CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA

VIRGEN DE LA CARRODILLA

Nuestra Señora de la Carrodilla
 Parroquia de La Carrodilla - Luján de Cuyo



"Tiende tu mano y tu manto, protege nuestros viñedos Madre de la Carrodilla concédeme este milagro tuyas serán estas tierras, prometido…

 

Madre de la Carrodilla, tuya es la tierra y mi casa".


Antonio Solanilla.





Capilla de la Carrodilla


Por: Enrique Guerrero.


"Iglesia Ntra. Sra. de la Carrodilla"
(Historia Eclesiástica de Cuyo, de Aníbal Verdaguer)


La historia de Nuestra Señora de la Carrodilla, nace en Mendoza, durante el periodo colonial. 

A fines del s. XVIII, se afinca en la zona conocida como Las Tortugas, Don Isaac Estrella y él, será indirectamente uno de los precursores de esta devoción, tan arraigada en el corazón de los mendocinos.

Las Tortugas: se llamaba así antiguamente a las zonas que comprendían las localidades de La Carrodilla y de Gobernador Benegas de Godoy Cruz y su origen quizás provenga, de que esos animalitos abundaban en aquellas tierras arenosas.

Toponimias de Isidro Maza.



Siguiendo la tradición de los terratenientes de la época, en 1778 construye un oratorio familiar junto a la casa, el que al ser compartido con vecinos y allegados, cobra rápida notoriedad. 

El "oratorio Estrella", tal como consta en un plano de 1802, fue heredado por su hija Mercedes, que en agosto de 1781, había contraído enlace con Antonio Solanilla, un inmigrante español de Villa Estadilla

Comentan que una noche de tormenta, Antonio le pidió a la Virgen de la Carrocilla, nombre que recibía en su pueblo natal, por cuanto estaba en un carro, que protegiera sus viñedos del granizo y en señal de agradecimiento, él, la entronaría en el oratorio familiar.

... "La capilla de Nuestra Señora de la Carrodilla, fue fundada por el aragonés don Antonio Solanilla, quien trajo de su patria una imagen de la Santísima Virgen de dicho título, facsímil de la que desde el siglo XIII se venera en Aragón en su santuario de la villa de Estadilla" ...

 

"Historia Eclesiástica de Cuyo" , de Aníbal Verdaguer.


Con la llegada de la virgen y el paso del tiempo, el oratorio comenzó a quedar chico, debido a la gran cantidad de devotos que se iban sumando a las celebraciones, por lo que Antonio proyectó la construcción de una capilla, bajo la advocación de la Virgen de la Carrodilla, más la muerte lo sorprendió, sin que hubiera concretado su promesa.

La propiedad fue heredada por Agustina Solanilla, quien cedió parte de sus derechos a su hermano Carlos Solanilla y a su cuñado, Tomás Pleitel. Serán finalmente ellos dos, con sus bienes y los aportes realizados por vecinos, los que cristalizarán el sueño de Antonio Solanilla.

En 1836, la Historia Eclesiástica de Cuyo, registra al Pbro. Gabriel Bejarano, como capellán del Oratorio de Nuestra Señora de la Carrodilla, década en la que dará inicio a la construcción de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario y la Casa de Ejercicios Espirituales, a sus costas, en la zona conocida como "Acequias de Gómez", de Guaymallén.


Parroquia Ntra. Sra. de la Carrodilla
(Diario Los Andes - 1944)

En 1845 solicitan permiso al Obispado de Cuyo, para la construcción de la capilla, bajo la advocación de la Virgen de la Carrodilla, obteniendo la consagración y habilitación para el culto público, en 1849.


La capilla y la casa patronal, serán junto con la del Rosario de Guaymallén, uno de los pocos templos que sobrevivirán al terremoto del 20 de marzo de 1861.


En 1904 se le asigna la categoría de viceparroquia y en 1913, el obispo de San Juan de Cuyo, Monseñor José A. Orzali, la proclama parroquia.


Algunos historiadores, señalan que Fray José Aymón a su llegada a Mendoza, en 1844 no sólo construye el Calvario, sino que se involucra personalmente, en la construcción de la capilla.


La capilla y el Santo Calvario, continuaran manteniendo sus aspectos históricos hasta el año 1947, momento en que se toma conciencia del deterioro que han sufrido con el paso de los años, por lo que el Gobierno de Mendoza, encara la recuperación y reconstrucción de ambos.


Ley 1627, 06 de marzo de 1947, Declara:


Art.1: Monumento Histórico de la Provincia la Iglesia, el Calvario y los edificios adyacentes.

Art.2: Autoriza la reconstrucción de la Iglesia.

Art.3: Faculta la expropiación de los terrenos aledaños.

Art.4: Faculta designar una comisión pro-restauración del Santuario y Calvario aledaño.

Art.5: En los actos oficiales de la Fiesta de la Vendimia, deberá incluirse la pertinente celebración de la Virgen de la Carrodilla, instituida Patrona de los Viñedos.


Luego de esta remodelación y las grandes mejoras introducidas por los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, tras hacerse cargo del templo y la vivienda familiar en 1955, la parroquia Ntra. Sra. de la Carrodilla y el Calvario, tendrán un aspecto muy similar al actual.


PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA CARRODILLA







"Instantes después se procedía a la solemne coronación,
de la Virgen de la Carrodilla" ...

(LOS ANDES, 14 de febrero de 1938)


Con motivo de celebrarse la Coronación de la Virgen de la Carrodilla, el 13 de febrero de 1938, el Gobierno de la Provincia de Mendoza, adhirió a tan significativo festejo, decretando:

 

DECRETO N° 54 (09 de febrero de 1938)

 

Art.1°:  Adhiérese el Poder Ejecutivo a los actos a celebrarse con motivo de la coronación de la Virgen de la Carrodilla, instituida Patrona Celestial de los Viñedos por auto de S.E.R. el señor Obispo de Mendoza.

 

Art. 2°: Invítese a los miembros de los otros poderes, y a los funcionarios y empleados de la administración pública, a concurrir al acto solemne de la coronación de la Virgen, el día 13 del corriente a las 18 hs.

 

Art. 3°: Encárguese a la Dirección Provincial de Turismo, colaborar con las autoridades eclesiásticas para la organización de la fiesta.

 

Art. 4°: Desígnese al Señor Ministro de Industrias y Obras Públicas, Ing. Frank Romero Day, para que en representación del P.E., haga uso de la palabra en dicho acto.

 

Art. 5°: Declárese monumentos históricos, a la Iglesia y el Calvario de La Carrodilla.


Tiara original de la Virgen de la Carrodilla
(museo parroquial)

El 13 de febrero de 1938, en medio de un respetuoso silencio y ante una multitud de aproximadamente siete mil personas, compuesta por autoridades eclesiásticas, civiles, militares y políticas, monseñor Aníbal Verdaguerarzobispo de Mendoza y Neuquén, procedió a la bendición de la nueva corona, que reemplazaría a la tiara de plata, que lucía originalmente la virgen.


Acto seguido, procedió a la coronación de Nuestra Señora de la Carrodilla, declarándola Patrona de Celestial los Viñedos.


... "El acto principal del programa de la coronación se inició con la procesión de la Virgen de la Carrodilla. Dicha procesión se inició en la iglesia de la Carrodilla y después de atravesar el Calvario llegó a la capilla.

La imagen de la Virgen era llevada a hombros en medio de un respetuoso silencio de la gran multitud allí congregada. Las tropas rindieron los honores de práctica, mientras se entonaban himnos religiosos.

Encabezaba la procesión el obispo monseñor Verdaguer" ...

Diario LOS ANDES, 14 de feb de 1938.

Luego se dio lectura al Decreto Eclesiástico del que derivaba la coronación y a continuación, haciendo uso de la palabra, el ministro de Industrias, Obras Públicas y Riego, Frank Romero Day, procedió a dar lectura a los decretos provinciales que declaran, Monumento Histórico a la Iglesia de Nuestra Señora de la Carrodilla y secular al Santo Calvario, y el que designa oficialmente a la Virgen de la Carrodilla, Patrona Provincial de los Viñedos.


La corona se encargó a la Joyería Kleymont, ubicada en ese momento en la calle Lavalle 72 de la ciudad de Mendoza. Bernardo Kletechme, un orfebre alemán, realizó en 1938 la corona de oro para la Virgen y el cetro del Niño Dios. En la década del cuarenta se le hizo también una corona al Niño Dios en remplazo de las potencias de plata. Actualmente están resguardadas y sólo se usan para celebraciones oficiales.

 

"De los carboneros a los vendimiadores", de Pilar Dussel.





Ntra. Sra. de la Carrodilla


Patrona Celestial dlos Viñedos





Desde fines del s. XIX, los devotos popularmente la llamaban "Patrona de los Viñedos", título que se afianzaría provincialmente, a partir de la coronación de 1938 y la canción que en la década de 1940, le dedican Hilario Cuadros (1902-1956) y Pedro Herrera, y nacionalmente, a partir de  1972, momento en que la vendimia deja de ser una fiesta provincial, para convertirse en la Fiesta Nacional de la Vendimia. 


La Virgen de la Carrodilla, está representada por  una imagen de vestir, del tipo candelero o bastidor, policromada, de 98 cm de alto, tallada en madera y traída de España durante el periodo colonial. Posee rostro de yeso, ojos de vidrio de color celeste, pelo natural y porta al Niño Jesús en el brazo derecho, a la vez que sostiene un grano de uva, en la mano izquierda. Posee corona, viste ropaje con manto blanco, bordado con hilos dorados, que representan ramas y hojas de vid.


Está entronizada sobre un carro pequeño, del tipo usado en la viña para transportar el guano, con el que se abona el suelo, o para el acopio de ramas, durante la poda. 


Posee una aureola con doce estrellas, símbolo de luz y gracia, conferida directamente por Dios.


Jesús Niño, es una imagen de bulto o talla completa, que viste ropaje blanco, bordado con motivos similares a los de la virgen y posee atributos: corona con gemas, fundida en la década de 1940 y cetro de oro, colocado durante la coronación de 1938


Originalmente lucía Potencias de plata y no poseía bastón. Las Potencias, son tres rayos de luz que se ponen en la cabeza de las imágenes de Nuestro Señor Jesucristo y recuerdan su triunfo sobre: la muerte, el dolor y el mal. Casi todas llevan la inscripción JHS (Jesús Hombre Salvador).


Al igual que la virgen, posee ropaje blanco, con ramas, hojas y pámpanos de vid, bordadas con hilo dorado.


Algunas reseñas, atribuyen el bordado con hilos de oro y plata, de la capa ceremonial, con el escudo provincial, a las hermanas Misioneras Claretianas de  Buenos Aires, durante la década de 1940.


Asimismo, la historia narrada por la gente, resalta que los bordados de las prendas, fueron hechos por las Hermanas Domínicas del Santo Rosario, congregación argentina que fundara Sor Rosaura Puebla, el  5 de febrero de 1895 y que comienza a funcionar dos meses después, en la casa e iglesia de la Carrodilla, tras la donación efectuada por Elena Solanilla, al Obispado de Cuyo. 


En 1955, las Hermanas Domínicas o Domínicas Mendocinas, como se las conocía, se retiran del lugar, fecha a partir de la cual la parroquia y la casa, quedan encomendadas a los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, hasta el día de hoy.





La Virgen Peregrina


Luego de haberse realizado la primera Bendición de los Frutos,  en los festejos vendimiales (1938), no será hasta la vendimia de 1940, que la Virgen de la Carrodilla, participará de esta ceremonia. En la ocasión fue llevada en procesión por un carro tirado por bueyes y escoltada por una agrupación gaucha, hasta el Prado Gaucho del Parque General San Martín.


Es a partir de entonces, que la imagen de la virgen es invitada de honor, presidiendo y presenciando todos los actos vendimiales.


Ntra.Sra. de La Carrodilla Peregrina
Imagen Bendecida por Mons. Buteler
- década de 1950 -

La imagen histórica presidió la Bendición de los Frutos, durante una década, hasta que en una procesión, se cayó accidentalmente de las andas que la transportaban, produciéndose el deterioro de la mano que porta al Niño y el rostro de la virgen, debiendo ser restaurada. 


A partir de ese momento la iglesia y la cofradía, deciden no sacar más la imagen histórica en los festejos y se encarga en Buenos Aires, una copia más grande que la original (1,40m).


Se la nombra "Nuestra Señora de la Carrodilla Peregrina", siendo bendecida por Mons. Alfonso María Buteler. Ella será la encargada de presidir los festejos vendimiales  provinciales y departamentales, desde la década de 1950, hasta el 2006, momento en que se encargan nuevas copias.


Después de sus peregrinaciones, la imagen regresa al museo parroquial, donde es cuidada por sus camareros, visitada y venerada por centenares de fieles y turistas, que concurren al complejo histórico de la iglesia.


Ntra. Sra. de la Carrodilla Peregrina
nueva imagen, bendecida por Mons. Arancibia
- 2006 -

En el año 2018, tras sufrir un gran deterioro, por más de medio siglo de peregrinaje, debió ser restaurada.


El reconocido escultor y restaurador Ricardo Cubisino, amigo e integrante de la Comunidad de la Parroquia de la Carrodilla, asumió el delicado trabajo y el proceso necesario, para devolverle su aspecto original. 


En un artículo publicado por el Diario Los Andes, del 13 de febrero de 2018, comentaría que:


"es la primera que se hizo con vestido rosado ya que antes, por tradición de la parroquia de la Carrodilla, siempre habían sido blancos"... 


Asimismo aclaró que se trata de una copia y no de una réplica, por cuánto sus medidas son algo mayor que la original, además de cambiar el material con el que fue realizada, entre otras cosas.


Sobre la construcción detalla que: 


"el material con que está construida es yeso con cola, soporte de madera y arpillera y ojos de cristal, mientras que la original tenía ropa de tela y estaba tallada en madera".


Virgen Peregrina de la Carrodilla
(imagen: prensa Mendoza.gov.ar)

La Virgen Peregrina de la Carrodilla, que actualmente preside los festejos de la Fiesta Nacional de la Vendimia, fue realizada en el año 2006 por el artista plástico, Humberto Capella y Bendecida por Mons. José María Arancibia.


La virgen está confeccionada con resina y fibra de vidrio, condición que la hace liviana para el transporte y ofrece mayor resistencia al deterioro. El rostro está tallado a mano, mide 1,80 m de alto con la aureola de estrellas y 1,00 m de ancho.


El manto que cubre su espalda, exhibe el escudo de la Provincia de Mendoza y fue realizado por la hermana Nazarena.





Iglesia dlCarrodilla


Nuestra Señora de la Carrodilla.

Latitud:  32°57'31.97"S
longitud:  68°51'7.55"O
Altura: 865 m s.n.m.

La parroquia está ubicada en la calle San Martín, esquina La Carrodilla, del Distrito Carrodilla, Luján de Cuyo. Posee nave central, dos nártex, dos transeptos, coro, sacristía. altar sobre el crucero y un campanario de dos niveles.


Virgen-de-La-Carrodilla
Planta vista desde el espacio.

El templo visto desde el espacio, tiene forma de cruz latina y está orientado de NNE (ingreso) a SSO (ábside).


El frente posee dos ventanas circulares (óculos), que le proporcionan iluminación natural al coro, y un gran portal decorado con hojas de parra, a partir del cual, nace un mosaico de grandes proporciones, que se extiende hasta la cumbrera del techo.


La torre del campanario, a la que se accede por medio de una escalera caracol que pasa por el coro, sobresale del resto del edificio. Posee una ventana cuadrada que da al frente y cuatro aberturas de medio punto, en la parte superior.


Virgen-de-La-Carrodilla
Escalera caracol, de acceso al campanario.

En su interior se alojan dos campanas, dedicadas a Santa ElenaSan Julián.


El techo abovedado, de media naranja, es sostenido por cuatro columnas de base cuadrada, adosadas a la pared. Sobre él, se irgue la cruz principal.

 

Sobre la pared ESE de la explanada, que hace las veces de atrio abierto, se exponen cuatro frisos del reconocido escultor Hugo Leytes


Apenas traspuesto el ingreso y a cada lado de las puertas, se encuentran los nártex, con entrada de medio punto, en los que se exhiben los murales de Salvatore Salvino Spinnato, que al igual que los del muro testero y el ábside, fueron pintados en 1960.


Virgen-de-La-Carrodilla
Nave central: sobre los dos nártex y puerta de acceso, está el coro.

La nave central es espaciosa, con cuatro filas de bancos y seis ventanas laterales, tres a cada lado, las que sumadas a los óculos frontales, le proporcionan gran luminosidad durante el día. 

Posee dos transeptos, con entradas de medio punto. El de la derecha (ONO), dedicada al Santísimo Sacramento y el de la izquierda (ESE), con una bella y antigua talla de la Virgen de la Merced, con detalles de dorado a la hoja y una pintura de la Divina Misericordia (Jesús Misericordioso).



Declaratorias Provinciales y Nacionales


Nuestra Señora de la Carrodilla
(mosaico ubicado sobre el portal de ingreso)

13 de febrero: Día de nuestra Señora de la Carrodilla.


* Por Decreto Provincial N° 54, del 09 de febrero de 1938, declárense  Monumentos históricos, a la Iglesia y el Calvario de La Carrodilla.


* Por Ley Provincial N° 1627/47, del 06 de marzo de 1947, Art. 1°: Declara Monumento Histórico de la Provincia la Iglesia, el Calvario y los edificios adyacentes. Art. 5°: En los actos oficiales de la Fiesta de la Vendimia deberá incluirse la pertinente celebración de la Virgen de la Carrodilla, Instituida Patrona de los Viñedos.


* Por Decreto Nacional N° 368/75, del 18 de febrero de 1975, se declara la Iglesia de la Carrodilla, Monumento Histórico Nacional.


* Por Ley N° 7484, del 3 de enero de 2006, se designa en el Art. 1: la advocación de “Patrona de los Viñedos de la Provincia”, a la denominada Virgen de la Carrodilla.  Art. 2: Adóptese a la obra musical “Virgen de la Carrodilla”, autoría de Hilario Cuadros, como canción dedicada a la advocación del Art. 1°.



¡Con mi total devoción a la Santísima Virgen María!


13 de febrero: ¡Día de Nuestra Señora de La Carrodilla!




¡Muchas gracias por la visita al blog!






Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de Mendoza, constituye una obligación ineludible, para quienes tenemos el privilegio de observar, testimonios de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo de muchos siglos.


SECRETOS DEL ACONCAGUA: JANET MAE JOHNSON





Por: Enrique Guerrrero.



Las montañas sagradas


Desde que la mirada del hombre, se posó sobre el perfil irregular del horizonte, un extraño sentimiento comenzó a aflorar en su interior.


Esas alturas imperfectas, geométricamente moldeadas por las manos ancestrales de la naturaleza, ejercían un encanto irresistible y una atracción tal, que resultaba impensable separarlas de la divinidad o de lo místico.


Quizás, llevado por esos sentimientos de adoración o como una necesidad de encumbrarse sobre su propia gente, imitó la arquitectura sagrada de los cerros, dándole nacimiento a fabulosas pirámides, en el suelo americano, más con el paso de los años, la mística seguiría por otros caminos y el hombre común acudiría a un nuevo llamado: el de las altas cumbres. 


Tal vez, respondiendo a esa maravillosa necesidad, Janet Mae Johnson, viajó a Mendoza a principios del 73´s.





¿Quién eras Janet?...

 

Janet Mae Johnson, había nacido en Minneapolis, Hennepin, Minnesota, el 30 de noviembre de 1936. Su educación dio comienzo en la Wayland Academy, de Wisconsin; continuando en la Universidad de Dakota del Norte, Universidad del Norte de Colorado, finalizando en 1971, en la Universidad de Colorado, donde recibiría el Ph.D  (doctor en filosofía), en educación.


Cuando dejó la ciudad de Denver (CO), en la que se desempeñaba como maestra de una escuela pública, lo hizo en pos de un ansiado y prolongado anhelo, llegar a la cima del cerro más elevado de América: el Aconcagua.


"Única mujer de la expedición"
Los Andes, 04 de febrero de 1973

Una de las pocas fotos que conservamos en Mendoza, es la publicada por el Diario "Los Andes", en febrero de 1973, cuando aún no se sabía la suerte que había corrido junto a John Cooper, en la llamada ruta, Glaciar de Los Polacos.


En la misma viste una camisa leñadora y se refleja la felicidad que experimenta, los días previos al ascenso, cuando aún ignoraba, que estaba a pasos de encontrar su trágico final.


Si bien algunos artículos y comentarios, la recuerdan por un desparpajo, que desafiaba la reñida moral del momento, al nadar en ropa interior en la piscina del Hotel Nutibara, lo cierto es que esta mujer, de algo más de un metro noventa de estatura, como la describían, había adquirido experiencia en montañismo, en los dos clubes de escalada a los que perteneció.


Además, poseía una gran determinación para ir en pos de sus objetivos, tal como lo demostrara su larga carrera de estudios y las declaraciones de sus circunstanciales, compañeros de escalada.


..."la más empecinada en lograr la cumbre a toda costa era precisamente Janet Johnson, aun sobreestimando las posibilidades físicas. Su determinación fue el factor decisivo para no haber regresado antes, dijo Zeller y asintieron los demás"...

 

Declaraciones de Bill Zeller, a Diario MENDOZA, 06 de febrero de 1973.



Resulta difícil hablar de ella, sin referirse a John Cooper, uno de sus compañeros de ascenso, con quien quizás además de compartir el último asalto a la cumbre del Aconcagua, compartirían un destino común.


Jon Miller en su libro, cita algunas observaciones realizadas por John Cooper, en su diario personal, en el que la describe...



..."como extraña, poco atractiva, que no se llevaba bien con nadie de la expedición"...


... “En un momento ella le preguntó a Cooper si quería ser enterrado en la montaña”, "Estaba sonriendo de una manera extraña que le heló la sangre"...

 

 "SEGUNDA CUMBRE: ACONCAGUA", de Jon Miller, octubre 30, de 2014.



Por su parte William Montalbano, periodista del Diario "The evening Independent" , de St. Petersburg, Florida,  en el artículo, "¿Cómo murió realmente Janet Johnson?", dice:



..."La expedición del Mazamas Club de Portland, Oregon, partió de Punta de Vacas a las 6:30 de la mañana del 19 de enero de 1973. Janet Mae Johnson, una mujer de 36 años de aspecto severo, cabello corto y anteojos, le quedaban 12 días de vida.


Janet Johnson demostraría ser uno de los miembros más fuertes del grupo liderado por Carmie Dafoe Jr"...

 

"THE EVENING INDEPENDENT", 11 de febrero de 1976.


Algunos artículos publicados en la época, destacan a Janet Johnson, como una maestra improvisada, caprichosa, frívola y de tendencias suicidas. Entre otros rumores, resaltaban que no vistiera ropas adecuadas, para operar en zona de bajas temperaturas.


Al respecto, resulta válido citar la declaración que le hiciera a la prensa, quien encontró su cuerpo en el Aconcagua, en ese momento, un joven guía de 23 años que conducía una nueva expedición norteamericana, por la misma ruta. Coincidentemente, dos años antes, había encontrado e iniciado el rescate del cuerpo de John Cooper, junto a Rodolfo Grispo y Gerardo Graña; me refiero a Osvaldo Brandi:


También se habló –recuerda Brandi – de que la Johnson no tenía ropa adecuada para hacer cumbre. Y sin embargo —y se apoya con fotos que tomó allí donde la encontraron - llevaba puesto un anorak impermeable con capucha y abrigo suficiente. Incluso debajo del pantalón tenía otro grueso, especial. Es decir que tenía equipo apto para hacer cumbre.

 

"Yo encontré a Jeannette Johnson", Diario MENDOZA, 23 de febrero de 1975.





09 de febrero de 1975: encuentran su cuerpo.


"Otra de las fotos tomadas por Osvaldo Brandi"...
Diario MENDOZA, 23 de febrero de 1975

Tras permanecer oculto por la nieve y el hielo, por algo más de dos años, el mediodía del 09 de febrero de 1975, encuentran el cuerpo de Janet Johnson, en la ruta del Glaciar de los Polacos.

Ese día se encontraban dos equipos de andinistas, operando en la misma ruta. Uno liderado Osvaldo Brandi, que ascendía y había hecho campamento de altura a los 6.000 m y Guillermo Vieiro, que descendía desde los 6.200m, acompañado por Ernesto y Alberto Colombero.


Osvaldo-Brandi
Osvaldo Brandi
Foto: Diario Mendoza

... "Salimos a caminar con John Mellvenna y la expedición argentina del Club Andino Buenos Aires. Estábamos ya en base de la pendiente del glaciar, cuando, asomando de entre los pequeños penitentes de un campo que se estaba formando, vi la cuerda hacia mi derecha. Nos acercamos todos y vimos que terminaba en un cuerpo. Era entonces el mediodía del 9 de febrero corriente”...

... "Repito —dijo Brandi— que cuando descubrí el cuerpo estando ellos conmigo no lo tocamos"...

 

"Yo encontré a Jeannette Johnson", Diario MENDOZA, 23 de febrero de 1975.


Cuatro días después, la Revista Siete Días publica una nota realizada al escalador porteño, Guillermo Vieiro, en la que se adjudica el encuentro, en ocasión del descenso, producto de un frustrado intento de hacer cima. 


Guillermo-Vieyro
Guillermo Vieiro
(1941-1985)
Foto: SIETE DÍAS

…” a unos doscientos metros de distancia divisamos un bulto rojo. Enseguida presumí que era el cuerpo de la Johnson. Es que el año pasado, cuando ascendíamos la Pared Sur, encontré sobre el filo del glaciar una piqueta que dada la información con que contaba, podría ser la de Cooper, y mi teoría era que la mujer debería encontrarse cerca. En realidad, no estaba equivocado” ...


“LA EXTRAÑA MUERTE DE JEANETTE JOHNSON”,

Revista SIETE DÍAS ILUSTRADOS, 27 de febrero de 1975.

 (archivo de: mágicasruinas.com.ar)


A partir de ese momento, se reúnen ambos grupos e intentan elaborar una teoría de lo que sucedió, basados en que la soga estaba enredada en los pies de Janet y la imposibilidad de una caída, en una zona prácticamente plana.


Dos días después, el lunes 11 de febrero, al mejorar las condiciones meteorológicas, Vieiro decide regresar a Mendoza y Brandi continua el ascenso, haciendo cima con la expedición norteamericana, el 12 de febrero del '75. Durante el descenso, acuerdan trasladar el cuerpo de Janet fuera del sendero:


"A Janet Johnson, al bajar, se la retiró del campo de penitentes y sobre la roca se le improvisó una tumba, tapando el cuerpo con piedras. Se colocaron alrededor banderillas rojas de señalización y un bidón con la inscripción de su nombre sobre la tumba".

"Lo hicimos por un principio humanitario. No podíamos dejar su cuerpo tirado sobre el hielo. Así que lo bajamos unos 200 metros y le dimos cristiana sepultura. Allí descansará hasta que la bajen".

 

"Yo encontré a Jeannette Johnson", Diario MENDOZA, 23 de febrero de 1975.





febrero de 1976: rescatan su cuerpo.


Tras dos intentos previos de rescatar los restos de Janet Johnson, en las últimas semanas de febrero de 1976, logran llegar a ella.


Para la ocasión se conformó una Patrulla Policial, que incorporaba a civiles y tenía como misión, retirar el cuerpo de la tumba de hielo, en la que se encontraba inmerso.


"Miguel Alejandro Piccollo, en la tarea
de sacar el 
cadáver de su tumba de hielo"
(El ANDINO, 02 de marzo de 1976)


"Nos costó muchísimo desenterrar el cadáver. Se había consolidado el hielo y era una masa durísima con rocas y barro congelado en todo al cuerpo. Debimos cavar alrededor con nuestras piquetas y abrir un hoyo de 70 centímetros de profundidad. Estábamos cansados por el esfuerzo que demandó la subida y el viento conspiraba contra nuestro trabajo. Corrían ráfagas fuertísimas que levantaban la nieve suelta y los pedazos de hielo que se iban desprendiendo a medida que abríamos la tumba al golpe de las piquetas. Nos turnamos para este trabajo que duró aproximadamente dos horas y media. El testimonio del oficial inspector Ignacio Medina es elocuente".

Diario "EL ANDINO", 02 de marzo de 1976.



Como tengo la suerte, de conocer gracias al blog a otro de los fundadores y legendarios integrantes, de la Patrulla de RescateLuis Alberto "Rudy" Parra, que mejor que preguntarle a él, como se vivió esa jornada.


Luis "Rudy" Parra.
Foto de la nota "Despedida de Rudy Parra
del montañismo"
del C.C.M.

- Hola Rudy, si te preguntara, por ejemplo, del rescate del cuerpo de Janet Johnson, ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente? ¿Qué me dirías?


- Nada en especial, era una misión a cumplir y por ello, asumí eso.


- ¿Habías estado en rescates similares con anterioridad o fue tu primera experiencia?


- Sí, tenía otros rescates antes. En total habré bajado entre 56/57 cuerpos, de: Vallecitos, Bariloche y el Aconcagua.


- He leído declaraciones de Vieiro, en las que estimaba su altura en algo más de 2 m y el peso en 100 kg. ¿Cuál crees, sería su altura?


- Sí… No la conocí en vida, pero era alta…


- ¿La ropa que vestía era adecuada para el trabajo que estaba haciendo?


- No recuerdo bien, pero era ropa de altura.


- El antebrazo izquierdo, encontrado por la gente de Grajales hace dos años: ¿Estaba muy metido en el hielo, o no se encontraba con el resto del cuerpo?


- Lo que te puedo decir es que estaba muy metido en el hielo y al tironear para despegarla, se quebró el brazo y como estábamos en medio de un temporal de mediana intensidad, decidimos dejar el brazo allí en el hielo y bajar el cuerpo. Además, ya llevábamos dos intentos anteriores que fracasaron en la búsqueda y rescate


- ¿Recordás el número total de personas que intervinieron en el rescate?, ¿entre cuántos sacaron y bajaron el cuerpo desde los 6.200 msnm?


- Éramos cuatro, los que bajamos al cuerpo hasta el Campamento 1. Ignacio Medina, Osvaldo Brandi, Miguel Piccolo, que falleció hace unos años y yo.


- Me llamó la atención particularmente, que la patrulla desplegara en el terreno, oficiales superiores de la Policía de Mendoza, tales como el Subjefe de Policía, Crio. Gral. Arrieta Cortéz, Crio. Insp. Oyarzábal y el Crio. Pedraza


- Arrieta era el Jefe de la Expedición, Oyarzabal y Pedraza querían ir y Arrieta los asimiló a la expedición. Ellos quedaron en el campamento base, salvo Pedraza (que era el Jefe de Caballería Policial y puso animales junto a los de Gendarmería Nacional), que subió hasta el "Campamento 1".

  

- Esta situación se produjo en otros rescates, o fue por las expectativas del caso en particular, me refiero a la orden del juez, y/o por ser la primera misión oficial de la Patrulla Policial de Rescate.


- Sí, efectivamente, en otros rescates participaron otros oficiales de la policía, pero de jerarquía menor y que tenían algo de experiencia en montaña. no recuerdo específicamente quienes eran, pero los había.


- ¿Cuántos días duró el rescate? 


- No recuerdo cuanto duró el rescate, pero calculo que fueron entre subida y regreso unos diez días.


- ¿El Ejército Argentino, te distinguió con el Cóndor Dorado, que se observa en la foto tuya?, o es una insignia policial.


- El Ejército me lo entregó en una formación en el RIM 11 de Tupungato.


- ¿La Patrulla de Rescate de Montaña nació a partir del rescate de Janet Johnson?


No recuerdo cuando nació la Patrulla, lo que si recuerdo es que a diferencia de ahora y desde hace unos años, los miembros están destinados en esa unidad.

En nuestro tiempo, éramos policías con distintos destinos y acoplábamos civiles que conocían la zona y tenían experiencia.


- ¿El Campamento Base del Glaciar de los Polacos, fue bautizado como “Plaza Argentina” por ustedes y en esa oportunidad? ¿recordás cómo fue?


- Efectivamente, en una de las expediciones, no sé si fue en la del rescate o en uno de sus intentos, bautizamos un cartel de madera, con el nombre de "Plaza Argentina", en una vega que esta antes de llegar adonde se encuentra ese campamento ahora. Lo que pasa que utilizábamos ese lugar por el agua de vertientes y el pasto para los animales, acordate que estábamos varios días personas, mulas y caballos. Posteriormente a ello, se la llevó un poco más arriba y aún conserva el mismo nombre que le pusimos nosotros.





9 de febrero de 2020: encuentran el brazo de Janet Johnson.


Exactamente 45 años después, de que se encontrara el cuerpo en la base del Glaciar de los Polacos, encuentran elementos de uso personal, de J.J.


Rescatista de la UPRAM, retira el brazo.
(Foto: DIARIO UNO)

09 de febrero 2020: el porteador Marco Calamaro, de Grajales Expeditions, mientras estaba operando en el "Campo II", encuentra sobre un penitente, una máquina fotográfica reflex, marca Nikomat, con 24 tomas realizadas.

 

11 de febrero: a metros de donde se encontraba la cámara, el porteador Fernando Arnaudi, descubre los restos de una mochila y un equipo de montaña, rotulados con el nombre de Janet Johnson. Los deja en el lugar, con la idea de retirarlos en otro momento.

 

23 de febrero: Arnaudi y Calamaro, vuelven al lugar a concluir los trabajos y van en busca de la mochila, descubriendo en una zona aledaña, semienterrado y envuelto en un nylon color naranja, el antebrazo y mano izquierda, dentro de varias mangas, de prendas abrigo.

 

05 de marzo: son denunciados formalmente los descubrimientos en la Patrulla de Rescate y comienzan las actuaciones de la Fiscalía. Su titular ordenó que, urgente, se monte un operativo para recuperar el brazo de Janet.





El brazo izquierdo de Janet Johnson


Nótese la posición de la mano izquierda, del cuerpo Johnson
foto: Diario MENDOZA, 23 de febrero de 1975.




Testimonio de Osvaldo Brandi a Diario Mendoza: 


"Al separarla del hielo comprobamos que tenía un brazo, el izquierdo, quebrado a la altura del hombro"

 

 "Yo encontré a Janet Johnson, Diario MENDOZA, 23 de febrero de 1975.


Declaraciones de "Bill" Zeller, a la prensa norteamericana:

 

... "A doscientos metros del campamento alto, la señorita Johnson cayó, arrastrando a Zeller con ella. El aseguramiento se soltó y Zeller perdió su piolet".


"Zeller, a la vista del campamento, se acercó cojeando a la señorita Johnson. "Me siento bien", dijo. "Estoy muy cansada. Adelante, te alcanzaré más tarde".


Zeller recuerda verificar que la señorita Johnson no tuviera huesos rotos. De camino al campamento, vio a Cooper cerca, sentado en la nieve en cuclillas, con la cabeza entre las manos...

 

¿Cómo murió realmente Janet Johnson?, THE EVENING INDEPENDENT, febrero 11 de 1976.


Como el tema del brazo escapaba a mi entender, llamé a mi amigo el Dr. Juan Manuel Orlando, enviándole la foto del diario, tal como se ve arriba, preguntándole cuales serían las posibles causas, que provocarían que la mano se viera en esa extraña posición.


Tras los saludos cordiales que caracterizan nuestra amistad, me respondió lo siguiente:


Dr. Juan Manuel Orlando

- "Hay una respuesta que tal vez pueda explicar por qué encontraron el cadáver, con una "rotación interna de todo el miembro superior izquierdo". Pudo deberse a una "luxo fractura del húmero y el hombro". Esa luxo fractura del hombro hace que tenga esa posición, en donde el brazo está en una situación antero interna, de la mano, antebrazo y brazo". 


"Viendo detalladamente la foto, no se ve la posición de la otra mano, me inclino por una luxo fractura del húmero izquierdo".


- ¿Ese giro que me explicas, pudo ser producto de una caída o de un golpe?


- También pudo haberse producido por caída.


El diagnóstico del Dr. Orlando, sin más elementos que una foto antigua del diario, el testimonio de Rudy Parra y las declaraciones de Brandi, quizás expliquen mejor, por qué fue el brazo izquierdo y no el derecho, el que se desprendería con mayor facilidad, cuando extrajeron el cuerpo que estaba adherido al hielo, desde hacía más de 3 años.





JANET MAE JOHNSON

(30/11/1936 - 31/01/1973) 


Sus restos descansan, en el "Cementerio del Andinista"


JANET MAE JOHNSON,1935-1973


“Aproximadamente el 1 de febrero de 1973, Janet Johnson murió de agotamiento y exposición a la intemperie cerca de la cumbre del Aconcagua" ...

 

... “Fue miembro del Colorado Mountain Club y del American Alpine Club, y una montañera dedicada. En un viaje a los Andes peruanos extrañaba llegar a la cumbre de Chinchey y estaba absolutamente decidida a llegar a la cumbre del Aconcagua. De hecho, puede haberlo alcanzado; en cualquier caso, estuvo muy cerca” ...

 

Harold F. Walton, IN MEMORIAN, American Alpine Club, 1974.


IN MEMORIAN: en la breve lista de deportistas que perdieron su vida en el Aconcagua, Janet Mae Johnson, está registrada en el 25° lugar.


 "ACONCAGUA ARGENTINA", de Alfredo E. Magnani y Luis "Rudy" Parra.




Si bien los escaladores que concurrían con la idea de llegar a la cima del Coloso de América, se podían contar por cientos y las muertes registradas hasta ese entonces eran muy pocas, ¿por qué tomaron especial relevancia  y estado público, las muertes de John Cooper y Janet Johnson? ...


Pienso que varios factores, colaboraron para que se tejiera una trama misteriosa, sobre lo que realmente sucedió o pudo haber sucedido, en aquella jornada. Principalmente, la falta de informes oficiales y necropsias, alimentaron la teoría del complot, con organismos estadounidenses.


En estas dos publicaciones, primero sobre John Cooper y ahora sobre  Janet Johnson, he intentado desempolvar algunas intimidades de la trágica historia que vivieron ambos, sin olvidar los más importante, que eran dos deportistas que como todos los que visitan el Aconcagua, viajan a nuestra provincia, portando un gran caudal de sueños e ilusiones.


Sus historias, seguirán siendo otros de los tantos secretos, que atesora el Aconcagua.




Mi total agradecimiento a Luis “Rudy” Parra, por su desinteresado aporte y por la amplia labor, que ha realizado en el andinismo mendocino y nacional.


Fue uno de los fundadores de la Asociación Mendocina de Actividades de Montaña, de la Unión Panamericana de Asociaciones de Montañismo, del Club de Esquí Cruz de Caña; Jefe de la Sección Andinismo de la Policía de Mendoza y miembro activo de las patrullas de rescate.

 

Posee el título de Instructor de Andinismo, además de haber escrito y efectuado muchos trabajos sobre el Aconcagua, cerro que visitó por diversas rutas.


Ostenta el "Cóndor Dorado", máxima distinción que otorga el Ejército Argentino, a aquellos militares y deportistas, que realizan ascensiones al Aconcagua, poseen aptitud de escalador y esquiador, además de registrar un largo tiempo de permanencia, en destinos de montaña.


Es hijo de otro gran andinista, Guillermo Parra Pesci, presidente del Club Andinista Mendoza (C.A.M.), entre los años 1951/52, y la señora, Rosa Masarutti.




Otros temas que quizás te puedan interesar:



* Secretos del Aconcagua: John Cooper.


* Cementerio del Andinista - Puente del Inca.


* El rescate en la montaña mendocina (U.P.R.A.M.)



Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de Mendoza, constituye una obligación ineludible, para quienes tenemos el privilegio de presenciar, los testimonios dejados por la naturaleza y el hombre, a lo largo de muchos siglos.

Copyright © 2015 Huellas Cuyanas