CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta Antonio Sarelli. Mostrar todas las entradas

EL CALVARIO DE LA CARRODILLA

Virgen-de-la-Carrodilla
"Avenida del Calvario"                                             En la actualidad.   
Historia Eclesiástica de Cuyo, Vol. II (1932)                            diciembre 2022 
               




El Santo Calvario


por: Enrique Guerrero.

El Santo Calvario, ese emblemático "rinconcito" del Distrito Carrodilla, bordeado por el rumor incansable del agua que corre por el canal, año tras año, convoca a los miles de fieles que responden al llamado de la Semana Santa. Nació en la primera mitad del s. XIX, cuando aún existía el oratorio levantado por Don Isaac Estrella (actual Parroquia De La Carrodilla)


Su construcción se debe al franciscano, Fray José Aymón, quién, luego de dejar Barcelona, España en 1835, debido a la exclusión (persecución religiosa), decide refugiarse en Argentina.


Apenas llegado, se estableció en el convento de San Lorenzo (Santa Fe), para luego ir al de Córdoba, desde donde finalmente se dirigiría a Mendoza.


En 1844, inaugura las columnas del Vía Crucis, en terrenos donados por los vecinos. Dirigió y realizó personalmente las construcciones, contando con la asistencia económica y la mano de obra del vecindario y devotos al oratorio Estrella


Las pilastras originalmente eran de adobe y las imágenes, bordeaban el actual carril Cervantes, dándoles la espalda, hasta que en la década de 1950, el Calvario es remodelado totalmente por el arquitecto Ramos Correas y son removidas al sitio actual.


Dice Aníbal Verdaguer, de Fray Aymón:



..."Recorrió misionando la región de Cuyo y las provincias de la Rioja y de Catamarca, durante más de cuarenta años y en todas partes por donde pasaba propagaba la devoción del Vía Crucis"...

 

"Historia Eclesiástica de Cuyo", de Aníbal Verdaguer.


Tras el desbastador terremoto que asoló a Mendoza, el miércoles 20 de marzo de 1861 a las 23:30 h, una semana antes de los festejos de las Pascuas de Resurrección de ese año (25 al 31 de marzo),  la Parroquia de La Carrodilla y el Santo Calvario, al ser unos de los pocos edificios que se mantuvieron en pie, albergaron a muchas personas que se quedaron sin vivienda o se amparaban acampando en un lugar de fe, hasta que las réplicas finalizaran días después.


Se comenta además, que muchas de las víctimas fueron sepultadas en la Vía Dolorosa, frente a las columnas.


XIV Estación: Jesús muere en la Cruz.
(Imagen réplica del Cristo de los Huarpes)


Desde su creación en el s. XIX, miles de fieles se dan cita durante la Semana Santa, frente a las trece pilastras que marcan las estaciones del Vía Crucis y la decimocuarta con el Gólgota, dónde es crucificado y muerto, Nuestro Señor Jesucristoconvirtiéndolo desde entonces, en el centro de peregrinación más tradicional e importante, de la Pascua mendocina.


Es el primer Calvario construido al "aire libre" en el país y será en esa Vía Dolorosa, donde se coronará a la imagen de la Virgen de la Carrodilla, el 13 de febrero de 1938.


Fray José Aymón había prometido levantar tres calvarios, en recuerdo a la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Fiel a su palabra, construyó el primero en nuestra provincia, en 1844; el segundo en Las Pardecitas (La Rioja), y el tercero, en La Quebrada, Chacarita (Chacrita) de los Padres, Catamarca, en 1885.


Falleció en 1887. Sus restos, descansan en la capilla ubicada al final del Vía Crucis, catamarqueño.



 "El antiguo oratorio del Calvario"                    Capilla del "Señor de la Salud"
(Historia Eclesiástica de Cuyo, Vol. II)                       (diciembre de 2022)         

Todos los viernes a las 08:00 h, siguiendo una antigua tradición, puesta en práctica por el Padre José María durante la pandemia, se realiza el Vía Crucis en el Santo Calvario. Para mayor información, consultar en la Secretaría de la Parroquia de La Carrodilla.




Capilla del


Señor de la Salud


Capilla del SEÑOR DE LA SALUD.

Latitud: 32°57'29.77"S
Longitud: 68°51'8.43"W


La Capilla bajo la advocación del Señor de la Salud, se encuentra en el Santo Calvario, ubicado en el carril Cervantes, esquina La Carrodilladel Distrito Las Tortugas, del Departamento de Godoy Cruz.


La sencilla construcción de ladrillos, techo de tejas y cúpula de mosaicos, con delicados toques arquitectónicos en su interior, se debe al reconocido arquitecto Ramos Correas


Consta de una nave única y al igual que la iglesia Ntra. Sra. de la Carrodilla, está orientada de NNE (ingreso), a SSO (ábside). Posee sacristía, del lado derecho del altar y dos entradas, una principal que da al frente y una lateral, sobre el costado izquierdo del ábside.


El techo de tejas a dos aguas, está sostenido por una cabreada, de madera a la vista. Posee en sus paredes laterales, pequeñas ventanas de medio punto y en el centro de la nave, se alojan dos filas de bancos. 


Las paredes blancas, resaltan sobre las repisas, las bellas imágenes de Santa María Magdalena, San Juan Evangelista y una copia de la antigua imagen de candelero, de la Madre Dolorosa del Encuentro o Virgen de los Dolores, que fuera destruida por el fuego en la década de 1960. 


Tal reproducción es obra del reconocido artista plástico y restaurador, Ricardo Cubisino Richardi. Ocupa una repisa frente a la talla del Cristo Yacente, que hasta hace unos pocos años, yacía en el Santo Sepulcro de la parroquia, bajo la pintura mural, Atardecer del Viernes Santo en el Gólgota, del pintor mendocino, Antonio Sarelli


Sorprende gratamente, la elegancia, pulcritud y buen estado, con que se exhibe toda la imaginería religiosa del templo.


Nave de la Capilla del Señor de la Salud

El Señor de la Salud

El presbiterio se encuentra dentro de un ábside poligonal, sobre el que se levanta la cúpula.


Tres arcos de medio punto, sostenidos por cuatro columnas cilíndricas (dos adosadas a las paredes laterales), forman el pequeño recinto de forma octogonal, que lo separan de la nave única.


Sobre una repisa ubicada en un pequeño retablo de madera, descansa la imagen de Nuestro Señor de la Salud. Una antigua talla de vestir, que posee cabello natural.


 Dos ventanas con arco de medio punto, a cada lado del altar, con vidrios color ámbar, proveen una modesta luminosidad.


Cúpula sobre el ábside

La cúpula que se alza sobre el altar, tiene forma de campana octogonal, rematada por una bóveda de media naranja, sobre la que descansa la Cruz Principal


Está revestida con mosaicos de color celeste.


Sobre cada una de las caras, se destacan elementos iconográficos, de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, entre ellos:


. El pilar y el látigo

. Los dados, con los que los soldados se juegan sus prendas. 

. La cruz y los instrumentos llamados Arma Christi o instrumentos de la Pasión, usados en la crucifixión:  martillo, tenazas y los clavos impuestos a Jesús, cuyo número y disposición han sido históricamente objeto de debate. 

. La esponja embebida en vinagre, que le dan para calmar la sed. 

. La lanza, con la que lo hiere Longinos.

. La escalera usada, para descender el cuerpo.

. La corona de espinas.

. El gallo. Jesús le dijo: En verdad te digo que esta misma noche, antes que el gallo cante, me negarás tres veces.


Todos los viernes se realiza una misa vespertina, donde se agradece y pide por la salud y recuperación de los enfermos. Para mayor información, consultar a la Secretaría de la Parroquia de la Carrodilla, los días miércoles, jueves y viernes de 16:00 a 20:00 h, teléfono: 261-436 1667.




¡Con mi total agradecimiento a mi apreciado amigo Rubén Ojeda, por todo la ayuda proporcionada!



Cómo llegar 
con Google Maps








Otros Calvarios de Mendoza:



* Cristo Blanco De Las Viñas (Cruz de Piedra, Maipú).


 * Cristo Rey Del Valle (San José, Tupungato).


* Cristo De La Hermandad (Manzano Histórico, Tunuyán).



Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de Mendoza, constituye una obligación ineludible, para quienes tenemos el privilegio de observar, testimonios de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo de muchos siglos.


LOS MURALES DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARRODILLA

Altar en la Parroquia, Nuestra Señora de la Carrodilla.


.

EL ARTE EN LA PARROQUIA



 DE LA CARRODILLA

 

Por: Enrique Guerrero.


Nuestra Señora de la Carrodilla, posee un camarín con viñedos, que se extienden hasta el Cordón del Plata y un mural que recuerda la coronación y la profunda devoción, del pueblo mendocino. 


A ambos lados de la nave central, en uno de los transeptos y en los dos nártex, las paredes lucen otros murales con motivos sacros y constituyen entre todos, un espacio de arte y singular belleza. 


Te invito a conocerlos...





EL MURO TESTERO Y EL CAMARÍN


 DE LA VIRGEN


Tal obra nació de la mano de un pintor italiano y la invalorable asistencia de su esposa. Es que en 1960, se contratan los servicios de Salvatore Salvino Spinnato (1910-1999), inmigrante de Ventimiglio, Italia, egresado del Liceo Artístico y Academia de Bellas Artes de Palermo y de la Facultad de Arquitectura de Roma, que luego de acumular experiencia en el pintado de murales y a los 39 años de edad (1949), decide radicarse en la Argentina.


Será él con la colaboración de su esposa, Piera Lombardo (1905-1995), nacida en Bérgamo, Lombardía, Italia, pintora especialista en arte sacro, quienes le darán nacimiento a cuatro murales o momentos, en la parroquia de la Carrodilla.





La composición pictórica del altar, se vale de dos espacios claramente definidos: la cabecera de la nave, formada por un ábside con forma de bóveda de horno o semicúpula, que hace las veces de Camarín de la Virgen y la pared con arcada o muro testero, que lo delimita del presbiterio.



El camarín de la Virgen


En el mural que cubre las paredes del ábside, verdes viñedos se extienden, hasta el nacimiento del pedemonte. Al fondo, el Cordón del Plata destaca la imponente figura del Tupungato, que extravía su inmensidad, en el cielo azul de Mendoza.


Nuestra Señora de la Carrodilla, entronada sobre un pequeño carro, se integra así, a uno de los paisajes típicos de la zona rural mendocina, de los cuales, Ella es su Patrona Celestial.


Camarín de la Virgen de la Carrodilla.





La Coronación


En la parte superior del arco, que da ingreso al camarín, sobre la imagen de la virgen, dos ángeles suspendidos en las alturas, sostienen una corona, recordando aquella tarde del 13 de febrero de 1938, en que es coronada por Monseñor Verdaguer


Coronación celestial, de Nuestra Señora de la Carrodilla.





Mural lado izquierdo del altar.


Sobre la pared, del lado izquierdo del altar, un mural representa la devoción y el respeto de la gente de todas las edades, hacia a la Virgen.


Las mujeres, con la cabeza cubierta, las manos juntas y la mirada en lo alto y los hombres, con la cabeza gacha y descubierta, sugieren un momento de oración en un profundo silencio, tal vez, solicitando la protección de la Santa Madre.


Una niña y un niño avanzan tímidamente. Ella porta un ramo de flores y él, un cirio encendido, a la vez que una madre carga en brazos a su hijo. Todos los personajes, visten distintos tipos de prendas, sugiriendo la presencia, de toda la sociedad mendocina.


Solicitando la protección de los viñedos. 





Mural lado derecho del altar.


Una escena típicamente rural. Los cosechadores le agradecen a la Virgen, la abundancia de la cosecha. Una madre porta en sus brazos, el fruto de su amor, su hija, y los demás personajes, llevan racimos en las manos o canastos repletos de uvas.


Como en la escena anterior, las mujeres cubren su cabeza con pañuelos y los hombres la llevan descubierta.  Hay personajes de distintas edades.


Agradeciendo la abundante cosecha.



MURALES EN LOS NÁRTEX


Luego de trasponer los portales de ingreso a la parroquia, entre el atrio y la nave principal, nos encontramos con dos nártex, uno a la izquierda y el otro a la derecha. Esos pequeños recintos con arcos de entrada, en las basílicas románicas, estaban destinados a los penitentes y a los catecúmenos (no bautizados).


Los dos nártex, ubicados a un costado de la puerta principal 


Nártex izquierdo (ESE)


En este pequeño recinto, Salvino pinta un mural a la cera virgen de abeja, dividido en tres momentos, dos del Génesis y uno del Nuevo Testamento.

Una gran roca, divide dos momentos del Génesis, la vida de Adán y Eva en el Jardín del Edén, el árbol prohibido y la serpiente, y la expulsión, que lleva adelante un ángel armado de una espada.


En el centro, usando la roca de telón de fondo, posiblemente San Pedro, bautiza a un catecúmeno, con las aguas del río Tíber. Marcando con esta escena del Nuevo Testamento, una de las instrucciones que el Señor dio a Sus apóstoles "Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo"... 


Adán y Eva en el Jardín del Edén - el Bautismo - la expulsión del Paraíso.


Nártex derecho (ONO)


En este pequeño recinto, Salvino pinta un mural a la cera de abeja, que representa momentos trascendentales de la Vida Cristiana: La Muerte, Sepultura y Resurrección de Jesús.


En el centro, una gran roca simboliza el Santo Sepulcro. La pintura de la izquierda, registra el acompañamiento y traslado de los restos mortales de Jesucristo, hasta el sepulcro. 


José de Arimatea uno de sus discípulos, viste túnica gris y gorro verde, habiendo sido el quien solicitó el permiso de Pilatos, para retirar el Cuerpo de la cruz, a la vez que Nicodemo, otro de sus discípulos, sostiene la mano derecha y lo mira al rostro. Tras ellos, tres mujeres vestidas de negro observan con dolor el momento: María, María Magdalena y María Cleofás y al fondo, se desdibuja el Gólgota, con las cruces vacías.


A la derecha de la misma roca, Jesucristo resucita y asciende a los cielos. Las manos, pies y el costado, registran las llagas y heridas sufridas durante la crucifixión. A sus pies, el soldado romano que lo hirió con su lanza, baja la cabeza en señal de compunción.


El conjunto en su totalidad, simboliza el tránsito de la muerte a la vida eterna.


De la muerte a la vida eterna.


Hasta el 2021, la pintura se complementaba con una escultura del periodo colonial, llamada Cristo de los Pobres. La misma era una figura articulada, con los brazos unidos por fuelles de cuero, policromada, tallada en madera, de cara barbada, con cabello natural, corona de espinos y expresión de tristeza.


CRISTO DE LOS POBRES
(imagen Mendoza Post)

Yacía crucificado, sobre la cruz que hoy, observamos con el manto blanco, dándole fuerza al relato del mural.


En la madrugada del 15/16 de septiembre de 2021, en plena pandemia de COVID 19, vándalos forzaron la entrada de la iglesia, prendiéndole fuego a la imagen.


Afortunadamente, los daños no fueron totales y según me comentó la señora Lucía, que atiende la santería y hace las veces de camarera del museo, se le entregó al reconocido escultor y restaurador Ricardo Cubisino, quien trabajará para rescatar la belleza histórica y simbólica de la imagen.





ANTONIO SARELLI


En la pared del lado ESE, donde hay un cofre vidriado que durante años cobijara la escultura del Cristo Yacente, que hoy se exhibe crucificado en la Capilla del Señor de la Salud, un mural pintado en el año 1965, por el reconocido pintor mendocino, Antonio Sarelli, representa el atardecer del Viernes Santo en el Calvario (Gólgota en arameo)


La cruz de Cristo está vacía y la envuelve una luz celestial.


Es quizás la única pintura, que presenta un gran deterioro, sobre la esquina inferior derecha, donde está la firma del maestro y la fecha.


Atardecer del Viernes Santo en el Calvario.





NÉLIDA ABRAHAM

Dos bellos murales de esta pintora mendocina, visten las paredes de la iglesia. 

Sobre la pared oeste (ONO), se encuentra un mural que encuentra a María sentada junto a la carpintería de José.


María y la carpintería de José

En el transepto derecho, que hace las veces de capilla del Santísimo Sacramento, un gran trigal cubre la pared testera sobre la que está el Sagrario, dándole a ese pequeño rincón de oración, una sensación de plena y profunda paz.


El trigal.

Ambos murales se encuentran en muy buen estado de conservación.



¡Con mi total agradecimiento a la Sra. Lucia Morales, encargada del Museo de la Capilla de la Carrodilla y Ministro de Eucaristía, por facilitarme el acceso a varios rincones del templo y proporcionarme información muy completa, sobre la imaginería que se expone en el museo!





Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de Mendoza, constituye una obligación ineludible, para quienes tenemos el privilegio de observar, testimonios de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo de muchos siglos.


VIRGEN DE LA CARRODILLA

Nuestra Señora de la Carrodilla
 Parroquia de La Carrodilla - Luján de Cuyo



"Tiende tu mano y tu manto, protege nuestros viñedos Madre de la Carrodilla concédeme este milagro tuyas serán estas tierras, prometido…

 

Madre de la Carrodilla, tuya es la tierra y mi casa".


Antonio Solanilla.





Capilla de la Carrodilla


Por: Enrique Guerrero.


"Iglesia Ntra. Sra. de la Carrodilla"
(Historia Eclesiástica de Cuyo, de Aníbal Verdaguer)


La historia de Nuestra Señora de la Carrodilla, nace en Mendoza, durante el periodo colonial. 

A fines del s. XVIII, se afinca en la zona conocida como Las Tortugas, Don Isaac Estrella y él, será indirectamente uno de los precursores de esta devoción, tan arraigada en el corazón de los mendocinos.

Las Tortugas: se llamaba así antiguamente a las zonas que comprendían las localidades de La Carrodilla y de Gobernador Benegas de Godoy Cruz y su origen quizás provenga, de que esos animalitos abundaban en aquellas tierras arenosas.

Toponimias de Isidro Maza.



Siguiendo la tradición de los terratenientes de la época, en 1778 construye un oratorio familiar junto a la casa, el que al ser compartido con vecinos y allegados, cobra rápida notoriedad. 

El "oratorio Estrella", tal como consta en un plano de 1802, fue heredado por su hija Mercedes, que en agosto de 1781, había contraído enlace con Antonio Solanilla, un inmigrante español de Villa Estadilla

Comentan que una noche de tormenta, Antonio le pidió a la Virgen de la Carrocilla, nombre que recibía en su pueblo natal, por cuanto estaba en un carro, que protegiera sus viñedos del granizo y en señal de agradecimiento, él, la entronaría en el oratorio familiar.

... "La capilla de Nuestra Señora de la Carrodilla, fue fundada por el aragonés don Antonio Solanilla, quien trajo de su patria una imagen de la Santísima Virgen de dicho título, facsímil de la que desde el siglo XIII se venera en Aragón en su santuario de la villa de Estadilla" ...

 

"Historia Eclesiástica de Cuyo" , de Aníbal Verdaguer.


Con la llegada de la virgen y el paso del tiempo, el oratorio comenzó a quedar chico, debido a la gran cantidad de devotos que se iban sumando a las celebraciones, por lo que Antonio proyectó la construcción de una capilla, bajo la advocación de la Virgen de la Carrodilla, más la muerte lo sorprendió, sin que hubiera concretado su promesa.

La propiedad fue heredada por Agustina Solanilla, quien cedió parte de sus derechos a su hermano Carlos Solanilla y a su cuñado, Tomás Pleitel. Serán finalmente ellos dos, con sus bienes y los aportes realizados por vecinos, los que cristalizarán el sueño de Antonio Solanilla.

En 1836, la Historia Eclesiástica de Cuyo, registra al Pbro. Gabriel Bejarano, como capellán del Oratorio de Nuestra Señora de la Carrodilla, década en la que dará inicio a la construcción de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario y la Casa de Ejercicios Espirituales, a sus costas, en la zona conocida como "Acequias de Gómez", de Guaymallén.


Parroquia Ntra. Sra. de la Carrodilla
(Diario Los Andes - 1944)

En 1845 solicitan permiso al Obispado de Cuyo, para la construcción de la capilla, bajo la advocación de la Virgen de la Carrodilla, obteniendo la consagración y habilitación para el culto público, en 1849.


La capilla y la casa patronal, serán junto con la del Rosario de Guaymallén, uno de los pocos templos que sobrevivirán al terremoto del 20 de marzo de 1861.


En 1904 se le asigna la categoría de viceparroquia y en 1913, el obispo de San Juan de Cuyo, Monseñor José A. Orzali, la proclama parroquia.


Algunos historiadores, señalan que Fray José Aymón a su llegada a Mendoza, en 1844 no sólo construye el Calvario, sino que se involucra personalmente, en la construcción de la capilla.


La capilla y el Santo Calvario, continuaran manteniendo sus aspectos históricos hasta el año 1947, momento en que se toma conciencia del deterioro que han sufrido con el paso de los años, por lo que el Gobierno de Mendoza, encara la recuperación y reconstrucción de ambos.


Ley 1627, 06 de marzo de 1947, Declara:


Art.1: Monumento Histórico de la Provincia la Iglesia, el Calvario y los edificios adyacentes.

Art.2: Autoriza la reconstrucción de la Iglesia.

Art.3: Faculta la expropiación de los terrenos aledaños.

Art.4: Faculta designar una comisión pro-restauración del Santuario y Calvario aledaño.

Art.5: En los actos oficiales de la Fiesta de la Vendimia, deberá incluirse la pertinente celebración de la Virgen de la Carrodilla, instituida Patrona de los Viñedos.


Luego de esta remodelación y las grandes mejoras introducidas por los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, tras hacerse cargo del templo y la vivienda familiar en 1955, la parroquia Ntra. Sra. de la Carrodilla y el Calvario, tendrán un aspecto muy similar al actual.


PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA CARRODILLA







"Instantes después se procedía a la solemne coronación,
de la Virgen de la Carrodilla" ...

(LOS ANDES, 14 de febrero de 1938)


Con motivo de celebrarse la Coronación de la Virgen de la Carrodilla, el 13 de febrero de 1938, el Gobierno de la Provincia de Mendoza, adhirió a tan significativo festejo, decretando:

 

DECRETO N° 54 (09 de febrero de 1938)

 

Art.1°:  Adhiérese el Poder Ejecutivo a los actos a celebrarse con motivo de la coronación de la Virgen de la Carrodilla, instituida Patrona Celestial de los Viñedos por auto de S.E.R. el señor Obispo de Mendoza.

 

Art. 2°: Invítese a los miembros de los otros poderes, y a los funcionarios y empleados de la administración pública, a concurrir al acto solemne de la coronación de la Virgen, el día 13 del corriente a las 18 hs.

 

Art. 3°: Encárguese a la Dirección Provincial de Turismo, colaborar con las autoridades eclesiásticas para la organización de la fiesta.

 

Art. 4°: Desígnese al Señor Ministro de Industrias y Obras Públicas, Ing. Frank Romero Day, para que en representación del P.E., haga uso de la palabra en dicho acto.

 

Art. 5°: Declárese monumentos históricos, a la Iglesia y el Calvario de La Carrodilla.


Tiara original de la Virgen de la Carrodilla
(museo parroquial)

El 13 de febrero de 1938, en medio de un respetuoso silencio y ante una multitud de aproximadamente siete mil personas, compuesta por autoridades eclesiásticas, civiles, militares y políticas, monseñor Aníbal Verdaguerarzobispo de Mendoza y Neuquén, procedió a la bendición de la nueva corona, que reemplazaría a la tiara de plata, que lucía originalmente la virgen.


Acto seguido, procedió a la coronación de Nuestra Señora de la Carrodilla, declarándola Patrona de Celestial los Viñedos.


... "El acto principal del programa de la coronación se inició con la procesión de la Virgen de la Carrodilla. Dicha procesión se inició en la iglesia de la Carrodilla y después de atravesar el Calvario llegó a la capilla.

La imagen de la Virgen era llevada a hombros en medio de un respetuoso silencio de la gran multitud allí congregada. Las tropas rindieron los honores de práctica, mientras se entonaban himnos religiosos.

Encabezaba la procesión el obispo monseñor Verdaguer" ...

Diario LOS ANDES, 14 de feb de 1938.

Luego se dio lectura al Decreto Eclesiástico del que derivaba la coronación y a continuación, haciendo uso de la palabra, el ministro de Industrias, Obras Públicas y Riego, Frank Romero Day, procedió a dar lectura a los decretos provinciales que declaran, Monumento Histórico a la Iglesia de Nuestra Señora de la Carrodilla y secular al Santo Calvario, y el que designa oficialmente a la Virgen de la Carrodilla, Patrona Provincial de los Viñedos.


La corona se encargó a la Joyería Kleymont, ubicada en ese momento en la calle Lavalle 72 de la ciudad de Mendoza. Bernardo Kletechme, un orfebre alemán, realizó en 1938 la corona de oro para la Virgen y el cetro del Niño Dios. En la década del cuarenta se le hizo también una corona al Niño Dios en remplazo de las potencias de plata. Actualmente están resguardadas y sólo se usan para celebraciones oficiales.

 

"De los carboneros a los vendimiadores", de Pilar Dussel.





Ntra. Sra. de la Carrodilla


Patrona Celestial dlos Viñedos





Desde fines del s. XIX, los devotos popularmente la llamaban "Patrona de los Viñedos", título que se afianzaría provincialmente, a partir de la coronación de 1938 y la canción que en la década de 1940, le dedican Hilario Cuadros (1902-1956) y Pedro Herrera, y nacionalmente, a partir de  1972, momento en que la vendimia deja de ser una fiesta provincial, para convertirse en la Fiesta Nacional de la Vendimia. 


La Virgen de la Carrodilla, está representada por  una imagen de vestir, del tipo candelero o bastidor, policromada, de 98 cm de alto, tallada en madera y traída de España durante el periodo colonial. Posee rostro de yeso, ojos de vidrio de color celeste, pelo natural y porta al Niño Jesús en el brazo derecho, a la vez que sostiene un grano de uva, en la mano izquierda. Posee corona, viste ropaje con manto blanco, bordado con hilos dorados, que representan ramas y hojas de vid.


Está entronizada sobre un carro pequeño, del tipo usado en la viña para transportar el guano, con el que se abona el suelo, o para el acopio de ramas, durante la poda. 


Posee una aureola con doce estrellas, símbolo de luz y gracia, conferida directamente por Dios.


Jesús Niño, es una imagen de bulto o talla completa, que viste ropaje blanco, bordado con motivos similares a los de la virgen y posee atributos: corona con gemas, fundida en la década de 1940 y cetro de oro, colocado durante la coronación de 1938


Originalmente lucía Potencias de plata y no poseía bastón. Las Potencias, son tres rayos de luz que se ponen en la cabeza de las imágenes de Nuestro Señor Jesucristo y recuerdan su triunfo sobre: la muerte, el dolor y el mal. Casi todas llevan la inscripción JHS (Jesús Hombre Salvador).


Al igual que la virgen, posee ropaje blanco, con ramas, hojas y pámpanos de vid, bordadas con hilo dorado.


Algunas reseñas, atribuyen el bordado con hilos de oro y plata, de la capa ceremonial, con el escudo provincial, a las hermanas Misioneras Claretianas de  Buenos Aires, durante la década de 1940.


Asimismo, la historia narrada por la gente, resalta que los bordados de las prendas, fueron hechos por las Hermanas Domínicas del Santo Rosario, congregación argentina que fundara Sor Rosaura Puebla, el  5 de febrero de 1895 y que comienza a funcionar dos meses después, en la casa e iglesia de la Carrodilla, tras la donación efectuada por Elena Solanilla, al Obispado de Cuyo. 


En 1955, las Hermanas Domínicas o Domínicas Mendocinas, como se las conocía, se retiran del lugar, fecha a partir de la cual la parroquia y la casa, quedan encomendadas a los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, hasta el día de hoy.





La Virgen Peregrina


Luego de haberse realizado la primera Bendición de los Frutos,  en los festejos vendimiales (1938), no será hasta la vendimia de 1940, que la Virgen de la Carrodilla, participará de esta ceremonia. En la ocasión fue llevada en procesión por un carro tirado por bueyes y escoltada por una agrupación gaucha, hasta el Prado Gaucho del Parque General San Martín.


Es a partir de entonces, que la imagen de la virgen es invitada de honor, presidiendo y presenciando todos los actos vendimiales.


Ntra.Sra. de La Carrodilla Peregrina
Imagen Bendecida por Mons. Buteler
- década de 1950 -

La imagen histórica presidió la Bendición de los Frutos, durante una década, hasta que en una procesión, se cayó accidentalmente de las andas que la transportaban, produciéndose el deterioro de la mano que porta al Niño y el rostro de la virgen, debiendo ser restaurada. 


A partir de ese momento la iglesia y la cofradía, deciden no sacar más la imagen histórica en los festejos y se encarga en Buenos Aires, una copia más grande que la original (1,40m).


Se la nombra "Nuestra Señora de la Carrodilla Peregrina", siendo bendecida por Mons. Alfonso María Buteler. Ella será la encargada de presidir los festejos vendimiales  provinciales y departamentales, desde la década de 1950, hasta el 2006, momento en que se encargan nuevas copias.


Después de sus peregrinaciones, la imagen regresa al museo parroquial, donde es cuidada por sus camareros, visitada y venerada por centenares de fieles y turistas, que concurren al complejo histórico de la iglesia.


Ntra. Sra. de la Carrodilla Peregrina
nueva imagen, bendecida por Mons. Arancibia
- 2006 -

En el año 2018, tras sufrir un gran deterioro, por más de medio siglo de peregrinaje, debió ser restaurada.


El reconocido escultor y restaurador Ricardo Cubisino, amigo e integrante de la Comunidad de la Parroquia de la Carrodilla, asumió el delicado trabajo y el proceso necesario, para devolverle su aspecto original. 


En un artículo publicado por el Diario Los Andes, del 13 de febrero de 2018, comentaría que:


"es la primera que se hizo con vestido rosado ya que antes, por tradición de la parroquia de la Carrodilla, siempre habían sido blancos"... 


Asimismo aclaró que se trata de una copia y no de una réplica, por cuánto sus medidas son algo mayor que la original, además de cambiar el material con el que fue realizada, entre otras cosas.


Sobre la construcción detalla que: 


"el material con que está construida es yeso con cola, soporte de madera y arpillera y ojos de cristal, mientras que la original tenía ropa de tela y estaba tallada en madera".


Virgen Peregrina de la Carrodilla
(imagen: prensa Mendoza.gov.ar)

La Virgen Peregrina de la Carrodilla, que actualmente preside los festejos de la Fiesta Nacional de la Vendimia, fue realizada en el año 2006 por el artista plástico, Humberto Capella y Bendecida por Mons. José María Arancibia.


La virgen está confeccionada con resina y fibra de vidrio, condición que la hace liviana para el transporte y ofrece mayor resistencia al deterioro. El rostro está tallado a mano, mide 1,80 m de alto con la aureola de estrellas y 1,00 m de ancho.


El manto que cubre su espalda, exhibe el escudo de la Provincia de Mendoza y fue realizado por la hermana Nazarena.





Iglesia dlCarrodilla


Nuestra Señora de la Carrodilla.

Latitud:  32°57'31.97"S
longitud:  68°51'7.55"O
Altura: 865 m s.n.m.

La parroquia está ubicada en la calle San Martín, esquina La Carrodilla, del Distrito Carrodilla, Luján de Cuyo. Posee nave central, dos nártex, dos transeptos, coro, sacristía. altar sobre el crucero y un campanario de dos niveles.


Virgen-de-La-Carrodilla
Planta vista desde el espacio.

El templo visto desde el espacio, tiene forma de cruz latina y está orientado de NNE (ingreso) a SSO (ábside).


El frente posee dos ventanas circulares (óculos), que le proporcionan iluminación natural al coro, y un gran portal decorado con hojas de parra, a partir del cual, nace un mosaico de grandes proporciones, que se extiende hasta la cumbrera del techo.


La torre del campanario, a la que se accede por medio de una escalera caracol que pasa por el coro, sobresale del resto del edificio. Posee una ventana cuadrada que da al frente y cuatro aberturas de medio punto, en la parte superior.


Virgen-de-La-Carrodilla
Escalera caracol, de acceso al campanario.

En su interior se alojan dos campanas, dedicadas a Santa ElenaSan Julián.


El techo abovedado, de media naranja, es sostenido por cuatro columnas de base cuadrada, adosadas a la pared. Sobre él, se irgue la cruz principal.

 

Sobre la pared ESE de la explanada, que hace las veces de atrio abierto, se exponen cuatro frisos del reconocido escultor Hugo Leytes


Apenas traspuesto el ingreso y a cada lado de las puertas, se encuentran los nártex, con entrada de medio punto, en los que se exhiben los murales de Salvatore Salvino Spinnato, que al igual que los del muro testero y el ábside, fueron pintados en 1960.


Virgen-de-La-Carrodilla
Nave central: sobre los dos nártex y puerta de acceso, está el coro.

La nave central es espaciosa, con cuatro filas de bancos y seis ventanas laterales, tres a cada lado, las que sumadas a los óculos frontales, le proporcionan gran luminosidad durante el día. 

Posee dos transeptos, con entradas de medio punto. El de la derecha (ONO), dedicada al Santísimo Sacramento y el de la izquierda (ESE), con una bella y antigua talla de la Virgen de la Merced, con detalles de dorado a la hoja y una pintura de la Divina Misericordia (Jesús Misericordioso).



Declaratorias Provinciales y Nacionales


Nuestra Señora de la Carrodilla
(mosaico ubicado sobre el portal de ingreso)

13 de febrero: Día de nuestra Señora de la Carrodilla.


* Por Decreto Provincial N° 54, del 09 de febrero de 1938, declárense  Monumentos históricos, a la Iglesia y el Calvario de La Carrodilla.


* Por Ley Provincial N° 1627/47, del 06 de marzo de 1947, Art. 1°: Declara Monumento Histórico de la Provincia la Iglesia, el Calvario y los edificios adyacentes. Art. 5°: En los actos oficiales de la Fiesta de la Vendimia deberá incluirse la pertinente celebración de la Virgen de la Carrodilla, Instituida Patrona de los Viñedos.


* Por Decreto Nacional N° 368/75, del 18 de febrero de 1975, se declara la Iglesia de la Carrodilla, Monumento Histórico Nacional.


* Por Ley N° 7484, del 3 de enero de 2006, se designa en el Art. 1: la advocación de “Patrona de los Viñedos de la Provincia”, a la denominada Virgen de la Carrodilla.  Art. 2: Adóptese a la obra musical “Virgen de la Carrodilla”, autoría de Hilario Cuadros, como canción dedicada a la advocación del Art. 1°.



¡Con mi total devoción a la Santísima Virgen María!


13 de febrero: ¡Día de Nuestra Señora de La Carrodilla!




¡Muchas gracias por la visita al blog!






Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de Mendoza, constituye una obligación ineludible, para quienes tenemos el privilegio de observar, testimonios de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo de muchos siglos.


Copyright © 2015 Huellas Cuyanas