CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta Pampa del Sebo. Mostrar todas las entradas

LA CRUZ NEGRA - leyenda mendocina


Raymundo Palleres

 
 Por: Enrique Guerrero

  La Pampa del Sebo, que se extiende desde el río Mendoza en Luján de Cuyo, hasta el arroyo Anchayuya[1] de Tupungato, se tornaba cenagosa con las lluvias, de ahí su nombre, por lo que habitualmente había que cruzarla, con lentos carros tirados por bueyes.

Si se quería ir más rápido, la opción era el caballo o la mula, pero para que eso fuera posible, había que conocer caminos y atajos, o ser un baqueano como le decían y eso, ya no era para cualquiera.

Raymundo Palleres, poseía la fina capacidad que poseen unos pocos elegidos, para leer el campo y la huella; lo que sumado a su hombría de bien, lo habían convertido en el hombre de confianza, que Eugenio Bustos,  tenía en sus campos de San Carlos.

Tan pronto se lo podía encontrar, yendo por el Portillo a Chile, por la huella a la ciudad de Mendoza, o a dónde fuera que lo encomendaran.

Luego de que el terremoto del 20 de marzo de 1861, desbastara casi por completo la ciudad, comenzó a vérselo más seguido por esos rumbos.

La venta de productos del campo, cobros, adquisición de víveres y otros mandados, así lo exigían. 

Aquel día de 1864, según parece, emprendió el regreso con la tranquilidad de siempre, luego de cobrar una fuerte suma de dinero, que ocultó en unos bolsillos de la rastra[2].

Montaba una mula de un pelaje tan oscuro y profundo como el anochecer, seguido por el "tranquito" corto de otros mulares acollarados[3], que portaban provisiones.



  Algunos saben decir que el campo habla. Que un par de teros alborotados, una bandada de martinetas que se alza o el silencio repentino de las ranas, sapos o grillos, es señal de que algo pasa.

Vaya uno a saber que le confidenció a Raymundo aquel día. El hecho es que no se sabía solo y temiendo lo peor, colocó el dinero en la mula más baqueana y le dio una palmada en las ancassabiendo que se volvería a la estancia.

Los mulares cruzaron el arroyo La estacada[4], que nace de la confluencia del Anchayuya y el Guajardino[5], como almas que lleva el diablo.

Al otro día, cuando Eugenio Bustos encontró a los animales sin jinete y con todo el dinero en una de las alforjas, temió lo peor, por lo que le ordenó a su gente que salieran en la busqueda de Raymundo.

Tras seguir el rastro por unas leguas, lo encontraron tendido sobre el campo, cerca de un arroyo del Distrito Zapata.

Al parecer murió defendiéndose, en lo que debió ser una pelea despareja, si se tiene en cuenta que los años y la vida, lo habían vuelto diestro en el manejo del facón.

Cuentan que no lo enterraron allí. Al bordo del camino carretero, hicieron un túmulo[6], al que le colocaron una cruz  para identificar el lugar, como se acostumbraba.

El tiempo obró el resto. Los viajeros que por ahí pasaban, detenían sus carros o cabalgaduras y pedían protección para el viaje con alguna promesa, que en la medida que se cumplía, era pagada con otras cruces pequeñas u objetos, que mostraban su agradecimiento.

La Cruz Negra
Distrito Zapata, Tupungato.
Hasta que un día, levantaron una gran cruz pintada de negro y así, nació el paraje "La Cruz Negra"

Y fue a partir de ese momento, que Raymundo Palleres comenzó a transitar la huella profunda y silenciosa, que el paganismo le concede a la devoción popular, hasta convertirla en leyenda.


Latitud: 33°26'43.95"S

Longitud: 68°57'59.08"O

Altura: 891 m s.n.m.




Me despido con un abrazo y el deseo, de que pronto podamos recuperar la normalidad, que nos permita regresar a nuestras montañas.






Como llegar a la "Cruz Negra",
 con Google Maps



[1] Anchayuya: (quechua) compuesto por la voz ancha (adv): super, abundante, mucho), y llulla (mentira o engaño), por lo que anchallulla significa muy engañador o mentiroso, en alusión a las crecidas imprevistas que tiene el arroyo durante las lluvias. (estudio toponímico Huellas Cuyanas)

[2[ rastra o tirador: cinturón gaucho de cuero ancho, adornado con monedas de oro, plata o alpaca. Se lo llamó tirador o rastra, porque recordaba la rastra del arado. 

[3] La Estacada: el topónimo deriva por ser un arroyo pantanoso. Antiguamente se construyó una estacada o empalizada,  sobre la cual se tendió un puente de madera para efectuar el cruce sin peligro.  (toponimias de Juan Isidro Maza)


[4] acollarar: poner collar a un animal, unir por el cuello dos animales, de manera que marchen juntos. Unirse dos personas para vivir en pareja o contraer matrimonio.

[5] Arroyo Guajardino: nombre que recuerda al lenguaraz y baquiano Juan Antonio Guajardo, que actuara en la última época colonial, y también durante la actuación como gobernador intendente de Cuyo del general José de San Martín, sirviéndole de interprete en los parlamentos con los indios. (toponimias de Juan Isidro Maza)

 
[6] túmulo: montículo de arena o piedras con que algunos pueblos antiguos cubrían una tumba.

CRISTO REY DEL VALLE - Tupungato

Fabulosa vista desde el mirador del Cristo Rey del Valle (Tupungato)

Por: Enrique Guerrero

La RP 86 que comienza su bello y ondulante recorrido en la localidad de Ugarteche, se interna al Valle de Uco por la Pampa del Sebo y Los Cerrillos, finalizando su recorrido en la Villa de Tupungato, luego de andar algo más de 37 km.


Pampa del Sebo: esta pampa comprendía en su extensión desde el sur del río Mendoza hasta llegar al arroyo Anchayuya, abarcando parte de los departamentos de Luján de Cuyo y de Tupungato. Su nombre se debe a que era una pampa pantanosa en época de grandes lluvias, y que dificultaban el paso de las carretas.


Toponimias de Isidro Maza


Por ese entorno encantado de sierras, bodegas, cultivos, bombas de petróleo y hermosas vistas del Valle de Tupungato, se accede al Cristo Rey del Valle, orgullo de todos los tupungatinos.


Luego de dejar el vehículo en uno de los espacios destinados a tal fin, comenzaremos una caminata, que inadvertidamente se irá convirtiendo en peregrinación.


Comienzo de Vía Crucis del Cristo Rey del Valle
A tan sólo trescientos metros de la ruta, da comienzo el camino que sube al cerro, donde año tras año, se congregan miles de fieles, en Semana Santa.


El Vía Crucis parte desde la cruz y la ermita de la Virgen del Olivo, que están al pie del mismo.

Dicho sendero desde el inicio hasta el Cristo, tiene una longitud de 1,33 km y en su recorrido, se suceden las catorce estaciones, del "camino de la cruz".


Sendero "a": Vía Crucis (amarillo) - Sendero "b": entrada de autos (cian)
(proyectado sobre Google Earth)



Cristo Rey Del Valle


(Los Cerrillos - Tupungato)

La imagen de Cristo , abrazando al valle de Tupungato.

Latitud:  33°16'15.38"S
Longitud:  69° 7'2.07"W
Altitud: 1422 m s.n.m.

Como no podía ser de otra forma, la fabulosa obra escultórica del Cristo Rey del Valle, se encuentra enclavada en el distrito que lleva el nombre de su padre, San José y fue realizado, a pedido de la Congregación de la Capilla Sagrado Corazón de Jesús, de San José.


Cristo Rey del Valle

Su mirada se proyecta más allá del Monasterio del Cristo Orante y sus brazos abiertos, abarcan los trece distritos de Tupungato, que como un abanico geográfico, se despliegan desde Anchoris, al este, hasta La Carrera al oeste.


La idea comenzó a gestarse en 1998 y no fue hasta el año 2002, en que se iniciaría la construcción, gracias al valioso aporte de toda la comunidad tupungatina.


"En este trabajo he puesto mi más profundo sentimiento cristiano", dijo su creador, el artista plástico sanrafaelino Lahir Serú, el  11 de junio de 2005, día de la inauguración.


La construcción de la escultura demandó tres años y fue encargada al Taller Álvarez y Blanco, de Luzuriaga (Maipú). 


Primera vista de Cristo Rey del Valle, subiendo por el sendero del Via Crucis.

Comentan los vecinos, que la idea de levantar este fantástico complejo escultórico, fue del entonces cura párroco de Nuestra Señora del Socorro, Ángel Eduardo López.

Mide 21 m de alto, alcanzando los 28 m sobre la base, pesa entre 25 y 30 tn y se encuentra emplazado en un predio de más de 120 hectáreas, en el costado "este" de la RP 86, a 1422 msnm, pudiendo resistir vientos, de hasta 180 km/h.


XIII Estación: 
"EL cuerpo de Jesús, es bajado de la cruz"

Sin ser una copia, está inspirado en el Cristo Rey de "EL Cubilete" (Méjico).

En el mirador, se halla la decimotercera estación del vía crucis, que como las anteriores, la señala una cruz e ilustraciones en cerámica esmaltada, creación de Raquel Peñaylillo y Laura Pi.


“Bendición de los Frutos”


En el año 2006, por decisión del Gobernador de la Provincia de Mendoza, se realizó la Bendición de los Frutos, tradicional conmemoración que da inicio a los festejos vendimiales, en el Cristo Rey del Valle de Tupungato, en reemplazo del histórico Prado Gaucho, del Parque General San Martín.


LUEGO DE LA BENDICIÓN DE LOS FRUTOS JUNTO AL CRISTO REY DE TUPUNGATO (...)

Comenzó con un corto espectáculo cuyos ejes centrales fueron la devoción por la Virgen de la Carrodilla, continuó con la homilía pronunciada por el Arzobispo de Mendoza, monseñor José María Arancibia; la bendición de los frutos y el golpe de la reja del arado, a cargo del gobernador Cobos y el brindis del vino nuevo.


Fuente: Noticias de Turismo, 01/03/2006.





El Mirador del Valle


Cartel de madera, en el mirador del Cristo Rey. 2016

La vista desde el mirador del Cristo Rey, ofrece una panorámica inmejorable de nuestra cordillera, que abarca una franja que va desde el cerro del Plata, hasta el Tupungato.


Un cartel de madera pirograbada, con el perfil del Cordón del Plata, señala los nombres, principales alturas y ubicación de los picos, para facilitarnos la identificación, e integrarnos al maravilloso proyecto paisajístico que nos brinda la montaña.




Obras en el Cristo Rey


La Municipalidad de Tupungato, informó a través de su página Web, que el 20 de febrero de 2020, se dieron inicio las obras en la explanada del Cristo Rey.


Dichos trabajos consisten en la construcción de dos baños, uno de ellos destinados a las personas con capacidades diferentes y una sala para información turística.


Estado de las obras (https://tupungato.gov.ar/)
La sala, además prestaría servicios de usos múltiples, configurando un espacio dedicado a todas las actividades, que fomenten el crecimiento turístico de la zona de Los Cerrillos.



¡Yo Me Quedo en Casa!


Cristo Rey del Valle (Tupungato) y Sudamérica.

Este año, por efecto de la pandemia que nos amenaza, nos vemos privados de recorrer todos los lugares que solíamos frecuentar, para Semana Santa o con fines turísticos.


Pero a no dudarlo, que cuando finalice este periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio, todos esos rincones y otros nuevos, nos estarán esperando para recibirnos con sus renovados aromas, colores y la fuerza vital que les otorga la naturaleza.


Como siempre, me despido con un fuerte abrazo y el deseo de que la vida, nos brinde siempre, buenos senderos para andar.






Como llegar desde la ciudad de Mendoza
con Google Maps






A la memoria de nuestro querido y recordado amigo, Germán "Germi" Alberto Cánovas (29), quien nos trasladó muchas veces en su traffic Sprinter, para hacer senderismo por nuestra provincia.

Germán Alberto Cánovas

Falleció trágicamente
 el 13 de abril de 2019, 
mientras practicaba 
motocross en un circuito 
de Rivadavia.

¡Siempre te recordaremos!








Otros temas que quizás te puedan interesar:



Cristo Redentor de Los Andes (Las Cuevas).




   Preservar el patrimonio cultural, histórico y natural de la Provincia de Mendoza, constituye una obligación ineludible para quienes tenemos aún, el privilegio de observar testimonios, de los esfuerzos realizados por el hombre o la naturaleza, a lo largo muchos siglos.


Copyright © 2015 Huellas Cuyanas