CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta estilo colonial. Mostrar todas las entradas

CAPILLA NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO


Agrelo
Capilla NUESTRA SEÑORA DEL MONTE CARMELO.
Luján de Cuyo - MENDOZA (dibujo con grafito)

Aún se mantiene en pie.

El abandono, los años y el clima, no la doblegaron.


¡Ayer casa de oración, hoy palomar en ruinas!


El campanario sin campana,

las puertas y ventanas tapiadas,

los santos secuestrados...


El cielo raso cuelga como fantasma en pena,

el techo, apenas la protege del agua,

una tumba exhumada y la lápida partida...


El inmenso dolor del olvido...


                                De los "Apuntes del camino, 22 de mayo de 2016". 



CAMINO A LA CAPILLA


Por: Enrique Guerrero.

El día otoñal, despertó con la espontánea visita del sol, que en vano intentos, se esforzaba por entibiar la mañana.

La ruta solitaria del domingo y a mi derecha, la majestuosa vista del Cordón del Plata nevado, eran los compañeros ocasionales de esta visita a la capilla centenaria.

LUJÁNDECUYO
Puente sobre el Río Mendoza (Luján de Cuyo).
Luego de cruzar el río Mendoza, la calle San Martín cambia su denominación, por la de Ruta Provincial 15 (RP15) 

Muy pocos kilómetros, restan para llegar a la localidad de Agrelo.


Agrelo
Senda peatonal y ciclovía, frente a la Capilla
 
(2016)

El desapego por sus hojas, fueron transformando 
 a los plátanos añosos que bordean el camino,
en grandes maestros pintores, del ocre y el paisaje otoñal.






EL ORATORIO FAMILIAR


Quizás porque era una manera de estar entre el cielo y la tierra, la familia cristiana le asignó al oratorio, un lugar de privilegio en la morada.

La finca de los Suárez en Agrelo, no fue la excepción. A finales del siglo XIX, decidieron levantar una capilla cristiana, entronizando a Nuestra Señora del Monte Carmelo.



CAPILLA NUESTRA SEÑORA

 DEL MONTE CARMELO



Capilla-Ntra-Sra-Monte-Carmelo
Localización de la Capilla Nuestra Señora del Monte Carmelo
 Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza
 (sobre Google earth).
latitud: S33 06.201
longitud: W68 53.246

Nuestra Señora del Monte Carmelo[1], encontró su lugar, en una bella zona de viñedos, al pie de Los Andes.

Agrelo
Fachada de la Capilla (vista desde la RP 15) 2016


En esos años, la capilla familiar de arquitectura clásica de principios de siglo, era compartida con personalidades del lugar, vecinos y allegados a la familia.


Agrelo
Vista de la pared norte, desde la ciclovía (2016)
El frente del templo es muy simple.

En la cumbrera del techo está el campanario con la cruz principal y en la pared frontal, la puerta de ingreso.

A la izquierda una abertura con forma de arco, le da acceso a una galería lateral.

Agrelo
Galería vista desde la sacristía. La puerta a la
 izquierda,la comunica con el templo (2016).
La galería que conduce a la sacristía, posee cuatro arcos abiertos orientados al norte, que permiten el ingreso del sol de la mañana.

Agrelo
Piso de la galería (2016).






Luján-de-Cuyo
Vista del lado Sur (2016).
Posee una nave estrecha con sacristía en la cabecera, del lado izquierdo del altar.

Un bello retablo[2] con una hornacina[3] central y dos laterales, le otorgan un toque arquitectónico de singular distinción.

Luján-de-Cuyo
Puerta de la sacristía  (izq.), exhumación de los restos de Don Francisco Suarez (centro) y retablo del altar (fondo) (2016).

Luján-de-Cuyo
Puertas de ingreso (2016).
Agrelo







Las paredes revocadas, presentan dibujos de cruces, que contrastan por su color más oscuro. 

Luján-de-Cuyo
Cielo raso de tela (2016).




El cielo raso es de lienzo y las lluvias, lo han deteriorado en su totalidad.






Luján-de-Cuyo
Vista trasera (Izq. Altar; der. Sacristía) (2016).
Los materiales empleados para la construcción, son los típicos de la época.

Paredes de adobes, revocadas en partes con barro, finos detalles en las ventanas y la fachada; techo de cañas, soportadas por tirantes de madera, cubierto por una torta de barro y paja.



Agrelo
Ventanas vistas desde el exterior
Una artesanal guarda de hojalata, cubre la punta de las alfardas o cabios, que forman el alero...

Las del lado Norte, ya no están.

Cuatro ventanas arqueadas de estilo colonial, en lo alto de las paredes laterales, le proporcionan iluminación.

Luján-de-Cuyo
Vista de las ventanas desde el interior (izq), exterior (der) (2016)


 UNA LÁPIDA Y SU HISTORIA


En el centro de la nave, frente al altar, una exhumación de restos y una lápida partida, cuentan brevemente una historia y los sueños de una familia, que quedó en el olvido.

Luán-de-Cuyo
Resto de la lápida  (2016)

Aquí reposan los restos mortales de
 FRANCISCO SUAREZ
fallecido el 9 de marzo
de 1910
a la edad de 50 años
Su esposa
 MERCEDES MOLINA,




Luján-de-Cuyo
Resto de la lápida (2016)

hijos MARÍA ISOLINA
FRANCISCO JOSÉ le
dedican este humilde
recuerdo.

Para darnos gran consuelo,
este oratorio levantó,
 y en el su cuerpo dejó, escalando el alma al cielo.

R.I.P.



¡UNA ANCIANA DE LA FE!


Si bien es más joven y menos conocida que sus contemporáneas, representa un momento en la historia de la gente de una región vitivinícola, que se durmió en el olvido.

Se comenta que en 1939, la señora Mercedes Molina Vda. de Suárez, decide donarla al Arzobispado de Mendoza para que sea de uso público. Y así fue hasta que en 1980 (sin confirmar), se inaugura una nueva Capilla en Agrelo, que la deja relegada a la soledad y al olvido.

Agrelo
Campanario y Cruz Principal  (2016)
  Capilla Nuestra Señora del Monte Carmelo

 (Agrelo, Luján de Cuyo, MENDOZA)


Casa Patronal de la Familia Suárez (vista desde la Capilla) (2016).

Mientras visitaba esta capillita olvidada y anónima, en un camino que privilegia la Ruta del Vino y olvida El Camino de la Fe, pensaba que si existiera voluntad, ¡Sería tan fácil restaurarla!.

No tuvo  el mismo destino que las Capillas de Ntra. Señora del Rosario de Barrancas, Ntra. Señora del Rosario de Guanacache, Virgen del Tránsito de Asunción o la Capilla de "El Plumerillo" y de otras tan queridas por su gente.

Quizás, no encontró entre sus seguidores, quien abogara por ella.

Ni un solo cartel, recuerda el nombre de su santa patrona y de sus benefactores.

Es un hermoso templo, con finos detalles de un tiempo en que el barro y el adobe, eran el alma de la construcción.

Los transeúntes que recorren la ciclovía que pasa frente a sus puertas, se persignan por tradición.

El rincón tiene una paz única y desde el portal, se divisan los viñedos y la cordillera nevada...


DE INTERÉS PATRIMONIAL, HISTÓRICO Y CULTURAL MUNICIPAL, (Ordenanza 1674/14),

ABANDONADO

El tiempo sigue su curso y la capilla sigue sin la suerte que han tenido otros templos, como los de la Ciudad de Mendoza, Lavalle, Las Heras y Maipú, donde sus intendentes vuelcan mucho esfuerzo y trabajo, para resaltar los valores históricos y simbólicos, que representan para su gente, estos rincones de fe.


05 de octubre de 2016.


¡Aún estamos a tiempo!






Cómo llegar desde Avda San Martín y Garibaldi,
 con Google Maps






[1] Carmelo: en la lengua semítica Karm-El, significa: la viña de Dios.

[2] retablo: es la estructura arquitectónica, escultórica o pictórica que se sitúa detrás del altar en la iglesia católica.

[3] hornacina: hueco coronado por un arco semicircular abierto en la superficie de un muro, para colocar en él una imagen votiva, urna o estatua. Se puede encontrar en el exterior y el interior de los edificios y partiendo de una función religiosa ha ido evolucionando a un uso ornamental.



Otros temas que quizás te puedan interesar:


* Templos históricos.


PARROQUIA CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN (R.Gallegos).

NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN (2015).
Parroquia Catedral de Río Gallegos,  SANTA CRUZ.
UBICACION
Calles: San Martín 739, entre Libertad y Zapiola (frente a la plaza), Río Gallegos, SANTA CRUZ.
Coordenadas:  51°37'22.43"S  69°13'1.90"O
Orientación: ESE - ONO



Catedrales Históricas Argentinas

Las ancianas de la Fe


Por: Enrique Guerrero.


La madera memoriosa y perfumada, la serenidad que le fueron dando los años y su alma anfitriona y silenciosa, me recibieron con la mansedumbre pródiga, que distingue a las ancianas de la fe.

 

La Catedral de Río Gallegos, nacida bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján, una vez más y después de varios años, sintió como mis pasos titubeantes recorrían sus artesanales pisos de madera.


De los "Apuntes del camino, 30 de noviembre de 2015".




PARROQUIA CATEDRAL


NUESTRA SEÑORA DE LUJAN



En 1888, el gobernador de Santa Cruz, Ramón Lista, decide trasladar la capital del Territorio Nacional desde Puerto Santa Cruz, donde estaba radicada, hasta la ciudad de Río Gallegos.


Inscripción en la puerta de acceso. (2015)

Por tal motivo, la Prefectura Apostólica de la Patagonia Meridional, Tierra del Fuego e Islas Malvinas, erigida el 16 de noviembre de 1883 y regida por la Congregación Salesiana, le encomienda al Padre Juan Bernabé, la construcción del primer templo continental argentino.


Bernabé, venía de crear el aserradero de la Misión San Rafael en la Isla Dawson, al sur de Chile .


Allí prepararía la madera de lenga y de otros árboles del bosque nativo, que más tarde emplearía en la edificación.


En 1899, el sacerdote salesiano coloca la piedra basal del nuevo templo, bajo la advocación de Nuestra Señora de Luján, e inicia la construcción con la ayuda de cuatro aborígenes de la etnia Selk'nam u Onas, carpinteros argentinos y chilenos.



MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL

La Noche Buena de 1899, se celebra en ella, la primera misa.


Siendo oficialmente inaugurada y bendecida por Monseñor Fagnano, el 25 febrero de 1900.

Vista desde el fondo del parque (2015).

Al ser una catedral pequeña y usarse para la construcción madera y chapa, materiales típicos de la arquitectura patagónica de fines del siglo XIX, su edificación no demandó mucho tiempo.

Las distintas corrientes misioneras que llegaron a nuestro país, debieron adaptar sus construcciones, a los materiales disponibles en cada región.


Mientras en Cuyo se edificaban templos con adobe, barro, pircas y troncos de algarrobo; en la Patagonia Sur se empleaba madera y chapa, herencia de la arquitectura colonial inglesa.


"CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN, EN 1915".
Exposición Fotográfica "Contrastes", efectuada en Río Gallegos, en el 2006.

Las paredes exteriores, se confeccionaron con madera traslapada[1] y años después, para protegerla de los agentes climáticos, se las revistió con chapa lisa.


Campanario con forma hexagonal, sobre la entrada. (2015)

Posee en su torre de base octogonal, tres campanas de bronce labrado, dedicadas a Nuestra Señora de Lujan, al Sagrado Corazón de Jesús y a San José.


Originalmente, estaba pintada de color rosado.

Cimborrio de base octogonal
( vista desde el  "crucero")
 2015.

La Parroquia Catedral de Río Gallegos, es la primera iglesia parroquial de la Provincia de Santa Cruz y de la Patagonia Continental.


Posee una nave sencilla, con planta de cruz latina, dos sacristías, un bello cimborrio[2] de base octogonal sobre el crucero[3], que proporciona mucha luminosidad y el coro sobre la entrada.


Una de las razones para emplear la forma octogonal, responde a la economía de materiales, con la obtención de una mayor volumetría; a la vez que aumenta la estabilidad estructural y resistencia al embate de cargas laterales, como pueden ser, las producidas por los fuertes vientos patagónicos.



Vista del Altar. (2015)

Su armoniosa volumetría define un estilo ecléctico[4] romano.


Puerta de ingreso y coro. Arriba derecha: pila de agua bendita. Abajo: Icono de Iglesia Catedral. (2015)


María Auxiliadora y Pila Bautismal,
 en el transepto[5]
derecho. (2015)


Cantero con flores de lupinos. Vereda sobre lado externo. Misma vereda desde el fondo. (2015)


Icono de la Virgen de Luján en el atrio. Frente visto desde un lateral. Entrada auxiliar Der. (2015)

San Juan Bosco
Iconografía religiosa de Marisa Altieri

“Uno de los más preclaros varones sureños, que habría merecido el título de visionario en calidad de insigne, por su incurable megalomanía patagónica, sería San Juan Bosco.

 

La crítica moderna queda perpleja, al examinar la autenticidad de sus previsiones. Fue precisamente un sueño la causa de la venida de los Salesianos a las tierras del sur".

 

Paesa, Pascual. “El amanecer del Chubut”; Buenos Aires, 1967, p. 115.


La PARROQUTA CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1985, por Resolución del Ministerio del Interior 3312/85 y  ratificada por Decreto 325/89 del Poder Ejecutivo  Nacional.



La Parroquia Catedral de Río Gallegos y Nuestra Señora de Luján, cobijan el afecto de generaciones de santacruceños, que acudieron en busca de consuelo, bendiciones y sacramentos.


Por lo que deseo compartir con ustedes, un pequeño rayito de la inmensa luz, que irradia el templo y su Santa Patrona.


 ¡Me despido con un abrazo cordial, deseando que la vida, nos brinde buenos senderos para andar!

 



Dedicado a mi fraterno y recordado amigo, el Sacerdote de la Orden Salesiana Thomás Mylaparampil, que actualmente reside en Niza, a quien tuve el grato placer de conocer, cuando viví en Río Gallegos (Capilla de Fátima).



[1] traslapar: Cubrir parcialmente una cosa [a otra], como las tejas de un tejado, las hojas de una ventana, etc., (diccionario RAE).


[2] cimborrio o cimborio o linterna o tiburio: Construcción cilíndrica, dodecagonal, octogonal o cuadrada que descansa sobre los arcos to­rales de un crucero. Algunas veces ejerce de cúpula aún sin serlo y otras la soporta.


[3] crucero: en las iglesias cuya planta posee forma de cruz latina o griega, se denomina crucero al espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal o transepto. Este espacio se suele cubrir mediante una cúpula alzada sobre un cimborrio o tambor que se sustenta en los arcos torales (Wikipedia).


[4] ecléctico: se entiende por ecléctico una disciplina o cuerpo de conocimientos que toma conceptos de diversas escuelas o postulados teóricos, sin reparar en la coherencia resultante de este conglomerado de ideas. Dada esta circunstancia, el término “ecléctico” tiene una connotación peyorativa, en la medida que remite a aseveraciones y postulaciones inconsistentes entre sí, carentes de una organicidad sistemática.

El eclecticismo toma su nombre de una escuela filosófica de la Grecia y de la Roma antigua que se jactaba de evitar toda atadura a la sistematicidad, eligiendo de otras escuelas filosóficas aquellos principios que consideraban adecuados. Así, el término “eklektikos” significaba “elegir lo mejor” (Wikipedia).


[5] transepto: nave transversal que forma el brazo corto en una iglesia de planta de cruz latina.



Otros temas, que quizás puedan interesar:





Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de la Nación Argentina, constituye una obligación ineludible, para quienes tenemos el privilegio de presenciar, los testimonios dejados por la naturaleza y el hombre, a lo largo de muchos siglos.


Copyright © 2015 Huellas Cuyanas