Generala del Ejército de Los Andes.

* 08 de setiembre de 1911: Coronación de la Virgen del Carmen de Cuyo.

* 08 de setiembre de 1950: es designada Patrona de la Escuela Primaria de Mendoza.

* 30 de agosto de 1980: es designada, Patrona de la Educación, en los 3 niveles.

* 1982: es declarada Patrona de la "8va Brigada de Montaña del Ejército Argentino".




La Patrona del Ejército de Los Andes


y el General San Martín


Para finalizar esta maravillosa historia, me parece importante citar  una nota publicada por el Diario La Nación, el 29 de septiembre de 2003, bajo el título: “Hallan un manuscrito de San Martín. Es un texto de 1818 en el que agradece la protección de la Virgen del Carmen de Cuyo".


En la misma, Juan Carlos Rusconi, del Dpto. de Ciencias Antropológicas del Museo Cornelio Moyano, describe como se produjo el hallazgo de la nota y la estampa, mientras limpiaba la urna en la que se aloja, la imagen de la Virgen.


En el dorso de una estampita, estaba escrito el  siguiente texto, que data del 12 de agosto de 1818 en Mendoza.


"La decidida protección que ha prestado al Ejército de los Andes su Patrona y Generala Nuestra Madre y Virgen del Carmen son demasiado visibles. Un cristiano reconocimiento me estimulan a presentar a dicha Señora que se venera en el convento que rige V. I. el adjunto bastón como propiedad suya y como distintivo del mando supremo que tiene sobre dicho Ejército. Dios guíe a V. I. muchos años".




¡Con mi total devoción a la Santísima Virgen María!


08 de septiembre: ¡Día de la Virgen del Carmen de Cuyo!








Otros temas que quizás te puedan interesar:



* Los pasos del Gral. San Martín en Mendoza.


 
* Capilla Nuestra Señora del Monte Carmelo (Agrelo).

Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de Mendoza, constituye una obligación ineludible,  para quienes tenemos el privilegio de observar testimonios de los esfuerzos realizados por la naturaleza o el hombre, a lo largo de muchos siglos.


HUMEDAL ARROYO CLARO

"IXTLÁN" Eco-Hostal
(vivienda ecológica)


TIPO DE SENDERISMO: Eco senderismo.


SENDERO MIXTO:  rural, histórico y de humedal.


RECORRIDO: Los Barriales (Junín), San Roque (Maipú) y Palmira (San Martín).


DIFICULTAD: Moderada.


RECORRIDO TOTAL: 8,9 km (4,9, de senderismo rural, 840 m, histórico y 3,2 km, de humedal).


El recorrido es lineal, con distintos puntos de partida y llegada.


 

Hay señal de telefonía celular en todo el recorrido.




EQUIPO NECESARIO:

Mochila pequeña, equipo de hidratación (no hay agua en todo el sendero), comida de marcha (sanguches o frutas), zapatillas de senderismo, ropa cómoda, gorro, protector solar, repelente de insectos, lentes ahumados con protección UV y máquina fotográfica (obligado).


por: Enrique Guerrero

La RP 60, despertó el domingo con la concurrencia de ciclistas, automovilistas, agricultores y peatones, entre los que se encontraban nuestros amigos, Amalia y Jorge, con un reducido grupo de senderistas, dispuestos a disfrutar de una jornada, por el humedal Arroyo Claro.


El Humedal Arroyo Claro, está ubicado en el distrito Los Barriales (Junín). Limita al noroeste, con el distrito de Palmira (San Martín) y al oeste, con el distrito de San Roque y Barrancas (Maipú).


Nos agrupamos en calle La Rivera, de Los Barriales, donde un cartel circular con la inscripción IXTLÁN, Eco-Hostal, nos daba la bienvenida al lugar. El nombre me trajo reminiscencias del "flaco" Spinetta y su no tan popular canción de los 80s.

 
Juan Pablo Herrera y Marianela Porro.

Allí nos aguardaban, "Juanpi" y Marianela, con una carretilla cargada de árboles, tutores, una pala y agua.

 

La idea era dar comienzo a la actividad, luego de plantar árboles nativos, tales como aguaribayes, algarrobos y chañares entre otros.

Los mismos, son cultivados en el Vivero Flora Nativa - Humedal Arroyo Claro, que funciona en el lugar, dentro de un ambicioso proyecto de forestación.


Participan de él, quienes deseen sumarse, para lo que se realiza un taller de: propagación de plantas nativas e identificación de las semillas, que finaliza con una siembra colectiva.


Los árboles nacidos dentro del proyecto, se plantarán en el Arroyo Claro, durante agosto 2021.  




¡Un humedal seco!


La salida de senderismo, se desarrollaría sobre un humedal seco, definición por demás confusa, que encuentra una explicación posible, si se considera que intervino la mano del hombre.


El arroyo, históricamente se alimentaba con las aguas del río Tunuyán, además de actuar como un colector pluvial, durante el periodo de lluvias estivales. Tal situación, le dio nacimiento a un bello humedal, en su desembocadura.


Con la construcción del Dique El Carrizal, a finales de 1960 y principios del 70, el agua del Tunuyán se destinó al riego canalizado y a la generación de electricidad, cortándose el aporte que históricamente le hacía al arroyo, no obstante, la función que cumplía como colector pluvial, siguió sosteniendo la vida de este importante ecosistema.


Comentaron que, producto de las intensas precipitaciones ocurridas entre el 2013/14, las crecidas perjudicaron a los agricultores establecidos a sus veras, motivo por el cual, se profundizó el lecho del arroyo, para impedir la inundación de la zona, forzando el desagüe del arroyo, al viejo cauce del río Mendoza.


Tal situación actuó como un drenaje, que afectó directamente al humedal, deparándole a partir de entonces, el extraño destino, que tienen los "humedales secos"...


Basura recientemente arrojada, junto a la RP 60.

Disminución de la fauna y flora propia de este tipo de ecosistema, a lo que se le suma, la contaminación y daño, ocasionado por la gente.


Se puede observar como la basura arrojada por vecinos desaprensivos, crea focos de contaminación y  polución del aire por el quemado.


Además de los daños colaterales, tales como, desaparición del humedal, propagación de roedores, que destruyen los pocos nidos de las aves acuáticas del lugar y la perdida de una importante reserva natural de agua.



Cuando los humedales se encuentran situados sobre sedimentos o rocas permeables, el agua que retienen se filtra a través del suelo y recarga los acuíferos (depósitos subterráneos de agua).







HumedaArroyo Claro
 

(Los Barriales - Junín)



Los humedales se forman con la acumulación del agua, en áreas de poco drenaje. Este particularmente, tuvo su nacimiento en la desembocadura del arroyo Claro, del cual toma su nombre.


Arroyo Claro
(visto desde el puente, de la RP 60)

La subcuenca hidrográfica arroyo Claro, pertenece a la cuenca del río Tunuyán inferior, del que históricamente se alimentaba, dándole sentido a la definición de arroyo: corriente de agua que fluye con continuidad y que a diferencia de un río, tiene mucho menos caudal.


Con la construcción del dique El Carrizal y la interrupción del curso del río, se convirtió en un colector pluvial, alimentándose sólo con el agua de las lluvias, hasta qué...


Grupo participante del evento Arroyo Claro

Luego del compromiso de todos los presentes, de sumarnos a la protección del humedal, entre los que se encontraban el Intendente de Junín, Sr. Héctor Ruiz y autoridades de Maipú, comenzamos la labor de forestación.


Anto y su compañera, plantando un aguaribay.

Interpretando esa necesidad de mimos que tiene el ecosistema, sobre la margen oeste del arroyo, en un espacio usado como basural y recientemente despejado por el municipio, plantamos árboles autóctonos, que en un futuro proveerán de hogar a las aves y reparo a los visitantes.



El saludo de un pelotón de ciclistas.

Es domingo, hay sol y la gente, sale a disfrutar el día con una felicidad que contagia.


Los saludos y los "like" de los automovilistas, ciclistas y peatones, nos alentaron mientras caminábamos por una calzada ancha y libre de residuos.


Las lluvias, el desborde de arroyos, ríos lagos y el agua subterránea, que en ocasiones emerge a la superficie, son las fuentes que abastecen princilpalmente de agua, a los humedales localizados en zonas como la nuestra.




Recorrido del sendero, Arroyo Claro
(07 de febrero de 2021)

Luego de una marcha de 1,5 Km, por la RP 60, llegamos a la Calle La Costa, límite con el departamento de Maipú, por dónde se iniciaría el tramo rural de la caminata.



Calle La Costa, donde el Carril Isla, "topa" (termina).
Caminamos por la Isla Grande, un espacio que limita al oeste con el río Mendoza y al este, con el arroyo Claro, motivo por el cual, los nombres de las calles están asociados a este ambiente: La Rivera, La Costa, Carril[1] Isla, etc.


Hacia el oeste, se ven asientos agrícolas y hacia el este, lo que va quedando del humedal...

 

"Barba De Chivo" 
(Caesalpinia Gilliesii)
La naturaleza exhibe un esplendor que cautiva.


Las copiosas lluvias del verano, despertaron los caprichos del verde, que en total complicidad con el calor de la mañana, provocan el estallido de capullos multicolores, que salpican con gracia el paisaje que nos rodea.



Los humedales retienen y almacenan agua, que se encuentra  disponible para el consumo humano, producción y sostenimiento de la vida silvestre.


Nuestra marcha por el "callejón" de tierra, cada tanto es sorprendida por el saludo de algún vecino que pasa en su bicicleta o moto, o por un espacio despejado, que desnuda la composición serena del horizonte.


Una ventana, al humedal Arroyo Claro


Luego de andar los primeros 4,9 km por la calle La Costa, con dirección NNE, finaliza la etapa de senderismo rural, dando comienzo, a la histórica.




Carril de Carretas


Un callejón de suelo arcilloso, que parte con dirección SSE, atesora con sus cicatrices y silencios, un pasado protagónico.


Es la continuación de la calle Remedios de Escalada, que nace en la Plaza Mercedes Tomasa de San Martín Balcarce, en el centro de Los Barriales.


Fue parte del Camino Real del Oeste o de la Travesía y por este tramo transitaban arrias, carros y jinetes, que se desplazaban entre Los Corrales Negros (a 700 m aprox.) y la Posta de Rodeo del Medio (Maipú), cruzando por "La Isla"[2].


Es muy probable que en 1814, cuando el entonces coronel, José de San Martín, concurría para asumir el cargo de Gobernador Intendente de Cuyo, pasara por este lugar.


Puente Blanco, sobre el arroyo Claro.

Luego de andar casi 900 m, llegamos al Puente Blanco, sobre el arroyo Claro.


Nos sentamos por unos momentos, bajo la sombra tacaña de un gran cañaveral, con el objeto de hidratarnos, recuperar energías e intercambiar opiniones.




Las cañas comunes o de "Castilla", forman grandes colonias a lo largo de cursos de agua o en sitios húmedos, por lo que este cañaveral, anunciaba con su presencia, los cambios que encontraríamos en el sendero que estaba a punto de comenzar.


Por el sendero...
 (Ever, bombero voluntario y ornitólogo, cierra la marcha).

La senda es muy cerrada y combina una gran diversidad de plantas de monte y humedal. En él conviven con naturalidad, cañas, cortaderas, jarillas, jume, pájaro bobo, pichanillas, retortuños, zampa, etc.


Va bordeando la margen este del arroyo y al ser tan angosto, sólo permite el paso de una persona a la vez, lo que nos obliga a desplazarnos en fila india.


Una tregua, al calor del mediodía.

El calor del día, sumado a la humedad del ambiente y la poca circulación de aire, debido a la espesura y altura de las matas, hacen que la marcha se torne bastante pesada, en gran parte de este tramo.


La llegada a un "pozón" del arroyo, nos brindó la oportunidad de mojarnos un poco la cabeza y ver como los chicos y su mascota, chapoteaban en el agua. El tramo hasta aquí, nos demandó casi 2,8 km, con una exigencia media.


¡Es una experiencia interesante y por momentos, agotadora!


Muchas especies de flora y fauna silvestre, dependen totalmente de los humedales. Además de ser hábitats de suma relevancia, para las aves migratorias, refugian en ocasiones a especies endémicas, es decir, que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.





Club Martín Pescador


(Palmira)


A partir del pozón del arroyo Claro, comenzamos a transitar una zona más despejada, que permitía el ingreso de una brisa suave, que mitigaba el calor y nos acompañó, hasta la llegada al Club de Pesca, Martín Pescador, lugar que en la actualidad funciona como camping y club social, por cuanto la ausencia del agua en el río Mendoza,  elimina toda posibilidad de cumplir el fin para el que fue concebido: pescar.



Escultura realizada con tronco, palos y varillas del lugar.
(Club Martín Pescador, Palmira)


Donde luego de refrescarnos, hidratarnos y almorzar, a la sombra de frondosos árboles, disfrutamos de un recital, que nos ofrecieron los talentosos integrantes, del "Grupo Chacana".


El dúo de, Diego "Gucho" (charango) y Cintia (chajchas).



La marcha tuvo en muchas alternancias, un carácter temático, donde Juan Pablo y Marianela, principalmente, disipaban las dudas que pudieran haber en el grupo, sobre la flora del lugar, charla en la que todos interactuábamos, aportando nuestra humilde cuota de conocimientos.


Si bien nos acompañaron los trinos de las pájaros, no todos tuvimos la suerte de avistarlos y/o fotografiarlos, y las aves propias del humedal, estuvieron totalmente ausentes.


Ever, nuestro especialista en observación de aves, nos había advertido al comenzar la salida, que para que eso fuera posible, deberíamos minimizar las charlas y los ruidos propios de la marcha, porque tal situación las ahuyentaría... ¡Y así fue!.


En la actualidad un reducido grupo de personas, los Guardianes del Humedal, a quienes comienzan a sumarse instituciones y movimientos ecológicos, están luchando por la restauración del lugar y una ley de humedales, que lo convierta en Área Natural Protegida.


Todos los años, el primer domingo de febrero, en conmemoración con el Día Mundial de los Humedales, se organiza esta salida de senderismo, sólo hay que estar atento, inscribirse (es gratuita) y concurrir.






Nuestros Humedales


Día a día, los humedales mendocinos van llegando a su fin. Al no coexistir una decisión política en la administración del agua, que contemple mínimamente los intereses de estos pequeños santuarios ecológicos, la fauna, en su mayoría aves (migratorias y endémicas), peces y flora nativa, continuarán desapareciendo de nuestro paisaje autóctono.

 

La interrupción total de los principales ríos provinciales, de los que se abastecían la Laguna del Rosario, Arroyo Claro, Laguna de Los Álamos, Laguna El Viborón, Laguna de Soria, Laguna del Llancanelo, etc., hacen que palabras, tales como “desaparición”, “retracción” o "mortandad", cobren sentido, cuando uno se refiere a ellos.


Observamos grandes transformaciones en todos los ecosistemas, sin llegar a tener una dimensión cabal, de cómo el equilibrio preexistente se va modificando. 


Ignoro cuál de todas las acciones del hombre y sus excesos, sean el motivo que más impacta en el cambio que se gesta, de lo único que estoy seguro, es que la flora y la fauna, son ajenas al problema.


¡Por una actitud benigna con nuestros ecosistemas!

 

02 de febrero: ¡Día Mundial de los Humedales!

03 de marzo: ¡Día Mundial de la Vida Silvestre!

 


       











[1] Carril: se les llamaba carril o carriles, a las huellas que dejaban los carros en el suelo. El tránsito continuo por el mismo lugar, a fines del siglo XVIII, le dio nacimiento a los “Carriles de Carretas”. A diferencia de las calles que constituían las vías de comunicación interna de las ciudades, los carriles, actuaban como caminos principales "entre" ciudades. En nuestra provincia hay muchos ejemplos de ellos, el Carril Bandera de los Andes (ex RN 7), el Carril Tomás Godoy Cruz, Carril Ponce, etc.

 

[2] La Isla (Maipú): "desde época de la fundación de la ciudad de Mendoza, se pasó llamar La Isla a los terrenos que formaban los dos brazos del río Mendoza, por la cual estaba trazado el primitivo camino carril de carretas hacia el litoral, ya que al carecer en aquella época de puentes, se aprovechaban sus dos brazos para el cruce del río, en razón de encontrarse el agua más compartida" (Toponimias de Juan Isidro Masa).





Otros temas, que quizás te puedan interesar:


 
* El molino harinero del general San Martín.

 
* Posta de Rodeo del Medio (Maipú).


* Mortandad de peces, en la Laguna El Viborón.


Copyright © 2015 Huellas Cuyanas