CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta prisioneros portugueses. Mostrar todas las entradas

Capilla NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE GUANACACHE.

Capilla Nuestra Señora del Rosario de Guanacache
(dibujo de mi autoría, con grafito).



LAGUNAS DEL ROSARIO


Por: Enrique Guerrero.

La Ruta  Nacional 40, nace en Cabo Vírgenes (Santa Cruz) y finaliza en La Quiaca (Jujuy). Tiene 5.194 km de recorrido, lo que la hace una de las más extensas del mundo y corre bordeando la margen oriental, de la Cordillera de Los Andes.



Salimos de la ciudad de Mendoza por la Ruta 40 con rumbo norte. La mañana otoñal despertó soleada y con una temperatura que rondaba los 10°C.


Tras andar unos 70 Km aproximadamente, llegamos a un camino de tierra que se abre a la derecha y conduce a la localidad de San José. 

Recorrido desde Ruta 40 a la Capilla del Rosario.

Los lugareños la llaman Picada Huarpe y atraviesa el secano, con una traza que combina serrucho, arena y desierto.


Por la Picada Huarpe.
Los 24 Km andados por la picada[1], hasta el desvío que finalmente nos llevaría a las Lagunas del Rosario, hacían dudar del estado del tiempo, ya que la intensa nube de polvo que se levantaba sobre el camino, tapaba literalmente el sol.

HUANACACHE o GUANACACHE: si el nombre Huanacache se toma como de origen incaico, sería una palabra compuesta de GUA, HUA, que significa admiración; NAICO es agua que baja, y en cuanto a CHE, ya se ha dicho en otros topónimos que es gente, por lo que la traducción de GUA-NAIKO-CHE sería "gente o persona que admira agua que baja".

Este significado puede ser muy aceptable, ya que a las lagunas de Huanacache descendían las aguas del río San Juan, y también del río Mendoza, y desde la misma laguna descendían las aguas, para ir después a verterse al río Desaguadero.

Toponimias de Juan Isidro Maza


"Gente que admira el agua que baja", definición por demás contradictoria, cuando se observa la realidad del paisaje. El efecto esponja, producido por el oasis de la ciudad de Mendoza sobre el río homónimo, condenó a la zona a una desertificación total.


Jagüel, camino a San José - LAVALLE

Nos detuvimos junto a una aguada, donde dos caballitos permanecían inmóviles observándonos.


Después de un rato tomaron confianza y se internaron en el agua, para entregarse al placer de abrevar.


Aún nos faltaban más de 30 km por otro desvío para llegar a destino.


Aventurarse en la soledad de este bello paisaje "lavallino", va invitando con su silencio a un discreto viaje en el tiempo.




CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO


Capilla del Rosario (imagen 2015)
(balcón desde el que se ofician, las misas al aire libre)
Latitud: 32° 8'41.76"S
Longitud: 68°11'45.06"O

MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL
(Decreto Nacional: 368/75, del 18 de febrero de 1975).



LA CATEDRAL DEL DESIERTO


La Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Guanacache, junto con la Capilla Asunción de la Virgen del Tránsito (Asunción) y la Capilla de San José (San José), constituyen un grupo humilde de templos, conocidos como las Catedrales del Desierto de Lavalle.


En 1601 Fray Juan Pérez de Espinosa, obispo de Santiago, dispone la fundación de once parroquias, en reducciones[2] aborígenes para su evangelización.

 

En Mendoza se establecerían cuatro, siendo las más antiguas la de San José de Corocorto, La Paz, y la que nos ocupa, Nuestra Señora del Rosario del Guanacache o de Las Lagunas, Lavalle, a principios del s. XVII.



... "Así, en el siglo XVII son formados los pueblos del Valle del Diamante y Desaguadero, San Lorenzo de Uspallata, San Miguel, Asunción y Rosario de las Lagunas, con sus respectivas capillas"...

Monseñor Aníbal Verdaguer, Historia Eclesiástica de Cuyo.


Con posterioridad, se erigirían la capillas de Nuestra Señora del Rosario del Antiguo Valle de Barrancas, Maipú y La Inmaculada Concepción, del Valle de Uco, a mediados y finales del s. XVIII.


Donación de Marcelina Mayorga (10-2-38)
En 1610 el Presbítero Domingo Benítez, construye una ramada en Lagunas del Rosario, dando comienzo al adoctrinamiento.


En 1749, se declara bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario y a partir de 1753, se levanta una construcción con paredes de adobe y techos de caña, paja y barro, muy similar a la actual.


El terremoto de 1861 la dañó seriamente, siendo recuperada en 1864, con el original estilo arquitectónico que la distingue.


Atrio de la Capilla de Lagunas del Rosario de Guanacache (2015).


NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO


DE LAS LAGUNAS


Nuestra Señora del Rosario de Las Lagunas
(antigua talla de madera)

La antigua imagen de Nuestra Señora del Rosario, se encuentra en el centro del altar, en una vitrina que la protege del polvo de los médanos.


Nave única (2015).
Luego de atravesar el atrio[3], se accede a una nave estrecha y profunda, con paredes de adobes y techo de carrizo, con revoque de barro, tan empleado en la antigua arquitectura virreinal (tumbado o tumbadillo[4]).


Posee dos coros[5], el principal en la planta alta, al que se accede por una escalera lateral exterior y el secundario, en el lado derecho del altar. 


Altar de la Virgen del Rosario.

El altar, como en todos los templos coloniales, está adosado al retablo, que se destaca por su sencillez.


Posee una hornacina central, donde está entronada la antigua imagen de la Virgen del Rosario y a ambos lados, sobre repisas, imágenes de santos católicos y originarios, rodeados de multicolores flores artificiales.


En los templos coloniales, el altar estaba adosado al retablo, por lo que el sacerdote oficiaba la celebración de cara al tabernáculo y en latín.


Tras el Concilio Vaticano II, del 03 de abril de 1969,  el altar fue separado del retablo, para que el sacerdote celebre la misa de cara al pueblo y en lenguas vivas.


Cementerio de Lagunas del Rosario (2015)
Al oeste de la Capilla, un pequeño Campo Santo, con el perímetro alambrado, abriga con su modesto diseño los restos de pobladores, que le dieron vida a gran parte de la historia mendocina y lugareña, entre ellos: antiguos misioneros, vecinos y notables caciques huarpes, como Pascual Sayanca.


Campanario e ingreso a la sacristía (2015).

El campanario y la cruz principal, están ubicados al fondo del templo (sur).


¿Habrá influido la reconstrucción encarada con posterioridad al terremoto de 1861?


Es como si se hubiera cambiado la ubicación de la puerta de ingreso, del sur al norte.


Vista posterior de la Capilla del Rosario, de Las Lagunas de Guanacache.

..."A fines del siglo XVII se establecieron allí algunos de los prisioneros portugueses traídos en 1777 de la Isla de Santa Catalina, quienes como medio de subsistencia se dedicaron a la pesca, y para la comercialización de dicho producto alimenticio se trasladaban a la ciudad de Mendoza, dando esta actividad origen al nombre de la calle Los Pescadores, de nuestra ciudad capital, por ser la que obligadamente transitaban".


Toponimias de Juan Isidro Masa




La pintoresca "capillita", se yergue como el libro abierto, de una historia que nació con el pueblo huarpe y hoy, casi 400 años después, nos narra un pasado originario y de fe, que no pudo ser silenciado.

 

Punto ideal para para hacer un alto en el camino, para que los católicos elevemos una oración a Tata Dios o para comenzar un trekking por los médanos del fascinante secano mendocino, conocido ayer, como "lagunero".


Afiche publicitario.
Todos los años en el mes de octubre, los mendocinos del desierto y la ciudad, se congregan en la Capilla para orar y participar de los festejos en honor a:  

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, PATRONA DE MENDOZA Y CUYO.

Afiche publicitario de octubre de 2018


Me despido con un fuerte abrazo y el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.

                               





Cómo llegar desde Avda San Martín y Garibaldi,
con Google Maps


[1] picada: camino que se abre cortando monte.

[2] reducciones: Las reducciones de aborígenes, también llamadas misiones, eran poblaciones en las que se asentaron los indígenas en la América española, separados de las ciudades donde vivían los españoles, con una finalidad eminentemente evangelizadora.

[3] atrio: patio abierto situado a la entrada de algunas iglesias, templos o palacios, que generalmente tiene forma rectangular y está rodeado de columnas.

[4] Tumbado o tumbadillo: cielo raso realizado mediante revoque de barro con paja o guano casi podrido. Tiene por fin, cubrir las cañas del techo, otorgándole una fina terminación, a la vez que evita el anidamiento de insectos o arácnidos, entre las cañas. 

[5] coros: (arquitectura) parte de una iglesia reservada al clero menor a ella adscrito. Por extensión, también se aplica al espacio reservado a los cantores.


                  
 Otro temas que quizás te puedan interesar:


* Capilla Nuestra Señora del Rosario, Maipú.
  Doctrina Rural del Antiguo Valle de Las Barrancas (principios del siglo XIX).


* Nuestra Señora de La Paz. 
  Doctrina Rural San José de Corocorto (Siglo XVII).



* Capilla del Rosario, Guaymallén.





Copyright © 2015 Huellas Cuyanas