La RP 86 que
comienza su bello y ondulante recorrido en la localidad de Ugarteche, se
interna al Valle de Uco por la Pampa del Sebo y Los Cerrillos, finalizando su
recorrido en la Villa de Tupungato, luego de andar algo más de 37 km.
Pampa del Sebo: esta pampa comprendía en su extensión desde
el sur del río Mendoza hasta llegar al arroyo Anchayuya, abarcando parte de los
departamentos de Luján de Cuyo y de Tupungato. Su nombre se debe a que era una pampa pantanosa en época de grandes
lluvias, y que dificultaban el paso de las carretas.
Toponimias de Isidro Maza
Por ese
entorno encantado de sierras, bodegas, cultivos, bombas de petróleo y hermosas
vistas del Valle de Tupungato, se accede al Cristo Rey del Valle,
orgullo de todos los tupungatinos.
Luego de dejar el vehículo en uno de los espacios destinados a tal fin, comenzaremos una caminata, que inadvertidamente se irá convirtiendo en peregrinación.
 |
Comienzo de Vía Crucis del Cristo Rey del Valle |
A tan sólo
trescientos metros de la ruta, da comienzo el camino que sube al cerro, donde
año tras año, se congregan miles de fieles, en Semana Santa.
El Vía
Crucis parte desde la cruz y la ermita de la Virgen del Olivo, que están al pie del
mismo.
Dicho
sendero desde el inicio hasta el Cristo, tiene una longitud de 1,33 km y en su
recorrido, se suceden las catorce estaciones, del "camino de la
cruz".
 |
Sendero "a": Vía Crucis (amarillo) - Sendero "b": entrada de autos (cian)
(proyectado sobre Google Earth) |
Cristo Rey Del Valle
(Los Cerrillos - Tupungato)
 |
La imagen de Cristo , abrazando al valle de Tupungato. |
Latitud: 33°16'15.38"S
Longitud: 69° 7'2.07"W
Altitud: 1422 m s.n.m.
Como no
podía ser de otra forma, la fabulosa obra escultórica del Cristo Rey del
Valle, se encuentra enclavada en el distrito que lleva el nombre de su padre,
San José y fue realizado, a pedido de la Congregación de la Capilla
Sagrado Corazón de Jesús, de San José.
 |
Cristo Rey del Valle
|
Su mirada se
proyecta más allá del Monasterio del Cristo Orante y sus brazos abiertos,
abarcan los trece distritos de Tupungato, que como un abanico geográfico, se
despliegan desde Anchoris, al este, hasta La Carrera al oeste.
La idea
comenzó a gestarse en 1998 y no fue hasta el año 2002, en que se iniciaría la
construcción, gracias al valioso aporte de toda la comunidad tupungatina.
"En
este trabajo he puesto mi más profundo sentimiento cristiano", dijo su
creador, el artista plástico sanrafaelino Lahir Serú, el 11 de junio de 2005, día de la inauguración.
La construcción de la escultura demandó tres
años y fue encargada al Taller Álvarez y Blanco, de Luzuriaga (Maipú).
 |
Primera vista de Cristo Rey del Valle, subiendo por el sendero del Via Crucis. |
Comentan los
vecinos, que la idea de levantar este fantástico complejo escultórico, fue del
entonces cura párroco de Nuestra Señora del Socorro, Ángel Eduardo López.
Mide 21 m de alto, alcanzando los 28 sobre el pedestal, pesa entre 25 y 30 tn y
se encuentra emplazado en un predio de más de 120 hectáreas, en el costado
"este" de la RP 86, a 1422 m. snm, pudiendo resistir vientos, de
hasta 180 km/h.
 |
XIII Estación:
"EL cuerpo de Jesús, es bajado de la cruz" |
Sin ser una
copia, está inspirado en el Cristo Rey de "EL Cubilete" (Méjico).
En el mirador, se halla la decimotercera estación del vía crucis, que como las
anteriores, la señala una cruz e ilustraciones en cerámica esmaltada, creación
de Raquel Peñaylillo y Laura Pi.
“Bendición de los Frutos”
En el año 2006, por
decisión del Gobernador de la Provincia de Mendoza, se realizó la Bendición de los Frutos,
tradicional conmemoración que da inicio a los festejos vendimiales, en el Cristo Rey del Valle de Tupungato, en reemplazo del histórico Prado Gaucho, del Parque
General San Martín.
LUEGO DE LA BENDICIÓN DE
LOS FRUTOS JUNTO AL CRISTO REY DE TUPUNGATO (...)
Comenzó con un corto
espectáculo cuyos ejes centrales fueron la devoción por la Virgen de la
Carrodilla, continuó con la homilía pronunciada por el Arzobispo de Mendoza,
monseñor José María Arancibia; la bendición de los frutos y el golpe de la reja
del arado, a cargo del gobernador Cobos y el brindis del vino nuevo.
Fuente: Noticias de Turismo, 01/03/2006.
El Mirador del Valle
 |
Cartel de madera, en el mirador del Cristo Rey. 2016 |
La vista
desde el mirador del Cristo Rey, ofrece una panorámica inmejorable de nuestra
cordillera, que abarca una franja que va desde el cerro del Plata, hasta el
Tupungato.
Un cartel de
madera pirograbada, con el perfil del Cordón del Plata, señala los nombres,
principales alturas y ubicación de los picos, para facilitarnos la
identificación, e integrarnos al maravilloso proyecto paisajístico que nos
brinda la montaña.
24 de noviembre: ¡Día de Cristo Rey!

Obras en el Cristo Rey
La Municipalidad
de Tupungato, informó a través de su página Web, que el 20 de febrero de 2020,
se dieron inicio las obras en la explanada del Cristo Rey.
Dichos trabajos consisten en la construcción de dos baños, uno de ellos
destinados a las personas con capacidades diferentes y una sala para
información turística.
 |
Estado de las obras (https://tupungato.gov.ar/) |
La sala,
además prestaría servicios de usos múltiples, configurando un espacio dedicado
a todas las actividades, que fomenten el crecimiento turístico de la zona de
Los Cerrillos.
 |
Cristo Rey del Valle (Tupungato) y Sudamérica. |
Este año,
por efecto de la pandemia que nos amenaza, nos vemos privados de recorrer todos
los lugares que solíamos frecuentar, para Semana Santa o con fines turísticos.
Pero a no
dudarlo, que cuando finalice este periodo de aislamiento social, preventivo y
obligatorio, todos esos rincones y otros nuevos, nos estarán esperando para
recibirnos con sus renovados aromas, colores y la fuerza vital que les otorga
la naturaleza.
Como siempre, me despido con un fuerte abrazo y
el deseo de que la vida, nos brinde siempre, buenos senderos para andar.
6 comentarios:
¡Gracias por tu visita!