CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Sacamata. Mostrar todas las entradas

BANDERA DEL PUEBLO TEHUELCHE O AONIKENK

Bandera de las Comunidades Tehuelches meridionales.
Creación de las comunidades
Camusu Aike y Copolque.



CHICHAUEN (bailarín)

Altivo asoma el Chaltén
centinela siempre alerta,
malón de llanto en el río,
perdido en cada vuelta.

Bailarín
a pata pelada,
querido viejo
Yatel...

Canción del linaje
aple y kai ajnun
el kiken del alba
ya canta por Camusu
Aike.

                                               fragmento del poema de Carlos Sacamata,
                                                   (poeta tehuelche)

Chaltén: montaña humeante (cerro Fitz Roy).
Yatel: legendario cacique tehuelche.
aple: tambor.
kai ajnun: capa o quillango pintado.
kiken: chingolito.
Camusu Aike: Donde ondean los pastos altos (topónimo).


Primer contacto entre dos mundos


Por: Enrique Guerrero.

A fines de marzo de 1520, tras meses de exploración, Magallanes y su tripulación afectados por el intenso frío del Atlántico Sur, deciden invernar en tierra, recalando la flota en una bahía cercana al extremo meridional argentino, que bautiza con el nombre de Puerto San Julián.

Durante los dos primeros meses no ven a ningún habitante, hasta que...

"Un día en que menos lo esperábamos se nos presentó un hombre de estatura gigantesca. Estaba en la playa casi desnudo, cantando y danzando al mismo tiempo y echándose arena sobre la cabeza"… 

Antonio Pigafetta [1]


kau  de aonikenk (vivienda de tehuelches o patagones)(dibulo N° 12 Atlas Ilustrado -1846)
Viaje al Polo Sur y a Oceanía de Jules Dumont D´Ürville
Y continua diciendo:

“Este hombre era tan alto que con la cabeza apenas le llegábamos a la cintura. Era bien formado, con el rostro ancho y teñido de rojo, con los ojos circulados de amarillo, y con dos manchas en forma de corazón en las mejillas. Sus cabellos, que eran escasos, parecían blanqueados con algún polvo. Su vestido, o mejor, su capa, era de pieles cosidas entre sí, de un animal que abunda en el país, según tuvimos ocasión de verlo después".


Aonikenk


Este pueblo legendario, al que hacen referencia los relatos del cronista que viajó con Hernando de Magallanes, habitó el territorio austral desde tiempos prehispánicos.

Pueblo aonikenk (dibujo N° 15 Atlas Ilustrado -1846)
Viaje al Polo Sur y Oceanía de Jules Dumont D´Ürville
Constituían una sociedad de hombres libres, cazadores, recolectores y nómadas, que ocupaban un vasto territorio que iba desde el Río Santa Cruz, hasta el Estrecho de los Patagones, más tarde llamado de Magallanes.
La bandera de reciente creación, nació en la interpretación de dos comunidades: la Comunidad Kamusu Aike y la Comunidad Copolke. Juntas trabajaron buscando un diseño que sintetizara con formas y colores, la esencia y el espíritu del pueblo Tehuelche meridional. 


Camusu Aike



Camusu Aike, en lengua aonek'o 'a'jen (tehuelche meridional), tiene por  significado, "lugar donde ondean los pastos" (kamusu: pasto ondulante y aike: lugar que habita el hombre).

Comunidad Tehuelche Camusu Aike.
Fue creada como reserva en el 11 de enero de 1898  por decreto presidencial de José E. Uriburu  (1895-1898) y está emplazada en el Departamento de Güer Aike, a 180 km de Río Gallegos.

De las 50.000 ha con las que contaba, el 30 de abril de 1953, el estado nacional las redujo a 30.000 y posteriormente el 19 de abril de 2015, se le restituyeron 18.000, dejando pendiente la devolución de 2.000 ha, a la vez que se puso en manos del representante de la comunidad, Miguel Manco, el título de propiedad de las tierras.

La conforman aproximadamente, veinte familias.


Por decreto N° 406/15, del Gobierno de Santa Cruz, reconoce la preexistencia étnica y cultural de la Comunidad Tehuelche Camusu Aike y los derechos de posesión y propiedad sobre las tierras que tradicionalmente ocupan, por lo que instrumenta el reconocimiento de las mismas a favor de dicha comunidad.




Copolque


La Comunidad Copolque, está ubicada a 125 km del Departamento Las Heras (Santa Cruz), tiene su asiento en tierras otorgadas al cacique Antonio Yanke Copolque, a principios del siglo XX.

Comunidad Tehuelche Copolque.
Cuenta en la actualidad con 9500 ha de terreno, dedicadas a la cría ovina y equina.

La integran ocho hermanos y sus respectivas familias, bisnietos del cacique Antonio Yanke Copolque.

La máxima autoridad es el cacique y reviste carácter vitalicio, habiéndose elegido en Asamblea Comunitaria, al señor José Bilbao Copolque.


Todos los 21 de septiembre, las familias se reúnen en el campo, para festejar el "arishkaiken" (primavera), una celebración ancestral para agradecer las buenas cosechas y la reproducción del ganado.




Bandera Tehuelche o Aonikenk


Bandera Tehuelche



Vexilología[2] de la bandera


Fondo superior blanco: el color blanco habla de integridad y fortaleza, somos íntegros, somos fuertes.


Flecha negra: la piedra trabajada por nuestros ancestros, marca nuestra riqueza cultural. Donde se encuentre una de ellas, seguro tendrán presente al Pueblo Tehuelche.

 

El color negro: la sangre derramada de nuestros antepasados, que al tomar contacto con la tierra y con el paso del tiempo, toma ese color.

 

Los triángulos: significan igualdad, nosotros nos consideramos iguales en la diferencia, somos ciudadanos con los mismos derechos que el resto de los ciudadanos.

 

Color marrón: representa el color de nuestro territorio, somos territoriales y preexistentes a los estados.

 

Color azul: es el color del mar, que simboliza la justicia y la lealtad, nuestros territorios hasta el mar mismo se extienden, somos justos y leales.

 

Las cuatro estrellas: son la constelación de la Cruz del Sur, que nos ubica geográficamente.


Por Decreto N° 1108, del 11 de junio de 2012, el Gobierno de Santa Cruz, reconoce a la bandera del Pueblo Tehuelche, como símbolo y emblema de las Comunidades Originarias de la Provincia.





Si bien es cierto que en el mundo prehispánico no se vivió el concepto de bandera, no deja de ser igualmente cierto, que en la actualidad algunas comunidades originarias, experimentan la necesidad de tener símbolos y emblemas propios, como señal de identidad y reconocimiento.



¡En el mes del Respeto a la Diversidad Cultural!


Como siempre, me despido con un abrazo cordial y el deseo de que la vida, nos brinde buenos senderos para andar.

                                               






Dedicado a la memoria de dos entrañables amigos, que me brindó la Patagonia Argentina y hoy moran en la constelación de la Cruz del Sur.

Juan Carlos Ferreyra "el Puma", por cuyas venas corrían genes  tehuelches y su esposa Liliana Sambado. 

¡Hasta que nos volvamos a ver!


[1] Antonio Pigafetta (1491-1534): explorador, geógrafo y cronista veneciano integrante de la expedición de Magallanes, en la vuelta al mundo a través del estrecho.
[2] vexilología: del latín vexillum (bandera, estandarte) y del griego logos (conocimiento), vexilología es el estudio de las banderas, en su más amplio significado.



Otros temas que quizás te puedan interesar:




* Catedral Nuestra Señora de Luján (Río Gallegos).


* Whiphala, emblema de la etnia aymara.




Copyright © 2015 Huellas Cuyanas