EQUIPO DE COMUNICACIONES TIPO Family Radio.
![]() |
Kit Básico de Transceptores del tipo FAMILY RADIO. |
LAS COMUNICACIONES CON EQUIPOS PEQUEÑOS.
Por Enrique Guerrero.
Las restricciones legales, el costo y
la cantidad de accesorios disponibles, han hecho que el popular Handy de
muy baja potencia, haya ganado espacio entre los amantes de los
deportes y la naturaleza.
En el post anterior: Las comunicaciones en la montaña,
hice una breve reseña legal
de las comunicaciones en nuestro país y en este, tal como lo prometí,
buscaremos aumentar el rendimiento de nuestras comunicaciones.
Son muchas las empresas y marcas que se comercializan y todos tienen algo en común: son compatibles en el número de canales y frecuencias.
Esta pequeña familia de transceptores portátiles, presenta muchas
ventajas: bajo peso, resistencia al agua y al polvo, antishock, variedad de accesorios, facilidad de
operación y prestaciones de avanzada, como por ejemplo el VOX (operación a
través de la voz) y los Códigos para sincronizar tipo CTCSS (subaudible) o Pager; cualidades que hasta el momento sólo podían ofrecer, los equipos
profesionales de un costo mucho más elevado.
En su contra, los canales no son privados ya que todos poseen las mismas frecuencias (compatibilidad) y las antenas no pueden ser cambiadas o mejoradas.
La popularidad se debe principalmente, a que su uso no requiere de licencias especiales, por lo que pueden ser adquiridos en cualquier casa de electrónica especializada y usarse.
En la parte legal, sólo hay que informarse antes de la compra, que marcas y modelos tiene homologado y registrado la ENACOM, para uso en nuestro país.
En la parte legal, sólo hay que informarse antes de la compra, que marcas y modelos tiene homologado y registrado la ENACOM, para uso en nuestro país.
Si deseas consultar la extensa la lista del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), http://www.enacom.gob.ar/ o si prefieres consultarlo personalmente, puedes hacerlo aquí llamando gratis al 0800 que figura en la Web.
En la actualidad se fabrican modelos que operan dentro del rango de UHF (frecuencias ultra elevadas), partiendo del Canal 1 (462.5625 MHz), en saltos de 25 Mhz, hasta el Canal 20 (462.6750).
Para sacar provecho de ellos, primero hay que comprender el comportamiento de las ondas de radio dentro de estos espectros.
Para sacar provecho de ellos, primero hay que comprender el comportamiento de las ondas de radio dentro de estos espectros.
A este tipo de onda se la llama comúnmente: visual o directa, por la sencilla razón que abarca todo lo que está en el radio de visión directa del operador.
- ¿Podríamos hablar con alguien en la Luna, si estamos viendo la Luna?, ¡en teoría sí!.
Debido a que el comportamiento de las ondas de VHF y UHF en un espacio abierto son similares, es válido el siguiente ejemplo:
Debido a que el comportamiento de las ondas de VHF y UHF en un espacio abierto son similares, es válido el siguiente ejemplo:
![]() |
Tarjeta de confirmación de comunicado (QSL) enviada por astronautas rusos a radioaficionados. |
Con mi Handy de unos pocos vatios de potencia, tuve la oportunidad de contactar a los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS en inglés), en VHF mientras orbitaban sobre Mendoza. Intercambiamos brevemente datos técnicos de la emisión y saludos.
Paradójicamente, muchas veces no puedo hablar con un radioaficionado amigo que está en la ciudad, o a unos cientos de metros.
Un ejemplo más que gráfico, los aviones trabajan dentro del espectro de VHF y un poderoso JUMBO 747, emplea casi la misma potencia de RF (radio frecuencia), que uno de estos equipos.
Se pueden comunicar desde Buenos Aires directamente con Mendoza estando en el aire, pero estando en tierra, solamente les alcanza para llegar a la Torre de Control local.
- ¿Entonces que es lo que varía?... ¡La visión que tiene la antena estando en altura o en el llano!.
El alcance no depende en gran medida de la potencia, de ahí que cuando se desea una cobertura mayor, se instalan "repetidoras" en las cimas de los cerros o en satélites.
PEQUEÑOS EQUIPOS BIEN EMPLEADOS, PROPORCIONAN GRANDES PRESTACIONES.
Por ello resulta primordial tener algunas consideraciones, para sacar el mayor provecho de nuestras equipos de comunicaciones, del tipo SRF - Servicio de Radio Familiar (FRS en inglés).
Antes de salir, convenir que durante los comunicados, las antenas estén en posición vertical, favoreciendo de este modo lo que técnicamente se conoce como polarización de antena.
En el punto donde mejor me escuchan, voy a escuchar mejor .
¡Así de simple!. Por lo que de no ser necesario, no es conveniente moverse cuando la comunicación es óptima.
¡Así de simple!. Por lo que de no ser necesario, no es conveniente moverse cuando la comunicación es óptima.
Por todos los medios, ubicar la antena de nuestro equipo entre el otro operador y nosotros. Localizar la dirección donde se encuentra e imaginar que lo miramos a los ojos mientras Transmitimos o Recibimos.
Intercambios cortos y concretos, ayudan a ahorrar batería y no interfieren a otros usuarios, que pueden estar haciendo uso de radios similares en cercanías o disfrutando de los sonidos de la naturaleza.
Por una razón obvia (sintonía en fábrica del equipo), el mejor rendimiento tanto en recepción como en transmisión, se obtiene en los canales medios (del 7 al 12).
Recuerdo que en una salida, debido al exceso de comunicados, alguien del grupo preguntó ¿Qué precio tiene el silencio?...
Por una razón obvia (sintonía en fábrica del equipo), el mejor rendimiento tanto en recepción como en transmisión, se obtiene en los canales medios (del 7 al 12).
Recuerdo que en una salida, debido al exceso de comunicados, alguien del grupo preguntó ¿Qué precio tiene el silencio?...
Siempre que no se esté en una situación extrema, alejar la antena de la masa del cuerpo y colocarla en posición vertical. Evitará que el cuerpo absorva parte de la radiofrecuencia, que puede ser aprovechada para la propagación de la onda.
Recordar que las baterías, cuando están expuestas a temperaturas bajo cero por mucho tiempo, pierden su carga o parte de ella, por lo que de no ser voluminosas, conviene quitar las de reemplazo de la mochila y guardarlas en algún bolsillo interno del abrigo.
![]() |
Empleo correcto de Handys comerciales. |
Está comprobado que la radiofrecuencia en potencias mayores a unos pocos vatios, provoca lesiones en los ojos por exposición prolongada, al generar "calor en la retina ocular", tal como lo revela un informe que Motorola realizó, en la época de mayor auge de las comunicaciones en VHF y UHF.
Estos pequeños consejos una vez que se incorporan en el uso habitual, contribuyen sin duda alguna a mejorar la performance de nuestras comunicaciones.
![]() |
Cabezal para Handy. |
Cuando se habla transmite, cuando se calla pasa a modo recepción. Posee además PTT manual, para equipos sin modo VOX. Con ficha de 2,5 mm.
![]() |
Especie de Manos Libre para Handy. |
![]() |
Micrófono de palma para Handy. |
En los ejemplos usé algunos productos de una marca en particular, no queriendo decir por ello que la calidad y la eficiencia de equipos similares de otras marcas, sean inferiores.
Deseo que este breve artículo les sea de utilidad.
Para cualquier consulta que se les ofrezca, pueden hacerlo desde el Formulario de Contacto o desde Me gustaría conocer tu opinión, que la responderé con mucho gusto.
Para cualquier consulta que se les ofrezca, pueden hacerlo desde el Formulario de Contacto o desde Me gustaría conocer tu opinión, que la responderé con mucho gusto.
Otros temas que quizás te puedan interesar:
* Las comunicaciones en la montaña.
* ARVA: Equipo para rescate de víctimas de avalancha.
* Las comunicaciones en la montaña.
* ARVA: Equipo para rescate de víctimas de avalancha.
Hola Enri interesante el tema. porque haces incapié en la parte legal si son de uso libre????
ResponderEliminarSaludos Rober
Hola Rober gracias por la visita. Interesante tu pregunta.
EliminarSi bien el equipo es de uso libre, no todos los modelos están permitidos en nuestro país.
La AFTIC regula, administra y ejerce poder policial sobre las comunicaciones y ellos emiten un LISTADO DE TODOS LOS EQUIPOS QUE USAN RADIOFRECUENCIA autorizados u homologados, de dominio público. En ese listado se especifican marca, modelo, tipo, potencia, etc. y además tiene un periodo en años de USO con VENCIMIENTO.
Si tu equipo es USO LIBRE, pero no está en el listado, o se pasó del periodo de homologación, estás fuera del alcance de la ley y eres pasible a las sanciones previstas, las que dependiendo del caso y gravedad, van desde la incautación a multas severas y en algunas situaciones particulares prisión.
El control de equipos y frecuencias, lo realiza la AFTIC apoyada por Policía, Gendarmería, Prefectura, etc.
Generalmente, lo que está autorizado en Argentina, no es el mismo material autorizado en los países limítrofes y viceversa, los que les permite ejercer el control del material y evitar el contrabando.
Deseo que te haya sido útil la respuesta. Saludos: Enri
Y yo que quería llevar 2 latas unidas por una piola....Super interesante tu nota. Gracias por enseñarnos tanto, abrazo!
ResponderEliminarHola Andrea, gracias por la visita y por el "práctico comentario".
EliminarIndudablemente era más fácil con las dos latitas de arvejas y el piolín del almacén... ja ja ja
Un abrazo y buena semana bonaerense.
Hola, consulto, si el microfono de palma tiene antena, mejora el alcance de un handy uhf? saludos
ResponderEliminarHola Gabriel, grades por visitar el blog y por la consulta.
EliminarEl micrófono/parlante no tiene antena incorporada, es un accesorio que te permite hablar y escuchar, aunque tu equipo esté por ejemplo en la mochila.
Para ampliar el alcance tanto en recepción como en transmisión del Handy, deberías probar con algún otro tipo de antena.
No sé de qué equipo me estás hablando y si te permite cambiar antena; esto último lo compruebas fácilmente, porque la antena tiene algún tipo de conector a rosca o a presión (BNC) si es cambiable, sino está fija.
Un abrazo y bienvenido: Enri
Hola, muy interesante el artículo. Consulta,usando uno de estos equipos de uso libre y de 5 w de potencia, en un centro de esquí, se puede lograr una buena comunicación?.
ResponderEliminarMuchas Gracias!!
Perdón! Soy Sergio.
ResponderEliminarHola Sergio gracias por la visita y por el comentarios.
EliminarEl equipo de 5 watts es de uso comercial y no es de venta libre; por lo que para la compra debés tramitar una autorización de la AFTIC mediante un representante técnico matriculado y proporcionar una serie de datos personales y de localización del emplazamiento radioeléctrico. Este permiso abona una tasa y es periódico.
Si en el centro de esquí la comunicación, se va a desarrollar entre dos puntos que se "ven" entre sí, el tipo Family Radio funciona bien. No olvides que dentro de este espectro radioeléctrico, la potencia no es determinante.
Un abrazo y siempre bienvenido: Enri
Hola Enrrique! gracias por la info de u blog, muy buena!! te quería preguntar ¿cuánto sería normal pagar por un equipo familliar para uso en trakking de vacaciones?...no tengo idea y en el mercado hay de variados precios. gracias y abrazo, Hugo
ResponderEliminarHola Hugo gracias por la visita y el comentario.
EliminarEl precio de dos equipos de primera línea oscila entre 1250 y 1500 $, dependiendo de accesorios y tipo de baterías, por el resto, todos operan en los mismo canales y con la misma potencia.
Las publicidades te aseguran entre 24 y 50 km de alcance, situación que sería posible si te encuentras en la cima del cerro Arco y tu corresponsal en San Martín; pero en la práctica dependiendo de los obstáculos y accidentes del terreno, no supera unos pocos cientos de metros.
Deseo que disfrutes de tus salidas de senderismo (trekking) y buenos comunicados. Un abrazo: Enri
Buenos días Enrique, gracias por la información, muy interesante y detallada.
ResponderEliminarQuería preguntarte por el caso puntual de equipos para alta montaña. En el mercado existen equipos cuyos valores oscilan entre $1500 /$2000 y luego equipos como yaesu, motorolla que rondan los $6000. Que equipos recomendarías para actividades de alta montaña que permitan comunicarse con los refugios en caso de tener que solicitar ayuda o reportes de clima. Y cuál es el motivo de la disparidad de precios?
Desde ya muchas gracias.
Germán.
Hola Germán, gracias por la visita al blog y por el comentario.
EliminarLas comunicaciones en montaña son muy difíciles, si se tiene en cuenta que la mayoría de los "equipos portables" trabajan en la banda de VHF y UHF (la onda se comporta en forma visual).
La diferencia de precios, están relacionadas a características, prestaciones y disposiciones legales.
Los equipos tipo Radio Familiar (Family Radio), son de uso libre. LOS COMPRAS Y LOS USAS.
Los transceptores Motorola, Kenwood, Yaesu, Icom,etc., NO SON DE USO LIBRE. Requieren permisos especiales otorgados por la ENACOM. Pueden.ser operados en distintos servicios (radioaficionados, comercial, aéreo, marítimo,etc.) y cada una de las licencias posee una serie de requisitos a reunir. En este caso, primero debes sacar la licencia o permiso y después comprar el equipo de acuerdo a las frecuencias asignadas y a una lista de modelos homologados (permitidos), y anualmente hacer el pago del arancel correspondiente al servicio.
Un Handy Motorola, Yaesu, etc, tiene más potencia de radio frecuencia que el Tipo Radio Familiar(10 veces más) pero cuando se les interpone un cerro: NINGUNO DE LOS DOS FUNCIONA
Es por eso que los grandes equipos de escalada, llevan el handy como medio de comunicación de marcha o alternativo, y el teléfono satelital como medio de comunicación seguro.
Deseo haber respondido a tus interrogantes y te envío un fuerte 73 (abrazos en código radio). Enri
buenos dias tocayo mi nombre es Omar Enrique , me gusto tu blog , estoy interesado en comprar algún tipo de handy ya que tengo a mi padre viviendo en un puesto serrano en catamarca y no hay ningún tipo de señal , y me gustaría saber que tipo de equipo podría comprarle , para que se comunique por alguna emergencia a el pueblo algún amigo que esta a 10km aprox.
ResponderEliminarel se encuentra :
Casa -28.393539, -66.180723
Pueblo -28.394325, -66.223343
yo vivo en Santa fe ,Rosario, y no hay manera de comunicarme.
por eso quiero enviarle para que tenga algún tipo de contacto por alguna urgencia.
desde ya muchas gracias.
saludos.
Hola Omar gracias por la visita al blog y el comentario, pude recuperar tu mensaje.
EliminarCon respecto a tu consulta, estoy viendo la zona y esa barrera de pequeños cerros que se interponen entre el arroyo donde vive tu papá y Pomán, hacen que una comunicación con handys de VHF o UHF sea difícil sin el auxilio de una repetidora.
Para comunicarse sin repetidora, tu papá debería subir al cerro desde el que se ve la ciudad, así lo logra por onda directa con un handy de VHF. También desde ese punto lo puede lograr con telefonía celular.
Las otras opciones para comunicarse desde su casa hasta la ciudad son:
1ro: averiguar si en la zona hay alguna empresa que alquile handys con sistema de tranking o con repetidoras propias, o Nextel por radio con cobertura en esa zona.
2do: Adquirir equipos de HF que trabajan en frecuencias más bajas, para lo que deberías contactarte con algún técnico especializado de la zona para que te asesore, consiga los permisos e instale los equipos, ya que no son handys, son del tipo base, incluso con ellos podrían comunicarse directamente entre Rosario y Catamarca.
No es difícil lo que planteas, pero requiere de algunas gestiones en el lugar, como podrás apreciar.
Deseando que puedas conseguir esa comunicación tan necesaria que buscas, te envío un abrazo y siempre bienvenido: Enri
Hola. Mi nombre es Horacio y me gusta mucho tu nota. A ver si me podes ayudar.
ResponderEliminarMe compré un Yaesu Ft 60 R porque estaba barato. Lo uso en la montaña para comunicarme on guardaparques o refugio. Ahora bien. No es mucho aparato? Me conviene venderlo y comprar un baofeng más tranqui y más LIVIANO? Gracias de nuevo
Hola Horacio, gracias por tus comentarios y la visita al blog.
EliminarSin lugar a dudas, el Yaesu FT 60 R es un poderoso transceptor portátil bibanda (VHF y UHF), con muchísimas prestaciones y si le destinas sólo el uso que comentas, está más que superado para esa labor.
Es un excelente equipo que está a años luz de un Baofeng, en todo caso te aconsejaría que buscaras algún VHF de Yaesu o Kenwood usado en buen estado, que seguramente vale menos de la mitad del que tienes y de ese modo podes seguir manteniendo un medio de comunicación seguro y confiable, de menor peso y volumen.
De adquirir un Baofeng, te aconsejaría que optaras por uno nuevo, ya que los usados generalmente los ponen a la venta, cuando tienen problemas de teclado y cositas derivadas de golpes.
Deseo que el consejo te sea de utilidad, te envío un abrazo y siempre bienvenido: Enri