CIUDAD DE MENDOZA RÍO LAS CUEVAS - Paramillo de Las Cuevas - Las Heras - MENDOZA Casucha del Rey Puquios - Las Heras - MENDOZA Puente LA ROCA (GAM 8), sobre el río Las Cuevas, sendero al Co. Penitentes - Las Heras - MENDOZA Luna sobre el Co. Arco - Las Heras - MENDOZA Ruinas de las Minas Jesuitas de Paramillos - Las Heras - MENDOZA Atardecer en Lagunas del Rosario - Desierto de Lavalle - MENDOZA Cerro Comición - Luján de Cuyo - MENDOZA Capilla Nuestra Señora de las Nieves, ladera Co. Banderita Sur - Puente del Inca - Las Heras - MENDOZA Camino a Manantiales - Tunuyán - MENDOZA Cascada en la Quebrada de los Berros - Luján de Cuyo - MENDOZA Estación GUIDO - Tren Trasandino - Las Heras - MENDOZA Altos Limpios - Lavalle - MENDOZA Laguna del Diamante y Volcán Maipo - San Carlos - MENDOZA
Mostrando las entradas con la etiqueta Samuel Haigh. Mostrar todas las entradas

POSTA DE LA CABRA O DEL DESAGUADERO

Puente sobre el Río Desaguadero
(Foto postal, principios del s. XX)


Camino De La Travesía


Por: Enrique Guerrero.

Resulta difícil reconstruir la vida de un camino, cuando el paso de los años lo fue degradando y fragmentando en tantas partes, que su identidad se desvaneció de la memoria social y geográfica.


En los tramos que aún perduran de la traza histórica, se advierten pequeños reconocimientos, que carecen de la más mínima estima por ese pasado de esfuerzo y gloria, que le dio nacimiento a los carriles y postas mendocinas.


Lo construyeron los pioneros y se conocía como "Camino de la Travesía", e iba desde la ciudad de Mendoza, hasta el río Desaguadero, límite con San Luis, integrando un tramo del Camino Real del Oeste, que unía el Virreinato del Río de la Plata, con  la Capitanía General de Chile


Con los años y la llegada del ferrocarril a Mendoza, nacería junto a las vías un nuevo camino, la Ruta Nacional N° 7 , "Libertador General San Martín", que reemplazaría a los primeros carriles, ocupando sólo algunos o partes de sus  tramos.





Los Carriles De Mendoza


Hasta hace algunos años, era común referirse a algunas calles principales o rutas, con el nombre de "carril". Tal es el caso del "Carril Nacional" (calle Bandera de Los Andes), el "Carril Tomás Godoy Cruz" (calle homónima), Carril Viejo o Carril de Carretas (Rodeo del Medio), Carril Barriales Antiguo, por donde ingresó el Gral. José de San Martín a Mendoza; el Carril Chimbas (RP 41 - San Martín), Carril Ponce que va al centro de Rodeo de La Cruz, Carril Cervantes, Carril Barrancas, etc. Algunos aún conservan esa antigua denominación.


Se le llama "carril", a la huella dejada en la tierra, por el paso continuo de carros y carretas.


Estos carriles tuvieron su origen en las veredas y senderos recorridos por los originarios de la región, que con los años y el tránsito creciente de los  animales de carga y los carros de los colonos, le dieron nacimiento a las huellas, que se convertirían en los primeros "carriles" mendocinos.


Desempeñaron un rol vital en la vida de la gente y en la construcción del país. Por ellos circularon pueblos originarios, ejércitos, comerciantes, pobladores, ganaderos y todos aquellos, que de una u otra forma, elegían nuestra patria para establecerse o transitarla. Junto a ellos, vieron la luz las postas de relevos de caballos, mulas o bueyes, que además ofrecían precarios alojamientos, un plato de comida y asistencia al viajero.





POSTA DE LA CABRA O DEL DESAGUADERO


Aunque en los mapas, relatos y la memoria popular se la recuerda como la "Posta del Desaguadero", en realidad cuando Francisco Serra y Canals se instala en 1784 a orillas del río Desaguadero, en tierras que le pertenecían al Cacique Corocortofunda una estancia y posta, a la que llamó "La Cabra". De ahí que, en muchos relatos y mapas, se la pueda encontrar con cualquiera de los dos nombres: Posta de la Cabra o del Desaguadero.


La misma estaba situada a la vera del Camino de la Travesía Del Medio o Viejo, junto al río que oficia de límite político entre Mendoza y San Luis.


La complementaban la aduana, un pequeño oratorio y en un primer momento una balsa que unía ambas márgenes del río, la que posteriormente fue reemplazada por un puente de madera.


    Paso del Bebedero o Nuevo.       Paso de la Travesía o Viejo.      Paso de "arriba".
(recorte del mapa usado por Schmidmeyer en 1820)

Este paso, marcaba el ingreso principal a nuestra provincia, viniendo del este. Como contra, adolecía de agua dulce, por ser la del Desaguadero sumamente barrosa y salada, lo que generaba un gran problema para los viajeros, que no sólo la necesitaban para beber e higienizarse en el lugar, sino que debían reaprovisionar sus carros para continuar.


..."Esa noche sufrí muchísimo por el agua del Desaguadero. Era salobre y tan fangosa, que nos vimos obligados a colarla con un pañuelo de muselina para hacerla bebible, e incluso entonces el fuerte sabor salino que dejó en el paladar, aumentó más mi sed abrasadora. Tuve mucha fiebre durante toda la noche y me sentí agradecido cuando vi los primeros rayos del día en el horizonte."...

 

Bosquejos de Buenos Ayres, Chile y Perú, de Samuel Haigh (1830).


El cruce alternativo estaba más al sur, siguiendo la costa del Tunuyán y se lo conocía como paso del “Bebedero, Frontera o Nuevo”. Había sido creado por los troperos mendocinos, aprovechando la poca profundidad del Desaguadero y el agua dulce del río Tunuyán, a la vez que favorecía la evasión del "impuesto oficial", que cobraba la aduana precaria, que operaba en el Paso de la Travesía.


Y finalmente, el menos transitado, el "Paso de Arriba”, ubicado más al norte y sólo se recurría a él, cuando había problemas con el puente de La Travesía o no había agua, entonces aprovechaban para surtirse en la Laguna de "San Tiago"


Una vez en territorio mendocino, los tres pasos se unían antes de llegar a la Posta de Corocorto, actual Villa Antigua, La Paz.


    Paso de la Frontera o Nuevo    Paso de La Travesía.     Paso de Arriba.
     Ríos Tunuyán y Desaguadero


En el recorte anterior de un antiguo mapa, se pueden apreciar los tres pasos y los métodos empleados para el cruce del río. En el Paso de la Travesía, un puente; en el De La Frontera con la observación de que "lo abrió Delgado”, la "canoa" y en el de Arriba, "vadeo".


La posta, como en muchos mapas, figura en la margen oriental del río Desaguadero (San Luis), no así en los relatos, que la ubican del lado mendocino.




Relatos de pasajero del siglo XIX


Peter-Schmidmeyer
Posta del Desaguadero
("Travels into Chile, over the Andes", Peter Schmidtmeyer 1820/21)


Viniendo desde Buenos Aires:


"Llegamos a mediodía al Desaguadero, tan ancho como el Támesis en Windsor; tenía casi bastante agua para que nadasen los caballos, pero la carreta, con ruedas grandísimas, era alta lo preciso para pasar sin mojar el equipaje.


El carretón fue descargado de todo y tirado en el agua que entró a la caja. En la ribera opuesta había una choza con pulpería, pues los dueños habían abierto casa para hospedaje de viajeros y construido una balsa para pasarlos, cuando el agua del río era demasiado profunda para vadearlo. Se componía de seis barriles con plataforma de postes fuertemente asegurados y unidos, y se deslizaba con una cuerda atada en ambas márgenes, mientras estaba unida a otra soga que pasaba por medio de la balsa"...

 

"Narraciones del viaje por la cordillera de los Andes", Robert Proctor (1823).





El siguiente relato, fue realizado por un joven de 17 años, que partió desde Massachusetts con sólo cuarenta y cinco dólares, sin saber el idioma español y desconociendo la geografía argentina y chilena.


Nathaniel H. Bishop, después de algunos años, vería el diario con los apuntes de su viaje, convertido en un libro: "Paseo de mil millas a través de Sudamérica".


Resulta anecdótico, como los apuntes llegaron  a ser un libro, del cual se imprimieron 3 ediciones. Un editor, al leer accidentalmente un artículo del "Boston Daily Advertiser”, sobre una entrevista que un diario chileno le había realizado a un joven norteamericano, se interesó por la historia, hasta conseguir los derechos para publicarla.


La nota, fechada el 27 de noviembre de 1855, resaltaba la llegada de Nathaniel a Valparaíso, que sin saber el idioma y atravesar pampas y cordilleras con escasos recursos económicos, había viajado desde los Estados Unidos hasta Chile, finalizando el artículo con:  "Demasiado para un yanqui"


... Al cruzar las pampas de vez en cuando noté que el agua de algunos de los arroyos era salobre, pero a medida que nos acercábamos a los Andes, las aguas de los ríos eran puras y libres de sal.

 

Los ríos San Juan y Mendoza, pueden denominarse torrentosos, traen lodo aluvial en sus corrientes; pero nunca pude detectar ninguna propiedad salina ya sea en el barro o en el agua. Los nativos, sin embargo, me han asegurado que hay muchas minas de sal en los Andes...

 

El el 28 de abril nuestra caravana cruzó el río Desaguadero, y en la orilla occidental los peones mataron un buey y comimos por primera vez desde la mañana anterior.


The Pampas and Andes. Thousand miles' walk across South America, Nathaniel H. Bishop

 (1866).


Nathaniel-Bishop
"LA CARAVANA Y EL DESCANSO"
(Grabado del libro de Nathaniel H. Bishop)




La distancia por carretera desde San Luis a Mendoza, es de doscientas cuarenta y seis millas o un poco más.


Las primeras treinta millas nos llevaron cerca de un lago pequeño llamado Laguna del Chorrillo, que yace al sur del camino...


Cruzamos el desierto, que es un terreno, a veces seco, a mitad de camino y después de ascender el suave declive occidental de este lugar, arribamos a la casa de la posta de Desaguadero, una vivienda miserable, donde un palo con un trozo de carne asada, un pintoresco recurso de los peones, suplió la falta de platos.


Aquí se acumula un poco de agua, que en su mayor parte está cubierta con juncos y habitada por gansos, patos salvajes y cisnes...


"Travels into Chile over the Andes", Peter Schmidtmeyer,  (1820/21).






Y para finalizar este pequeño recorrido por la posta del Desaguadero, voy a citar una tabla usada por Charles Brandt y publicada en el libro "Viaje al Perú, cruzando Los Andes" (1827) .


En la misma se destaca además de las distancias, nombre de las postas y comentarios, figura la Posta del Desaguadero, con la siguiente observación: "Buena tarifa, sin posta" (Good fare, no post).


Guía de Postas, distancias y comentarios,  usada por Charles Brandt.


A partir del río Desaguadero hacia el este este, el camino de la Travesía continuaba como Camino Real del Oeste, dando nacimiento a la Carrera de Postas del centro y este argentino.





El Arco del Desaguadero


"Bienvenido a Mendoza, la tierra del sol y del buen vino"


Arco-del-Desaguadero
"ARCO DEL DESAGUADERO"
Inaugurado el 12 de octubre de 1936.


El conjunto escultórico que sirve de portal de ingreso a nuestra provincia, viniendo desde el este (San Luis), se emplazó en el lugar que ocupaba la antigua Posta del Desaguadero.


Durante la gobernación de Ricardo Videla (1932-1935), se comenzaría con el proyecto y construcción de esta obra de estilo neocolonial, que se inauguró el 12 de octubre de 1936, durante la gestión del gobernador,  Guillermo G. Cano (1935 - 1938).


El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Arturo y Manuel Civit, que se desempeñaban en la Dirección Provincial de Arquitectura (1932-1938), que por entonces (1935), dependía del entonces Ministro de Industrias, Obras Públicas y Riego, Frank Romero Day.


Al ingresar a Mendoza, el viajero es recibido por el escudo provincial y una inscripción en la parte superior del arco que dice, "Bienvenido a Mendoza, Tierra del Sol y del Buen Vino" y saliendo de nuestra provincia, lo despide la imagen de Santiago Apóstol, el Santo Patrono de Mendoza.


Arco-del-Desaguadero
Obra: ENTRADA AL CAMINO DEL DESAGUADERO
- Dirección de arquitectura y Planeamiento de Mendoza -


Inicialmente funcionaban el control policial, hostería, Registro Civil, usina y telégrafo, a los que se le agregaría la capilla bajo la advocación de Nuestra Señora del Buen Viaje, proyectada en 1945. 


En la actualidad, el Arco del Desaguadero es utilizado por la policía, que se encarga del control de los vehículos que ingresan y egresan de nuestra provincia.


Por Decreto N° 2.175 del 09 de octubre de 2006: 
"Declárese Bien del Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza al Complejo Arco del Desaguadero, a su entorno inmediato y a la trayectoria de las visuales cercanas y lejanas desde y hacia el monumento".





05 de octubre: DÍA DEL CAMINO.


12 de octubre: 88 ANIV. DEL ARCO DEL  DESAGUADERO.


¡En recuerdo a las huellas dejadas por los pioneros, que trazaron con su andar, los primeros carriles cuyanos!






Otros temas que quizás puedan interesarte:



*Posta de Rodeo del Medio (Maipú).


* Posta del Retamo (Junín).


Preservar el patrimonio cultural y las tradiciones, constituyen los únicos caminos posibles, para mantener vigente la historia de nuestros orígenes.

Copyright © 2015 Huellas Cuyanas